Actualizado el 24 agosto 2020 por Sinmapa
Quienes me conocéis lo sabéis: hablo mucho, me muevo mucho, fumo, tomo ¿mucho? café, puedo estar pensando en 15 cosas diferentes y, simultáneamente, respondiendo un correo electrónico en el móvil (escrito todo junto parece que soy un monstruo víctima del siglo XXI). Me ocupo y me preocupo. Es necesario parar. Yo sola no puedo, así que me he apuntado a un curso Vipassana.
Cuando me comentaron de la existencia del curso Vipassana me pareció no sólo un verdadero reto, sino una necesidad en un mundo saturado de información en el que nos sobre-estimulan con datos hasta adormecer nuestros sentidos y nuestra capacidad para detener la mente y desconectar. Así que acepté el reto y ahora tengo miedo. ¿Seré capaz?
Hoy, miércoles 2 de diciembre, comienza mi curso Vipassana (aquí tienes el link a la organización) a las 14hs y finaliza el domingo 13 de diciembre a las 10.30hs. Desde que me apunté hace 3 semanas atrás que estoy temiendo este día. Ahora que estoy a punto de entrar al centro (de desintoxicación del mundo) me planteo mi capacidad para cumplirlo con éxito.
Vipassana es una de las técnicas de meditación más antiguas de la India (si, leísteis bien… ¡meditación! Yo intenté meditar en mi casa 3 veces este año, una de ellas me quedé dormida y las otras dos me desconcentré a los 5 segundos y lo dejé “para otro día”).
Vipassana significa ver las cosas como realmente son y la técnica fue recuperada por Gotama, Buda, hace más de 2.600 años atrás. Se trata de un proceso de auto-observación a través de la meditación y no está ligado a ninguna religión ni secta. Se trata simplemente de desintoxicar la mente del mundo exterior y centrarse en una misma para “purificar” el cuerpo, la mente y el alma. Vipassana te brinda una herramienta para alcanzar el equilibrio y estar en armonía con nosotros mismos.
¿Cómo se logra esto? A través de un durísimo curso de 10 días en los que no se puede hablar ni tener contacto con el mundo exterior, sólo se medita y se descansa (???). Durante esos días no puedes tener contigo nada que te “distraiga”: nada de material de lectura, libretas de anotaciones, móvil, ordenador, música, comida rica, chicles, joyas, alcohol, tabaco, drogas, sexo, juegos de mesa, y un largo etcétera.
El programa es el siguiente:
4.00am: Te despiertan con una campanilla
4.30am a 6.30am: Meditación en el hall central
6.30am a 7.15am: Desayuno (eh… se medita ANTES del desayuno?!)
7.15am a 8.00am: Tiempo libre para descansar o caminar DENTRO del centro
8.00am a 9am: Meditación grupal
9.00am a 11.00am: Meditación en el hall central
11.00am a 12.00pm: Almuerzo (vegetariano! Bien!)
12.00pm a 1.00pm: Tiempo libre para descansar o caminar (ducharte o hacer la colada o planear el escape! -broma!)
12.00pm a 12.30pm: Si tienes dudas sobre la técnica, tienes esta media hora para preguntarle todo al “profesor” (opcional)
1.00pm a 2.30pm: Meditación en el hall central
2.30pm a 3.30pm: Meditación grupal
3.30pm a 5.00pm: Meditación en el hall central
5.00pm a 5.30pm: Hora del té (literalmente: té y una pieza de fruta)
5.30pm a 6.00pm: Tiempo libre para descansar o caminar por el centro
6.00pm a 7.00pm: Meditación grupal
7.00pm a 8.30pm: Discurso del profesor.
8.30pm a 9.00pm: Enseñan técnicas de meditación
9.00pm a 9.30pm: Tiempo para hacer preguntas al profesor
9.30pm: Regreso a la habitación. Se apagan las luces. Descansar (me perdí algo del programa o a mi me falta la cena aquí!?)
… y así durante 10 (DIEZ… UNO-CERO… 10) días!!!!!
Mi mayor preocupación es el tabaco… llevo fumando ¡20 años! ¿Seré capaz de no fumar 10 días sin ayuda de toneladas de comida, chicles –parches- y distracciones? Por otro lado… ¿despertarme a las 4 de la madrugada y empezar el día sin café?
Pero ya no es sólo no desayunar café, sino pasar 10 días sin beber café directamente. ¿Me volveré loca si no verbalizo mis pensamientos? ¿Podré estar sentada en posición de loto 8 horas al día? ¿Aguantaré vivir 10 días desconectada del mundo exterior? Todas estas son preguntas que llevan rondando mi cabeza tres semanas y en breves encontraré respuesta.
Si os estáis preguntando si soy masoquista, os digo que quizá un poco. Avanzo a base de retos personales y este me parece uno de los más difíciles para mi. Pero creo que lo necesito, porque llevo ya un tiempo siendo incapaz de ordenar mis pensamientos y poner algunas cosas en perspectiva. No sé si el curso Vipassana me ayudará, pero no pierdo nada con intentarlo (bueno, quizá la cordura).
Para no dejar el blog huérfano durante mi retiro «introspectivo» he programado algunos artículos que se publicarán cada miércoles, pero tened en cuenta que estaré ausente de las redes sociales, mi correo o cualquier otra vía ¡hasta el día 13 o 14 de diciembre!
Nos reencontramos del otro lado de este camino trascendental que estoy a punto de tomar… ¡os escribo el 14 o 15 de diciembre! Mientras tanto, portaos bien y enviadme energías para que estos días no sean tan duros!
Namasté.
Actualización
🎈 ¡Lo he sobrevivido con éxito! He escrito dos artículos contando la experiencia. Si quieres leerlos:
❤️️¿Quieres leer más sobre India? 🌍
☑️ 10 cosas que debes saber antes de viajar a la India
☑️ Presupuesto para viajar a India por libre
☑️ Qué ropa llevar para un viaje a India
☑️ Las 8 mejores playas de Kerala
☑️ 14 experiencias que debes vivir en Rishikesh
☑️ Cremaciones, purificaciones y cotideanidad en Varanasi
☑️ Experiencia de meditación Vipassana en India
☑️ Amritsar y su imponente templo dorado
y mucho más sobre Calcuta, Goa, McLeod Ganj, Munnar, Mysore o Hampi.
–
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.