Actualizado el 24 agosto 2020 por Sinmapa
Cuando me invitaron a ser parte del festival Durga Puja en Calcuta* y me comentaron que era como un “carnaval”, nunca imaginé que sería mucho más que una celebración con música, danzas, actuaciones y luces de colores. Durante 10 días Calcuta se transforma en una verdadera feria de arte contemporáneo al aire libre y un centro de ceremonias y rituales ancestrales que fomentan la comunión entre todos los participantes. Y no es “como un carnaval”, Durga Puja es único en su tipo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
🌟 Durga Puja : un festival para adorar, admirar y disfrutar
Hoy te invito a hacer una inmersión completa en un festival indio en el que se vuelcan los locales en cuerpo y alma.
🔶 Primer contacto con la ciudad de Calcuta
Llegué a Calcuta curada de espanto, por decirlo de alguna manera. Había aterrizado en Nueva Delhi 10 días antes y había visitado Agra, Varanasi y Jaipur.
Había tenido tiempo suficiente para acostumbrarme (?) al sonido constante y penetrante del claxon, al calor sofocante, a la humedad, a la suciedad y a la fauna urbana –esto es: vacas, cabras, monos, perros, ocasionales ovejas y gatos, ardillas, lagartijas, ratitas, y un largo etcétera-.
También llegué conociendo el caos del tráfico, la comida que se debe pedir siempre “sin picante” y aún así posiblemente sientas que te has tragado un dragón enfurecido, e incluso llegué conociendo los tiempos y distancias indias: 5 minutos = 35 minutos, 5km = 50km.
También sabía que a los indios les encanta estar muy “pegados” y que una afirmación debe ser interpretada al ver que revolean la cabeza durante unos segundos. Calcuta no fue un shock, pero fue todo un descubrimiento.
🔶 Preparativos para una gran fiesta
Conocida a nivel nacional como la capital cultural del país, Calcuta hace honor a su sobrenombre durante los días que dura el festival.
La ciudad, una de las más metropolitanas de la India, expone en sus calles su rica herencia cultural en forma de inmensas construcciones temporales realizadas principalmente en bambú y telas, llamados Pandals.
Dentro de estos santuarios temporales se hospeda a la escultura de la diosa Durga para permitir que los millones de visitantes puedan hacer sus ofrendas a la deidad.
Calcuta se prepara durante 10 largos meses con una entrega total para su principal evento religioso anual: Durga Puja. Y como mayor exponente del arte del país, los artistas aprovechan los altares dedicados a la diosa para expresar mucho más que simple veneración.
Los santuarios en sí mismos son obras maestras con diferentes temáticas que van de lo reivindicativo a la protesta social y de lo vanguardista a la exaltación religiosa pasando por temáticas fantásticas hasta históricas; abarcando así todos los ámbitos de la vida India e internacional.
Durante los meses previos a Durga Puja los artistas locales se dejan las pestañas creando y diseñando Pandals donde acoger las esculturas de Durga y otras deidades y, a la vez, sorprender a los visitantes con excéntricas y coloridas obras de arte.
Las esculturas de las deidades son creadas a lo largo del año con paciencia infinita y cuidando cada detalle; utilizando las mejores telas para vestirlas y exquisitas piezas de bijouterie para adornarlas.
Pero es recién unos días antes del festival cuando unos pocos y “elegidos” expertos ayunan durante un día completo para prepararse mental y físicamente para darle expresión a los ojos de Durga.
A medida que se va acercando la fecha clave de inicio del festival, la ciudad se llena de luces de colores, en las cocinas se empieza a preparar para los invitados el bhog –plato típico a base de arroz y lentejas que, según cuentan, nunca sabe mal porque ha sido bendecido por los dioses- y los hinduistas limpian sus casas, sacan del fondo del armario sus mejores “trapitos” para estar radiantes para el día que vayan a honrar a su diosa.
🔶 Algo de mitología hindú
La mitología hinduista es bastante compleja, incluye miles de deidades y rebuscadas historias, y Durga no se escapa de este enrevesado entramado. Ella es la diosa de la guerra y la destrucción y su nombre en sánscrito significa “la Inaccesible” o la “la Invencible”.
Durga representa la fuerza femenina del universo y fue creada de la combinación de las fuerzas de todos los principales dioses para vencer al demonio Mahishasura.
Es representada habitualmente con 10 brazos y en cada uno de ellos posee un arma diferente (espada, caracola, disco, rosario, campana, copa, escudo, arco, flecha y un tridente), otorgadas por los dioses.
Según cuenta la leyenda, el demonio comenzó a sembrar el caos en la tierra tras vencer a los dioses y estos decidieron crear a Durga para que lo destruyera. Ella tuvo que luchar durante nueve días y finalmente el décimo día salió victoriosa. Desde su triunfo, los hinduistas en general pero los bengalís en particular, la adoran con especial pasión y cada año la invitan a pasar unos días en la ciudad y rendirle homenaje por haberlos salvado.
🔷 El festival Durga Puja
La celebración se lleva a cabo a mediados de octubre, la fecha exacta la marca el calendario hindú, y el festival en el que la diosa es adorada con exacerbado fervor dura 10 días.
Originalmente el nombre de la fiesta es Navarti, que en sánscrito significa “nueve noches”, cada una representando a las nueve diferentes formas que toma la diosa Durga en la mitología y los días que duró su batalla.
La décima noche es cuando finalmente la diosa vence al demonio y es por ello que esa última noche de festival trasladan sus esculturas en medio de una emotiva procesión con ceremonias, mantras, música y llantos hasta el río sagrado Hooghly para sumergirla en el agua para despedirla hasta el próximo año.
El pistoletazo de salida del festival lo da, por tradición, una radio local que emite diversos mantras. A partir de allí el ajetreo en los Pandals es frenético y los hinduistas empiezan a llegar desde cada rincón del país para no perderse la fiesta.
Los artistas dan los últimos retoques a los templos temporales, los expertos alfareros terminan las esculturas de la diosa y resto de deidades que la acompañarán en los altares y decenas de camionetas viajan a toda velocidad por las calles de Calcuta para que la diosa llegue a su altar lo antes posible.
Durante los primeros cinco días los locales llaman a la diosa a través de ceremonias, mantras y rituales que se llevan a cabo en cada rincón del estado.
Es a partir del sexto día cuando las caras de las esculturas de Durga ubicadas en los Pandals son descubiertas, porque se cree que ese días la diosa deja las comodidades celestiales para bajar a la tierra y convivir con los mortales unos días en las calles de su ancestral hogar.
Los fieles seguidores de la diosa se abalanzan a las calles y desde primera hora las colas frente a los diferentes Pandals empiezan a expandirse a lo largo y a lo ancho.
Los devotos esperan pacientemente su turno para rendir homenaje durante escasos minutos a Durga y admirar el Pandal en el que está ubicada.
Cada barrio ostenta decenas de Pandals y la ciudad parece otra: con más vida que nunca, más colorida y con una energía festiva muy potente mezclada con la densidad de la humedad, el calor y olores que desprenden los inciensos y las cocinas.
De repente hay más gente –parece imposible pero si, entra más gente de la habitual en la ya superpoblada Calcuta-, los Pandals se alzan altos y estoicos cada pocos metros y un paseo por las calles es como visitar una enorme galería de arte al aire libre.
🔶 Origen del festival
El origen de esta festividad se puede ubicar en la época medieval, cuando se celebrara dentro de las casas y se colocaban pequeñas esculturas de la diosa para ser adorada en privado.
Pero los aristócratas durante el siglo XVII y XVIII decidieron sacar los esculturas a las calles para ostentar sus riquezas a través de ornamentados altares. Las familias más adineradas comenzaron una competencia silenciosa para ver quién tenía el altar más bonito y a este comenzaron a incluir música, danza y comida para los invitados, fueran pobres o ricos, hombres o mujeres, niños o ancianos.
Poco tiempo después nació la comunidad o “Baroyari” (12 amigos) quienes se organizaron para poder juntar dinero y crear sus propios altares. Para principios del siglo XX ya había cientos de comunidades – de diferentes castas, creencias e ideologías- realizando sus propios “Pandals” para venerar a la diosa y a la vez crear unidad durante la lucha por la independencia de la colonia británica.
Con el correr de los años tanto las esculturas de la diosa como los Pandals se fueron volviendo más elaborados y la competencia por crear a la más original escultura de la deidad y el más atractivo y sorprendente Pandal se llevó al extremo con temáticas que tocan a día de hoy todos los ámbitos de la vida India: social, cultural, económico, histórico, político, ecológico e incluso otros temas de tinte más global.
El festival ya es considerado como una feria de arte contemporáneo al aire libre y muchas organizaciones gozan del respaldo económico de grandes marcas y entidades privadas para la realización de los Pandals.
🔴 Por qué tienes que experimentar este festival al menos una vez en la vida
Durga Puja no es “como un carnaval”, es un festival con una identidad propia que se ha sabido adaptar al nuevo siglo y ofrece una amplia visión de la vida religiosa y artística de un país diverso y a veces inabarcable en su extensión y complejidad. Sin lugar a dudas el festival se convertirá en un “must” para quienes visiten India o para quienes disfruten del arte moderno y vanguardista.
************************************************************************************************************
❤️️¿Quieres leer más sobre India? 🌍
☑️ 10 cosas que debes saber antes de viajar a la India
☑️ Presupuesto para viajar a India por libre
☑️ Qué ropa llevar para un viaje a India
☑️ Las 8 mejores playas de Kerala
☑️ 14 experiencias que debes vivir en Rishikesh
☑️ Cremaciones, purificaciones y cotideanidad en Varanasi
☑️ Experiencia de meditación Vipassana en India
☑️ Amritsar y su imponente templo dorado
y mucho más sobre Calcuta, Goa, McLeod Ganj, Munnar, Mysore o Hampi.
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa!
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
1 Comentario
Muy interesante tu post, y también la iniciativa viajera. Enhorabuena!