Dónde y cómo comprar entradas a La Alhambra y consejos para tu visita

Explora la gran joya de Granada

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa

La gran joya de Granada salta a la vista: sobre una colina en el centro de la ciudad y dominando el horizonte se ubica la antigua ciudad amurallada palatina que hoy conocemos como “La Alhambra”. Si vas a Granada, para que puedas organizar tu visita aquí te cuento cómo y dónde comprar entradas a La Alhambra, la diferencia entre las entradas, los precios, los horarios y un montón de información súper útil.

Vista de La Alhambra

Vista de La Alhambra

💡FREE TOUR: ¿Qué mejor forma de conocer Granada que con una VISITA GUIADA GRATUITA y de la mano de un guía local? Descubre el casco histórico y déjate enamorar por esta ciudad mágica. ¡¡Apúntate ya al tour gratuito por Granada!!

🗺 Zonas que se pueden visitar de La Alhambra

¿Para qué te cuento al principio sobre las zonas «visitables» de La Alhambra? Porque esta información la vas a necesitar para saber qué entrada comprar.

Este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad tiene varias zonas visitables y estas son las más importantes:

1. Generalife

El Generalife era la casa de descanso de los sultanes nazaríes y se encuentra fuera de la zona amurallada de La Alhambra -aunque conectada por un camino-. Esta villa rural construida entre los siglos XII y XIV está formada por varias edificaciones de estilo musulmán y está rodeada de huertos y jardines preciosos, además de vistas espectaculares a La Alhambra y a los diferentes barrios de Granada, como el Albaycín.

En la zona del Generalife podrás caminar por los Jardines Nuevos, el patio de Descabalgamiento, el patio de acceso, el patio de la acequia, el patio del ciprés de la sultana, los jardines altos, el paseo de las Adelfas y la calle real.

Generalife, La Alhambra, Granda, Andalucía

Generalife, La Alhambra

2. Alcazaba

Esta es la zona militar de La Alhambra, la zona donde residía la guarnición de élite que estaba al servicio del sultán y que vigilaba la ciudad palatina. Es la construcción más antigua del complejo y se estima que data del siglo IX -con ampliaciones en siglos subsiguientes-.

En la Alcazaba puedes entrar a conocer las diferentes torres (Torre del Cubo y Torre de la Vela), la Plaza de Armas, la terraza de la puerta de Armas, el Barrio Castrense, la muralla norte, y el Jardín de los Adarves.

Alcazaba, La Alhambra, Granada

Alcazaba, La Alhambra

3. Palacios Nazaríes

Esta es una de las zonas más espectaculares de toda La Alhambra (es la que vas a ver en todas las fotos) y no es para menos, teniendo en cuenta que era un conjunto palacial donde residían los reyes de Granada.

La construcción de los Palacios Nazaríes comenzó en el siglo XIII de la mano de Alhamar y se fue ampliando y refinando en siglos sucesivos. Los tres palacios que conforman el recinto son: El Mexuar (con su oratorio, cuarto dorado y patio), el Palacio de Comares (donde destaca el patio de los arrayanes o la sala de la barca) y el Palacio de los Leones (donde destacan el patio con la fuente y las habitaciones del emperador).

Detalles de La Alhambra

Detalles de La Alhambra

4. El Partal

Justo a la salida de los Palacios Nazaríes te toparás con esta construcción preciosa que data del siglo XIV: el “Partal”.

El nombre partal proviene de “pórtico” y al palacio se lo llama así porque es justamente su característica principal y más bonita: una torre con una galería porticada de cinco arcos que se reflejan en el estanque. Al palacio también se lo conoce como La Torre de las Damas.

Se cree que en esta zona había varias residencias nobles, aunque solo se mantiene en pie esta, una construcción ideada para las personas más cercanas al Palacio Real y que a lo largo de los años fue habitada y adaptada por diferentes inquilinos.

5. Palacio de Carlos V

Dentro de la antigua ciudad palatina te encontrarás con el Palacio de Carlos V. Se trata de una construcción renacentista que hoy alberga el Museo de Bellas Artes de Granada y el Museo de La Alhambra. El edificio es imponente y sorprende el interior con su patio circular.

Está frente a la entrada a los Palacios Nazaríes. La entrada al Palacio de Carlos V es libre y gratuita.

Palacio Carlos V, en La Alhambra

Palacio Carlos V, en La Alhambra

6. Baño de la Mezquita

Otro de los sitios imprescindibles para ver dentro de La Alhambra, y que tiene acceso libre y gratuito, es el Baño de la Mezquita, ubicado en la mismísima calle Real.

Se trata de un típico baño público árabe, con sus diferentes salas (vestíbulo, sala de descanso, sala templada, sala caliente, etc.), creada por la constante expansión de la ciudad palatina y la necesidad de ofrecer servicios a sus habitantes y visitantes.

Aquí te dejo un mapa de La Alhambra para que, a simple vista, te hagas una idea de cómo es:

Mapa de La Alhambra

Mapa de La Alhambra

¿Cuánto se tarda en llegar a los palacios Nazaríes desde la entrada de La Alhambra?

Desde donde están las taquillas (llamado pabellón de acceso) tardas unos 20 minutos hasta los Palacios Nazaríes.

Si vas a la Generalife se tarda unos 15 minutos y a la Alcazaba son cerca de 20 minutos.

👛 Precio de entrada a La Alhambra

La Alhambra presenta diferentes tipos de entradas que te dan acceso a diferentes zonas y en diferentes momentos del día o de la noche.

✔️ Estos son los precios de entradas a La Alhambra (abril 2023):

* Conjunto monumental (visita diurna): 19.09€

* Jardines y palacio del Generalife (visita diurna a jardines): 10.617€

* Conjunto monumental (visita nocturna a Palacios Nazaríes): 10.61€

* Jardines y Palacio del Generalife (visita nocturna a jardines): 7.42€

✔️ Además de las entradas normales, puedes comprar “tickets combinados” o “experiencias”:

* Dobla de oro general: 27.30€

* Dobla de oro nocturna: 20.93€

* Alhambra Experiencias: 19.09€

* Alhambra y Fundación Rodríguez-Acosta: 17.00€

▶ Además existe la posibilidad de comprar una entrada «Exclusiva» para visitar La Alhambra fuera del horario de visita habitual del público y el precio para ver Palacios Nazaríes y Generalife ronda los 4.500€ (sí, cuatromil quinientos euros).

✏️ Al precio de tu entrada puedes añadir una “audioguía”. Mi recomendación es que, si no vas a contratar un guía que te explique todo sobre este colosal sitio, entonces al menos te pilles una audioguía.

Precio de las audioguías (en varios idiomas) a La Alhambra:

– Alhamabra general: 6€

– Alhambra nocturna: 5€

**Consejo: también puedes descargarte al audioguía oficial de La Alhambra. Tiene una parte gratuita donde te dan información general; y luego puedes comprar los diferentes recorridos por 1€ aproximadamente cada uno.

Audioguía de La Alhambra versión iOs

Audioguía de La Alhambra versión Android

✏️ Las entradas son NOMINATIVAS. Son personales e intransferibles. ¿Qué pasa si luego quieres cambiar el nombre de una entrada? Si aún no la has impreso en las taquillas o en las máquinas expendedoras entonces puedes cambiar el nombre desde el momento de la compra hasta 24 horas antes del día de acceso. ¿Cómo? En la web oficial de La Alhambra o en el teléfono de atención al visitante: 958.027.971.

Palacios Nazaríes, La Alhambra, Granada

Palacios Nazaríes, La Alhambra, Granada

🔺 ¿Cuál es la diferencia entre las entradas a La Alhambra?

☀️ VISITAS DE DÍA

* Entrada al “Conjunto Monumental” (visita diurna): 19.09€

Esta entrada te da acceso a: Alcazaba, Palacios Nazaríes (y Partal), Generalife, Palacio de Carlos V, Baño de la Mezquita. En esta entrada también están incluidos los jardines y el “espacio del mes”.

¿Qué es el espacio del mes? Hay zonas que normalmente están cerradas al público, pero que abren de forma temporal y por un mes y con tu “entrada al conjunto monumental” podrás acceder a ella.

* Entrada a los jardines y palacio del Generalife (visita diurna a jardines): 10.61€

Esta entrada te da acceso a: el paseo de los Cipreses, Secano, jardines de San Francisco, a la alcazaba y jardín de los Adarves; al Partal (pórtico del Palacio, jardines, paseos, Rauda, palacio de Yusuf III y paseo de las Torres); al Palacio de la Generalife (con sus jardines altos y bajos); al Palacio de Carlos V y al Baño de la Mezquita.

Es decir, puedes ver todo EXCEPTO los Palacios Nazaríes (que yo los recomiendo muchísimo porque son increíbles).

🌖 VISITAS DE NOCHE

* Entrada al Conjunto monumental (visita nocturna a Palacios Nazaríes): 10.61€

Esta entrada te permite recorrer durante la noche y con la bella iluminación algunas zonas de La Alhambra: el pabellón de acceso, el Palacio de Carlos V, Palacios Nazaríes y la Puerta de la Justicia.

* Entrada a los jardines y Palacio del Generalife (visita nocturna a jardines): 7.42€

Esta entrada te permite recorrer durante la noche y con la bella iluminación algunas zonas de La Alhambra: el Pabellón de Acceso, Paseo de los Nogales del Generalife, Jardines Nuevos o jardines bajos del Generalife y el Palacio del Generalife.

Fuente de los leones, Placios Nazaríes, La Alhambra

Fuente de los leones, Placios Nazaríes, La Alhambra

⭐️ VISITAS ESPECIALES, COMBINADAS Y EXPERIENCIAS

* Entrada a La Alhambra «Dobla de oro general:» 27.30€

Esta entrada te da acceso a toda La Alhambra -incluyendo Palacios Nazaríes- y luego a diferentes enclaves hispano-musulmanes: corral del Carbón, Bañuelo, Palacio de Dar al-Horra, Casa Morisca, Casa del Chapiz y Casa de Zafra.

* Dobla de oro nocturna: 20.93€

Esta entrada te da acceso a enclaves hispano-musulmanes durante el día: corral del Carbón, Bañuelo, Palacio de Dar al-Horra, Casa Morisca, Casa del Chapiz y Casa de Zafra. Además, te permite visitar los Palacios Nazaríes de noche.

* La «Alhambra Experiencias»: 19.09€

Esta entrada te permite visitar La Alhambra de día y los Palacios Nazaríes de noche.

* «Alhambra y Fundación Rodríguez-Acosta»: 17.00€ 

Esta entrada te da acceso a La Alhambra: Alcazaba, Palacios Nazarís y Generalife, en el día y hora indicada en la entrada. Además, te permite realizar una visita guiada al Carmen Rodríguez-Acosta para conocer los 5 niveles de este edificio-estudio y jardines.

Vistas al exterior del Palacio de Carlos V, La Alhambra

Vistas al exterior del Palacio de Carlos V, La Alhambra

🔴 Dónde comprar tu entrada a La Alhambra

1. En taquilla al llegar (corres el riesgo de que no queden entradas y ya a las 8am suele haber unas colas kilométricas y la mayoría de la gente las reserva online o a través de agencias).

2. Online, en la web oficial de La Alhambra y te recomiendo que lo hagas con la mayor antelación posible.

3. En una agencia online para realizar una visita guiada a La Alhambra con Palacios Nazaríes. Esta es una excelente opción si quieres ir con un guía que te explique todo (o si se han quedado sin entradas en la web oficial).

4. Si estás en Granada, puedes comprarlas en persona en la oficina de la “Tienda librería de la Alhambra” ubicada en la calle Reyes Católicos 40.

⚠️ ¿Entradas agotadas para la fecha en la que quieres ir?

Que NO CUNDA EL PÁNICO. Te entiendo, estuve en tu lugar en más de una ocasión. Pero hay varias opciones para conseguir una entrada, las tres principales son:

1. Comprar otro tipo de entrada. Por ejemplo, la “Alhambra Experiencia” que incluye la visita de día a la Alcazaba, Generalife y jardines; y por la noche a los Palacios Nazaríes. O también puede ser la “Dobla de Oro”, que incluye una visita a La Alhambra de día.

2. Reservar una visita guiada. Si las entradas a La Alhambra están agotadas en la web oficial, échale un ojo a las visitas guiadas porque suelen tener entradas reservadas para sus clientes. Así, además, aprovechas para que te cuenten más sobre esta ciudadela espectacular.

3. Comprar la “Granada Card”.  Se trata de una tarjeta turística que incluye la entrada a varias atracciones de la ciudad, incluyendo La Alhambra. Hay varias modalidades de Granda Card, pero la más económica que cuesta desde 46€, te da acceso -entre otros muchos monumentos- a La Alhambra, e incluye viajes en bus. La puedes comprar en la web oficial de La Alhambra.

 

💡Ya que vas a estar en la ciudad, no te pierdas la guía que escribí con las mejores cosas que hacer en Granada en dos días. Es perfecta para que organices tu viaje: los miradores más bonitos, qué ver en la zona del Albaicín, el Sacromonte, etc.

 

💡 Si tienes el tiempo muy ajustado, entonces aquí te dejo una guía con las 12 visitas imprescindibles que ver en Granada. ¡Toma nota!

🔶 Documentos que debes presentar para entrar a La Alhambra

✔️ Tu DNI o pasaporte en vigor.

✔️ Si has comprado tu entrada online, entonces puedes recoger tus entradas en las taquillas del acceso a La Alhambra, en las máquinas expendedoras en el pabellón de acceso o en cajeros de La Caixa.

✏️ Otra opción muy interesante es llevar tu entrada en tu móvil. Cuando compras la entrada te llega un email con la entrada versión digital y con un código QR. Eso te bastará para entrar.

Muralla y torres de La Alhambra

Muralla y torres de La Alhambra

⌚️ Horario de visita a La Alhambra

** VISITA DIRUNA

· Del 15 de octubre al 31 de marzo

Todos los días de 8.30am a 6pm (la taquilla abre a las 8am)

· Desde el 1 de abril al 14 de octubre

Todos los días de 8.30am a 8pm (la taquilla abre a las 8am)

** Recuerda que para visitar los Palacios Nazaríes deberás escoger un horario y deberás presentarte a tiempo.

** VISITA NOCTURNA

· Del 15 de octubre al 31 de marzo

Viernes y sábados de 8pm a 9.30pm (horario de taquilla: de 7pm a 8.45pm)

· Desde el 1 de abril al 14 de octubre

Martes y sábados de 10pm a 11.30pm (horario de taquilla: de 9pm a 10.45pm)

Horarios para visitar La Alhambra

Horarios para visitar La Alhambra

🚘 Cómo llegar a La Alhambra

La Alhambra se ubica en la parte alta de Granada, sobre un promontorio. Tienes varias opciones para llegar hasta ella:

** A PIE:

Hay tres calles que te llevan hasta La Alhambra:

– La primera es por la Cuesta Gomérez desde Plaza Nueva

– Otra es la Cuesta del Realejo desde la Plaza del Tealejo

– Por último, la Cuesta del Rey Chico (también llamada la Cuesta de los Chinos) desde el Paseo de los Tristes.

** EN COCHE:

Otra opción es ir en coche (por la autovía Ronda Sur A-395) y aparcarlo en la zona de parking público que está ubicada cerca del pabellón de acceso, donde están las taquillas.

El parking tiene capacidad para 360 coches, abre las 24 horas del día y está vigilado. El precio para un coche es de 2.82€ la hora; para dos horas es de 4.64€ y para tres horas es de 8.26€ (y va bajando el precio sucesivamente a medida que van aumentando las horas de aparcamiento).

** EN BUS:

Otra forma de llegar a La Alhambra es en autobús (1,40€ el billete sencillo). Hay varias líneas que te llevan, dos de las principales son:

Línea C30: desde el centro (plaza Isabel la Católica) a La Alhambra

Línea C32: desde el Albaicín a La Alhambra

** EN TAXI:

Por último, también puedes optar por un taxi. Desde el centro de la ciudad te costará cerca de 7€.

Vistas de La Alhambra y de Granada desde Generalife

Vistas de La Alhambra y de Granada desde Generalife

🔷 10 datos prácticos para visitar La Alhambra

1. Reserva tu entrada con la máxima antelación posible, las entradas a La Alhambra ¡¡vuelan!!

2. Si vas a visitar todo el conjunto monumental de La Alhambra, dedícale como mínimo 3 horas para poder recorrerla tranquila y con calma.

3. Si vas a visitar los Palacios Nazaríes, entonces toda tu visita a la Alhambra debe girar en torno al horario que tengas para verlos ya que si se te pasa la hora, ya no te permitirán entrar a verlos (y créeme que vale la pena).

4. No se permite entrar a La Alhambra con bolsos mayores de 40×40. Si tienes un bolso más grande, puedes dejarlo en las consignas gratuitas ubicadas junto a la Puerta del Vino.

5. Está prohibido el uso de carritos de bebé en los Palacios Nazaríes y en el Palacio de Generalife. Si vas con un infante, te proporcionarán una mochila porta-bebé.

6. El Palacio de Carlos V y Baño de la Mezquita son de entrada libre y gratuita.

7. Puedes tomar fotografías en todo el conjunto monumental, pero sin flash. Además, está prohibido el uso de trípode en todo el conjunto monumental y los palos selfies están prohibidos en los espacios cerrados, como los Palacios Nazaríes.

8. Mi recomendación es que uses calzado cómodo porque es una zona muy grande y caminarás mucho.

9. Con tu entrada solo podrás acceder una vez a cada uno de los espacios (Alcazaba, Palacios Nazaríes, Parta y Generalife), excepto por el acceso de atrio y secano por el que podrás entrar y salir del complejo las veces que quieras dentro del mismo día de validez de tu entrada. Por ejemplo, puedes entrar y ver una parte del complejo, luego salir a comer y volver a entrar para continuar tu visita.

10. En el complejo hay zonas de aseo y también bares para que puedas comprarte algo de beber y comer.

🏨 Hoteles en Granada

¿Buscas un hotel en Granada? La última vez que estuve me hospedé en el hostal El Granado, en pleno centro histórico de la ciudad. Lo bueno es que se adapta a todos los bolsillos porque tiene disponibles tanto dormitorios compartidos a buen precio y también cuenta con habtitaciones privadas e incluso apartamentos.

Encuentra el HOTEL PERFECTO para ti en GRANADA y ¡reserva tus noches al mejor precio! ¡¡Alojamientos a partir de 8€ la noche!!

🚗 Otros destinos en Andalucía que te pueden gustar

Estas guías de Andalucía te pueden ayudar a organizar tu viaje:

1. Los mejores sitios que ver  en CÓRDOBA en 2 días
2.Medina Sidonia, un pueblo bonito de Cádiz en segunda línea de playa
3. 48 horas en el PUERTO DE SANTA MARÍA, Cádiz
4.  Qué ver en RONDA
5.  Qué ver en la PROVINCIA DE MÁLAGA
6. 10 planes perfectos que hacer enMARBELLA

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Granada. ¡¡Hoteles a partir de 8€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que hay en Granada.


🚘 Alquila aquí el coche en Granada al mejor precio.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario