jamiento en la ciudadTanto por su riqueza cultural, natural e histórica, España cuenta con una gran cantidad de destinos reconocidos por la Unesco. Aprovecha los puentes y fines de semana para hacer una escapada rural monumental a alguno de los 7 destinos Patrimonio de la Humanidad en España que te propongo aquí.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1. Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Poblet (Tarragona)
- 2. Las Médulas (León)
- 3. Monasterio de San Millán de Yuso y de Suso (La Rioja)
- 4. Paisaje cultural de la Serra de Tramuntana (Mallorca)
- 5. Monasterio de Guadalupe (Cáceres)
- 6. Monte Naranco, Oviedo (Asturias)
- 7. Parque Nacional de Doñana (Andalucía)
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
1. Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Poblet (Tarragona)
Si estás en Cataluña y buscas un destino que combine paisaje rural con un patrimonio colosal reconocido por la Unesco, Poblet es tu lugar.
En la comarca Conca de Barberà, a los pies de la Sierra de Prades y rodeada por tierras de cultivo se alza el Real Monasterio de Santa María de Poblet, uno de los monasterios más representativos de la Orden del Císter y de los más importantes de la Ruta de los Monasterios Reales de Cataluña.
El Monasterio de Poblet, construido en el sigo XII y modificado y ampliado a lo largo de los años, está aún en activo con casi una treintena de monjes viviendo allí y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992. Con su mezcla de estilos combinados con destreza poética para crear un monasterio de perfil armónico, es una verdadera joya arquitectónica que te enamorará desde que cruces su portada principal.
Se puede recorrer gran parte del conjunto y te recomiendo no perderte la iglesia con su sorprendente retablo del altar mayor realizado en 1529 por Damián Forment en alabastro, la capilla gótica de San Jorge o el claustro.
Fue el eje de la Cataluña medieval, fue panteón real durante la edad media y en la actualidad es el imán para que visitantes de cada rincón del país -y el mundo- se acerquen a esta pequeña localidad para admirarlo, ya que es uno de los mejor conservados de Europa.
Poblet, que se desarrolló en torno al monasterio, es el lugar ideal para despejarse, pasar un día alejado de las grandes ciudades y para dar paseos junto a las vides. Está a solo 4km de LÈspluga de Francolí y sus cuevas, de Prades (21km) con su patrimonio rojizo o a 50km de Lérida o Tarragona.
Si quieres conocer Poblet y alrededores, te propongo que le eches un ojo a la ruta del Grand Tour de Cataluña Tramo 2.
Lo ideal es que pases al menos una noche en la zona, para disfrutar del ambiente rural. Yo me hospedé en Masia Sagués, que tiene habitaciones dentro del palacete central y luego apartamentos muy cómodos. Está a uno 10 minutos a pie del monasterio o menos de 5 minutos en coche.
2. Las Médulas (León)
Uno de los paisajes más sobrecogedores de España es el que conforman Las Médulas, producto de la combinación de la mano del hombre en su fervor por extraer oro y la reconquista de la naturaleza sobre sus tierras.
Se trata de unas minas de oro al aire libre explotadas por los romanos y que, tras su abandono y con el paso de los años, se ha convertido en un verdadero collage de picos rojizos, cuevas y estampas verdes.
Este paisaje que se extienden por la Comarca del Bierzo puedes admirarlo desde las alturas, en el mirador, o a ras de suelo en alguna de las rutas senderistas que te llevan entre esas fabulosas formaciones rocosas -como la senda de Las Valiñas-.
Sin duda alguna El Bierzo es un rincón leonés ideal para una escapada rural, dar un paseo por alguno de los circuitos de las Médulas y para recorrer los pueblitos aledaños. Aquí te dejo un artículo con los cinco mejores pueblitos con encanto que ver en El Bierzo, como Molinaseca o Peñalba de Santiago.
Si te decides a ir a admirar este paisaje, aquí te dejo la guía completa con consejos prácticos para visitar Las Médulas en León.
Para pasar la noche en la zona y zambullirte de lleno en el ambiente rural, te recomiendo alojarte en «Rural Médulas», unos apartamentos rústicos con mucho encanto.
3. Monasterio de San Millán de Yuso y de Suso (La Rioja)
La Rioja es siempre una buena idea. Más allá de sus mullidas “alfombras” de viñedos y de esos paisajes evocadores, tiene entre los pliegues de su skyline unos monasterios históricos que te harán estremecer.
En tu escapada rural por La Rioja, uno de los sitios que tienes que visitar es San Millán de la Cogolla, un pueblo precioso que está considerado la “cuna del castellano”. Es justamente en este pueblo del valle del río Cárdenas donde está el conjunto monumental de los Monasterios de Suso y Yuso, que ha sido catalogado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Estos monasterios son famosos por ser el lugar de origen del primer escrito en español conocido, las Glosas Emilianenses, que están expuestas dentro del Monasterio de Yuso aunque fueron encontradas en Suso.
Mi recomendación es que primero “subas” al monasterio de Suso, ubicado en la ladera de la colina, que es el más antiguo. Se trata de un cenobio visigodo construido en el s.VI para dar sepultura a San Millán. Durante los años posteriores se fue ampliando para adaptarse a la vida monástica.
A menos de 2km de Suso está el colosal Real Moansterio de San Millán de Yuso, conocido también como el “Escorial de La Rioja”. Se trata de un edificio espectacular del s.XVI construido sobre uno del s.XI de estilo románico. La visita no tiene desperdicio: la iglesia, el refrectorio, el claustro renacentista, el salón de los reyes con la reproducción del códice 60 o, la mejor zona para mi, la sala de códices y cantorales.
Para que organices tu viaje, aquí te dejo la guía detallada y completa con las mejores cosas que ver en San Millán de la Cogolla así como consejos sobre cómo llegar, restaurantes que valen la pena o alojamientos.
Pero que esta escapada rural para aprovechar la visita a uno de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco no quede ahí. Aprovecha para visitar los pueblitos con encanto de la zona, como Briones o Sajazarra.
Si quieres pasar una noche rural, te aconsejo la Hostería del Monasterio de San Millán… ¡dormirás como los ángeles!
4. Paisaje cultural de la Serra de Tramuntana (Mallorca)
Otra escapada rural que te propongo es a la mayor de las Baleares: ¡Mallorca! Porque no todo es “sol y playa” en la famosa isla mediterránea. Aquí podrás hacer también un roadtrip espectacular por la Serra de Tramuntana para descubrir pueblos tradicionales, terrazas agrícolas, balcones naturales y ¡montañas sugerentes!
La cordillera con nombre de viento se extiende por la isla de norte a sur y, a lo largo de una idílica carretera donde se suceden – como si de un rosario se tratase- pueblitos con encanto que mantienen sus tradiciones y patrimonio. La Unesco ha catalogado esta ruta de casi 90km Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural justamente por la riqueza de sus sistemas naturales y elementos culturales.
En la isla más grande del archipiélago balear el “camino” desde el norte, en Cabo de Formentor, hasta Andratx al sur es, en sí mismo, lo monumental. El camino es el destino, es lo que hay que ver, experimentar y disfrutar. Esos paisajes, la luz, los contrastes y parar a conocer los pueblitos con su tradición e identidad.
Para que organices bien el itinerario, aquí te dejo una ruta por los pueblos de la Serra de Tramuntana, ¡no te lo pierdas!
Sin duda alguna, lo mejor es alojarte en alguno de los pueblos de la Serra de Tramuntana, como por ejemplo en Valldemossa. El Hotel VALLDEMOSSA está en una casa de piedra del s.XIX , completamente reformada y renovada. Tiene habitaciones preciosas, piscinas cubiertas y spa.
5. Monasterio de Guadalupe (Cáceres)
¿Sabías que Guadalupe es doblemente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco? Por un lado, el primer reconocimiento de la Unesco fue en 1993 para el imponente Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, al que cada año miles de fieles peregrinan porque su interior alberga la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad.
Se trata de un monasterio del siglo XIV en el que, aunque aún viven nueve monjes franciscanos de clausura, tiene varias estancias y salas abiertas al público para visitar. Te recomiendo que te apuntes a la visita guiada, que vale la pena para aprender más sobre la historia del monasterio -y de la villa-, disfrutar de su combinación de estilos arquitectónicos – gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico–, admirar el arte religioso o la biblioteca histórica de la mano de expertos.
Pero además de dedicarle una mañana entera al monasterio -y recorrer sus salas, iglesia y claustro-, esta localidad forma parte del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara que también es, desde 2015, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Así que si estás buscando un destino rural donde combinar a la perfección patrimonio histórico, cultural y natural, ¡piensa en esta pequeña localidad cacereña! Además es un rincón histórico ya que fue donde -según se cuenta- Cristóbal Colón terminó de convencer a los Reyes Católicos para que le subvencionaran su viaje a las Américas y luego fue donde lo recibieron tras sus viajes en 1486y 1489- era una de las villas favoritas de la reina Isabel I de Castilla.
Para que organices bien tu visita, aquí te dejo la guía completa con las mejores cosas que ver en Guadalupe y alrededores. Lo mejor es hospedarse en la ciudad, y mi recomendación es el Hotel Alba Tartua , que está a pasitos del monasterio.
6. Monte Naranco, Oviedo (Asturias)
Uno de los sitios catalogados como Patrimonio de la Humanidad en España y que te sorprenderán desde el minuto está en la falda del Monte Naranco, que se eleva del skyline de Oviedo.
Es allí, en un pedestal natural más cerca de la divinidad donde se alza el conjunto declarado Patrimonio de la Unesco como “Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias”: la iglesia de Santa María del Naranco y la iglesia de San Miguel de Lillo.
Disfruta de un paseo y visita a estas iglesias del siglo IX con un alto valor histórico y cultural ya que nos muestran cómo era el prerrománico asturiano. Santa María del Naranco se construyó -según estudios- en el año 842 como Aula Regia del palacio del rey Ramiro I y en el siglo XII se comenzó a utilizar como iglesia.
A pasitos de este primer edificio está la iglesia de San Miguel de Lillo, también enviada a construir por le rey Ramiro I en el s. IX. Ambas son una maravilla y se pueden visitar… ¡y aprovecha las panorámicas de la ciudad desde esta zona!
Para tu escapada rural te recomiendo, además, visitar Las Caldas, una localidad balneario a solo 10km del centro de Oviedo. Para ayudarte a organizar tu visita, no te pierdas la detallada guía que escribí con las mejores cosas que ver y hacer en Oviedo y alrededores.
¿Buscas alojamiento en Oviedo? Yo me alojé en el centro de la ciudad, en el Hotel Fruela que tiene habitaciones amplias, luminosas y a muy buen precio.
7. Parque Nacional de Doñana (Andalucía)
Cierro este TOP 7 de sitios Patrimonio de la Humanidad en España que no deberías perderte y que son ideales para una escapada rural con este maravilloso parque nacional y natural en Andalucía.
Se trata de uno de los humedales y refugios de vida silvestre más importantes del país. Un verdadero mosaico de ecosistemas que abarcan desde lagunas y marismas hasta cotos o dunas móviles y fijas. Además es el hábitat natural de animales como el lince ibérico e incluso de especies de aves en peligro de extinción como el águila imperial ibérica.
Este Parque Nacional puedes visitarlo desde Sevilla, Huelva o Cádiz. Lo ideal es que te acerques a alguno de los centros de visitantes y allí te pueden asesorar. Por lo general, el punto de entrada más popular y sencillo es el que se hace desde el Centro de Visitantes El Acebuche, en la provincia de Huelva.
Además de disfrutar de estos paisajes naturales sin parangón, si estás en coche aprovecha para visitar los alrededores -e incluso ciudades como El Puerto de Santa María en Cádiz o Sevilla que está a menos de 1 hora-.
Si quieres dormir cerca del Parque Nacional de Doñana puedes alojarte en Matalascañas (a 10km del parque). Te recomiendo en el «Victoria Hotel» (a poco más de 5 minutos a pie de la playa de Doñana).
–
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a tu destino en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio. ¡¡Alojamiento desde 12€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche para recorrer los mejores destinos.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.