5 lugares espectaculares que visitar en Bolivia

Desde paisajes que parecen extraterrestres hasta desiertos espectaculares

por Vero Boned

Actualizado el 7 diciembre 2022 por Sinmapa

Si hay un país en Sudamérica que me sorprendió gratamente –quizá porque no esperaba nada de él- fue Bolivia. Tras recorrerlo a paso lento, con todos mis sentidos despiertos, descubrí que es uno de esos destinos que pasan desapercibidos por estar rodeados de otros grandes como Perú, Brasil o Argentina. Toma nota porque aquí te contaré cuáles son los 5 lugares que visitar en Bolivia y ¡que te van a dejar alucinando!

Qué visitar en Bolivia: Laguna verde en la Reserva Eduardo Avaroa, Bolivia

Laguna verde en la Reserva Eduardo Avaroa, Bolivia

 

🌟 5 lugares espectaculares que visitar en Bolivia

Cuidadín con dejarse eclipsar por “los grandes” y pasar por alto Bolivia… ¡no sabes lo que te pierdes! Es por ello que en este artículo te quiero contar sobre 5 rincones que visitar en Bolivia –y muchos son verdaderamente surrealistas- y que te harán entender por qué este pequeño país sudamericano merece estar en tu wish list.

👉 ¿Lista para un vivir conocer los mejores sitios que visitar en Bolivia?

💡 VIAJA TRANQUILA Y ASEGURADA A BOLIVIA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!

Haz click aquí para más info y llevarte un 5% de DESCUENTO

seguro de viaje iati descuento mundo2022 - 5 lugares espectaculares que visitar en Bolivia

1. Valle de la Luna

¿Quieres viajar a la Luna sin levantar los pies de la Tierra? Este es uno de los sitios que visitar en Bolivia y que te dejarán alucinada.

qué visitar en Bolivia: Valle de La Luna en La Paz

Valle de La Luna en La Paz, Bolivia

Para vivir esta experiencia lunar tienes que visitar la ciudad de La Paz. Allí, muy cerquita del cielo, se encuentra un paisaje que parece fuera de este mundo y despertará tu imaginación.

La erosión ha creado a su antojo y capricho un páramo rocoso muy parecido al que te podrías encontrar si viajaras a la Luna… o al menos eso fue lo que dijo Neil Armstrong –el primer hombre en pisar la Luna- cuando visitó el sitio en 1969 y le dio el nombre.

¿Cómo llegar? El Valle de la Luna está muy cerca del centro históric de La Paz. Puedes tomarte el autobús de la línea 11 sobre la Av. Mariscal Santa Cruz o también puedes ir en un minibus -líneas 231 o 273- sobre la calle México. Precio: 2,50 bolivianos (0,30€) por trayecto y demora unos 35 minutos en llegar.

Precio entrada al Valle de la Luna: 15 bolivianos (menos de 2€). Si prefieres no liarte con buses urbanos y demás, también puedes ir en un tour guiado que te lleva al Valle de la Luna y también a la Montaña Chacaltaya (es unno de los tours más populares en la ciudad).

📍 Si quieres leer la guía de viaje completa de todas las cosas que ver en La Paz, pincha en el link.

2. Desierto de sal y Reserva Eduardo Avaroa

¿Estás lista para alucinar con los paisajes más surrealistas del planeta? Este es, sin lugar a dudas, uno de los rincones más espectaculares y alucinantes que visitar en Bolivia… ¡imperdible!

Qué visitar en Bolivia: el Salar de Uyuni

Salar de Uyuni, Bolivia

El Salar de Uyuni es considerado el desierto de sal más grande del mundo y ya por sí solo te dejará con la boca abierta…

Pero no es el único paisaje en la zona que desafiará tu imaginación. La Reserva Eduardo Avaroa tiene paisajes fuera de este mundo, con géiseres, aguas termales naturales al aire libre, lagunas de colores, formaciones rocosas imposibles y mucho encanto.

Incluso Dalí pintó un cuadro con sus ensoñaciones sin saber que estaba pintando un trozo de este páramo natural.

Para recorrer esta zona debes hacerlo a través de un tour dado que tanto el salar como la reserva no tienen indicaciones y es muy fácil perderse… ¡y nadie quiere perderse en, por ejemplo, 12.000km2 de desierto blanco… o sí?! Al Salar de Uyuni te recomiendo ir con un tour sí o sí -y gestionado por profesionales -que hay mucho «chanta suelto» y lo sabemos-, así que échale un vistazo a estas ofertas de varios tours que te harán vivir una experiencia inolvidable.

📍Si quieres saber más sobre esta experiencia al salar, no te pierdas el artículo que escribí sobre los tours al Salar de Uyuni (desde dónde salen-hay dos puntos de partida- , qué incluyen los tours y qué no incluyen -además de otra mucha información útil).

 
Banner Iati 2019 - 5 lugares espectaculares que visitar en Bolivia

.

3. Isla del Sol

¿Lista para recorrer a pie la espina dorsal de una isla considerada sagrada? Este es otro de los sitios que visitar en Bolivia y que no te dejará indiferente…

Qué visitar en Bolivia: la zona del Puerto Norte - Lago Titicaca Isla del Sol

Lago Titicaca Isla del Sol

La isla del sol es la más grande del lago, su nombre original es “Isla Titikaka” y por ello el lago donde se encuentra lleva su nombre, que significa “puma de piedra”.

La isla, con casi 10km de longitud, se divide en tres comunidades, todas de origen quechua y aimara: “Yumani” en el sur, “Challa” en la costa del este central y “Challapampa” cerca del extremo norte de la isla. Desde la cercana ciudad de Copacabana pudes tomarte una lancha hasta el puerto norte donde podrás visitar algunos sitios arqueológicos, como la “Roca Sagrada” antes de comenzar la caminata hasta el punto sur de la isla.

¿Cómo llegar? Desde el puerto de Copacabana (o en las agencias) puedes comprar el billete para ir en lancha a la Isla del Sol por 15 bolivianos al puerto sur y 20 bolivianos al norte (los primeros barcos suelen salir sobre las 8am).

El viaje hasta el puerto norte dura un poco más de 2 horas (20 minutos antes hace una parada en el puerto sur). El ingreso a la «Zona Norte» es de 10 bolivianos y te da acceso al museo y a las ruinas donde está la piedra sagrada, la mesa de sacrificios y el templo laberinto.

Si decides caminar desde el puerto Norte al Sur atravesarás las 3 comunidades y cada una de ellas te cobrará (la comunidad del norte 10 bolivianos, la del centro 15 bolivianos y la del sur 5 bolivianos).

Tanto desde el puerto norte como desde el sur puedes comprar el billete de regreso a a Copacabana (en el puerto sur me cobraron 20 bolivianos). Horarios de barcos desde el puerto sur a Copacabana: 10.30am y 3pm.

Puedes ir por libre a conocer Copacabana y la Isla del Sol o, si estás en La Paz, también puedes optar por un tour organizado de 2 días que te lleva desde tu hotel en La Paz hasta Copacabana, a orillas del Lago Titicaca, y de allí en barco hasta la Isla del Sol. El tour es muy completo de verdad… ¡está todo incluido! Incluye desde el traslado desde La Paz hasta Copacabana, el barco, alojamiento en destino, almuerzos, cenas y desayunos además de paseo en lancha y entradas.

📍Si quieres leer la guía de viaje completa sobre que ver en la Isla del Sol, pincha en el link.

4. Ojo del Inca

¿A que apetece darse un baño en una laguna de aguas calientes rodeada de naturaleza? Otro de los sitios que visitar en Bolivia y que querrás repetir es al Ojo del Inca.

Ojo del Inca, Potosí. Bolivia

Ojo del Inca, Potosí. Bolivia

Muy cerquita de Potosí se encuentra el Ojo del Inca, también conocida como la “Laguna de Tarapaya”, que no es nada más ni nada menos que una laguna de origen volcánico en cuyo centro el agua llega a los 30ºC (que se agradece en una ciudad donde siempre hace bastante frío!).

Se dice que estas aguas tienen propiedades medicinales y se encuentran en medio de la naturaleza,  por lo que son el sitio ideal para pasar unas horas de relax.

¿Cómo llegar? Puedes ir en transporte público que salen a diario desde la Av. Universitaria -frente al Coliseo- (en dirección Miraflores) y salen cuando el minibus está completo. El precio del trayecto es de 5 bolivianos (0,60€) y demoras casi media hora en llegar.

Dile al conductor que vas al “Ojo del Inca” y él te indicará dónde bajarte. Te dejará en la carretera, frente a un pequeño puente, debes cruzarlo y luego seguir el camino de tierra unos 15 minutos. La entrada cuesta 10 bolivianos (1,20€) y hay unas humildes instalaciones con tienda y un baño.

📍Si quieres leer la guía de viaje completa sobre qué ver en Potosí y sus alrededores, pincha en el link.

5. Tiwanacu

¿Estás lista para viajar al pasado más remoto? Disfrutas de las mejores experiencias en Bolivia en sus yacimientos arqueológicos…

Tiwanacu, Bolivia

Tiwanacu, Bolivia

¡Viaja al pasado! Exactamente 3500 años atrás, cuando muy cerquita del Lago Titicaca –el lago navegable más alto del mundo- la cultura preincaica Tiahuanaco fundó una impresionante ciudad de la que hoy quedan sólo ruinas arqueológicas de sus casas, templos y centros ceremoniales.

Entre las ruinas más relevantes encontrarás: la Puerta del Sol, la Pirámide de Akapana con sus 800m de perímetro, la Kalasasaya o “Templo de las Piedras Paradas” o el Monolito de Ponce que es una de las figuras mejor conservadas de esta cultura.

Puedes ir en un tour organizado que cuestan a parti de los 100 bolivianos (13€) o también puedes ir por libre. ¿Cómo? Desde La Paz hay buses que salen cada media hora desde la calle José María Asín (en la zona del cementerio de La Paz) y demoran cerca de 1.5h en llegar.

Horario de visita: lunes a domingo de 9am a 5pm. En el mismo centro podrás contratar guías. Precio de la entrada: 100 bolivianos (unos 13€).

📍Si quieres leer la guía de viaje completa sobre qué ver en La Paz, pincha en el link.

Isla del Sol en Bolivia

Isla del Sol en Bolivia

¡Espero que te hayan gustado estas experiencias en Bolivia! De todas maneras en el país te esperan mil y una aventuras como bajar en bici por la llamada “carretera de la muerte”, entrar a una mina con los mineros que allí trabajan, visitar cascadas y ¡mucho más! 

Así que si quieres saber todo lo que puedes ver y hacer en Bolivia, échale un ojo a la completa guía que escribí sobre qué ver en Bolivia con toda la información práctica (desce visados, vacunas, seguridad, precios y ¡los mejores destinos!).

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 AHORRA en tu VIAJE a BOLIVIA con estas OFERTAS y descuentos


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Bolivia en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Bolivia.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en Bolivia.


🚘 Alquila aquí el coche en Bolivia al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

.

✈️ Otras guías e información práctica si vas a viajar por Bolivia

1. La más completa guía para visitar el SALAR DE UYUNI

2. Completa guía de viaje para visitar la ciudad de POTOSÍ

3. Qué ver y hacer en la ciudad de SUCRE

4. Todo lo que necesitas saber para ir a la ISLA DEL SOL

5. Qué ver y qué hacer en COPACABANA

6. Toda la información que precisas para viajar a BOLIVIA (visado, dinero, etc) aquí

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

2 comentarios

Lucia 5 mayo 2020 - 8:10 pm

Hola Vero
¡Me gusta mucho tu página! Y mato dos pájaros de un tiro: aprendo español y obtengo información muy útil (escribes de una manera muy simple e interesante)

Responder
Sinmapa 6 mayo 2020 - 11:13 am

Muchas gracias, Lucía. Me alegro que puedas planificar nuevos viajes a la vez que aprendes español! 😉
Un fuerte abrazo!

Responder

Deja un comentario