Actualizado el 2 febrero 2025 por Sinmapa
Para el mundo, una de las mejores embajadoras de España como destino turístico es Barcelona. La insuperable combinación de cultura, arte, historia, gastronomía y playa es un imán para turistas del planeta entero. Sin embargo, hay vida más allá de los límites de la ‘Ciudad Condal’ y por ello aquí te propongo 4 escapadas a menos de 1 hora de Barcelona ¡ideales para hacer en tren!
La Sagrada Familia -y todo el universo gaudiniano-, la Boquería y las Ramblas, los barrios Gótico y Born, las playas… ¡Barcelona es infinita! Más allá de las interesantes y variadas propuestas de la capital catalana, hay un universo lleno de arte, naturaleza e historia en la provincia que se puede disfrutar fácilmente gracias a la inmensa red de ferrocarriles de Catalunya.
A menos de 1 hora de Barcelona ciudad puedes asomarte al balcón de Sant Joan para admirar las curvas de la mágica montaña de Montserrat, descburbir el modernismo en la Cripta de Gaudí o reconstruir «trozo a trozo» el pasasdo de la provincia gracias a museos como el de Santacana en Martorell. Se trata, entonces, de una propuesta ideal para quienes ya han estado en la capital catalana y quieren explorar más allá de las visitas básicas.
Si vas a visitar la capital catalana por primera vez, no te pierdas la guía que escribí con mis recomendaciones personales de los imprescindibles que ver en Barcelona. Y si vas a viajar en el mes de diciembre, no te pierdas estos 5 planes de Navidad en la provincia de Barcelona.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Montaña de Montserrat y su monasterio
Comenzamos esta selección de escapadas ideales para hacer en tren que están a menos de 1 hora de Barcelona con un enclave muy popular en la provincia catalana: la montaña de Montserrat.
El imponente macizo de Montserrat es un verdadero icono en la provincia de Barcelona: se alza solemne en el horizonte y juega con nuestra imaginación con formas en sus agujas que simulan elefantes o momias. La Montaña de Montserrat es mística, es mágica… ¡y es el hogar de la patrona de Cataluña!
Se tiene constancia ya en el Neolítico hubo actividad humana entre entre las curvas y líneas de estas fascinantes formaciones rocosas que supieron ser delta. Sin embargo, se volvió un destino de peregrinaje importante sobre el año 880 cuando, según cuenta la leyenda, unos pastores siguiendo señales divinas encontraron dentro de una cueva la imagen de la virgen.
En su honor, muchos creyentes y ermitaños fueron alzando pequeñas capillas y, a mediados del siglo X, se construyó el primer monasterio de Montserrat: el de Santa Cecilia.
Fue recién de la mano del obispo de Vic, el Abad Oliva, cuando en el siglo XI se funda el actual monasterio de Santa María de Montserrat. A lo largo de su historia el monasterio sufrió ampliaciones, remodelaciones, deterioros y reconstrucciones hasta que se convirtió a mediados del siglo XX en un rincón de culto y peregrinaje.
Qué ver en Montserrat
** La Basílica y la Moreneta
Sin duda alguna la verdadera protagonista de la excursión a la montaña de Montserrat es la Basílica de Santa María de Montserrat.
Como te comenté unas líneas más arriba, la basílica del siglo XVI tuvo que ser reconstruida en el siglo XIX y algunos elementos, como la fachada, son incluso del siglo XX. De todas maneras, nada puede quitar el aura místico y especial de este rincón catalán.
Además de entrar a la basílica para admirar su nave única y detalles alrededor, como el órgano, es muy recomendable visitar al “camarín de la virgen”. Se trata del sitio donde está ubicada la talla de madera de la Mare de Déu de Montserrat, más conocida como la “Morentea”, patrona de Cataluña desde 1881.
La bellísima talla románica policromada de finales del siglo XII está en el camarín y, según los expertos, originariamente era blanca pero, por el paso del tiempo el barniz se ha ido tintando y oscureciendo. Si tienes la oporutnidad de quedarte a pasar la noche en la montaña, no te pierdas las «vísperas», que son los cánticos de los casi 80 religiosos que aún vivien en el monasterio y a los que se unen las angelicales voces de los niños del «Coro de L’Escolania».
** Museo de Montserrat
Uno de los rincones que más me ha sorprendido en la montaña es el Museo de Montserrat. Una esperaría encontrar una colección de arte sacro, pero, sin embargo, las colecciones que alberga este museo abarcan diferentes tipos de temáticas y muchísimos artistas de renombre como Miró, el Greco, Monet, Dalí, Picasso o Caravaggio.
También hay una sala de arte egipcio, ¡con sarcófago y momia incluida! y una sala espectacular de arte ortodoxo. De verdad que vale la pena entrar a verla. A mi me alucinó.
** Mirador Sant Joan
Si quieres tener unas vistas panorámicas de esas que te quitan el aliento, entonces te recomiendo subir al mirador de Sant Joan (a pie o en funicular que te ahorra una pendiente de casi 250m).
Antes de asomarte a los miradores y balcones que hay en toda la zona, acércate al pequeño centro de visitantes que hay en junto al funicular. Allí, además de una exposición sobre la montaña de Montserrat, también te pueden facilitar información para hacer las diferentes rutas senderistas que parten desde aquí.
** Consejo: sube a la terraza del edificio del funicular, que desde allí las vistas al monasterio son brutales.
** Espacio Audiovisual
Se trata de un moderno y pequeño espacio audiovisual que se centra en la historia de la montaña y del santuario. Es un sitio perfecto para conocer a fondo todo lo relacionado a este icono de la provincia de Barcelona y, de paso, aprender sobre fauna y flora local.
Muy cerquita del edificio del Espacio Audiovisual está la escultura de bronce del Abad Oliva, precursor de este monasterio.
** Mirador de los Apóstoles y la Escala de l’enteniment
Desde el mirador “dels Apóstols” obtendrás unas vistas panorámicas espectaculares del valle del río Llobrregat, del monasterio y de la Santa Cova.
Allí también está ubicada la Escala de l’Enteniment, una escultura de casi 9 metros realizada por el artista catalán Josep Subirachs, junto a las vistas 360º al valle.
** Santa Cova
Otro imprescindibles que ver en tu visita a Montserrat es la “Cueva Santa” (Santa Cova) que, según la leyenda, es donde los pastores, guiados por la virgen, encontraron la talla de la Moreneta.
Puedes acceder a la cueva, que está dentro de una capilla que construyeron en el siglo XVI para protegerla, por el Camino del Rosario. Además, el paseo de 1.5km es pintoresco porque está decorado con esculturas modernistas. Puedes subir a pie o también tomar el funicular de la Santa Cova.
** Senderismo en Montserrat
La montaña de Montserrat está dibujada por 15 rutas senderistas para explorar los alrededores del monasterio.
Entre las rutas más populares se encuentran la del “Camí dels Degotalls” de 1.5km o también la “ruta de las ermitas”. Esta última comienza en donde se alza la escultura del Abad Oliva y se alarga por más de 7km. En condiciones normales se suele demorar 2 horas en hacerla.
Mucha gente también lo que hace es ir al mirador de San Joan en funicular y luego hacer la mitad de la ruta “cuesta abajo”, que siempre se lleva mejor. Esta última opción es la que hice yo y es muy recomendable. En el trayecto podrás disfrutar de las vistas del valle, ver algunas de las ermitas y algunas esculturas hacia el final del camino.
Cómo llegar a Montserrat desde Barcelona
Montserrat está a menos de 60km del centro de la Ciudad Condal y puedes llegar fácilmente en coche por carretera (6.50€/día parking y solo hay 400 plazas) o, si lo prefieres -y te recomiendo-, dejar el coche abajo y subir en teleférico, tren cremallera o, si te ves muy animada, a pie.
Si quieres ir en transporte público -como lo hice yo y te sugiero, ya que es rápido, eficiente y sostenible- mi recomendación es la siguiente: tren + teleférico o cremallera
Te tomas el tren de FGC línea R5 en Plaça Espanya (5.75€ por trayecto) y te bajas, una hora después, en «Aeri de Montserrat» (si te vas a tomar el teleférico 12€ i/v) o en «Monistrol de Montserrat» (si subirás en el tren cremallera 13€ i/v).
Como te comenté antes, también tienes la opción de subir a pie y la ruta de casi 5km comienza en Monistrol de Montserrat.
Alojamiento en Montserrat
Yo pasé una noche en la montaña de Montserrat y te lo recomiendo, porque cambia mucho el ambiente que hay de día -con todos los turistas- a la tranquilidad de la noche en ese entorno tan especial.
Me hospedé en el Hotel Abat Cisneros, que tiene habitaciones sencillas, pero muy cómodas y con todos los servicios. El hotel cuenta, además, con restaurante muy reconocido y valorado por sus platos tradicionales de excelente calidad y a buen precio. Yo soy vegetariana y he comido unas verduras deliciosas.
Restaurantes en Montserrat
Si vas a hacer una excursión de día a Montserrat desde Barcelona, te puedes llevar unos bocadillos o comer algo allí. Además del distinguido restaurante del Hotel Abat Cisneros que te comenté, puedes probar el menú de día en el restaurante Monserrat, ubicado en el Mirador de los Apóstoles.
Si quieres algo más desenfadado y económico, puedes optar por las cafeterías y bares ubicados en la Plaza frente a la abadía o en el Buffet de Montserrat.
Martorell
Otra de las escapadas que puedes hacer a menos de 1 hora de Barcelona es a Martorell. Es más, está ¡a solo 35 minutos en tren desde el centro de la ciudad!
Aunque la ciudad es muy conocida en la provincia de Barcelona por la fábrica de Seat, ¡te sorprenderá con su rico patrimonio histórico y artístico!
A continuación te dejaré un compilado de los mejores sitios que ver en Martorell, para que los añadas a tu itinerario:
** El puente del Diablo
Uno de los principales atractivos de Martorell es un puente de origen romano de 130 metros de largo sobre el río Llobregat que fue reformado durante la Edad Media con un estilo gótico. Aunque en el siglo XX se tuvo que reconstruir gran parte del puente, aún conserva original el arco triunfal.
Está declarado Monumento Histórico Artístico y se ubica en una zona ajaridnada, pero junto a tres carreteras que quizá le quitan un poco de “glamour”. Aún así, vale mucho acercarse a verlo y cruzarlo… ¡que el diablo no se llevará tu alma!
Por cierto, ¿conoces la leyenda del Puente de Martorell?
Se dice y se cuenta que hace muchos años atrás una anciana tenía que cruzar cada día el río para buscar agua de una fuente. Una mañana se le apareció el diablo que sabía que, como la mujer estaba ya demasiado viejita como para seguir saltando “de piedra en piedra”, haría un trato con él.
Le ofreció construir un puente en una sola noche a cambio de quedarse con el alma de la primera persona que cruzase el puente al día siguiente. La anciana aceptó y, al día siguiente en vez de cruzar ella soltó a un gato para cruzar por el nuevo puente y así fue como la astuta viejita engañó al diablo.
** Recorrido por el centro histórico
El centro histórico de Matorell conserva verdaderas joyitas como por ejemplo en la calle Josep Anselm Clavé está la Casa Gausa, la más antigua de la ciudad, ya que data del siglo XIV.
No te pierdas la Plaza Mayor, donde se alza la iglesia parroquial y la Casa de la Villa que data del siglo XVI. Esta última aún conserva, como muchos otros edificios de la zona, los esgrafiados de Ferran Serra i Sala.
Si tienes tiempo entra al espacio Muxart, ubicado en un edificio medieval, donde podrás admirar una bonita colección de las obras de Jaume Muxart.
** Museu de l’Enrajolada y el modernismo en Martorell
La que fuera la casa de la familia Santacana es, en la actualidad, el museo más antiguo de toda la comunidad autónoma: el Museu de l’Enrajolada (o Museo de Santacana, que me resulta más fácil de pronunciar).
Fundado en 1876, en su interior se expone una gran colección de cerámica catalana y de azulejos que el mismísimo Francesc Santacana, fundador del museo, fue recolectando de los edificios históricos que se destruyeron, incluyendo la catedral de Barcelona.
En las salas también exponen obras de artes de artistas locales del siglo XIX. Para visitarlo es necesario reservar con antelación al 937 742 223 o al correo electrónico: museus@martorell.cat
** Museo Municipal Vicenç Ros
Ubicado en un antiguo convento capuchino del siglo XVII, este museo etnológico contiene una espléndida colección de elementos arquitectónicos de varios edificios, incluyendo los capiteles, pilas de agua bendita o gárgolas de iglesias. También expone herramientas utilizadas en oficios artesanales de la zona, como el sillero, el alfarero o el afilador.
Además, gracias a muchas donaciones, el museo complementa su colección con un nutrido fondo de cerámicas y azulejos de diversas épocas y estilos.
** Ruinas del castillo de Sant Genis de Rocafort
Aunque poco queda ya del antiguo castillo -y del monasterio que había junto a él-, te animo a subir porque al estar ubicado sobre un cerro a unos 180 metros sobre el nivel del mar, te permitirá obtener unas vistas increíbles de la ciudad y alrededores.
A mi no me dio tiempo a subir esta vez, pero había estado investigando para ir y me lo he guardado para la próxima vez que recorra la comarca del Baix Llobregat de la provincia de Barcelona.
¿Cómo ir desde Barcelona a Martorell?
En pl. Espanya puedes tomarte el tren de las líneas S4 o S8 que en unos 45 minutos te deja en Martorell. O puedes también tomarte las líneas de tren R5 o R6 desde Plaça Espanya para ir a Martorell en menos de una hora.
Sant Boi de Llobregat
A solo 20 minutos en tren desde el centro de Barcelona llegarás a Sant Boi de Llobregart, una localidad que estuvo habitada ya en la época íbera (s.VI a.C.) y luego estas tierras las ocuparon romanos y musulmanes hasta la reconquista cristiana. Muchas huellas de estas culturas pueden verse hoy en la ciudad… Anímate a darte un paseo por Sant Boi, que su gran patrimonio histórico ¡te va a sorprender!
Sant Boi de Llobregat es la excursión de día perfecta para hacer en tren a menos de 1 hora de Barcelona… ¡e incluso la puedes combinar luego con Colonia Güell, que es nuestra próxima parada! Pero no nos adelantemos.
Entre las visitas que no te puedes perder en Sant Boi se encuentran las siguientes tres:
** Termas Romanas
Aunque del período íbero poco queda, por suerte de la época romana se conservan los baños privados de las termas, que datan al siglo II d.C. y su estado de mantenimiento es de diez. Es más, se dice que son las mejor conservadas de toda la comunidad autónoma.
En el espacio museístico de las termas se pueden apreciar las dos zonas que las conformaban: la primera es la de “vestuarios”, con la piscina fría y, por otro lado, el edifico donde estaban las piscinas de agua templada, caliente y la sala de vapor. Es un museo pequeño, pero que cuenta muchas historias… ¡no te lo pierdas!
** Igelsia Sant Baldiri
Otra de las visitas interesantes para conocer más de la historia de Sant Boi es la iglesia barroca Sant Baldiri que data del siglo XVIII y en su interior está la tumba del político catalán Rafael Casanova.
** Un paseo por el centro de la ciudad
Además de disfrutar de la arquitectura tradicional, de las plazas y calles de esta ciudad del Bajo llobregat, en Sant Boi puedes hacer un paseo para disfrutar de las más de 30 esculturas salpicadas por la ciudad, entre ellas la “Diosa del agua” o «Puntaire» (ambas realizadas por el artista Artur Aldomà).
Aprovecha también para visitar el nuevo Museo Can Barraquer ubicado en una antigua casona solariega del s. XVII. La casa perteneció a la familia del político Rafael Casanova y en una de sus plantas hay una exposición de la historia local de la ciudad desde los íberos hasta la época contemporánea.
Alojamiento en Sant Boi
Hay una gran variedad de alojamientos en la ciudad, puedes chequear la web de Booking donde encontrarás hoteles a partir de 33€ la noche.
Yo me hospedé en el Hotel Castell y te lo recomiendo porque está bien ubicado -con vistas panorámicas a San Boi, Barcelona y el mar. Las habitaciones son sencillas, pero muy cómodas y el desayuno está muy bueno.
¿Cómo ir a Sant Boi desde Barcelona?
Desde el centro de Barcelona (Pl. Espanya) puedes tomarte los trenes S3, S4, S9 o las líneas R5 o R6 que te llevan en menos unos 20 minutos a Sant Boi. Una vez allí puedes visitar la ciudad a pie, para poder descubrir su ritmo tranquilo y todo su patrimonio.
Colonia Güell
Mi última recomendación de escapada en tren a menos de 1 hora de Barcelona es a una joyita del universo del renombrado arquitecto catalán Gaudí: la colonia Güell.
A menos de 30 minutos en tren desde el centro de Barcelona llegarás a la colonia que Eusebi Güell envió a diseñar a Gaudí para acoger a los empleados de su fábrica. El empresario de la industria textil le pidió al genio catalán una sola cosa: que no fuera la típica colonia gris, homogénea y «deprimente».
Gaudí se puso manos a la obra y junto a su equipo diseñó un barrio modernista muy atractivo que puedes admirar con un paseo tranquilo. Sin embargo, la verdadera protagonista de la Colonia Güell es la “Cripta Gaudí”, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Se dice que Eusebi Güell le dio vía libre a Gaudí para que creara una iglesia y éste usó la cripta como “maqueta” para algunas técnicas que luego aplicaría en la Sagrada Familia.
Por supuesto que puedes visitar toda la zona a tu aire, pero con una guía (o al menos una audioguía) le sacarás mucho más provecho y no te quedará nada en el tintero. Aquí tienes más información sobre el tour por Colonia Güell y la cripta de Gaudí.
⏲ Horario de Colonia Güell: abre todos los días de 10am a 3pm.
Precio: 9.50€ entrada general que incluye audioguía. La visita guiada también la puedes contratar por 12€. Puedes comprar tu entrada con antelación aquí.
¿Cómo ir a Colonia Güell desde Barcelona?
Tienes que ir en tren (líneas S3, S4, S8 o S9) hasta Santa Coloma de Cervelló, que son solo 20km que se hacen en unos 25 minutos.
Una vez que llegues a la estación te tienes que dejar guiar por los “pasos azules” que están marcados en el suelo y te llevan directo al centro de atención a turistas.
Restaurante en Colonia Güell
Dentro de Colonia Güell te recomiendo el restaurante «El Capritx», en una antigua casa modernista reconvertida en un restaurante con platillos caseros de gran calidad. Hay opciones para vegetarianos y veganos… ¡una delicia!
Si buscas más ideas de escapadas a menos de una hora en tren desde Barcelona ciudad, no te pierdas la ruta del modernismo por la provincia de Barcelona para descubrir desde villas mediterráneas hasta castillos medievales donde se rodaron escenas de Juego de Tronos.
** Ah! Y un último consejo: si estás buscando dónde hospedarte en la Ciudad Condal, he escrito un artículo perfecto y muy detallado por barrios y con recomendaciones de hoteles. Te lo dejo aquí: «dónde alojarse en Barcelona: las mejores zonas», ¡te va a venir de lujo!
–
¿Tentada con la provincia de Barcelona?
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
Encuentra el vuelo más barato a Barcelona enSkyscanner. Aquí te cuento cómo llegar del aeropuerto de Barcelona al centro.
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en la provincia de Barcelona. ¡¡Alojamiento desde 14€ la noche!!
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en Barcelona y los alrededores.
Alquila aquí el coche para recorrer parte de CATALUÑA al mejor precio.
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.