Qué ver en Costa Rica: guía de viaje

Todo lo que necesitas saber para viajar al país de la "Pura Vida"

por Vero Boned

Actualizado el 14 agosto 2023 por Sinmapa

Si hay un país en el mundo que se asocia con naturaleza en forma de reservas biológicas, parques naturales y nacionales, selvas tropicales, playas de postal y volcanes ese es Costa Rica. Su nombre ya es sugerente y promete unas costas riquísimas en biodiversidad. Hoy te cuento aquí las mejores cosas que ver en Costa Rica.

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

Oso Perezoso en el Parque Nacional Cahuita via Shutterstock

¿Sabías que Costa Rica posee el 5% de biodiversidad del mundo y que  más del 25% de su territorio está protegiodo? Así es como Costa Rica ha hecho del ecoturismo su identidad nacional y es un ejemplo a seguir por el resto de países del mundo. Con esta carta de presentación, es fácil comprender por qué amantes de la naturaleza y deporte activo aman este país centroamericano.

Desde sus 1.228km de costas en el mar Caribe y el océano Pacífico – que en línea recta se unirían en 200km-, su exuberancia natural y su rica cultura, ¡¡Costa Rica es un mundo por explorar!!

En esta guía te cuento todo lo que este país verde tiene para ofrecer a las viajeras del mundo. ¡No te lo pierdas!

✈️ Encuentra aquí las mejores ofertas de vuelos a COSTA RICA.
Vuelos desde Bs As a 450€ y desde Madrid a 490€.

 

ℹ️ Información general de Costa Rica

  • Capital: San José
  • Idioma oficial: Español
  • Religión: La religión mayoritaria es el catolicismo
  • Moneda: Colón costarricense (cambio agosto 2017 es 1us$ = 573CRC o 1€ = 675 CRC)
  • Clima: A lo largo del año Costa Rica posee un clima tropical y caluroso –por su cercanía al ecuador- pero también muy variado dependiendo de la zona a la que vayas tendrás un tiempo diferente. En Costa Rica no existe el invierno y el verano, sino que por lo general el sol aparece cada día para dar calor durante 12 horas (desde casi las 6am hasta casi las 6pm). La mejor época para visitar el país es entre diciembre y abril que es la época “seca”, sin embargo si tu idea es ir a la costa del Caribe, la mejor época es entre septiembre y octubre (que en el resto del país llueve, pero en el Caribe se está perfecto!).
  • Prefijo telefónico: +506
  • Web oficial de turismo Costa Rica: Visit Costa Rica
  • Teléfonos de emergencia: 911 (emergencias), 117 (policía) y 128 (ambulancia)
  • Teléfono de información turística: 192

✏️ QUÉ VER en COSTA RICA: los imprescindibles

Costa Rica es un país que ofrece todo tipo de actividades a sus visitantes: desde naturaleza, cultura, sol y playa, deportes, turismo activo, ecoturismo y la lista continúa. Su cultura, su gastronomía, sus paisajes urbanos y naturales son idílicos.

Si estás pensando en ir de vacaciones o en un viaje para recorrerlo más a fondo, estas son las recomendaciones:

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

√ San José

San José suele ser la puerta de entrada a Costa Rica y muchas veces es pasada por alto por los viajeros.

A pesar de no gozar de la popularidad de otras grandes ciudades, la capital del país de los parques naturales tiene muchas cosas para ofrecer como el Teatro Nacional, la Catedral, sus parques, varios museos y su mercado central.

Aprovecha el día que llegas y el día que te vas para salir a descubrirla. El centro se puede ver fácilmente en una mañana o una tarde.

✏️ Pincha aquí para acceder a la Guía de Viaje: qué ver en de San José

📍 Reserva aquí una excursión para visitar SAN JOSÉ o para alguna de las zonas cercanas, como Isla Tortuga o el tour del café.

 

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

√ Puerto Viejo de Talamanca

En la provincia de Limón y bañada por el Mar Caribe se encuentra la pequeña localidad de Puerto Viejo de Talamanca, aunque se la conoce popularmente como “Puerto Viejo” a secas.

No hace mucho este era un pueblo pesquero muy tranquilo pero cuando los surfistas descubrieron sus olas y los viajeros sus playas… ¡no hubo marcha atrás!

Se fue corriendo la voz de la belleza singular del lugar y su cercanía a dos de los que yo considero los más bonitos Parques Nacionales del país: Cahuita y Parque Nacional de Gandoca-Manzanillo.

Hoy en día Puerto Viejo es un destino turístico completo, que ofrece todos los servicios necesarios para pasar unas vacaciones de diez, con muchas playas, mucho verde, muchas actividades al aire libre y bares y restaurantes para disfrutar tanto del día como de la noche.

Mi recomendación es que os quedéis mínimo 3 días para poder aprovechar al máximo este destino precioso.

Playa de Manuel Antonio, Costa Rica

Mis huellas en una playa de Manuel Antonio, Costa Rica

√ Manuel Antonio

Manuel Antonio, sobre la costa Pacífica de Costa Rica, es un pequeño pueblo desarrollado principalmente para recibir al turismo que viaja a la zona para conocer el impresionante Parque Nacional Manuel Antonio.

Hoy en día es un destino imperdible en el país para disfrutar de la biodiversidad, hacer turismo eco-friendly y gozar de sus espectaculares playas de arenas blancas que se funden con la naturaleza más salvaje.

Mi recomendación es que os quedéis mínimo 2 días.

✏️ Pincha aquí para acceder a la Guía de Viaje: qué ver enManuel Antonio

📍 Reserva aquí una excursión para visitar MANUEL ANTONIO o para alguna de las actividades que se pueden realizar en la zona, como paseo en catamarán, kayak, snórkel o rafting. ¡Cancelación gratuita!

 

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

Cascada dentro del Bosque Nuboso de Monteverde en Costa Rica via Shutterstock

√ Monteverde

Si lo que buscas en tu viaje es disfrutar de los mejores destinos de ecoturismo en Costa Rica, entonces no busques más: ¡Monteverde es tu lugar! Monteverde ostenta no solo la Reserva Biológica de Monteverde, sino además varias reservas privadas con una gran biodiversidad tropical.

No por nada está considerada por voto popular como una de las siete maravillas de Costa Rica y la mismísima y prestigiosa National Geographic la ha denominado como “la joya de las reservas forestales de nubes”. El tiempo ideal de estancia es de 2 días.

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

√ Tamarindo

En la provincia de Guanacaste, en el extremo noroeste de Costa Rica, se encuentra uno de los principales reclamos turísticos de sol y playa del país: Tamarindo.

Hasta no hace mucho tiempo era un tranquilo pueblo de pescadores artesanales pero por sus increíbles playas, ideales para bañarse y surfear, y por su cercanía al Parque Nacional Marino Las Baulas, este rincón costarricense cobró protagonismo. Tiempo ideal de estancia 2 días.

Sin embargo, si quieres recorrer las playas y zonas naturales de alrededor puedes reservar 3 o más días e incluir en tu ruta: Tamarindo, PNM Las Baulas, Brasilito, Flamingo y Bahía de Potrero.

✏️ Lee aquí mi experiencia en Tamarindo
✏️ Pincha aquí para acceder a la Guía de Viaje qué ver en Tamarindo

√ Parque Nacional del volcán Arenal

Una de las visitas más famosas en Costa Rica es este parque con su protagonista: el volcán con sus 1670 metros que se alzan en forma cónica.

Allí se pueden hacer deportes de aventura y hasta darte un baño en las termas de agua volcánica (hay un pase diario si no te alojas en el hotel). Un consejos, si estás en Arenal ¡no dejes de visitar la Catarata de La Fortuna!

📍 Reserva ahora una excursión para visitar ARENAL o para alguna de las actividades que se pueden realizar en la zona, como rafting, senderismo, rápel, tirolina, tour del café o ¡mucho más!

🔺 Otros sitios increíbles que ver en Costa Rica

 

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

 

√ Parque Nacional Corcovado

Se trata de uno de los Parques Nacionales con más difícil acceso, por lo que no está nada masificado y es mucho más fácil entrar en contacto con la fauna local.

Es preciso dedicarle un par de días por su gran tamaño – por lo general te hospedarás allí- y es recomendable hacerlo con guía.

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

√ Parque Nacional Tortuguero

Ubicado en el extremo noreste del país, esta región es muy popular por sus canales y por el desove de las tortugas en el periodo que se extiende entre julio y octubre.

Fuera de la época de desove también es posible visitarlo y dar un paseo en barco por los canales y visitar el pueblo tortuguero.

Si estás en San José y quieres hacer un tour por el Parque Nacional Tortuguero, ¡puedes hacerlo en el día! El tour dura unas 13 horas pero te permite ver todo lo imprescindible de la zona.

 

📍 CONSEJO ÚTIL 📍

Antes de cruzarte medio país para ir a un Parque Nacional que incluya un volcán, averigua antes si está permitido el acceso durante esos días. Muchos de los volcanes en Costa Rica están activos y cuando presentan actividad suelen cerrar el acceso por precaución.

.
√ Parque Nacional Volcán Poas

Este parque es uno de los más populares entre los turistas –junto al volcán Arenal-. El motivo es que tiene una gran riqueza natural que incluye un bosque y una laguna y por supuesto, el imponente y activo volcán Poas.

Este hipnótico volcán tiene forma subcónica y tres estructuras principals: el cráter principal, el Poás, la laguna Botos y el cono Von Frantzius.

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

√ Isla del Coco

Se trata de una isla ubicada a más de 500km de las costas pacíficas de Costa Rica y es el lugar perfecto para hacer buceo y disfrutar de la riqueza y diversidad marina del país.

√ Cerro Chirripó

Se trata del monte más alto del país, con más de 3.800 metros de altura. El acceso está restringido a un limitado número de personas al día por lo que te recomiendo que reserves con antelación si quieres visitarlo.

√ Refugio Nacional de Fauna Silvestre Ostional

Ubicado en la Península de Nicoya, se trata el segundo sitio más importante de desove de tortugas en el país. Es una gran franja de más de 200 metros de playa donde puedes observar el desove y nacimiento de tortugas.

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

Foto de la web: rioceleste.cr

√ Parque Nacional Volcán Tenorio y Río Celeste

El Parque Nacional, ubicado en la cordillera volcánica de Guanacaste, es espectacular con su bosque lluvioso y los cuatro conos del volcán Tenorio desde donde puedes ver el Pacífico y el Caribe.

Pero la característica más llamativa del parque es su río color celeste. La realidad es que no “es” celeste sino que, por un efecto óptico, se ve celeste. Sea como sea, es espectacular. Anímate a hacer senderismo por la zona del Río Celeste.

√ Volcán Rincón de la Vieja

Una alternativa al turístico volcán Arenal es este Volcán en un parque nacional que ofrece paisajes volcánicos espectaculares, con varios focos eruptivos y tiene diferentes senderos para conocer todos sus encantos: la catarata La Cangreja, la catarata Escondida, el cráter activo, las Pailas o las fumarolas.

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

Foto de la web: santa-teresa.com

√ Playas de Santa Teresa y Malpaís

¿Ganas de playa? En la Península de Nicoya, en la provincia de Puntarenas, puedes visitar estas dos inmensas playas ideales para los amantes del surf.

En la zona también se encuentra la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco y otras playas espectaculares como la Playa Tambor y la Playa de los Suecos.

Y si aún sigues con ganas de playas más al norte, pero ya en la provincia de Guanacaste, tienes otros arenales preciosos como Samara, Nosara, Playa Hermosa o Tamarindo.

√ Montezuma

En la Península de Nicoya, muy cerquita de Santa Teresa, se encuentra este tranquilo pueblo de playa –quizá un poco hippie- donde además de disfrutar del turismo de sol y playa tienes que visitar las 3 cascadas de Montezuma, quizá las más emblemáticas del país.

Para llegar atravesarás bosques lluviosos y pasarás cerca de acantilados.

√ Parque Nacional de Curú

Ubicado en la zona sur de la Península de Nicoya puedes visitar una zona poco explotada por el turismo que es el «Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú».

En esta zona de Puntarenas Norte podrás recorrer bosques tropicales secos, ver un montón de animales (desde los omipresentes monitos hasta coatíes o mapaches) y disgrutar de las playas cercanas como «Quesera» o «Gigante». También desde esta zona se pueden hacer excursiones a Isla Tortuga para practicar buceo, esnórquel o incluso alquilar un kayak.

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

√ Cártago

Esta fue, durante muchos años, la capital del país y hoy en día es una ciudad tranquila con muchas cosas para visitar como la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, su plaza mayor o las ruinas de Cartago.

Si tienes tiempo extra puedes acercarte al Jardín Botánico de Lankester.

√ Turrialba

En la provincia de Cartago, se encuentra esta pequeña localidad rural ideal para los amantes de los deportes al aire libre y la aventura este es el destino al que tenéis que acudir.

Podéis ascender al volcán Turrialba (verificad antes que se permite el acceso porque si está activo cierran el ingreso), hacer rutas de senderismo o hacer rafting a lo largo de la ciudad en los rios Pacuare y Reventazón.

√ Parque Nacional Volcán Irazú

Ubicado a 31km de la ciudad de Cartago, este parque te permite conocer el volcán más alto del país: el Irazú con sus 3.432 msnm. Además, puedes hacer rutas de senderismo para conocer la gran diversidad de flora y fauna.

Hay tours que te permiten ver en un día: Cartago, Volcán Irazú y Sarapiquí o también hay un tour que te lleva por Volcán Irazú, Valle de Orosi y Jardines Lankester (en ambos casos saliendo desde San José).

🗺 ITINERARIOS para visitar Costa Rica por libre*

Sé que es complicado elegir la ruta o los mejores destinos para conocer en un país. Yo espero haberte ayudado un poco a escoger los destinos al explicarte qué encontrarás en ellos y las actividades que se pueden hacer. Por ejemplo senderismo en Arenal, playas en las costas del Pacífico o del Caribe, etc.

Pero si quieres un poco más de ayuda, aquí te dejo algunos itinerarios de viaje por Costa Rica recomendados según el tiempo que te vayas a quedar en el país.

 
💡No te pierdas este post en el que te cuento cuáles son las mejores playas de Centroamérica.
 

🔴 Ruta de 10 días por Costa Rica

 

Día 1: Llegada a San José y traslado a Tamarindo
Días 2-4: Tamarindo y playas cercanas como Brasilito
Días 5-6: Viaje a Monteverde y explorar el bosque nuboso
Días 7-8: Parque Nacional Volcán Poás
Día 9: Catarata de la Paz
Día 10: Salida desde el aeropuerto SJO (San José)

***

Día 1: Llegada a San José y traslado a Rincón de la Vieja
Día 2: Explorar el Rincón de la Vieja (canopy, senderismo, cascada, aguas termales…)
Días 3-4: Playas de Papagayo (snorkeling y visitar el Parque Nacional Palo Verde)
Días 5-6: Viaje a Monteverde y explorar el bosque nuboso (senderismo, puentes colgantes…)
Días 7-8: Parque Nacional Volcán Poás
Día 9: Visita Braulio Carrillo Rain Forrest (senderismo, tour de canopy)
Día 10: Salida desde el aeropuerto SJO (San José)

***

Día 1: Llega al aeropuerto de SJO y viaje a Arenal
Días 2-3: Volcán Arenal y Lago Arenal (senderismo, cascada, aguas termales)
Días 4-7: Playas de Santa Teresa, Malpaís
Días 7-9: Playas de Nosara y alrededores (yoga, deportes acuáticos como surf)
Día 10: Salida desde el aeropuerto Liberia o traslados a San José

***

Día 1: Llega al aeropuerto de SJO y explorar San José
Días 2-3: Tortuguero (canal tours, tours de tortugas, caminatas, kayak)
Días 4-5: Sarapiquí y alrededores (tour por el río, cascadas, piña tours, Parque Nacional Braulio Carrillo, reserva biológica de La Selva)
Días 6-7: Bosque nuboso de Monteverde
Días 7-9: Parque Nacional Carara y playas del Pacífico Central (Playa Hermosa, Playa Jacó, Esterillos Beach)
Día 10: Salida desde el aeropuerto SJO (San José)

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

🔴 Ruta de 15 días por Costa Rica

💡 No te pierdas el itinerario completo y detallado día por día para recorrer COSTA RICA en 15 DÍAS que escribí. Viene con mapa, ideas de rutas, principales visitas, consejos y ¡mucho más!

Día 1: Llega al aeropuerto de SJO y explorar la ciudad
Día 2: Volcán Poás (tour de la finca de café, tour por la ciudad)
Día 3: Bahía Drake (snorkeling tour de Isla del Caño, senderismo)
Día 4: Sierpe
Día 5: Parque Nacional Marino Ballena (paseo en barco)
Día 6: San Gerardo de Dota (observación de aves, tour de canopy, senderismo…)
Día 7: Volcán Irazú y Cartago
Día 8: Turrialba y río Pacuare (rafting)
Día 9: Tortuguero (canal tours, tours de tortugas, caminatas, kayak)
Día 10: Viajes a la Fortuna
Día 11: Arenal (descenso de barrancos, colgantes puentes, cascada, aguas termales)
Día 12: Parque Nacional Rincón de la Vieja (senderismo, tubo, baño de barro)
Días 13 – 14: Golfo de Papagayo (tours, surfing, relajarse en la playa)
Día 15: Salida desde el aeropuerto Liberia o viajar al aeropuerto de San José

***

Día 1: Llegada en el aeropuerto de SJO (San José) y traslados hasta Drake
Días 2-3: Bahía Drake (snorkeling tour de Isla del Caño, senderismo)
Día 4: Sierpe
Día 5: Parque Nacional Marino Ballena (paseo en barco, surf de clase)
Día 6: Cascada de Nauyaka
Día 7: Rafting en el río Savegre y Barú Refugio Nacional
Día 8: San Gerardo de Dota (observación de aves, tour de canopy, senderismo…)
Día 9: El Parque nacional Irazú volcán y ciudad de Cartago
Días 10-11: Viajes a sur Caribe playas (surf, snorkeling, caminatas en parques nacionales)
Días 12-13: Arenal (descenso de barrancos, colgantes puentes, cascada, aguas termales)
Día 14: Tour rafting Pacuare
Día 15: Salida desde el aeropuerto SJO (San José)

***

Día 1: Llegada en el aeropuerto de SJO (San José)
Día 2: Explorar San José (San José mercado, museos, teatro)
Día 3: Sarchí fábrica del carro de buey, Volcán Poás, plantación de café
Días 4-5: Volcán Arenal y el lago Arenal
Días 6-7: Puerto Viejo de Limón
Día 8: Reserva indígena Bribri
Día 9: Irazú o Guayabo
Días 10-11: Del Pacífico Sur: Barú, Uvita, Marino Ballena, Boruca
Días 12-14: Manuel Antonio (turismo rural de Santa Juana, Parque Nacional, playas, senderismo)
Día 15: Salida desde el aeropuerto SJO

***

Día 1: Llegada al aeropuerto Liberia o San José y traslado a San Vicente
Días 2-3: Explorar San Vicente y cerámica de Guaitil (visita ciudad de Nicoya y playas)
Días 4-5: Explorar centro Puntarenas (tour de manglar, Feria del Agricultor…)
Días 6-7: Artesanías tradicionales de Sarchí y visitar fincas de café
Días 8-9: El Parque Nacional Tortuguero (exploración de canales) y el Caribe
Día 10: Monumento nacional Guayabo
Días 11-12: Pacífico Sur (Barú, Uvita, Marino Ballena, Boruca)
Días 13-14: Manuel Antonio (turismo rural de Santa Juana, Parque Nacional, playas, senderismo)
Día 15: Salida desde el aeropuerto SJO

***

Día 1: Llega al aeropuerto de SJO y viajar a La Fortuna
Días 2-3: La catarata de la Fortuna y Volcan Arenal (balneario, aguas termales)
Día 4: Caño Negro Wildlife reserve (senderismo)
Días 5-6: Volcán Tenorio, Rio Celeste, Bijagua
Días 7-9: Refugio de vida silvestre de Monteverde (senderismo, puentes colgantes)
Días 10-11: Playa Nosara (yoga, spa, playas, senderismo)
Días 12-14: Tamarindo, Flamingo, Palo Verde y alrededores
Día 15: Salida desde el aeropuerto de Liberia o viajar a San José

***

Día 1: Llega al aeropuerto de SJO y los viajes a Rincón de la Vieja
Días 2-4: Volcán Rincón de la Vieja y Rio Celeste
Días 5-6: Bosque nuboso de Monteverde
Días 7-8: Refugio Nacional de vida silvestre de Gandoca Manzanillo
Días 9-10: Parque Nacional Marino Ballena
Días 11-14: Bahía Drake, Isla del Caño, Parque Nacional Corcovado
Día 15: Salida desde el aeropuerto SJO

***

Día 1: Llegada a SJO viajar a Rincón de la Vieja
Días 2-3: Volcán Rincón de la Vieja (senderismo a la cascada, ver vida silvestre)
Día 4: Volcán Miravalles (explorar géiseres, baños de barro)
Día 5: Volcán Tenorio y Río Celeste
Días 6-7: Monteverde bosque nuboso (explorar las diferentes reservas biológicas)
Día 8: Parque Nacional Braulio Carrillo (explorar el bosque nuboso y selva tropical)
Días 9-10: Refugio de vida silvestre Barú y el Parque Nacional Marino Ballena
Día 11: Río Térraba-Sierpe (observar aves, mamíferos y reptiles)
Días 12-14: Bahía Drake, Isla del Caño, Parque Nacional de San Pedrillo
Día 15: Salida desde el aeropuerto SJO

*Rutas sugeridas en la web oficial de Visit Costa Rica. Para ver más rutas pincha aquí.
*Descarga los mapas de Costa Rica, ya sea el país o por regiones pinchando aquí.

Banner Iati 2019 - Qué ver en Costa Rica: guía de viaje

🛂 VISADO para viajar a Costa Rica

Se necesita visa para viajar a Costa Rica

Pasaporte con sellos de visados via Shutterstock

Infórmate en el consulado o embajada de Costa Rica en tu país si precisas de un visado para entrar al país, dado que los requerimientos varían dependiendo de múltiples factores como son: tu nacionalidad, el tiempo de estadía, razones del viaje, etc.

En caso de precisar un visado, ten en cuenta a la hora de comprar el billete de avión cuánto demora la embajada en realizar dicho trámite.

♣ Los requisitos generales para ir a Costa Rica como turista son los siguientes:

· Pasaporte válido y en vigencia
· Billete de entrada y salida del país
· Prueba de solvencia económica (por lo general no lo piden, pero si lo hacen es bueno que lo tengas)

♣A día de hoy (julio, 2023), los requerimientos son los siguientes:

√ No precisarán un visado consular los viajeros que lleguen en calidad de turista y no vayan a quedarse más de 90 días y siempre que sean ciudadanos de: Alemania, Andorra, Argentina, Austria, Australia, Bahamas, Barbados, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Ciudad del Vaticano, Chile, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Finlandia,, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Principado de Mónaco, Puerto Rico, San Marino, Serbia, Sudáfrica, Reino Unido e Irlanda del Norte, República Checa, República de Corea del Sur, Rumanía, Singapur, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Los ciudadanos de todos estos países sólo deberán enseñar su pasaporte con al menos 1 día de validez al momento de entrar al país (es decir, si te vence el pasaporte el día 10 de noviembre de 2024 y entras al país el 9 de noviembre de 2024 no tendrás problemas).

√ No precisarán un visado consular los viajeros que lleguen en calidad de turista y no vayan a quedarse más de 30 días (que se podría luego prorrogar hasta los 90 días) y siempre que sean ciudadanos de: Antigua y Barbuda, Belice, Bolivia, Dominica, El Salvador, Filipinas, Fiyi, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Islas Marianas del Norte, Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Maldivas, Mauricio, Micronesia, Nauru, Palaos, Reino de Tonga, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Seychelles, Surinam, Tuvalu, Turquía, Vanuatu y Venezuela.

Los ciudadanos de todos estos países sólo deberán enseñar su pasaporte válido con al menos 3 meses de vigencia.

💡 Si tienes en tu pasaporte un visado válido por 3 meses en Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Japón o la Unión Europea (o visa Schengen en el pasaporte) o tengan permisos legales (de residencia, de trabajo, de estudio o de refugiado) de dichos países, pueden entrar en Costa Rica sin visa consular.

 

√ Si precisarán un visado consular (es decir, tramitado via consulado previamente) los ciudadanos de todas las nacionalidades que no hayan sido mencionadas en las listas de más arriba. En ese caso deberán solicitar un visado en la oficina consultar de la embajada de Costa Rica en su país. Por lo general se emitirá una visa con un permiso de estancia de 30 días, aunque se podrá prorrogar hasta los 90 días.

⇒ Más información sobre visados en la web de Turismo de Costa Rica.

↵Arriba

Vacunas para viajar a Costa Rica

Vacunas via Shutterstock

💉 VACUNAS necesarias para viajar a Costa Rica

Según la página oficial del Ministerio de Salud de Costa Rica, no se exige ninguna vacuna para el ingreso al país, excepto la de la Fiebre Amarilla para quienes provengan países con alta incidencia de esa enfermedad (como por ejemplo Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Colombia o Ecuador, entre otros).

Sin embargo, en la web del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad de España y a pesar de que no hay ningún requisito de vacunación para la mayoría de los viajeros internacionales que lleguen a Costa Rica, se recomienda  la inoculación contra la fiebre amarilla, sobre todos para quienes piensen viajar a las regiones comprometidas.

Además, existe riesgo de paludismo/malaria todo el año en las provincias de Limón y Puntarenas, especialmente en los cantones Guacimo, Limón, Matina y Talamanca (provincia de Limón) y Garabito (provincia de Puntarenas).

Desde hace años que se ha notado una proliferación del dengue, el chinkungunya y el zika para todo el territorio nacional, con especial incidencia en épocas de lluvia. El Ministerio de Salud de Costa Rica informa periódicamente cómo sigue el desarrollo de la epidemia y puedes mirarlo aquí.

Por último, entre otras vacunas recomendadas para visitar el país están la de Tétanos-difteria, fiebre tifoidea y las de hepatitis A y B.

Recuerda que lo más importante es que SIEMPRE viajes con un seguro de viaje, yo uso IATI SEGUROS que cubre por COVID, otro tipo de enfermedades, accidentes, hurtos, robos, cancelación del viaje, etc. (obtén un 5% de descuento pinchando en el link).

📍Consejo: ¡No entres al país sin repelente de mosquitos! Costa Rica es una gran selva y ¡los mosquitos abundan!

 

mejor época para viajar a Costa Rica

Pronostico del tiempo via Shutterstock

☀️ MEJOR ÉPOCA para viajar a Costa Rica

Costa Rica, a pesar de ser considerado tropical, a grandes rasgos posee dos estaciones climatológicas: la estación seca y la estación lluviosa. Pero por su geografía (como elevaciones) también posee diversos microclimas.

La temperatura en el país no sufre variaciones drásticas: en las costas oscila entre los 26°C y 35°C y en el Valle Central entre los 17°C y 27°C.

En las cimas más altas del país, como el volcán Irazú y el cerro Chirripó, por lo general las temperaturas son de 10°C o menos y en algunas ocasiones éstas pueden descender a menos de 0°C.

Las dos estaciones:

♦ Estación seca: va desde diciembre hasta finales de abril

♦ Estación lluviosa: va desde principios de mayo hasta finales de noviembre. Sin embargo, el clima da cierta tregua en lo que se llama el “veranillo de San Juan” que es entre finales de junio y primeras semanas de julio cuando las precipitaciones bajan muchísimo.

Para entender el clima de Costa Rica, mejor diseccionarlo por sus principales zonas climáticas:

Foto1 Clima CostaRica - Qué ver en Costa Rica: guía de viaje

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

Gráficos de la web: Go Visit Costa Rica

♣ Si vas a recorrer gran parte de Costa Rica, por la diferencia térmica según la zona en la que te encuentres, te recomiendo que lleves ropa para todas las temperaturas: ropa ligeramente abrigada para el clima de más altura y ropa ligera y cómoda para las regiones de costa.

Siempre ten a mano un chubasquero y calzado adecuado para lluvias. Vas a caminar mucho, así que asegúrate que tus zapatillas sean muy cómodas.

♣ Si quieres información más detallada del clima puedes verificar en la web oficial de Turismo de Costa Rica.

↵Arriba

Hoteles en Costa Rica

💤 HOTELES Y ALOJAMIENTOS EN COSTA RICA

Tanto en las grandes ciudades como en las poblaciones más pequeñas existen alojamientos para todos los presupuestos y exigencias.

El abanico de posibilidades es amplio y puedes elegir desde hostales donde compartes baño y habitación (con 4, 6, 8 10 o más personas) hasta hoteles de lujo. Incluso algunos hospedajes ofrecen “dormitorios” exclusivos para chicas.

En promedio, las noches en los hostales de mochileros, compartiendo habitación y baño ronda los 14€-18€/por noche y persona.

Aún así, todo dependerá de tu elección de hotel y habitación, pero en muchos destinos costarricenses es posible encontrar camas en hostales a partir de los 6€/por noche y persona (información a febrero de 2019).

🏨  Encuentra el mejor hotel para ti en COSTA RICA y ¡al mejor precio! ¡¡Hoteles desde 7€ la noche!!

 

↵Arriba

gastronomía en el país de la "Pura Vida"

Diferentes tipos de comida via Shutterstock

🍴 GASTRONOMÍA EN COSTA RICA

¿Quieres saber a qué sabe Costa Rica? Pues sabe a una fusión de tradiciones de diferentes países, con especial influencia de Europa, los aborígenes nativos y culturas afrodescendiente.

La gastronomía del país refleja a la perfección ese crisol cultural y entre los platos tradicionales podrás degustar para el desayuno un contundente “Gallo Pinto”, que es un guiso a base de arroz y frijoles al que normalmente le añaden algún tipo de carne.

Otro plato tradicional que puedes saborear en Costa Rica es el Casado, una especie de plato combinado que incluye frijoles, arroz con verduras, plátanos fritos, ensalada y una selección de carne.

Uno de los platos que heredaron de los aborígenes es el tamal que es como un pequeño paquete realizado con hojas de plátano rellenas con una mezcla de harina de maíz, arroz con azafrán, carne de cerdo, y una variedad de frijoles y verduras que se hierve y se sirve.

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

Otros platos destacados son: la olla de carne (sopa típica a base de carne y algunos vegetales), ceviche, arroz con pollo, chifrijo (mezcla de chicharrón de cerco con arroz y frijoles) o el chile relleno (casi siempre relleno de alguna carne picada con especies).

♣ Para los vegetarianos hay opciones variadas, y prácticamente todas ellas ¡incluyen arroz! El país ofrece una gran variedad de vegetales, granos y legumbres y podrás probar diferentes tipos de maíz. Incluso yo he comido Gallo Pinto o Casado “vegetariano” que, aunque no lo ofertan en sus cartas, si pides que te lo hagan sin carne muchos lo harán encantados.

**Los precios variarán enormemente dependiendo de la zona en la que te encuentres y a dónde vayas a comer. No es lo mismo comer en un restaurante de playa, en uno con manteles y servilletas de tela que en una “soda” (locales pequeños y más económicos que un restaurante).

El gasto promedio por día para las 3 comidas diarias (desayuno básico, almuerzo y cena) en lugares económicos ronda los: 20€. 

↵Arriba

price tag guias de viaje - Qué ver en Costa Rica: guía de viaje

Etiqueta de precio via Shutterstock

💰 PRECIOS en Costa Rica – presupuesto

Costa Rica no es uno de los países más económicos de la zona ni mucho menos (lean entre líneas eso de que es “la Suiza de Centroamérica”). De hecho para mi –que vivo en España- me ha parecido bastante caro.

Creo que los precios están adecuados para un tipo de turismo de Norteamérica que va a gastarse todo lo que ahorró durante en un año en 10 días en sus vacaciones y no le importa pagar de más por todo!

También creo que muchos de los precios en Costa Rica están por encima de los servicios que brindan, pero el turismo los paga así que siguen subiendo.

Aquí os dejo unos precios aproximados para que podáis hacer vuestro presupuesto de viaje (precios de 2023):

» Hospedaje en hostal -habitación y baño compartido-: 14€ a 22€ (precio promedio)
» Buses locales: entre 0.75€ y 2,25€
» Café: entre 1,50€ y 3,50€
» Bus larga distancia: aproximadamente entre 6,50€ y 25€
» Botella agua 1.5l: 2€
» Almuerzo vegetariano: 9€-16€
» Casado vegetariano: 7€ (esta es una de las comidas más económicas que hay)
» Burrito vegetariano: 4.50€-6€
» Entrada a parques nacionales: entre 15€ y 45€
» Paquete de galletitas en el súper: 3,50€
» 5 postales: 1,50€
» Tours en Costa Rica: entre 65€ y 145€ (tours de 1 día)

Durante la temporada alta –o el resto del año en ciudades muy turísticas como Tamarindo o Manuel Antonio- los precios suelen inflarse bastante, por lo que te recomiendo viajar en temporada baja, ya que podrás negociar precios de alojamiento, comida, excursiones, etc.

♣  Propinas e impuestos: En restaurantes y hoteles, el impuesto (13%) y el servicio están incluidos en el precio final; sin embargo, una propina extra es siempre bienvenida.

💡¿Sabes cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y que no te cobran comisiones por retirar dinero en el extranjero o por pagar con ellas fuera de tu país. ¡Elige la que mejor te convenga!

↵Arriba

✔️ El día a día en Costa Rica

Costa Rica es un país que resulta relativamente fácil para viajar por muchos motivos, tres de ellos son:

1. Hablan español. Hablar el mismo idioma siempre ayuda mucho.

2. Aunque el país entero esta comunicado por vía terrestre con buses y busetas que te llevan a casi cualquier destino de Costa Rica, no es sencillo ni eficiente moverse en transporte público. Es más, en algunas zonas está tan monopolizado el tema de transportes por las empresas turísticas privadas que te resultará difícil encontrar quien te ayude con el tema de los buses públicos (a mi me pasó en Tamarindo).

3. Ten en cuenta que vas a hacer mucho senderismo y mucha vida al aire libre. Así que si bien podrás hacer turismo de “sol y playa”, visitar Costa Rica y no conocer algunas de sus zonas protegidas sería un pecado.

Piensa que Costa Rica, en su pequeño territorio, tiene 27 parques nacionales, 11 reservas forestales, 8 reservas biológicas, 32 zonas protegidas, 58 refugios de vida salvaje, 15 zonas de humedales pantanosos y otras 12 regiones de conservación. Si quieres ver la lista completa de parques nacionales y reservas protegidas pincha aquí.

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

4. La infraestructura en el país es relativamente buena –dependiendo de la zona y las carreteras y autovías se extienden a lo largo y ancho del país-.

Por lo que según el trecho que tengas que hacer y la calidad de la carretera, puede que 100km lo hagas en 1 hora o en 4 horas (como para llegar a Monteverde desde Puntarenas).

5. San José –la capital- es moderna y cuenta con un buen servicio de transporte público y servicios (restaurantes, hoteles, bares, hospitales, casas de cambio, etc.). Eso si, la capital del país no cuenta con una sola y única terminal central de buses sino que, dependiendo del lugar al que viajes tendrás que ir a una terminal o a otra.

6. Las distancias suelen ser medias, y debes tener en cuenta la geografía del lugar para hacer cálculos aproximados de tiempos de viaje para ir de una ciudad a la otra.

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

Arquitectura de San José de Costa Rica via Shutterstock

7. En prácticamente todas las ciudades turísticas hay cajeros automáticos, entidades bancarias o casas de cambio ya sea que precises retirar dinero o cambiar divisa.

Muchos establecimientos aceptan tarjetas de débito y crédito, pero no te fíes de que funcionen sus máquinas, por lo que siempre intenta llevar algo de efectivo contigo.

8. Los Ticos sienten mucho orgullo de su país y en la actualidad cuentan con cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por Unesco.

Tres de ellos son bienes naturales: Reserva de la cordillera de Talamanca-La Amistad/Parque Internacional La Amistad (compartido con Panamá), Parque Nacional Isla del Coco, Área de Conservación Guanacaste y uno es bien cultural: los asentamientos cacicales precolombinos con esferas de piedra de Diquís

🔶 Cómo MOVERSE por Costa Rica

Tienes muchas maneras de moverte por el país:

✅ Avión: Cada vez hay más compañías de bajo coste operando en Costa Rica como Fly Sansa, Air Nature y algunas que llegan de otros países como InterJet y Volaris.

✅ Bus: Una manera económica para moverse por el país es en autobuses (largas distancias) y busetas (corta y media distancia). Puedes mirar horarios y rutas aquí. Es lento (MUY LENTO), poco eficiente y barato.

✅ Lancha o pequeñas barcas: En la zona de Tortuguero tendrás que usarlas sí o sí dado que es una zona de canales.

Alquilar un coche. Para mi es la mejor opción. Si viajas sola quizá no te salga a cuentas por presupuesto, pero para dos o más personas es «LA» solución para recorrer el país a tu ritmo y a buen precio. Mi recomendación es alquilar un 4×4 para poder circular por todo tipo de terrenos en el país.

¿Por qué alquilar un coche? Es una de las mejores formas de conocer el país. Te quitarás de encima las largas esperas en las terminales, la desinformación que hay en relación a horarios y precios y además te moverás a tu aire.

Para conducir en el país debes ser mayor de 21 años y tener el carné de conducir de tu país en vigor (opción válida si permaneces en el país menos de 3 meses). Como te comenté antes, mi recomendación es que alquiles un coche todoterreno dado que algunas carreteras no están en las mejores condiciones y precisarás de la potencia del 4×4 para ello.

Hay diferentes puntos en el país donde puedes alquilar un coche, como por ejemplo en el mismo aeropuerto internacional de San José. El precio aproximado es de unos 320€/semana con seguro y precisarás una tarjeta de crédito para poder alquilarlo (la de débito no sirve).

 
📍 Si prefieres no recorrer el país por libre o dispones de poco tiempo, puedes contratar excursiones y disfrutar de las diferentes zonas de COSTA RICA… ¡con cancelación gratuita!

 

camaras de seguridad guias de viaje - Qué ver en Costa Rica: guía de viaje

Cámaras de seguridad via Shutterstock

⚠️ ¿ ES SEGURO VIAJAR a Costa Rica?

Costa Rica fue considerado durante muchos años un país bastante seguro para viajar, sobre todo porque el turismo es uno de sus principales fuentes de dinero. Yo he viajado sola por el país y en ningún momento me sentí insegura o tuve miedo. Pero lo cierto es que en los últimos años ha habido un incremento considerable de asesinatos.

Además, los hurtos sin violencia –por descuido del viajero- son constantes por lo que es importante que tomes algunas precauciones básicas al visitar el país, como no descuidar tu equipaje, no hacer ostentación de la cámara de fotos, móviles o joyas; especialmente en las grandes ciudades.

Otras precauciones que debes tomar son: no cambiar dinero en la calle, es mejor hacerlo en entidades bancarias, casas de cambio o en el hotel donde te hospedas y siempre lleva una fotocopia de tu pasaporte encima –donde estén tus datos y el visado o sello de ingreso- (a menos que vayas a cambiar divisa al banco, en cuyo caso precisarás el pasaporte original). Y si eres mujer, intenta no caminar sola por las grandes ciudades de noche.

⚠️ En cuanto a la seguridad, aunque hasta hace poco se creía un país «bastante seguro», ha salido a la luz una estadística preocupante en la que se evidencia que en 2017 hubo más de 600 asesinatos en el país. Es más, a mediados de 2018 una turista española fue violada y asesinada en las cercanías de su hotel de lujo en Tortuguero. A partir de ese hecho, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha modificado el apartado de precauciones a tomar al visitar el país y ahora indican que SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN, «puesto que se han producido algunos casos violentos de ataques contra mujeres turistas, se recomienda adoptar medidas de autoprotección y evitar transitar sin compañía o por lugares aislados o poco iluminados, tanto en las zonas urbanas como en áereas turísticas».

 

♣ Leer las recomendaciones de seguridad para visitar Costa Rica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España aquí.

♣ Aquí te dejo un artículo que escribí con recomendaciones de seguridad y te cuento por qué es importante llevar un seguro de viaje a Costa Rica.

.

✏️ Una sugerencia más, dado que los vehículos de alquiler son blancos preferentes de los delincuentes, alquílalo con seguro e intenta aparcar el coche en algún recinto vigilado con ningún objeto “llamativo” en el interior.

 

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

Naturaleza en Costa Rica

👱‍♀️ Seguridad: MUJER viajando sola o con amigas

En relación a la seguridad, un tema aparte es el tema del machismo, tan incrustado en países latinoamericanos, por lo que las mujeres tenemos que cuidarnos siempre -¿llegará el día en que hombres y mujeres podamos movernos igual por las calles?-.

En Costa Rica yo no he tenido mayores problemas durante mi estancia, pero siempre es bueno ser precavidas y estar atentas a las bebidas que nos sirven así como evitar beber alcohol y tomar drogas estando solas o con desconocidos o caminar solas por zonas oscuras y desiertas por la noche.

🗣 Otras precauciones que debes tener al viajar por Costa Rica

– Cuando salgas del hotel, deja los documentos importantes y objetos de valor en la caja de seguridad del hotel y muévete solo con una fotocopia de tu pasaporte, con poco dinero en efectivo y solo una de tus tarjetas de crédito/débito.

– Al caminar por las ciudades, sobre todo en zonas muy concurridas o en transporte público, coloca tu mochila frente a ti en vez de llevarla en la espalda.

– Cuando te sientes en un bar o restaurante, asegúrate de tener tu mochila siempre a la vista, lo mas cerca posible a ti (a menos que te hayan salido ojos en la nuca ¡no la cuelgues del respaldo de tu silla!). He sabido de muchos viajeros a quienes les han robado mochilas con todas sus pertenencias por haberlas dejado apoyadas en el suelo, junto a su silla en un bar.

↵Arriba

travel tips consejos guias de viaje - Qué ver en Costa Rica: guía de viaje

Consejos de viaje via Shutterstock

▶️ CONSEJOS PRÁCTICOS para tu viaje por Costa Rica

A diferencia de otros países Sudamericanos y de Centroamérica, en Costa Rica los precios no se suelen regatear.

Si tienes que tomar un taxi, asegúrate que es un taxi oficial y legal. Además, exige al taxista que encienda el “contador/metro”. Si se niega a encenderlo, negocia el precio del trayecto antes de que subirte.

Contrata servicio de guías en los parques naturales o nacionales. Aunque para recorrerlos se puede hacer fácilmente sin guía, la verdad es que la masificación de los senderos ha hecho que la mayoría de los animales no estén a simple vista y los guías se encargarán de enseñártelos y hablarte del lugar donde te encuentras.

◊ En el país se utiliza un voltaje de 120V y la frecuencia de 60Hz. El tipo de enchufe que se suele utilizar en la mayoría del país es el de la clavija tipo “A” de dos pines o clavijas planas y a veces también el “B” de 3 pines o clavijas colocadas en forma de triángulo, 2 de sus pines son planos, uno algo más ancho que el otro, y el tercer pin es el de la toma tierra y tiene una forma diferente forma y algo más largo que los otros. Ver gráfico:

 

enchufes Costa Rica - Qué ver en Costa Rica: guía de viaje

 

↵Arriba

Qué ver en Costa Rica - Los mejores lugares de Costa Rica - Itinerario y ruta por Costa Rica

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a ¡Costa Rica!

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje a COSTA RICA


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Costa Rica en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Costa Rica. ¡¡Hoteles desde 16€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Costa Rica.


🚘 Alquila aquí el coche en Costa Rica al mejor precio.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

32 comentarios

Johanna 30 marzo 2019 - 4:18 pm

Hola! Estamos en nuestra vuelta al mundo y en 10 días ya llegamos a Costa Rica tenemos 1mes y medio por delante donde también vamos a ir a Nicaragua, tenes idea de algun lugar y un hotel ( dos ideas juntas) para quedarse varios días presupuesto mochilero vuelta al mundo me refiero? Leí todo el post *anoto lo de alquiler de auto y sería seguro dormir un par de noche en el auto? Gracias por tus ideas !

Responder
Sinmapa 31 marzo 2019 - 9:11 pm

Hola, Johanna. Gracias por contactar conmigo. Costa Rica no es un país económico ni donde les guste mucho el rollo «mochilero» y así me lo hicieron saber varias veces jajajaja A ellos les gusta que vayan ricachones norteamericanos o europeos que se gastan sus ahorros de un año en una semana allí. Me preguntas por lugares donde alojarte barato, pero no me dices más o menos en qué zona quieres alojarte. Por otro lado, lo de dormir en el coche no sabría decirte si es seguro o no, pero en general el país es seguro… y supongo que no habría problema si aparcas en un lugar no muy oscuro ni muy desierto. Yo creo que lo mejor, de todas maneras, es que busques un alojamiento económico o hacer couchsurfing (hospedarte con gente local) o buscar housesitting.

Responder
Simon 4 marzo 2019 - 8:03 pm

Hola!! Sabes que pensábamos ir 2 personas a costa rica en enero de 2020, unos 12- 10 días aprox. Lo que se nos había ocurrido era: visitar el parque nacional torgtugero; la zona de puerto viejo y sus respectivos parques nacionales(Cahuita y Gandoca-Manzanillo); monteverde; y por ultimo dirigirnos hacia la fortuna para de ahí recorrer el volcán arenal, cerro chato, cascada de la fortuna, etc. ¿Te parece que son muchos destinos para ese lapso de tiempo?

Responder
Sinmapa 7 marzo 2019 - 1:33 pm

Hola, Simón. Es una ruta ajustada, pero se puede hacer (sobre todo si alquiláis un coche para moveros con libertad y no depender de los horarios de los buses). Tomen en cuenta no solo las distancias, sino los tiempos de viaje (google maps os puede ayudar a ver este tema. A veces 200km no se hacen en 2 horas, sino en 5 horas -depende de las carreteras-). Para 10 días es muy justo, pero para 12 o 14 días sí se puede hacer sin correr demasiado y dedicándole a cada sitio un par de días.

Responder
Kevin 29 noviembre 2018 - 12:00 am

Gracias por este buen tema sobre viajar a Costa Rica!

Responder
Sinmapa 30 noviembre 2018 - 1:13 pm

Gracias a ti por pasarte por aquí!

Responder
David 4 diciembre 2018 - 3:01 pm

Gran post!! El más completo que he visto.

Gracias por la ayuda

Responder
Sinmapa 4 diciembre 2018 - 4:41 pm

Muchas gracias, David! Espero que tengas una excelente experiencia en Costa Rica!

Responder
Gabriel Anglada 1 agosto 2018 - 7:22 pm

Hola! Vamos a Costa Rica del 21 de septiembre al 5 de octubre y he leído que golfo dulce es un excelente punto para realizar snorkeling. Me preguntaba si es posible hacer una ruta por cuenta propia alquilando un kayak y equipo de snorkeling, sin necesidad de hacer un tour guiado.

Gracias!

Responder
Sinmapa 3 agosto 2018 - 4:01 pm

Hola, Gabriel. La verdad no sabría decirte si es posible o no. Pero cuando llegues allí puedes preguntar y seguro que te sabrán asesorar! Buen viaje!

Responder
Enrique 8 junio 2018 - 10:17 am

Buenos días desde España Vero.
Una entrada muy útil para los que pensamos visitar Costa Rica. Somos una pareja aventurera que vamos a dedicar este Septiembre entre 15 y 18 días para visitar Costa Rica y Panamá con la mochila. Nos gustaría saber de los itinerarios de 10 días que adjuntas en el post, con cual te quedarías teniendo en cuenta que queremos aprovechar entre 3 – 4 días de relax, bucear y poder pasar a visitar Panamá. Muchas gracias de antemano por toda la información y enhorabuena por el Blog. Saludos Maria y Enrique

Responder
Sinmapa 10 junio 2018 - 12:08 pm

El itinerario dependerá de lo que a vosotros os guste más hacer. si miras en cada guía de ciudad verás lo que se puede ver y hacer en cada destino de CR y Panamá, los tiempos de transporte y demás. Como los viajes son muy personales, porque no a todo el mundo le gusta lo mismo, yo describo qué hay para ver en cada ciudad para que podáis elegir.

Responder
Monica 30 abril 2018 - 12:29 pm

Hola! Excelente tu blog. Muy útil. Pero necesito ayuda en el tema del alojamiento. Pretendo alojarme en casas de familia. Hay alguna página o sitio para contactarme con familias? Mil gracias , desde ya.

Responder
Sinmapa 8 mayo 2018 - 7:03 pm

Hola! Puedes mirar couchsurfing!!

Responder
marta 17 abril 2018 - 9:54 am

Hola, gracias por tu blog. Una pregunta, para ir a ver Corcovado, donde sería un buen sitio para hospedarse? Otra pregunta, vale la pena ir a Guanacaste, vamos con dos niños de 8 y 10 años. Donde recomiendas dormir?

muchisimas gracias

Responder
Sinmapa 19 abril 2018 - 3:00 pm

Hola! En relación a Guanacaste… te refieres a la provincia? alli hay zonas muy lindas para visitar, como Samara o Nosara. Si te refieres al parque nacional, no estuve así que no sabría decirte. En relación a Corcovado, hay sitios a unos 15 o 20km del acceso a Corcovado donde hospedarse, son principalmente eco-lodges. Para visitar el parque es recomendable reservar con antelación: pncorcovado@gmail.com y en los trekkings de 2 o 3 días duermes dentro del parque, en tiendas de campaña o en dormitorios -a veces compartidos- (como en la estación la sirena). Un saludo!

Responder
die 12 abril 2018 - 1:24 pm

Estoy viendo de poder visitar Costa rica el próximo año. Muy buenos tus aportes. Me ayudan a

orientarme!!

Saludos

Responder
Sinmapa 12 abril 2018 - 4:54 pm

Me alegro!! Un saludo!

Responder
Dani 4 abril 2018 - 10:42 am

Vero, ¡Un post fantástico! He estado en Costa Rica unas cuantas veces, porque he de reconocer que para mí es un país adictivo. Me encanta cada rincón de ese pequeño país. Tengo maravillosos recuerdos de Costa Rica, como el teleférico del Bosque Lluvioso, los monos en los arboles muy cerca de la playa, cocodrilos tomando el sol bajo un puente o ir a las termas del Tabacón mientras contemplas el volcán Arenal. La primera vez que fui, haya por el 97, hubo una erupción y recuerdo estar en unas cabañas que tenían unas ventanas por las cuales podías observar la erupción. Fue una experiencia única e irrepetible, una imagen muy difícil de borrar de mi mente. Que recuerdos… 😀

Responder
Sinmapa 4 abril 2018 - 5:50 pm

Muy lindos recuerdos de Costa Rica! Gracias por pasarte por aquí, Dani!

Responder
Teresa y Óscar 11 febrero 2018 - 1:14 pm

Buenos días! Podemos saber el presupuesto aproximado para este viaje de 15 días??

Responder
Sinmapa 11 febrero 2018 - 4:37 pm

Hola, Teresa y Óscar.
He creado un post para que podáis hacer el presupuesto de vuestro viaje: https://www.sinmapa.net/como-preparar-un-presupuesto-de-viaje/

Os dejo ese link para que lo hagáis vosotros dado que el presupuesto dependerá de muchas, muchísimas variables, como por ejemplo qué tipo de viaje haréis, si dormiráis en hostales u hoteles, qué medios de transporte utilizaréis, dónde comeréis, etc.
Con el paso a paso para hacer el presuùesto de viaje y con la información de precios que os pongo en esta guía de viaje de Costa Rica podréis sacar fácilmente un estimativo para los 15 días.

Responder
Gerardo 6 diciembre 2017 - 3:22 am

Está genial la página! Yo iré a Costa Rica en enero y me gustaría visitar Limón, Punta Arenas, el Volcán Tenorio, el Volcán Poás, Manuel Antonio y Tortuguero. Sólo que estaré 7 días completos y no más, ¿será posible recorrer esos sitios en 7 días? Espero pyedas apoyarme con esa información. Gracias! Excelente página web 😀

Responder
Sinmapa 6 diciembre 2017 - 1:59 pm

Hola, Gerardo! La verdad es que estos 7 destinos en 7 días parece un poco difícil! No estás teniendo en cuenta los traslados y que de hacerlo así pasarás menos de 24h en cada sitio. Yo quitaría como mínimo 2 sitios de la lista!

Responder
Gerardo 8 diciembre 2017 - 9:49 am

Crees factible que pueda visitar Limón, Punta Arenas, Volcán Tenorio y Manuel Antonio en 7 días? Justo, los tiempos y el transporte que me deje en esos sitios es lo que desconozco. Gracias, Sinmapa, ojalá que puedas ayudarme 😀

Responder
Priscila 31 octubre 2017 - 5:10 pm

Hola!! Acabo de leer la guía de viaje al país de Pura Vida, y me pareció muy interesante y super bien explicada!
Yo en breve me estoy yendo para allá y necesito de la experiencia de quienes ya viajaron!
Necesitaría si alguien tiene algún link o página de los medios de transporte con los cuales trasladarme de un punto a otro, más que nada de Guanacaste al Caribe (Cahuita y demás)?? Y también, alguna página donde pueda sacar las excursiones?? (no sé si me conviene sacarlas acá antes de irme, o comprarlas directamente allá con tarjeta o efectivo)

Responder
Sinmapa 31 octubre 2017 - 6:30 pm

Hola, Priscila! Gracias por pasarte por aquí. En relación a lo que preguntas… puedes consultar en esta misma web las guías de viaje de las ciudades en concreto que quieres visitar y en ellas cuento cómo llegar desde diferentes otras ciudades. Por ejemplo, para llegar a Puerto Viejo/Cahuita puedes mirar la guía pinchando aquí. En ella hay links de las empresas de transporte con los horarios y demás.
En relación a dónde o cuándo contratar los tours, te recomiendo que lo hagas directamente allí. Un saludo

Responder
Musy y Alex 21 agosto 2017 - 1:56 pm

Hola Vero un post genial me encataría volver y me ha picado la curiosidad.
Nosotros fuimos en 2008 y recuerdo que en Tortugueros no nos podíamos bañar ni en el rio, por los cocodrilos, ni en el mar por los tiburones toro.
Pero alli viví unas mis mejores experiencias, vi como las tortugas subían por la arena y hacían un gran agujero ponían sus huevos, no sin esfuerzo, lanzándo arena para atrás, durante horas,y después de enterrarlos bien,se marchaban,.
Sinceramente no sabía si mirar a las tortugas o al cielo, ya que no había luz alguna y ver tantas estrellas juntas pufff me hizo sentir muy pequeña y me emocione, jamás había visto la vía láctea con tanta claridad y tantas estrellas… por eso tengo que volver algun día.
¿Con qué experiencia te quedarías de tu viaje?

Responder
Sinmapa 22 agosto 2017 - 10:32 am

Hola, chicos! Qué linda experiencia habéis vivido en Costa Rica! 🙂 A mi lo que más me ha gustado fue estar siempre tan cerca de la naturaleza y en especial de los animalitos! Soy muy fan de los osos perezosos! Recorrer el Cahuita fue una de las mejores experiencias!! Gracias por pasarse por aquí y compartir esos momentos tan lindos en el país de la Pura Vida!!! Un beso grande!

Responder
Juan Minujin 21 agosto 2017 - 2:27 pm

Excelentes consejos! Gracias!

Responder
Antonio Morales 17 agosto 2017 - 5:18 pm

Me ha encantado la guía de viaje a Costa Rica, la verdad es que muy completa y muy bien explicada la parte que más me interesaba, los pasaportes y visados, muchas gracias.

Responder
Sinmapa 18 agosto 2017 - 9:40 pm

Muchas gracias, Antonio!!! Espero que te haya servido para organizar tu viaje por el país!!!

Responder

Deja un comentario