¿Es seguro viajar a Marruecos? Mi experiencia y consejos

Aquí te cuento qué tan seguro es ir a Marruecos 2024

por Vero Boned

Actualizado el 4 mayo 2024 por Sinmapa

A menos de una hora de vuelo de España llegamos a Marruecos, un maravilloso país que, aún a día de hoy, genera bastantes titubeos en cuanto a la seguridad. Para despejar todas las dudas he escrito este artículo que da respuesta a si es seguro viajar a Marruecos -basado en mi experiencia, en la de otros muchísimos viajeros y en las informaciones oficiales-.  

Algo que nos fascina y atrae de Marruecos como destino es que está muy, pero que muy cerca y, a la vez, nos expone a una cultura muy diferente a la nuestra. Puede -y suele- ocurrir que aquello que es “distinto”, a veces nos genera miedo, dudas, recelo…

Por eso siempre es vital informarse antes de visitar un país, en especial si este tiene una cultura diferente a la nuestra. La información nos ayuda a tranquilizarnos y a saber qué esperar del destino al que nos dirigimos. Por eso, aquí te contaré todo lo que necesitas saber en relación a si es seguro viajar a Marruecos.

Caminando por la duna del desierto de Marruecos
Caminando por la duna del desierto de Marruecos

Más allá del tema de requisitos de entrada o restricciones, es IMPRESCINDIBLE viajar a Marruecos con un buen seguro. Una póliza que te cubra por cualquier inconveniente. Ya sean cancelaciones o demoras de vuelos, daño del equipaje, enfermedad, accidente, hurto…

Por eso yo siempre viajo con seguro IATI que tiene a los mejores profesionales, atienden 24/7 en ESPAÑOL y con mi link tienes un 5% DE DESCUENTO DIRECTO para contratar tu seguro.

A continuación te cuento si es peligroso viajar a Marruecos y qué debes tener en cuenta a la hora de moverte por el país.

¿Es seguro viajar a Marruecos?

En términos generales podría decirte que sí, es seguro viajar a Marruecos. ¿Por qué considero que Marruecos es un país seguro? Por tres motivos:

1. A diferencia de gran parte de países del continente africano, Marruecos goza de cierta estabilidad política y social. Es más, está considerado uno de los países más seguros del norte de África.

Aún así, y para ser precavidos, en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores comentan que desde 2014 las autoridades marroquíes consideran que el país puede ser objeto de amenaza terrorista (lamentablemente, como muchos otros países, incluso como hemos sido nosotros mismos).

Calles de la Medina de Fez
Caminar por la Medina de Fez

2. Si hay algo que en Marruecos tienen claro -tanto el poder político como la gente de a pie- es que el turismo es importante para su economía. Es más, el turismo significa más del 6% de su PIB, por lo que se esmeran bastante en cuidarlo.

Esto hace que, a pesar de los “timos y estafas” típicas -de las que ya hablaré-, por norma se cuida y protege mucho al turista y hay bastante presencia policial -incluso vestidos de “paisanos” para pasar desapercibidos entre la muchedumbre-.

3. El índice de criminalidad en Marruecos es muy bajito y la inseguridad en cuanto a ser agredido con violencia o atracos armado o crímenes es bastante bajo. El único índice alto es por “timos típicos al turista”, de los que ya te hablaré en breves.

De todas maneras, como siempre digo, es importante no hacer ostentación de objetos de lujo y, por supuesto, ser cuidados con las pertenencias. Atenta sí, paranoica no. Usa tu sentido común y estarás bien.

Cruzando el Atlas en Marruecos
Cruzando el Atlas en Marruecos (tuvimos que parar el coche porque estaba mareada)

Seguridad en Marruecos: lo que debes tener en cuenta

Como te comenté unas líneas más arriba, yo siempre chequeo la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC) para conocer las precauciones que recomiendan tener en relación a los países que voy a visitar.

Aunque creo que la web oficial peca un poco de precavida, siempre me da un buen pantallazo del panorama de seguridad y del estado general del país. Lo mejor es que la actualizan casi de forma continua, por lo que estarás al día en cuanto a seguridad y consejos.

Aquí te enumeraré algunas cuestiones que debes tener en cuenta en relación a la seguridad en Marruecos según el MAEC -y basada en mi experiencia-.

1.  En cuanto a la sanidad y la higiene, es recomendable no beber agua del grifo y lavarse los dientes con agua embotellada. También es recomendable comer en restaurantes.

A mi me gusta comer en puestos callejeros, así que entiendo que te veas tú también tentada a catar la gastronomía local en la calle.

Mi recomendación es que intentes escoger aquellos puestas donde veas que hay mucha gente local comiendo y donde la comida se vea fresca.

Idealmente evita la carne y productos crudos, de esta forma reducirás las posibilidades de contraer una intoxicación alimentaria (insisto, por las dudas contrata un buen seguro de viaje antes de ir a Marruecos).

CONSEJO DE AHORRO Y CUIDADO DEL PLANETA

Para no tener que comprar agua embotellada que genera mucho gasto de plástico de un solo uso, llévate tu cantimplora con un filtro y así podrás rellenar tu botella en cualquier sitio.

2. Intenta no hacer demostraciones de afecto en público, ya que estamos en territorio musulmán y no suelen estar muy bien vistas. También te recomiendo adecuar tu vestimenta a la cultura local.

3. Yo no soy nadie para decirle a alquien que no tome drogas, pero solo te quiero recordar que consumir drogas en este país es ILEGAL. Incluso el “chocolate” o la “plantita verde”.

Calles de Marruecos
Puestos callejeros en Marruecos

4. Es altamente recomendable tener contratado un seguro médico con una buena cobertura -tanto médica como por otros percances: accidente, demoras, robos, etc.-.

Es importante que tu seguro esté disponible para ti 24/7, te atiendan siempre en tu idioma y, por supuesto, que NO tengas que adelantar dinero.

Por eso yo te recomiendo el seguro de IATI, que además con mi link tienes un 5% de descuento directo en cualquiera de sus pólizas.

Por ejemplo, un seguro de viaje para 3 días en Marruecos (por ejemplo para las escapadas de fin de semana) te cuesta desde 12€… ¡una verdadera ganga!

Curtiduría de Fez
Curtiduría de Fez

Zonas peligrosas en Marruecos

Como en muchos países, hay zonas más seguras que otras. Según el MAEC las “zonas peligrosas en Marruecos” y que deberías evitar son: zonas desérticas no señalizadas, la zona que hace frontera con Argelia o zonas militares.

En cuanto a las áreas de riesgo medio y que también recomiendan evitar están la zona de Ketama o zonas rurales despobladas.

También recomienda que, en zonas muy turísticas y con aglomeraciones, tengas cuidado con los ladronzuelos que están a la “caza” del turista despistado para un pequeño hurto o un tirón (por ejemplo que te quiten el móvil de la mano o el bolso).

Para un extra de seguridad, intenta evitar caminar por las medinas de noche. Son verdaderos laberintos y los ladronzuelos se los conocen de memoria y suelen operar cuando las tiendas cierran y las estrellas callejuelas y pasadizos se vacían.

Como los taxis no pueden entrar a las medinas, te recomiendo que si ya sabes que vas a volver tarde a tu hotel, te alojes fuera de las medinas.

En booking puedes encontrar decenas de hoteles y puedes filtrar por aquellos que están fuera de la muralla, que tengan buenas puntuaciones de los clientes, que sean seguros y/o que tengan cancelación gratuita.

Ruta por Marruecos
Kasbah en la ruta por Marruecos

Timos y estafas más comunes en Marruecos

Hay varias estafas y timos muy comunes en Marruecos de los que tienes que estar prevenida para no caer en ellos.

  • «El guía falso»

Uno de los timos más extendidos -y del que incluso alerta el MAEC- es el de los “guías de turismo falsos”. Son personas que te ofrecerán sus servicios de visitas guiadas o excursiones a precios muy económicos, ¡muy tentadores! Suelen ser personas que se aprovecharán de tus ganas de ahorrarte unos dinerito.

Por lo general te llevarán -quieras o no- a negocios de familiares y amigos para que les compres productos o no te ofrecerán servicios profesionales. Siempre reserva con guías oficiales, que te garantizan los servicios y tu seguridad. Aquí puedes ver los tours y visitas guiadas con profesionales de Marruecos.

Calles de la medina de Fez, Marruecos
Calles de la medina de Fez, Marruecos

Aunque no es un timo, sino parte de la cultura, tienes que estar preparada para regatear todo. Se espera que regatees, así que no sientas que estás siendo una “rata” por negociar el precio de lo que sea.

Si no sabes bien cómo hacerlo, aquí te dejo algunos consejos para regatear como una verdadera pro.

  • «El AMABLE que te guía por la Medina»

Aunque la hospitalidad está a la orden del día en Marruecos, ¡cuidado! En los sitios más turísticos hay más “astucia y listillo suelto” que buena fe. Ten esto en cuenta, sobre todo en grandes ciudades como Marrakech.

¿Por qué digo esto? Porque otro de los “timos” más populares es que se te acercarán en cuanto te vean con tus mochilas y maletas y se ofrecerán amablemente a guiarte a tu hotel… ¡cuidado! Obviamente esto lo hacen por dinero.

Si les dices que no, que tú llegas sola, ellos caminarán delante o junto a ti, y al llegar tú solita a tu hotel, te exigirán dinero… ¡por haberte llevado a tu hotel!

Por eso, nunca les digas a qué hotel y, si ves que caminan junto a ti, diles que no les darás dinero.

Es más, si en algún momento estás perdida en la medina y te ofrecen ayuda para llevarte a tu destino, te harán «el truco del almendruco».

¿Cómo? Te guiarán por pasillos estratégicos para llevarte por las tiendas de sus colegas -para recibir una comisión, claro-… y lo peor es que se enfadan si no compras nada o si luego no quieres “agradecer el favor de guiarte” con EUROS.

En la ruta por Marruecos, una parada en el paso en el Atlas: Tizi-N- Tichka.
Parada en el paso en el Atlas: Tizi-N- Tichka.
  • «Tu destino está cerrado»

Por último, otro de los timos clásicos (en el que yo caí, pero en Bangkok) es cuando te dicen que tal o cual monumento al que estás por ir está cerrado y te invitan a otro o te dicen que te llevan a otros sitios interesantes hasta que reabra el monumento… ¡no caigas en este timo!

También te pueden llegar a decir que te guiarán “amablemente” al mejor lugar de toda la ciudad para tomar una foto o un lugar secreto… ¡todo es el mismo timo! Su objetivo es guiarte y sacar un beneficio económico de ello.

¿Es seguro Marruecos para mujeres?

Tras haber leído toda la información oficial y basándome en mi propia experiencia, creo que Marruecos sí es un país seguro para las mujeres en general y también para una mujer que viaja sola. Deberás tener las mismas precauciones que mencioné a lo largo de esta guía.

Puedo entender la pregunta de si es peligroso viajar a Marruecos para las mujeres, pero usando el sentido común, no debería haber problema.

Lo que sí debes saber es que quizá las insistencias de los vendedores sea un poco mayor y las miradas (y acoso del tipo silbidos o “piropos”) siempre están ahí, por eso yo siempre digo que es mejor adecuar un poco la vestimenta al lugar.

Yo he intentado caminar siempre segura y decidida, no dejarme amedrentar por las miradas ni palabras “del otro” y tampoco me dejé embaucar por los comerciantes insistentes.

Y si quieres saber qué puedes ver y hacer en el país, no te pierdas esta ruta que hice con las mejores cosas que ver en Marruecos en 5 días (o 7 días). Incluye una noche en el desierto, ver los pueblos bereberes y también dos ciudades imperiales.

En las dunas del desierto Erg Chebbi
En las dunas del desierto Erg Chebbi

Es seguro viajar a Marruecos con la guerra de Israel

Añado esta pregunta aquí porque me la han hecho mucho. ¿La razón? Hace unos meses (finales de 2023) Israel le pidió a sus ciudadanos que evitaran viajar a Marruecos (al igual que Egipto y Jordania) por el alto nivel de alerta por el temor de ser objetivo de ataque en plena guerra.

Como yo no soy autoridad de nada para poder decir si existe o no un verdadero riesgo, me remito a la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España que, de momento, no mencionan nada sobre este tema ni tampoco recomiendan evitar viajar al país.

Por lo que al menos que digan lo contrario las instituciones correspondientes, yo creo se puede viajar a Marruecos de forma segura.

Azrou, bosque de cedros en Marruecos
Azrou, bosque de cedros en Marruecos

Entonces, ¿es peligroso viajar a Marruecos en 2024?

No es peligroso viajar a Marruecos en 2024, al menos no de momento. Siempre es una buena idea estar al tanto de las noticias políticas y sociales -de Marruecos y del mundo en general-.

Utiliza el sentido común e intenta moverte por las zonas turística -evitando zonas rurales y alejadas-.  Eso sí, es muy recomendable llevar un buen seguro de viaje.

¿Es peligroso el transporte público en Marruecos?

Si estás pensando en recorrer parte del país en transporte público, como autobuses o trenes, te interesa saber que son servicios que suelen funcionar bastante bien y son medios de transporte seguros.

Los trenes públicos son eficientes, están bastante limpios y son seguros. Los autobuses, aunque son de gestión privada, suelen estar muy bien (aunque hay compañías más modernas que otras).

Tomarse un taxi en Marruecos, ¿sí o no? Personalmente yo los evitaría. No tanto por ser inseguros, sino porque muchas veces intentan sacar ventaja del turista perdido. Es decir, puedes ser víctima de la típica estafa de que te “paseen por toda la ciudad antes de llevarte a tu destino y así cobrar más”.

Pide siempre que pongan antes de arrancar el vehículo el taxímetro y verifica la ruta de antemano, así no te “pasean”. Otra opción es averiguar cuánto debería costarte la carrera hasta tu destino y luego negociar con el taxista -sin necesidad en ese caso de que te ponga el taxímetro-.

Calles de Marruecos
Calles de Marruecos

Por cierto, hay dos tipos de “taxis” en Marruecos: los Grand Taxis solo salen cuando están llenos, los “Pettit taxis” funcionan como en España… ¡o deberían! Porque otra estafa común es que, aunque el “Pettit taxi” debería ser para realizar un trayecto privado, muchas veces te suben a más gente al taxi -quieras tú o no- y te cobran a ti toda la carrera.

Si te quieres evitar todo esto, mi recomendación es que te hagas las visitas guiadas o las excursiones con profesionales y pactadas de antemano, así evitas timos.

Requisitos para entrar a Marruecos con pasaporte español

Los documentos que precisas para entrar Marruecos son:

1. Un pasaporte con validez mínima de 6 meses. No se requiere un visado, pero no puedes estar más de 90 días consecutivos por semestre ni más de 180 días al año.

2.  Certificado de vacunación válido o un test PCR realizado en las 72 horas previas al viaje.

3. Presentar la “Fiche Sanitaire du Passanger” que la puedes rellenar online o en su versión papel que te darán de forma gratuita  en el avión o barco.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario