Actualizado el 15 agosto 2021 por Sinmapa
Iquitos, la excepcional «capital de la Amazonía Peruana» se encuentra en el departamento de Loreto y es la mayor urbe del Amazonas en Perú con cerca de medio millón de habitantes. No pierdas detalle en este post, que te cuento qué ver en Iquitos… ¡el corazón de la amazonía!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 🌟 GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN IQUITOS
- ▶️ Cómo llegar a Iquitos
- 👣 Cómo moverse por Iquitos
- ✏️ Qué ver y qué hacer en Iquitos
- ☑️ Otros sitios de interés en Iquitos
- 🔰 Las mejores excursiones por el Amazonas
- 💤 Hoteles en Iquitos
- 💚 Otros tips e info útil sobre Iquitos
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ✈️ ¿Vas a viajar por Perú? 🌍
🌟 GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN IQUITOS
En pleno corazón amazónico, sin conexión terrestre, se yergue entre el río Amazonas el río Nanay y el Itaya y es considerado uno de los puertos más importantes sobre el río Amazonas. La ciudad es la heredera de la «Época del Caucho» y su casco antiguo aún conserva edificios de importante valor histórico-arquitectónico, únicos en su estilo en el país, así como museos etnográficos e históricos.
En esta práctica guía de viaje te cuento qué puedes ver y hacer, tanto en la ciudad como en sus idílicos alrededores.
♣ Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Perú puedes consultar mi Guía de viaje a Perú.
▶️ Cómo llegar a Iquitos
🚍 Autobús
Iquitos no está conectada vía terrestre con el resto de ciudades, por lo que no posee una terminal de autobuses. El único trayecto que se puede realizar por tierra es hasta la vecina ciudad de Nauta, a 100km, por una pista forestal moderna.
⇒ Las dos formas de llegar a Iquitos son: navegando por el río Amazonas y/o por sus afluentes principales o por vía aérea.
⛵️ Vía Fluvial
Iquitos tiene varios puertos (algunos «legales», otros no tanto… pero todos operativos), pero si viajas en un barco carguero posiblemente primero haga una parda en un puerto comercial en el que te dirán que no puedes desembarcar. A menos que te tomes un pequeño barco desde allí mismo al «otro puerto» -que es el de la zona de «Nanay»- donde si puedes desembarcar y está a unos 10 minutos en mototaxi de la Plaza de Armas de Iquitos.
Yo te recomiendo que esperes a que el carguero haga su segunda parada en el puerto de Nanay para desembarcar, dado que en el primer puerto raramente se detiene más de media hora y demora unos 15 minutos luego en llegar al otro.
Al descender verás que hay un montón de mototaxis en la puerta que querrán cobrarte más de 10 soles para llevarte el centro, pero no deberías pagar más de 3 o 4 soles por el trayecto. También puedes tomarte un «micro» (autobús) hasta el centro por 1 sol.
📌 Desde Yurimaguas a Iquitos: Hay varias compañías que realizan el trayecto en unos 3 o 4 días (barco lento) desde el puerto de La Boca o en 2 días (lancha rápida) desde el puerto Abel Guerra. El viaje en sí vale la pena porque los paisajes son idílicos y navega por los ríos: Ucayali, Marañón y Amazonas.
El precio aproximado del billete en un barco carguero (lento) durmiendo en una hamaca es entre 100 y 150 soles; y debes llevar tu propia hamaca y un tupper + cuchara para la comida (si no tienes, te lo venden antes de subirte al barco o en el mismo barco antes de partir por unos 35 soles la hamaca -hay otras de «red» de 15 o 20 soles pero no son muy cómodas- y unos 5 soles el tupper + cuchara). También puedes optar por un camarote diminuto a partir de los 175 soles.
Una de las compañías más populares de barcos cargueros es la de los hermanos «Eduardos», el precio del billete incluye 3 comidas al día (que si viajas en hamaca deberás bajar a buscar a la cocina, pero si viajas en camarote te la llevarán antes de servir al resto de los pasajeros del barco) y en el bote hay una pequeña tienda, pero se recomienda llevar tu propia garrafa de agua y snacks.
De todas formas en todas las paradas que realiza el carguero a lo largo del día suben vendedoras con comida: empanadas, sandwiches, pescado con arroz, etc. Evidentemente en el barco no hay TV, wifi ni ningún tipo de comodidad y tiene baños en todas las plantas con ducha -de agua de río-.
⚠️ Importante: No hay fechas ni horarios fijos de salida (aunque a veces te dirán que sí los hay, pero casi nunca se cumplen) ya que depende de la carga que lleve el barco, por lo que no te quedará otra que acercarte al puerto y comprar allí el pasaje y quedarte en el barco hasta que salga.
Una vez que compres el boleto ya puedes instalar tu hamaca y pernoctar allí aunque el barco se demore varias horas o días en salir. También te darán comida todos los días que estés a bordo (incluidos los días que estés en el puerto).
⇒ Para llegar de Tarapoto a Yurimaguas: Puedes tomarte un bus o un «taxi/coche compartido», la diferencia radica, además del precio, el tiempo de espera hasta que salgan dado que en el bus o minivan no salen de la terminal hasta haber completado la totalidad de su capacidad (15 personas) y el taxi viaja con solo 4 pasajeros.
Precio: minivan cuesta unos 15 soles y taxis 25 soles. Las minivan parten de la terminal «Turismo Selva» de Yurimaguas, a unos 5 minutos en mototaxi del centro de Tarapoto (3 o 5 soles hasta allí).
Los taxis salen desde la esquina de Turismo Selva. El viaje dura aproximadamente unas 3 horas, dependiendo del estado de las carreteras.
Si vas en época de lluvias puede que haya derrumbes y demores bastante más. Las minivan te dejan en la terminal de Yurimaguas y ahí mismo te puedes tomar una mototaxi que por 5 soles te llevan a la terminal de La Boca (barco carguero) o a la de Abel Guerra (desde donde salen algunos de los barcos rápidos).
📍 Lee aquí mi experiencia en el barco de Yurimaguas a Iquitos.
📌 Desde Pucallpa a Iquitos: El trayecto por el río Ucayali puede durar entre 4 y 6 días, dependiendo del río y de la embarcación. El precio aproximado por viajar en hamaca (que debes llevar tú) es de unos 150 soles y en cabina alrededor de los 180 o 200 soles.
Al igual que desde Yurimaguas, lo importante para los barcos es la mercancía y no el pasajero, por lo que la salida (fecha y hora) de los barcos dependerá de la carga. Te aconsejo que al llegar a Pucallpa averigües directamente en el barco cuándo sale y ya hacerte un sitio (así además no pagas hotel!).
El precio incluye además 3 comidas al día y si viajas en camarote te lo llevarán hasta él en vez de hacer cola para recibir tu ración. En la embarcación hay una pequeña tienda con algunos básicos como botellas de agua, patatas fritas o sobres de café soluble, pero se recomienda llevar tu propia garrafa de agua y snacks.
De todas formas en todas las paradas que realiza a lo largo del día suben vendedoras con comida: empanadas, sandwiches, pescado con arroz, etc. Evidentemente en el barco no hay TV, wifi ni ningún tipo de comodidad y tiene baños en todas las plantas con ducha -de agua de río-.
📌 Desde Lagunas a Iquitos: El viaje dura poco más de un día en un barco carguero, dependiendo de la época del año, del estado del río y de las paradas intermedias que realice.
El precio suele ser de unos 70 soles en hamaca (que deberás llevar tu junto a un tupper para tu comida). Los barcos suelen ser los mismos que salen de Yurimaguas, por lo que tienen las mismas condiciones descritas en ese apartado.
♣ Consejo: muchos viajeros me han comentado que aunque su destino final era Iquitos, han parado en Lagunas primero unos días para hacer el tour al corazón amazónico porque, según me han contado, el precio es drásticamente menor que en Iquitos y, al no ser una urbe tan grande, los animales no están tan alejados.
Pueden tenerlo como opción si vais con presupuesto ajustado y no os queréis perder la aventura de adentrarse en el selva! Primero te tomas el barco a Lagunas, te quedas allí unos días y luego sigues hasta Iquitos.
* También puedes llegar a Iquitos desde los puertos de Manaos y Tabatinga en Brasil y Leticia en Colombia.
✏️ Consejos para tu viaje en barco: lleva repelente de mosquitos, protector solar y algo de abrigo dado que por las noches puede -y suele- refrescar.
Debes estar muy atenta a tu equipaje durante todo el día, pero en especial durante la noche, que mientras duermes el barco a veces hace paradas y se suben los «amigos de lo ajeno» y se pueden llevar parte de tus pertenencias.
¡No dejes nada «tirado ni suelto» a la hora de dormir! Todo debe estar bien guardado bajo llave en tu mochila. Yo, además, he llevado mi red de protección de mochila para poder dormir tranquila.
–
✈️ Avión
La ciudad de Iquitos cuenta con el Aeropuerto Internacional «Coronel FAP Francisco Secada» que está ubicado a 7km del centro, donde se encuentra la Plaza de Armas y puedes llegar al centro en una mototaxi por unos 10 soles.
El aeropuerto internacional de Iquitos recibe vuelos nacionales desde Lima (1 hora y media de vuelo), Tarapoto (50 minutos) y Pucallpa (1 hora). También recibe vuelos internacionales directos desde la ciudad de Panamá. En algunas épocas del año también puedes volar a Iquitos desde Yurimaguas (40 minutos de vuelo) y desde Leticia en Colombia (1 hora de vuelo).
👣 Cómo moverse por Iquitos
El centro histórico de Iquitos es relativamente pequeño, por lo que puedes recorrerlo a pie en unas pocas horas.
Para cubrir distancias un poco mayores, como por ejemplo para ir a Pilpintuwasi, la isla de los monos o el mirador Independencia Punchana, puedes tomar los botes públicos desde el puerto de Nanay (el costo depende de la distancia, aproximado 3 soles/trayecto en botes públicos); aunque también puedes ir en un tour (por un precio mayor, claro!).
Para llegar hasta el puerto de Nanay desde el centro de Iquitos te puedes tomar un autobús por 1 sol y te lo puedes tomar sobre la calle Jr. Huallaga (desde cualquier punto los paras, asegúrate que van en dirección Norte y pregunta si te dejan en Nanay). Para ir a Nauta puedes tomar uno de los autobuses que van en esa dirección.
✏️ Qué ver y qué hacer en Iquitos
√ Centro de la ciudad
A pesar de ser una pequeña ciudad, tiene concentrada en esas pocas calles un gran número de puntos de gran ínterés turístico, por lo que te recomiendo un paseo por sus calles. En el recorrido no debes perderte:
- Plaza Mayor o Plaza de Armas: Representa el corazón de la ciudad y en el centro se ubica el «Obelisco de Héroes» dedicado a los caídos en la Guerra del Pacífico (conflicto armado entre Chile, Perú y Bolivia) y en su base encontrarás dibujos forjados en el metal y una de las curiosidades es que el artista confundió “Chile” con “China” y hasta el día de hoy los relieves muestran a hombres orientales con sus ojos rasgados y vestimenta típica luchar contra los peruanos.
- Catedral de Iquitos: Está ubicada en la Plaza de Armas y es una catedral de estilo neogótico construida entre 1911 y 1924.
- Casa Eiffel: También conocida como Casa Fierro, se trata de una casona de hierro localizada en una esquina de la Plaza de Armas, fue eregida en 1890 durante la fiebre del caucho, y diseñada por Gustave Eiffel sobre 1860.
- Plaza 28 de julio: Es la mayor plaza de la ciudad y está ubicada en el extremo suroeste de centro de Iquitos.
- Mercado Central: Como en toda ciudad Peruana, el mercado central es el eje de la vida social de la capital amazónica y es el lugar ideal para desayunar o almorzar a buen precio y porciones abundantes, así como para encontrar frutas y verduras frescas u otros productos.
- Malecón Tarapacá o Boulevard: Está ubicado una calle de la Plaza de Armas, a orillas de río Itaya, con un atractivo panorama de la zona y diseñado durante la época del auge del caucho en memoria de los héroes caídos en la Guerra del Pacífico. En su recorrido podrás observar importantes monumentos históricos, o disfrutar de restaurantes, bares y cafeterías con menús variados e incluso con opciones sin sal para aquellos que vayan a realizar el ritual de Ayahuasca.
- Casa Malecón Palace: Se trata del ex Hotel Palace pero llama la atención por su diseño Art Nouveau, con influencias del modernismo catalán de la escuela de Antoni Gaudí. Data de principios del siglo XX. En la actualidad solo se puede apreciar desde fuera, durante tu paseo por el Malecón.
- Barrio y Mercado de Belén: El barrio es conocido entre los locales como «La Venecia Amazónica» por estar ubicado en la orilla del río Itaya y está dividido en Alto Belén y Bajo Belén y como se ofrecen paseos turísticos en bote por los ríos Itaya y Amazonas. Belén cuenta además con un mercado que cada vez gana más adeptos entre los viajeros, donde podrás recorrer la calle «Paquito» que es la «farmacia de la selva» en donde encontrar brebajes para curar cualquier dolencia, desde dolor de cabeza hasta un mal de amores. Además, en el mercado más de 150 comunidades nativas ofrecen una gran variedad de productos, desde indumentaria, comida hasta tecnología. Dado que es un barrio considerado «peligroso», se recomienda ir únicamente durante el día, especialmente entre las 8 de la mañana y las 12.30 del mediodía.
- Puerto Buenavista Nanay: Al norte de la ciudad y sobre el río Nanay se encuentra este barrio de Nanay y su puerto. Desde aquí zarpan la mayor parte de las embarcaciones para acceder a otros puntos de interés turístico en la zona como Padrecocha, Pilpintuwasi o San Andrés. Además, en el barrio podrás encontrar un mercadillo de comida con especialidad en peces a la parrilla.
- Museo Iquitos: El museo reúne un gran número de materiales fotográficos, históricos, artísticos y etnográficos de la ciudad. En la primera planta encontraréis los primeros 50 años de la historia de la ciudad de Iquitos, la biodiversidad existente, la relación entre el río y la ciudad de Iquitos, la época del caucho así como la exposición de infografías y datos estadísticos; y en la segunda planta se abarca temas como la decadencia de la época del caucho, la explotación de los hidrocarburos y la transformación de la ciudad conjuntamente con datos históricos como la presencia de la Marina de Guerra del Perú en los conflictos con Colombia y Ecuador. Dirección: Jr. Yavarí cuadra 12 s/n. Horario: de martes a viernes de 7am a 8pm, sábados de 8am a 5pm y domingos de 9am a 3pm. Precio: consultar precios.
- Barco histórico Ayapua: Construido en Hamburgo, Alemania, en 1906 este barco histórico ubicado actualmente en el río Itaya no contiene una gran cantidad de piezas o artefactos en su interior pero es en sí mismo una reliquia flotante. Fue utilizado durante el boom del caucho para recorrer la amazonía peruana para recolectar cacuho y trasladarlo al puerto para luego ser exportadas a Estados Unidos de Norteamérica o Europa. En sus 10 salas de exhibición podrás apreciar: libros, mapas, documentos, uniformes militares, telescopios, brújulas, muebles y relojes entre otros objetos de la época.
- Museo de Culturas Indígenas Amazónicas: Una de las mejores formas de conocer las culturas indígenas del amazonases un breve paso por este museo que muestra cómo la gente amazónica y su cultura interactúan con los animales, las plantas, los bosques, los ríos y lagos en los cuales ellos viven. Encontrarás desde artes de plumas, objetos ceremoniales, instrumentos musicales, utensilios que usan en la caza y pesca y mucho más. Dirección: Malecón Tarapacá 332 (a la orilla del río). Horario: de lunes a domingo de 8a a 7.30pm. Precio: 25 soles
♣ Es bastante seguro caminar tanto de día como de noche por la ciudad, pero se recomienda que tengas siempre a la vista tus pertenencias. Como en cualquier destino turístico, los «amigos de lo ajeno» están siempre listos para aprovechar cualquier descuido.
√ Centro de Rescate Amazónico «CREA»
Este centro rescata a las crías de manatíes que han sido capturadas para la comercialización ilegal como mascotas, y en el centro intentan rescatarlos y rehabilitarlos. También rescatan otras especies como delfines rosados, osos hormigueros y osos perezosos, entre otros. Cuando acudas al centro podrás observar y alimentar a estos bellos animalitos.
Está ubicado a 11.5km del centro de Iquitos y puedes llegar en mototaxi por unos 10 soles o en autobús público por 1 sol. Horario: lunes de 12pm a 3pm y de martes a domingo de 9am a 3pm. Precio: 25 soles.
√ Fundo Pedrito de Barrio Florido
En una visita a Fundo Pedrito podrás pasear por el zoocriadero de paiches (pez de río más grande de la Amazonia), caimanes y pirañas, así como ver otros animales autóctonos. Horario: de lunes a domingo de 9am a 4pm. Precio: 8 soles. Puedes llegar en un barco público por 5 soles desde el Puerto de Nanay.
√ Mirador Independencia
Desde este mirador podrás observar el río Amazonas, conocer a la comunidad Independencia y visitar el árbol de la Lupuna (con más de 200 años de antigüedad) y la catarata que están en las cercanías al mirador. Precio para subir al mirador: 2 soles.
Puedes llegar al mirador desde Iquitos con un barco público por unos 3 o 5 soles desde el Puerto de Nanay. También puedes ir desde Fundo Pedrito hasta el Mirador en una mototaxi por unos 8 soles.
√ Padre Cocha
La comunidad de Padre Cocha está ubicada a unos 20 minutos de la localidad de Bellavista Nanay en bote a motor, sobre la margen izquierda del río Nanay. En este sitio podrás conocer a la etnia Cocama Cocamilla, que es una comunidad de artesanos que se dedican principalmente a la alfarería.
Desde este punto se puede acceder a la tribu de los boras y al mariposario Pilpintuwasi. Puedes llegar con un barco público por 4 soles desde el Puerto de Nanay. Hay botes todo el dia.
√ Pilpintuwasi
El mariposario de Pilpintuwasi alberga una gran variedad de especies de mariposas y también funciona como un centro de rescate de muchas especies amazónicas de la fauna silvestre.
Está localizado por el río Nanay, cerca a la comunidad de Padre Cocha y toma alrededor de 20 minutes en bote desde el puerto de Nanay. Horario: de martes a domingo de 9am a 4pm. Precio: 25 soles (las visitas son guiadas y está incluida en el precio. Horarios de guías: 9.30am, 11am, 12.30pm, 13.30pm y la última visita del día es a las 2.45pm).
Puedes llegar con un barco público («bote colectivo») por 3 soles/trayecto (a los locales les cobran 1,50 soles puedes intentar negociar ese precio) desde el Puerto de Nanay. Hay botes todo el dia. Durante la estación seca, hay que caminar 15 minutos por la comunidad de Padre Cocha para llegar al mariposario.
También puedes tomar un «peque-peque» (botes privados más rápidos) por 45 soles ida y vuelta (precio que divides entre las personas que viajan en el barco. Ideal si vas con un grupo de amigos) o, si tienes prisa y dinero, puedes llegar en un «Deslizador» que cuesta 65 soles/bote ida y vuelta.
√ Quistococha
Este complejo recreacional de más de 360 hectáreas de bosque natural se ubica alrededor de la laguna Quistococha. En él encontraremos una playa artificial de arena blanca donde podrás bañarte, dar un paseo por el lago en botes a remo o disfrutar de los restaurantes que hay en la zona. En el complejo también hay un zoológico y un jardín botánico.
Está a 30 minutos en mototaxi del centro de Iquitos (entre 20 y 25 soles el trayecto). Precio de la entrada: 9 soles. Horario: de lunes a domingo de 7am a 5pm.
√ Nauta
Se trata de uno de los centros poblados más antiguos de la Amazonía peruana, fundada en 1830. Por su situación estratégica como punto de enlace de los ríos Marañón y Ucayali (puedes ver el encuentro de las aguas, donde se ve perfectamente la línea que los divide!) constituye el principal centro de intercambio comercial.
Cuenta con servicios básicos para recibir a los turistas y un mirador, Miguel Grau, de 30 metros de altura desde donde se observa el nacimiento del Río Amazonas, con zonas de descanso y venta de artesanía local.
En Nauta además podréis visitar la laguna Sapi-Sapi y alimentar allí a los paiches o puedes apreciar el cristo Charpa de recomas en la iglesia o una visita a la Rosa Mística. Puedes llegar a Nauta desde Iquitos vía fluvial o por vía terrestre.
También puedes ir a Nauta y ver el nacimiento del río Amazonas en un tour guiado, en el que te recogen en el hotel, te llevan hasta Nauta y almuerzas allí… ¡sin líos de transporte público! Toda la información aquí.
√ Isla de los monos Indiana
Esta isla es parte del paraíso amazónico situada a orillas del río Amazonas en la que se trabaja por los primates de la selva peruana. En este lugar se rescatan monos que han sido víctimas del tráfico ilegal, huérfanos, desnutridos, enfermos y se les da el cuidado necesario y se los mantiene en libertad. El objetivo de este proyecto es repoblar la selva con las diferentes especies de acuerdo a su hábitat natural.
Se puede llegar en un bote público por unos 6 soles (1 hora de trayecto en bote motor). Precio de la entrada: 25 soles.
√ Reserva Nacional Pacaya Samiria
Esta reserva es también conocida como «el área de bosque inundable protegido más extenso de la Amazonía» y comprende gran parte de las provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas y está limitada por el río Marañón al norte y el río Ucayali-Canal de Puinahua al sur. En la reserva vive una gran diversidad de aves, mamíferos (entre ellos el delfín rosado), reptiles, anfibios, peces y plantas silvestres y cultivadas.
La Reserva Nacional Pacaya Samiria es uno de los sitios idóneos para entrar en contacto con la naturaleza virgen y salvaje del amazonas, a diferencia de otras visitas que a veces ofrecen del Amazonas donde no se ven animales autóctonos en libertad por la cercanía con las grandes urbes, lo que los ahuyenta. Puedes ir por libre o en un tour organizo de 2, 3 o más días (altamente recomendable).
🔺 ¿Cómo ir a Pacaya Samiria por libre?
Pacaya Samiria está a 183km al suroeste de Iquitos. La ruta más corta es Iquitos-Nauta por carretera y luego, por vía fluvial, desde Nauta hasta la Comunidad 20 de Enero (15 horas en bote o 4 horas en deslizador). Para acceder se debe solicitar el permiso del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
🔺 ¿Cómo ir a Pacaya Samiria en Tour?
Aunque hay varias empresas que ofertan esta ruta, yo me decanté por explorar Pacaya Samiria Amazon Lodge que me ofrecía 3 días en un hotel ecológico en la zona de amortiguamiento con visitas a las comunidades de San Jorge y 20 de Enero, una caminata por la selva y la posibilidad de ver animales en libertad. Si quieres más información sobre el tour de 3 días a Pacaya Samiria, con guía en español y todas las comidas, pincha aquí.
También puedes consultar en iPeru por otras empresas autorizadas a realizar tours en la zona de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
☑️ Otros sitios de interés en Iquitos
Además de todos los atractivos ya mencionados, otras actividades que puedes realizar en Iquitos son: Complejo Artesanal turístico de San Juan, Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Precio: 23 soles. Horario: todos los días de 7am a 3pm), Tres Fronteras (frontera entre Perú, Brasil y Colombia), Varadero de Mazán, la ciudad de Fátima, Paradero Los Delfines, Lago Zungarococha o la Playa Santa Clara.
🔰 Las mejores excursiones por el Amazonas
Si estás en Iquitos, sería una pena que no recorrieras parte del Amazonas. Además de explorar los rincones cercanos a Iquitos o que te embarques en un tour por Pacaya Samiria, hay algunos tours de 3, 4, 5 o más días hacia el norte y sur del Amazonas. Aquí te dejo algunos, que incluyen traslados, alojamiento, comidas y ¡¡experiencias increíbles!!:
🔷 Tour de 4 días por el NORTE del Amazonas
🔷 Tour de 3 días por el NORTE del Amazonas
🔷 Tour de 5 días por el NORTE del Amazonas
🔷 Tour de 6 días por el SUR del Amazonas
🔷 Tour de 3, 4 o 5 días por el SUR del Amazonas
🔷 Tour de 4 días por el SUR del Amazonas con AVISTAMIENTO DE AVES
💤 Hoteles en Iquitos
Dentro del centro histórico de Iquitos existe una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y todos los bolsillos, desde hostales económicos con habitaciones y baños compartidos hasta hoteles de alta gama. Yo tuve la suerte de hospedarme en dos alojamientos, un hotel y un hostal.
Hotel Emperador Terraza: Ubicado a tan sólo una calle de la Plaza de Armas y a pocas calles del Malecón, este hotel ofrece todas las comodidades para disfrutar a pleno la estadía en el corazón del Amazonas.
Sus 12 habitaciones privadas con baño con agua caliente, wifi gratuito, aire acondicionado y TV tiene un precio medio-alto y son muy confortables. Ofrecen desayuno incluido en el precio de lunes a sábados, tienen un par de ordenadores para el uso de sus huéspedes y café o te gratuito 24horas.
Es ideal para parejas, familias o amigos; pero no tiene el perfil «mochilero».
–
Flying Dog Hostal: Este hotel ubicado sobre el Malecón de la ciudad de Iquitos es el ideal si estás de mochila por Perú. Es seguro, cómodo, grande y con todas las facilidades que buscas: zonas comunes donde conocer gente, una cocina grande y con los cacharros necesarios para cocinar, una zona con TV de plasma grande y cable, wifi gratuito (aunque no funciona muy bien) y el precio incluye desayuno. Tiene servicio para guardar mochilas (3 soles) y lockers personales en las habitaciones compartidas. Dorms desde 8€/noche.
💚 Otros tips e info útil sobre Iquitos
📍 Para más información sobre la ciudad entra en la Oficina de turismo de Perú
📍 Ya sabemos que donde hay turistas hay «listillos» y empresas menos fiables que otras. Por eso, antes de tomar cualquier decisión sobre los tours a contratar yo siempre acudo a las agencias oficiales de Peru para preguntar si la empresa en cuestión es buena o no.
En Iquitos la oficina de iPerú está ubicada en Jirón Napo 161 (Plaza de Armas), y puedes acudir también para solicitar mapas de la zona, pedir información turística, preguntar por el listado de agencias de viaje registradas o directamente preguntar por la agencia con la que quieras realizar un tour.
Horario de atención: de lunes a sábado de 9am a 6pm y domingos de 9am a 1pm. Email: iperuiquitos@promperu.gob.pe
📍 Muchos llegan a Iquitos con miras a adentrarse unos días en la tupida selva amazónica y al comenzar a averiguar en Iquitos por las opciones se sentirán abrumados por todas las ofertas y diferencia de precios.
Lo cierto es que muchas de las agencias que te ofrecen un tour de 2 o 3 días por el Amazonas te llevarán a unos kilómetros de Iquitos, pero se moverán principalmente por la misma zona a la que tu podrías acudir por ti misma (Pilpintuwasi, Fundo Pedrito, Santa Clara, etc.) y no verás casi animales en libertad, dado que éstos se alejan de las zonas pobladas.
¿Esto que significa? Que deberás alejarte de las grandes ciudades y adentrarte en la selva para realmente ver animales salvajes y conocer la verdadera selva virgen.
No te fíes rápidamente de las ofertas de 2 o 3 días a la selva amazónica por un bajo precio. Te recomiendo que ANTES de reservar tu tour, pidas un folleto o papel de la agencia de viaje y lo lleves a iPerú y preguntes por la reputación de la misma.
📍 Sobre el Malecón y en todo el centro histórico de Iquitos hay decenas de restaurantes y bares donde comer desde platos locales como tamales hasta platos internacionales.
📍 Iquitos goza de un clima tropical húmedo (cálido y lluvioso) durante todo el año. La temperatura mínima promedio es de 21ºC y la máxima de 38ºC más la humedad que dan la sensación de más calor. La época de más lluvias abarca los meses de diciembre hasta finales de marzo.
📍 El tiempo ideal de estancia son 5 o 6 días para poder disfrutar de la ciudad y dedicarle tiempo a los atractivos en sus alrededores, como por ejemplo los centros de rescate o aventurarte al corazón del amazonas en zonas donde podrás ver animales en su hábitat natural (lee mi experiencia en el Pacaya Samiria).
📍 Teléfono de la policía: 105
📍 Iquitos, como toda ciudad, cuenta con supermercados y mercados -tanto de alimentos como de indumentaria y otros objetos, tiendas varias así como también con bancos y cajeros automáticos para retirar dinero y casas de cambio.
En muchos establecimientos y agencias de viaje se aceptan tarjetas de crédito. No te recomiendo cambiar las divisas en la calle, porque se han dado muchos casos de estafa, así que aunque te veas tentada por el mejor cambio que te ofrezcan, hazlo en un banco o casa de cambio.
Prácticamente todos los hostales y hoteles ofrecen wifi y hay bares y restaurantes con este servicio también.
📍 Hay decenas de agencias de viaje donde podrás comprar vuelos hacia cualquier destino nacional e internacional. El precio promedio para volar desde Iquitos hacia Lima es de unos 100€/trayecto.
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Perú.
–
📣¿Tentada con Iquitos?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Iquitos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Iquitos.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Iquitos. ¡Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
.
✈️ ¿Vas a viajar por Perú? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ Viajar a Perú: rutas, itinerarios y mapas para recorrer lo mejor de Perú
☑ Cómo ir a MACHU PICCHU (como llegar, comprar entradas, etc.)
☑ Qué ver en CUSCO y el VALLE SAGRADO
☑ Qué ver en AREQUIPA, la ciudad blanca
☑ Qué ver en HUACACHINA e ICA, todo lo que debes saber para tu visita
☑ Completa guía para recorrerPUNO y LAS ISLAS DEL LAGO TITICACA
☑ Qué hacer en TRUJILLO, Perú ¡detallada guía de viaje!
☑ PERÚ: todo lo que necesitas saber para viajar a este país.
–
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
27 comentarios
hola! encontre tu pagina y me encanto! queria consultarte … si hago iquitos por mi cuenta (sin pagar dias de tour) es mas barato que si pago un tour de dias? como aprovecho mas la naturaleza? tengo miedo de pagar mucho y despues darme cuenta que podia pagar menos y ver lo mismo! gracias!
Hola, Priscila. Muchas gracias por pasarte por aquí.
El tema de Iquitos es que llegar puede ser engorroso y demandar mucho tiempo si lo haces por libre (por ejemplo si quieres llegar en barco carguero). Si tienes el tiempo, entonces te saldrá algo más económico llegar por libre. En cuanto a las excursiones y vsitar sitios como Pacaya Samiria, tienes que tener en cuenta, una vez que estés allí, tendrás que buscar, comparar, negociar y regtear y reservar cada excursión o visita a diferentes sitios. Por lo que a veces termina resultando más rentable hacerlo en tour. Esto ya es personal. En uchos destinos yo prefiero pagar un pelín más y que me lo den hecho. Todo depende.
Un abrazo.
Me encantó! fácil de entender, gráfico y muy útil. Sin duda lo tomaré muy en cuenta.
Soy una viajera de corazón. Gracias Sin mapa 😉
Muchísimas gracias, Geovanna!!! Ojalá puedas ir a Iquitos y disfrutarlo mucho! A mi es un destino que me encantó. Un abrazo.
Gracias por la información, detallada y útil, vuelvo a Iquitos con toda mi familia de paseo y deseamos hacerla por nuestra cuenta para no depender de los horarios de los tours. ya son mi pagina favorita.
Qué bueno, Max. Me alegro que te haya servido y la información. La zona de Iquitos es preciosa y seguro la disfrutarás muchísimo. Un abrazo.
Hola, recomendadísimo para leerlo, muy buena y detallada información.
Saludos,
Puedes escribirnos si tienes alguna curiosidad por venir nuevamente a Perú alguna vez!
Muchas gracias!!! Un abrazo!
Muchísimas gracias por la informacion
Muchas gracias, Cielo!!! Ojalá disfrues mucho de esta zona de Perú que es preciosa!
Hola, primero, agradecerte porque es lo mas completo y detallado que encontré sobre Iquitos en internet. Y segundo, pedirte una recomendación, pues deseo ir en semana santa, que tanto aumentan los precios, si hay demasiada gente, si los hospedajes se llenan, y otra observación que pueda ayudarme. Gracias de antemano.
Hola, Renato. Muchas gracias por pasarte por aquí. Mi recomendación es que el alojamiento lo reserves con antelación, para evitar pagar los sobrecostes de último momento en temporada alta (como es Semana Santa) y para que tengas más opciones de alojamiento, por si se llenan. De todas maneras siempre hay sitio (es una ciudad grande con mucha capacidad hotelera). Iquitos es un destino muy popular, pero nunca tanto como Machu Picchu, por lo que no se llena tanto.
Gracias por el dato.
Me ayudarías mucho si tienes el nombre de algún alojamiento que no sea tan caro y sea de confianza.
Hola, Renato. En esta misma guía te recomiendo dos alojamientos, a buen precio y de confianza. Uno es más hotel (el emperador terraza) y el otro es más estilo hostal. Aquí los puedes ver: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-iquitos/#Donde_dormir_en_Iquitos
Impecable reseña. Felicitaciones. Yo he vivido alli mi infancia y no podría haberlo hecho mejor. Muchas gracias
Gracias, Liliana!!!
Estimada, gracias por tu excelente reporte.
Podrías extenderte en como llegar a la isla de los monos. Desde donde se toma el bote público?
Gracias
Hola! Lo explico en este mismo artículo. Por lo que copio y pego lo mismo que digo más arriba:
«Para ir a la isla de los monos o el mirador Independencia Punchana, puedes tomar los botes públicos desde el puerto de Nanay (el costo depende de la distancia, aproximado 3 soles/trayecto en botes públicos); aunque también puedes ir en un tour (por un precio mayor, claro!). Para llegar hasta el puerto de Nanay desde el centro de Iquitos te puedes tomar un autobús por 1 sol y te lo puedes tomar sobre la calle Jr. Huallaga (desde cualquier punto los paras, asegúrate que van en dirección Norte y pregunta si te dejan en Nanay). Para ir a Nauta puedes tomar uno de los autobuses que van en esa dirección.»
Un saludo!
Buenas tardes,
En primer lugar, muchas gracias por la información, en segundo lugar, quisiera saber si consideran necesarias las vacunas que recomiendan para esa zona amazónica?? he leído que hay unas cuantas recomendables, pero ninguna obligatoria, qué me diría?? Gracias por su respuesta, un salduo
Hola, Carmen. Por temas de vacunación y salud yo te recomiendo que lo consultes con el centro de vacunación internacional más cercano a tu domicilio. Yo, por norma general, siempre me vacuno… tanto las obligatorias como las recomendadas. Peroyo que tú iría al centro de vacunación para hablar con el médico. Un saludo!
Este link también contiene información que pueda ser importante
Estoy a punto de viajar ha iquitos,la 3ra semana de agosto gracias por tu ayuda es muy importante para mi.
Qué bueno, Roger que te haya servido la información!!! Muy buen viaje!
Hola muy acertados tus comentarios. En hooedaje los precios desde 20 a 200 doles, muchas opciones. Y la comida muy variada y buen preparada, no se conformen con sandwich, vals la pena comer lo regional
Hola, María! Gracias por pasarte por aquí y por dejar tus opiniones sugerencias. Coincido contigo en que hay que comer más que un sándwich… la comida peruana es riquísima! 🙂
Muchas gracias por tu relato de viaje! Muchisimas gracias. Próximamente haré Cuzco e Iquitos asi q la info me vino genial.
Gracias, Lucas por pasarte por aquí! Me alegro que la info te haya servido y deseo que tengas un excelente viaje! Esa zona de Perú es muy bonita… seguro que la disfrutas mucho. Un saludo!