ENCISO, el PUEBLO de los DINOSAURIOS en La Rioja

Adéntrate en el territorio de los reptiles prehistóricos

por Vero Boned

Actualizado el 29 enero 2023 por Sinmapa

Si te encanta el mundo de los dinosaurios y hasta te has visto todas las películas de Jurassic Park, entonces tienes que ir a conocer Enciso, el pueblo de los dinosaurios en La Rioja. Siéntete una verdadera paleontóloga y visita los 7 yacimientos donde podrás ver más de mil huellas de dinosaurios e incluso ¡maquetas a tamaño real! ¿Te lo vas a perder

Enciso, el pueblo de los dinosaurios en La Rioja.

Enciso, el pueblo de los dinosaurios en La Rioja.

Aunque las tierras de La Rioja hoy están dominadas por viñedos, hace más de 120 millones de años eran los dinosaurios los que llamaban a esta zona “hogar” y campaban a sus anchas por aquí. Aunque parezca difícil de creer, más de mil huellas quedaron de esos gigantescos reptiles prehistóricos que se han ganado nuestros corazones, sobre todo tras el éxito de la saga de Jurassic Park.

Es justamente en la localidad de Enciso, en el valle alto del río Cidacos, donde se concentran gran parte de estas huellas, razón por la que la Unesco declaró a Enciso como Reserva de la Biosfera.

Partiendo desde Enciso -y sin necesidad de salir mucho de los alrededores- puedes visitar hasta 7 yacimientos icnitas siguiendo la conocida “senda de los dinosaurios de Enciso”. Se trata de un itinerario sencillo de recorrer y que, además de permitirte ver los restos fósiles, está también lleno de maquetas de dinosaurios a escala real, hay miradores e incluso zonas de juego infantil.

Mi recomendación es que te acerques al Centro Paleontológico de Enciso, donde puedes recoger información sobre la ruta y donde comienza un trazado que finaliza varios kilómetros después, en la localidad de Navalsaz.

Cartel informativo de la Senda de los Dinosaurios de Enciso

Cartel informativo de la Senda de los Dinosaurios de Enciso

Senda de los dinosaurios de Enciso

Como te comenté, la “Senda de los dinosaurios de Enciso” te llevará por siete yacimientos donde verás huellas reales de estos gigantes prehistóricos -además de disfrutar del entorno natural maravilloso y de varios miradores-.

Puedes hacer toda la senda o algunos trozos para ver solo algunos yacimientos y te puedes mover a pie, en coche o te puedes apuntar a una visita guiada con traslados.

Por cierto, te recomiendo MUCHO hacer la visita guiada así el guía te va explicando todo sobre las huellas y las réplicas de dinosaurios que irás viendo.

–  Centro Paleontológico de Enciso

Se trata de un pequeño centro que cuenta con una exposición de objetos, fotografías, paneles, maquetas y piezas que te ayudan a entender cómo se encontraron los yacimientos en esta zona.

Este centro es el punto de partida ideal  para hacer la Senda de los dinosaurios porque te ofrecerá la información necesaria para aprovechar al máximo tu ruta paleontológica.

⏲ Horario de invierno: de martes a viernes y domingos de 11am a 3pm. Los sábados de 11am a 3pm y de 4.30pm a 6.30pm.
⏲ Horario de verano (del 1 de julio al 15 de septiembre): de martes a sábado de 11am a 3pm y de 4.30pm a 6.30pm. Los domingos de 11am a 3pm.

La Senda de los Dinosaurios de Enciso te lleva por 7 yacimientos icnitas, pero si solo quieres visitar uno o dos, aquí te contaré qué hay y qué se ve en cada uno de ellos para que puedas escoger.

Senda de los Dinosaurios, Enciso, La Rioja

Senda de los Dinosaurios, Enciso, La Rioja

– Yacimiento de Valdecillo

¿Solo tienes tiempo para ver un yacimiento? Entonces este es al que te debes dirigir: es interesante, es muy fácil de interpretar, está todo bien detallado y señalizado.

Además de la senda marcada para que te acerques y veas las huellas, hay varios paneles explicativos y 5 reproducciones a tamaño real de dinosaurios, entre ellos un Tarbosaurio y un Braquiosaurio.

– Yacimiento de la Virgen del Campo

Este es otro de los yacimientos más interesantes, después del de Valdecillo. Aquí hay más de 500 huellas de dinosaurios y, además, han quedado también algunas señas del arrastre de las colas o marcas de la piel.

En una de las zonas del yacimiento también se puede apreciar (y hay un cartel que te ayuda a interpretarlo) el comienzo de una pelea entre un dinosaurio herbívoro y un carnívoro (no sabemos quién ganó).

¿Qué más puedes ver en este yacimiento? Una reproducción a tamaño real de un dinosaurio.

– Yacimiento de la Senoba

A poco más de 2km del Yacimiento de la Virgen del Campo se encuentra este otro yacimiento donde se pueden apreciar más de 130 huellas de dinosaurios. También está bien señalizado para que no te pierdas nada.

– Yacimientos Icnitas 3 y El Villar-Poyales

Se trata de dos pequeños yacimientos, a muy pocos metros el uno del otro, donde podrás ver, en total, algo más de 120 huellas de diferentes especies de dinosaurios: algunos carnívoros de gran talla, otros bípedos e incluso una huella nueva definida como «Theroplantigrada encisensis», en honor al pueblo de Enciso.

– Yacimientos de Navalsaz y de la Cuesta de Andorra

El yacimiento de Navalsaz está a unos 8km de Enciso y podrás ver más 130 huellas con paneles explicativos. Un poco más allá de este yacimiento está el conocido como “Cuesta de Andorra” donde hay más de 21 huellas ornitópodas pertenecientes a un Iguanodón.

Vistas panorámicas a Enciso, La Rioja

Vistas panorámicas a Enciso, La Rioja

Visitar el centro histórico de Enciso

Además de hacer una ruta para ver las pisadas de los dinosaurios, te propongo una ruta por el centro histórico de Enciso (puedes hacerla por libre o, como te recomiendo, hacerlo con una visita guiada de la mano de un guía experto). En el casco antiguo del pequeño pueblo de Enciso puedes disfrutar de un interesante patrimonio:

Iglesia de San Pedro

La iglesia más antigua del pueblo es la de San Pedro, cuyos orígenes se remontan al siglo XII, cuando con su torre campanario formaba parte de un sistema defensivo.

En los siglos XV y XV se remodeló y amplió, pero quedan trazas y partes de su construcción original del románico. Si está abierta en el horario en el que vas a ir a recorrer el pueblo, aprovecha para echar un vistazo a las capillas y sus detalles.

Iglesia de Santa María de la Estrella

Dominando el perfil del pueblo, en la parta más alta, se alza la iglesia de Santa María de la Estrella que data del siglo XV (aunque se tomaron su tiempo en terminarla… ¡casi 300 años!).

Aunque te acerques en un horario en el que está cerrada, merece la pena subir hasta su entrada principal desde donde podrás obtener unas panorámicas preciosas.

Ruinas del Castillo de Enciso

En la parte más alta de Enciso, casi al lado de la iglesia de Santa María de la Estrella, se encuentran las ruinas del castillo de Enciso que, lamentablemente, no se pueden visitar por dentro.

Se cree que este castillo -o al menos sus orígenes- data del siglo X, cuando estas tierras estaban dominadas por los musulmanes. Luego, con la reconquista cristiana, modificado y utilizado por la Orden de Calatrava.

Las ermitas

En el pueblo y alrededores hay varias ermitas que puedes visitar, entre ellas la Ermita de la Concepción, ubicada en las afueras del pueblo, que data del siglo XVI o la Ermita Virgen del Campo, de estilo románico.

Barranco Perdido, Enciso

Ya casi terminando esta ruta por Enciso y alrededores, uno de los sitios más buscados por madres y padres es el parque temático “Barranco Perdido”.

Se trata de un parque de aventuras totalmente tematizado en el mundillo “dinosaurio”. Dentro del complejo se pueden vivir diferentes experiencias desde disfrutar de una piscina-playa cretácica, animarse con puentes tibetanos o disparar la adrenalina con tirolinas, hasta hacer una circuito de paleontología. Más información en la web del Barranco Perdido.

💡 Si vas en el verano, te recomiendo comprar tu entrada con antelación así garantizas tu plaza.

Barranco perdido, Enciso. La Rioja

Barranco perdido, Enciso. La Rioja

Hotel en Enciso

Enciso es un pueblo pequeño, alberga varios alojamientos rurales que pueden interesarte, como la Posada Santa Rita. De todas maneras, en los alrededores de Enciso hay varios hoteles rurales (cerca de Arnedo, Arnedillo o incluso ya en Logroño que está a 70km). En booking puedes buscar las mejores ofertas de alojamiento en La Rioja.

Boton reserva hotel - ENCISO, el PUEBLO de los DINOSAURIOS en La Rioja

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores ofertas para AHORRAR en TU VIAJE a ENCISO


🚍 Encuentra tu billete de tren, autobús o vuelos al mejor precio en la web de OMIO.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Enciso. ¡¡Hoteles a partir de 49€ la noche!!


Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en ENCISO.


🚘 Alquila aquí el coche en La Rioja al mejor precio.

🚘 Sigue explorando La Rioja

Estas guías para viajar por La Rioja te pueden ayudar a organizar tu viaje:

1. La Rioja: qué ver y qué hacer (además de catar sus vinos)
2. Descubre los pueblos con encanto de La Rioja
3. Lugares imprescindibles que ver en Logroño
4. Qué ver en Arnedo: imperdible la Cueva de los Cien Pilares.
5. Qué ver en Arnedillo (el pueblito encantador con pozas naturales)

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

 

También te puede interesar

Deja un comentario