El viaje a Nantes, un festival cultural lleno de fantasía

por Vero Boned

Actualizado el 22 agosto 2021 por Sinmapa

Nantes inspiró a Julio Verne y este, a cambio, marcó para siempre a su ciudad natal con su espíritu fantástico. Hoy, la capital de la región Países del Loira es un ejemplo mundial de urbe artística, atrevida, verde, sostenible y accesible. Es una metrópolis viva y en constante cambio donde cada rincón -desde espacios públicos hasta restaurantes o tiendas- está impregnado de fantasía y creatividad. El festival anual “El Viaje a Nantes” es solo una expresión más de una ciudad que apuesta, siempre, por el arte y la ilusión. ¿Te cuento más?

Elefante y carrusel en El Viaje a Nantes, Francia

Elefante y carrusel en El Viaje a Nantes, Francia

▶️ Nantes: de ciudad industrial a una metrópolis creativa

Nantes, que se despliega a orillas del río Loira, es la capital del departamento del Loira Atlántico y de la región de Países del Loira. Esta ciudad francesa, que históricamente perteneció al ducado de Bretaña, progresó muchísimo en el siglo XV gracias al comercio y a sus astilleros, ubicados estratégicamente a poquísimos kilómetros del Atlántico. En los siglos subsiguientes, Nantes continuó expandiéndose hasta convertirse, en el siglo XVIII, en uno de los puertos más importantes de todo el país.

“Se da la circunstancia de que nací en Nantes, y allí pasé toda mi infancia (…) observando la actividad marítima de una gran ciudad portuaria, donde nacían y concluían muchos grandes viajes” – Julio Verne en “Viajes Extraordinarios”.

Cuando en 1987 se cerraron definitivamente los astilleros navales de la ciudad, esos “grandes viajes” de los que hablaba Verne también cesaron, las industrias silenciaron y solo quedaron en pie enormes esqueletos de metal a orillas del Loira.

La visión vanguardista y arriesgada del alcalde de aquel entonces, Jean-Marc Ayrault, logró transformar esta zona industrial -y los alrededores- en un espacio para dar rienda suelta a la creatividad, a la innovación y para el disfrute de los ciudadanos.

Desde entonces, Nantes no ha dejado de evolucionar y de reinventar espacios urbanos para que, además de ser funcionales, sean áreas lúdicas en donde las obras se integren al patrimonio histórico y el arte y la ilusión formen parte de la cotidianidad de vecinos y visitantes. Hoy, más de 30 años después, conviven en las calles de Nantes dos mundos: el real y uno onírico-verniano.

Al recorrer Nantes podrás disfrutar tanto de un interesante patrimonio histórico que hunde sus raíces en la época medieval como de la magia y la ilusión que puede generar, por ejemplo, un elefante de más de 12 metros de alto realizado en metal y madera, creado del imaginario inspirado en los mundos fantásticos de Verne y la genialidad de Da Vinci y que se pasea a diario por los muelles.

Un carrusel en la Isla de las Máquinas

Un carrusel en la Isla de las Máquinas, en Nantes

▶️ El Viaje a Nantes: mucho más que un festival de verano

El Viaje a Nantes (Le Voyage A Nantes) es un festival que nació en 2011 con la vocación de dar a conocer al mundo todo el movimiento cultural que se estaba gestado en la ciudad y abrazar la movilidad slow y la sostenibilidad. Una forma de democratizar el arte, ponerlo en la calle, acercarlo a la gente. Una forma de que la cultura y el arte sea, en su gran mayoría, diverso, accesible y gratuito.

Para ello diseñaron un itinerario permanente que nos invita a pasear y descubrir de forma natural y amena todo el patrimonio histórico de la ciudad -y del área metropolitana- así como las creaciones artísticas contemporáneas.

Para gente desorientada como yo, el recorrido es facilísimo de seguir ya que está marcado en el suelo con una línea verde. Esta nos va guiando a lo largo de más de 20km -y sin prisa alguna- por los imprescindibles de una ciudad en constante cambio y evolución.

Durante los veranos esta ruta de “Le Voyage a Nantes” se reactiva con fuerza, y se suman nuevas propuestas culturales y obras efímeras al itinerario. Sin embargo, algunas de ellas pasarán a formar parte para siempre del paisaje urbano nantés (¡desde 2012 más de 45 obras quedaron permanentes tras el festival!).

Se trata de un acontecimiento estival multidisciplinar donde se estimulan todos los sentidos y en el que participan desde DJs, chefs, artistas urbanos, arquitectos y científicos hasta  músicos y paisajistas…

¿Pero es solo en Nantes? ¡No! “El Viaje a Nantes” desborda los límites de las fronteras de la ciudad y llega al estuario del Loira y más allá.

El festival propone circuitos variados con más de 127 creaciones artísticas que van desde Nantes hasta Saint-Nazaire, por la Bretaña -pasando por Rennes, Saint-Malo y Mont-Saint-Michele e incluso una ruta por los viñedos.

** En 2021 “El Voyage a Nantes” se lleva a cabo entre el 3 de julio y el 12 de septiembre.

Siguiendo la línea verde de El Voyage a Nantes

Siguiendo la línea verde de El Voyage a Nantes

▶️ Imprescindibles de El Viaje a Nantes: la línea verde

Como te comenté, El Viaje a Nantes es un festival de verano, pero también es una ruta permanente que se puede realizar en cualquier época del año.

Si vas en verano podrás admirar las instalaciones temporales y efímeras de artistas de todo el mundo. Si vas a Nantes entre septiembre y junio, el itinerario propuesto siguiendo la línea verde te llevará por los sitios más interesantes, curiosos y fantásticos de una urbe que excita los sentidos.

No te despistes porque Nantes está llena de detalles en los lugares menos esperados, como el nombre de las calles, los rótulos de los comercios o ¡dentro de las habitaciones de un hotel!

Aquí te cuento algunas de las paradas más divertidas, extraordinarias -y que más me han gustado- en El Viaje a Nantes:

📍 Barrio Bouffay

Este es, quizá, uno de mis barrios favoritos en Nantes. Tengo una debilidad grande por aquellos barrios con callejuelas estrechas, calles empedradas y arquitectura tradicional -sobre todo si es de entramado de madera- (aunque la verdad es que en zonas de la Bretaña, como en Rennes, hay más de estas casas que aquí, pero las poquitas que hay aquí, son preciosas).

El Barrio Bouffay está lleno de tiendas de autor, bares cool, restaurantes y ¡mucha vidilla a todas horas! Si prestas atención, muchos de los carteles de las tiendas son ¡¡pequeñas obras de arte!!

Además, como curiosidad, muchas de las calles llevan el nombre de alguno de los antiguos gremios que las ocupaban, como “la calle de los sombreros”.

Es en este barrio donde podrás visitar la Catedral St. Pierre y St. Paul, que comenzó a construirse en 1434 y no la finalizaron hasta cuatro siglos después (finales del XIX). En su interior están las tumbas renacentistas de Francisco II (el duque que mandó a construir el castillo) y de Margarita de Foix.

Casas de madera de entramado de madera en el barrio Bouffay

Casas de madera de entramado de madera en el barrio Bouffay

📍 El Castillo de los duques de Bretaña

Tabmién en el barrio medieval de Bouffay, justo en la zona fronteriza con el barrio de la estación, se encuentra el impresionante castillo medieval de los duques de Bretaña (“Château des ducs de Bretagne”).

Fue enviado a construir a finales del siglo XV por Francisco II, último duque de Bretaña. Años más tarde fue la residencia de su hija, Ana de Bretaña, que fue dos veces reina de Francia.

Con sus más de ocho siglos de historia, este castillo se conserva en perfecto estado y desde fuera nos da la impresión de una fortificación que parece impenetrable. Sin embargo, al cruzar su puente levadizo, nos encontramos con un palacete residencial muy elegante.

El castillo de los duques de Bretaña alberga de forma permanente el Museo de Historia de Nantes, que nos lleva por un recorrido cronológico de la ciudad desde sus orígenes hasta la actualidad. También se pueden disfrutar de algunas obras de arte contemporáneas y efímeras que se instalaron en el castillo para El Viaje a Nantes, como el caso del tobogán “Paisaje deslizado”.

Se pueden recorrer de forma gratuita el jardín de los fosos, el patio de armas y las murallas que ofrecen preciosas vistas del interior del castillo y la ciudad. Para acceder al museo hay que pagar un pequeño fee o tendrás acceso gratuito con el “Pase a Nantes”.

⏲ Horario de murallas, patio de armas y jardín de los fosos en el castillo de Nantes: abre todos los días de 8.30am a 7pm (en julio y agosto cierra a las 8pm).
⏲ Horario del interior del castillo y Museo de Historia: de septiembre a junio abre de martes a domingo de 10am a 6pm. En julio y agosto abre todos los días de 10am a 7pm.
🎟 Precio de murallas, patio de armas y jardín de los fosos: gratis
🎟 Precio del interior del castillo, exposiciones temporales y Museo de Historia: 8€ (si tienes el “Voyage Pass”, la entrada es gratuita).
🗣 Visita guiada: 12€
🗣 Audioguía: 2€
✏️ Más información en la web del Castillo de Nantes.

Castillo de los duques de Bretaña

Castillo de los duques de Bretaña

📍 Barrio Graslin

En este barrio, que derrocha elegancia y distinción, encontramos muchísimos guiños a la “Belle Époque”.

Notarás los guiños a esa época de progreso tecnológico, consumo e intelectualidad especialmente en las plazas “Royale” con su espectacular fuente central o “Graslin” (s.XVIII), esta última con unas elegantes lámparas, el edificio de la ópera o la cercana galería Pommeraye, una de las más pintorescas del continente.

¿Cuáles son los sitios más interesantes para ver en el barrio? ¡Apunta!

1. Pasaje Pommeraye

Es una galería cubierta del siglo XIX que, a diferencia del resto de las europeas, posee tres plantas y ¡la escalinata es monumental!

Esta última está decorada con estatuas alegóricas a lo que importaba en ese momento: el comercio, la industria, las bellas artes, las ciencias, la agricultura y el espectáculo. Aunque no quieras hacer shopping, vale la pena entrar a verla y atravesarla.

Pasaje Pommerade

Pasaje Pommeraye

2.  Jardines en Cours Cambronne

Estos jardines están en pleno centro y, sin embargo, parecen un oasis de paz. Cruzar la verja es adentrarse en un paraíso silencioso, tranquilo…

Cours Cambronne es una zona de jardines que data del último cuarto del siglo XIX y que está inspirada en los jardines del Palacio Real de París.

Estos jardines están flanqueados por las viviendas de fachadas neoclásicas que en el pasado pertenecieron a ricos comerciantes.

Además de disfrutar de la calma que transmite este pasaje ajardinado, aquí podrás ver la estatua del general Cambronne (héroe en la batalla de Waterloo) y la escultura “Éloge de la transgression”, una niña atrevida subiendo a un pedestal.

3. Plaza Graslin (La Ópera y La Cigale)

La Plaza Graslin es uno de los centros neurálgicos de Nantes y en ella se encuentran dos edificios históricos preciosos: el teatro de la ópera y el restaurante La Cigale.

El Teatro Graslin -o edificio de la Ópera- data del siglo XVIII y fue construido por Mathurin Crucy. Aunque no vayas a entrar, por fuera te dejará encantada con sus columnas corintias coronadas por esculturas de musas.

En la misma plaza está el restaurante Art Nouveau “La Cigale” que comenzó a funcionar en 1895… ¡por lo que es uno de los más antiguos de la ciudad! Fue el lugar de encuentro de los surrealistas y por dentro ¡es sencillamente precioso!

Tiene espejos, esculturas, cerámicas… Eso sí, suele estar lleno a reventar todos los días y hay que reservar para comer o tomar algo aquí.

Jardines en Cours Cambronne

Jardines en Cours Cambronne

4. Memorial de la Abolición de la Esclavitud

Una de las razones por las que Nantes se convirtió en un importante puerto comercial se debió a la compraventa de esclavos. En el Muelle de la Fosse, donde antiguamente atracaban los “barcos negreros”, ahora se erige un memorial que rinde homenaje a todas aquellas personas que han luchado por la abolición de la esclavitud en todas sus formas.

Si te interesa el tema, existe un itinerario urbano bien señalizado de 1.5km en el que podrás hacer la ruta de la “trata negrera” y que une el Memorial con el castillo.

✏️ Si no te quires perder nada, apúntate a un TOUR GRATUITO POR NANTES. Es gratis, pero debes reservar tu plaza online.

📍 Barrio Chantenay

Chantenay, en la zona alta de la Colina de Santa Ana, es el antiguo barrio del movimiento obrero nantés y que, al igual que muchos otras barrios de la ciudad, ha sufrido una gran transformación, pero aún quedan huellas de su pasado.

Desde el muelle de Aiguillon tendrás que subir más de 120 escalones hasta la cima, eso sí, la recompensa es excepcional: unas preciosas vistas panorámicas del Loira [y si quieres hacer una parada a mitad de ascenso, te toparás con las estatuas de un joven Julio Verne y del capitán Nemo].

¿Qué puedes ver en el Barrio Chantenay, al que también se llega siguiendo la línea verde de El Viaje a Nantes? Toma nota:

A. Museo de Julio Verne

Al final de los 121 escalones que te llevan desde el río a la cima de la colina te espera la estatua de Santa Ana y, junto a ella el museo del escritor de “la Vuelta al mundo en 80 días” o “20.000 leguas de viaje submarino”, entre otros.

El museo de Julio Verne, ubicado en un palacete del s.XIX, te lleva por la vida y obra del escritor francés, incluyendo algunos muebles originales de la casa de Amiens, en la que Verne creó muchos de sus personajes y escribió gran parte de sus novelas. Maquetas, ilustraciones, libros, manuscritos, paneles… ¡un viaje al corazón de la escritura verniana!

⏲ Horario: de septiembre a junio abre de miércoles a lunes de 2pm a 6pm y los sábados de 10am a 12pm y de 2pm a 6pm. Los meses de julio y agosto abre todos los días de 10am a 7pm.
🎟 Precio: 3€. La entrada está incluida con el Pass Nantes y también es gratis el primer domingo de cada mes entre septiembre y junio. Más información en la web del Museo de Julio Verne.

Museo de Julio Verne en Nantes

Museo de Julio Verne en Nantes

B. Miradores y un jardín tropical

La línea verde de El Viaje a Nantes nos lleva desde el Museo de Julio Verne al mirador que asemeja el nido de un pájaro creador por Tadashi Kawamata y que te permite admirar el río y parte de la ciudad desde una obra de arte.

No muy lejos de allí, “El Jardín Extraordinario” te sorprenderá con una cascada de más de 30 metros de caída en medio de una espesa vegetación. El jardín, además, posee una escalera que une la parte ajardinada de arriba con la parte baja y, en el trayecto, tiene siete miradores.

📍 La Isla de Nantes

¿Dónde se comenzó a experimentar en Nantes para crear esta ciudad vanguardista, creativa y sostenible? ¡En la zona L’île de Nantes!

“Isla de Nantes” es la zona donde antiguamente estaban los astilleros y parte de la industria de la ciudad. Tras el cierre de estos, el proyecto urbano para transformar la capital de Países del Loira en una ciudad artística con participación ciudadana comenzó aquí. Esta es la zona cero de la creación.

La isla de Nantes está subdividida en 7 barrios, cada uno con su propia personalidad, pero todos ellos tienen en común el arte y la vanguardia. Por ejemplo, uno de los barrios más animados es el “La Creación” con sedes universitarias de varias facultades y empresas de vanguardia de varios rubros: comunicación, tecnología, etc.

Aquí te hablaré de dos zonas que no te deberías perder por nada dentro de la Isla de Nantes:

✔️ Las máquinas de la isla

Quizá uno de los proyectos artísticos qué mas ilusión genera en grandes y pequeños sea “Las máquinas de la Isla”. Un bestiario lleno de magia con tres principales atracciones: El Elefante, El Carrusel de los Mundos Marinos y la Galería -que, por cierto, están disponibles todo el año-.

Grand Éléphant

¡Uno de los protagonistas del mundo fantástico basado en Da Vinci y Verne es el Grand Éléphant! Con 12 metros de altura y más de 48 toneladas de peso, el “Gran Elefante” se pasea a diario por los muelles del Loira llevando en su lomo y vientre a 50 personas.

A su paso ten cuidado porque puede lanzarte agua con su trompa y bramará… ¡es toda una experiencia ver al paquidermo en acción!

✏️ Para evitar decepciones: ten en cuenta que el elefante funciona desde mediados de febrero a finales de diciembre. Se toma vacaciones de enero al 15 de febrero aproximadamente) por lo que si vas para verlo en acción, evita estas semanas.

La Galería en "las máquinas de la isla"

La Galería en «las máquinas de la isla»

La Galería

Se trata del “laboratorio” de la Isla de las Máquinas. Aquí se prueban máquinas, se crea, se innova… ¡tanto los expertos como tú!

¡Sí, tú también puedes ponerte al mando de la maquinaria verniana! En el interior de La Galería -y acompañada por expertos- podrás poner en acción los mecanismos de diferentes máquinas: ya sea un ave del paraíso o un aeroplano con alas.

Algunas de las creaciones que podrás ver en el interior son: desde una garza de más de 8 metros, una hormiga gigante o plantas carnívoras mecánicas que conviven con plantas reales entre otros.

El Carrusel de los Mundos Marinos

Otro de los protagonistas de “Las Máquinas de la Isla” es este “teatro de 360º” que, con sus más de 25 metros de alto, 22 metros de diámetro y 3 pisos (en realidad son 4) te lleva a un mundo de fantasía donde el protagonista es el mar con sus habitantes.

Este tiovivo está lleno de criaturas marinas, algunas reales y otras surgidas de mundos oníricos, y muchas de las atracciones las puedes accionar de forma manual al subirte al carrusel.

Y lo mejor de todo es que este carrusel ¡es para grandes y chicos! Que no te de vergüenza, ¡es una pasada la experiencia!

Barrio “La Creación” en La Isla de Nantes

Barrio “La Creación” en La Isla de Nantes

✔️ El Hangar de Bananas

El que fuera el antiguo almacén de bananas es hoy una zona de ocio y esparcimiento con restaurantes, bares, un teatro, discotecas, terrazas y la galería HAB.

Durante El Viaje a Nantes aquí se instala el restaurante efímero “La Cantine du Voyage”, todo un clásico del festival veraniego donde se puede catar la gastronomía local, jugar una partida de futbolín o de petanca.

Muy cerca está el “Huerto de la Cantine du Voyage”, que reinventa la producción de hortalizas en medio de una ciudad y es posible visitarlo de forma gratuita.

También en esta zona del Hangar de Bananas (que es el Barrio Parc Des Chantiers) durante El Viaje a Nantes de este año han instalado la obra “On va marcher sur la lune” (Dètroit Architects) unas camas elásticas en los cráteres de la luna con vistas a la tierra. ¡Ilusión pura!

📍 Estuario, “arte contemporáneo sobre el Loira”

El proyecto de El Viaje a Nantes no se contiene dentro de los límites de la ciudad, sino que se expande por las zonas cercanas.

Así es “Estuaire”, un itinerario artístico inaudito que sigue el curso del río Loira desde Nantes hasta Saint-Nazaire que a lo largo de los 60km de trayecto del río podrás encontrar diferentes obras contemporáneas de artistas nacionales e internacionales.

El recorrido lo puedes hacer en bici, en coche… ¡o en un crucero de 2.5h por el Loira! El recorrido de los cruceros, disponibles entre abril y octubre, te permiten ver más de 33 obras que te sorprenderán.

Casa semihundida, Estuarire.

Casa semihundida, Estuarire.

Algunas de ellas son: la “casa semihundida” (La Maison Dans La Loire, Jean-Luc Courcolut) en medio del río o “el barco que se derrite” (Misconceivable, Erwin Wurum) o una casa sobre la base de una chimenea industrial (Villa Chimenée, Tatzu Nishi).

Ya llegando al Atlántico podrás admirar una gran obra compuesta por tres elementos: un pie, un jersey y el sistema digestivo… ¡todo en versión gigante! (le pied, le pull-over et le système digetif, Daniel Dewar y Gregory Gicquel).

Si al llegar a Saint-Nazaire vas a quedarte un ratito en la ciudad, te recomiendo pasear por su paseo marítimo hasta encontrarte con el “Sammy” (también llamado “Monumento Americano”) -una curiosa estatua inaugurada en 1926 que conmemora la llegada de las tropas norteamericanas en 1917. A  pesar de que fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial, en 1989 fue reconstruido.

Otro imprescindible que ver en Saint-Nazaire es la exposición “Escal’Atlantic” donde se recrea cómo era la vida a bordo de un transatlántico durante el siglo XIX.

✏️ Te súper recomiendo ir a pasar al menos un día a la pequeña ciudad en el estuario del Loira. Te dejo aquí la detallada guía sobre las 10 mejores cosas que hacer en Saint Nazaire. ¡No te lo pierdas!

Escal'Atlantic en Saint-Nazaire

Escal’Atlantic en Saint-Nazaire

📍 Otras visitas de El Viaje a Nantes

Otros sitios interesantes que puedes visitar -algunos me ha dado tiempo a verlos y otros no- son los siguientes:

1.Museo de Artes

El Musée d’Arts (Muse de Artes de Nantes) está ubicado en un palacete del siglo XIX completamente rehabilitado y que ha reabierto sus puertas en 2017 con una ampliación, un edificio contemporáneo conocido como “el cubo”.

En el museo se hace un interesante recorrido por las obras desde la antigüedad al arte contemporáneo (más de la mitad de la colección es de arte de los siglos XX y XXI) así como un recorrido de la pintura… ¡al video!

⏲ Horario: de miércoles a lunes de 11am a 7pm (cierra los martes). Los jueves abre hasta las 9pm.
En verano (julio y agosto) abre todos los días de 10am a 7pm y los jueves hasta las 9pm. Los martes de verano solo abre la exposición temporal. Para más información entra en la web en el Museo de Artes.
🎟 Precio: 8€ y gratis con el “Pass Nantes”. También es gratis el primer domingo de cada mes (excepto julio y agosto) así como los jueves de 7pm a 9pm.

2. El Lieu unique (edificio Lu)

¿Te suenan las galletitas Lu? ¡A mi me flipan! Pero bueno, dejando de lado la glotonería, la antigua fábrica de estas galletitas se convirtió en el 2000 en un importante centro cultural: “Lieu unique”.

Además de ser un centro para practicar diferentes disciplinas (música, danza, teatro…), te recomiendo que te acerques para ver el edificio de art nouveau por fuera que es chulísimo y recorrer el interior donde hay, además, un bar, un restaurante ¡y hasta un hammam!

El Lieu unique

El Lieu unique

3. El Jardín de las Plantas (botánico)

Otro de los espacios que disfruté muchísimo durante mi viaje a Nantes fue el “Jardín de las Plantas” (o jardín botánico) que, durante el festiva, está intervenido con obras inmensas y llenas de color.

También se pueden ver los invernaderos y parterres, las flores de la estación o tomar algo en alguno de las bares con terrazas que hay dentro del jardín.

4. El Mercado de Talensac

Es uno de los mercados más antiguos de la ciudad, data de 1937, y es ideal para conocer los productos locales: desde frutas, verduras, vinos… hasta comida lista. Abre por las mañanas y los jueves también lo hace por las tardes (de 4pm a 8pm).

5. Barrio Feydeau

Aunque ahora es un barrio completamente inmerso en el centro de Nantes, antiguamente era una “isla” en la que los armadores y ricos comerciantes edificaron sus pomposas casas.

Se conservan muchas de estas casas del sigo XVIII que, al haber sido edificadas sobre “arena”, tienen una leve inclinación que se aprecia en los detalles de las fachadas (como ventanas y puertas torcidas).

Dos características que me han encantado de estas casas fueron los preciosos balcones y, en especial, los mascarones que engalanan las fachadas.

Este barrio atemporal tiene algo muy especial… un ambiente de isla y tranquilidad en medio de una urbe vibrante. Y es que fue en este barrio -o isla- en la que nació el hijo predilecto de la ciudad: Julio Verne.

El Jardín de las Plantas

El Jardín de las Plantas

6. Trentemoult

Frente al puerto de Nantes, Trentemoult conserva su carácter de “pequeño pueblecito pequero” que, desde la otra orilla, te tienta con sus fachadas de colores reflejadas en el Loira.

Lo ideal es acercarse (en bici eléctrica son 10 minutos de Hangar Bananas o vía fluvial con Navibus en 10 minutos), tomarse algo o comer en sus muchos restaurantes frente al río, perderse por las estrechas calles con casas ajardinadas…

💡 Si quieres saber más sobre la ciudad -más allá del festival- no te pierdas la completa y detallada guía que escribí sobre QUÉ VER en NANTES en un día. ¡Un básico para disfrutar de la ciudad al máximo!

🏨 Dónde dormir en Nantes

Yo me hospedé en el Hotel Voltaire Opera, muy cerca de la Plaza Graslin y de gran parte de los atractivos de la ciudad.

El hotel boutique tiene habitaciones coquetas, espaciosas y algunas tiene baño europeo, pero otras francés (el WC separado de la ducha). ¿Qué fue lo que más me gustó del hotel? La atención personalizada, que en la habitación había tetera con café y té así como los desayunos.

Boton reserva hotel - El viaje a Nantes, un festival cultural lleno de fantasía

Hotel Hotel Voltaire Ópera

Hotel Hotel Voltaire Ópera

🍴 Dónde comer en Nantes – los mejores restaurantes

Aquí te recomendaré algunos de los sitios donde he comido y que me han encantado:

1. Le Cambonne Bistrot Chic. Me ha parecido un restaurante de diez, tanto la atención, la decoración y ambiente así como su carta. La burrata con pesto estaba para chuparse los dedos, al igual que el curry.

2. Le Un (1 rue Olympe de Gouges). Este restaurante chic tiene su terraza dentro de una obra de arte en forma de una “tienda tipi” de madera. Una buena carta que no tiene nada vegetariano, pero que no han tenido problema en adaptar.

🗺 Cómo moverse por Nantes

La capital de la región de Paises de Loira ganó en 2013 el galardón a ciudad verde. Es una urbe que trabaja a diario para ser sostenible, generar espacios verdes, peatonales y sea fácil para el peatón caminar y disfrutar. Es más, el itinerario de El Viaje a Nantes -esa ruta marcada con una línea verde en el suelo- invita a pasear de forma pausada a pie o en bici.

Puedes usar la bici eléctrica (fue como me moví principalmente yo. Mira aquí los tours en bici eléctrica), el transporte público (el Pass Nantes lo incluye) e incluso muchos de los tramos los puedes hacer vía fluvial. Algo que me llamó la atención es que varios medios de transporte público son gratuitos durante los fines de semana -al menos durante El Viaje a Nantes-.

¿Qué es el PASS NANTES? Es un pase que compras por 24h, 48h o 72h y que te dará acceso gratuito a medios de transporte público, monumentos y lugares de interés e incluso descuentos en varias tiendas y restaurantes.

El Pass Nantes la puedes comprar online en la web de la Oficina de turismo de Nantes, en persona en el aeropuerto, en algunos alojamientos o en las oficinas de turismo o directamente comprar el PASS NANTES en la web de Civitatis y en español. El precio va desde los 26€ por 24h a 45€ por 3 días completos.

Jardín Extraordinario en Nantes

Jardín Extraordinario en Nantes

 

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣 ¿Tentada con Nantes? 📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Nantes en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Nantes. ¡¡Alojamientos a partir de 35€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en español que puedes hacer en Nantes .


🚗 Alquila aquí el coche en Nantes al mejor precio para recorrer la ciudad y alrededores.

 

* Disclaimer: este viaje lo realicé gracias a la invitación de Le Voyage a Nantes. Todas las opiniones aquí reflejadas son personales y en ningún momento han estado supeditadas a la invitación.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

Deja un comentario