¡Qué gran país es Irlanda! Además de visitar su capital, Dublín -que a mi personalmente me ha flipado-, la República de Irlanda es conocida como “la isla esmeralda” porque tiene una gran variedad de paisajes rurales y naturales preciosos.
La capital es hogar de la cerveza Guinness, pero si nos vamos a lo más cultural también es cuna de escritores como Oscar Wilde, sede de importantes universidades y guardiana de obras icónicas como el “Libro de Kells”.
Pero Irlanda es mucho más que su capital, también te espera con sus infinitos prados verdes llenos de ovejas, con sus acantilados de vértigo y entramados naturales dramáticos.
A continuación te dejo muchas de las guías para que organices bien tu visita a Irlanda. Mi recomendación es que, aunque esté en Europa, contrates un seguro. Yo uso la póliza IATI Escapadas que está a buen precio y te incluye coberturas médicas y por si surge un contratiempo. Aquí tienes un 5% de descuento.
Mejor época para viajar a Irlanda
De verdad que cualquier época del año tiene su encanto en Irlanda -y siempre llueve, así que tenlo en cuenta-.
Si vas a viajar a Irlanda en primavera u otoño, te encontrarás con un clima agradable, suave y -aunque llueva-, podrás moverte por las ciudades y por el país sin grandes contratiempos.
En verano Irlanda es una maravilla, porque el calor no es asfixiante, sino que te permite disfrutar de un calor llevadero y con suerte tendrás muchas fotos con cielo azul.
Básicamente desde junio a septiembre -que es temporada alta- habrá mucho más turismo y los vuelos y aojamientos estarán un poco más caro. Pero el clima es perfecto. En verano la temperatura media es de unos 17ºC (aunque se han registrado días de más de 28ºC).
Si vas a viajar a Irlanda en invierno, asegúrate de ir ataviada con abrigo e impermeable. La temperatura media en invierno es de unos 4ºC siendo los meses de enero y febrero los más fríos.
¿Cuántos días son necesarios para ver Irlanda?
Si vas a recorrer el país -o al menos una parte- te diría que necesitarás unas dos semanas.
De esta forma no solo visitarás Dublín, también podrás hacer una ruta por gran parte de los sitios más emblemáticos de Irlanda: acantilados de Moher, calzada de los gigantes, Galway, Cork, Cobh, las abadías -como la de Kylemore-, anillo de Kerry o el castillo de Blarney entre otros.
Si solo dispones de un fin de semana te recomiendo elegir una ciudad y dedicarle esos días a conocer y explorar bien la urbe. Pero si ya cuentas con más de 3 o 4 días, como por ejemplo un puente, traza una ruta para ver algunas ciudades o pueblos con encanto.
¿Qué se necesita para ir a Irlanda?
Para viajar a Irlanda, si eres ciudadano de un país miembro de la Unión Europea -como por ejemplo España- debes tener un documento nacional de identidad válido y en vigor (ya sea el DNI o el pasaporte).
A pesar de que no es obligatorio contratar un seguro, sí que es recomendable ya que la Tarjeta Sanitaria Europea no lo cubre todo -sobre todo contratiempos que no sean médicos-. Yo siempre viajo con mi seguro IATI. Para un viaje a Irlanda te recomiendo el IATI Escapadas que es económico, pero muy completo. Te incluye coberturas médicas y por si surge un contratiempo -hurtos, retrasos de vuelos, daño a equipaje, etc.-.
¿Cuándo llueve menos en Irlanda?
Si vas a viajar a Irlanda y te preocupa la lluvia, entonces te recomiendo EVITAR los meses invernales -sobre todo diciembre y enero- ya que llueve muchísimo.
La época más “seca” (lo pongo entre comillas, porque en Irlanda siempre llueve) es abril o mayo.
¿Irlanda pertenece a la Unión Europea?
Esta pregunta es muy común porque la isla de Irlanda está dividida en dos y genera mucha confusión.
Por un lado en la isla está Irlanda del Norte -que pertenece al Reino Unido que está fuera de la Unión Europea tras el Brexit- y luego está la República de Irlanda -al sur de la isla-
La República de Irlanda sí forma parte de la Unión Europea, su moneda es el euro y por ello es que como español puedes entrar al país solo con DNI (o si quieres puedes entrar con pasaporte), pero sin necesidad de visado.
Si no tienes nacionalidad europea, ten en cuenta que Irlanda NO pertenece al espacio Schengen, por lo que si entras a Europa, tu ETIAS (que es la visa que te permite recorrer varios países de Europa sin un visado extra para cada país) no te servirá para Irlanda.