Desmitificando algunos miedos populares

por Vero Boned

Actualizado el 24 agosto 2020 por Sinmapa

No hay nada más dañino que la desinformación, ya que los mitos populares creados alrededor de esta generan miedos. Dejarnos guiar por ciertos mitos y prejuicios hacen que en nuestro interior vivan -y crezcan- miedos infundados. Veamos aquí los cinco mitos sobre la mujer viajera.

viajar sola por el mundo

 

▶️ Desmitificando algunos miedos populares

Toma nota, porque aquí voy a romper con algunos mitos muy comunes…

🔶 Mito 1: Si viajo sola aumentan las posibilidades de que algo malo me pase

Realidad: Dicen que cuando mucha gente insiste en una misma afirmación, cualquiera que sea esta, terminan por convencerte.

Cuando hablamos de la mujer, durante años se ha dicho que esta no podía trabjar, no podía ser independiente y por supuesto, no podía viajar sola. Años, ¡¿qué digo años?!… milenios afirmando que «la mujer no podía hacer ciertas cosas» porque es «indefensa, frágil y débil» han hecho mucho daño a la mujer contemporánea.

No es fácil arrancar de cuajo ideas y prejuicios forjados desde antes que el mundo fuera mundo. A pesar de los muchos avances sociales y económicos en cuestión de igualdad y derechos, se sigue pensando que una mujer sin la compañía de un hombre está totalmente desprotegida e indefensa y que es un imán de cosas malas: robos, secuestros, violaciones, extorsiones, insultos, avances indeseados, accidentes y, finalmente, muerte (traumática, lenta y dolorosa, por supuesto).

en burricleta por cataluña

Viajar sola no aumenta ni disminuye las posibilidades de que algo malo te pase, sino la actitud que tomes durante tu viaje y las situaciones en las que te metas… ya seas hombre o mujer, sola o acompañada.

Así como no te meterías en un antro de la perdición a clavarte heroína hasta perder la consciencia -sola o acompañada- en tu ciudad; tampoco deberías hacerlo de viaje. Seguro que, estando en tu propia ciudad, no dejarías «descuidado» tu bolso con el monedero, el teléfono móvil y la cámara de fotos en la mesa de un bar para ir al baño, por lo que no deberías hacerlo en otras ciudades. En resumen, no es el estar sola lo que pone en peligro tu integridad o la de tus pertenencias, sino la actitud y cuidados que tomes.

🔶 Mito 2: Si viajo sola me voy a aburrir como una ostra

Realidad: Aburrirse es no tener nada que hacer, no tener estímulos… y no es no tener compañía. Es difícil aburrirse cuando viajas a culturas tan diferentes a la tuya que todo te resulta novedoso y exótico, o a entornos naturales majestuosos. Muchas mujeres prefieren decir que «temen aburrirse» a decir que «temen a la soledad».

viaje a india

La verdad es que muchos sitios despiertan tantas emociones y sensaciones que es inevitable querer compartirlo con alguien mas que con una misma, pero para eso están los otros viajeros o para eso están el teléfono, Facebook, Twitter, Skype, Instagram, Whatsapp, las postales, las cartas escritas a mano…

Durante un viaje es difícil aburrirse si una suelta las amarras de «lo conocido» y las comparaciones y se entrega de lleno al destino en el que se encuentra. Tendrás tantas cosas que ver  hacer que no habrá tiempo de aburrimiento, y en caso que aún así encuentres «ratos libres» para aburrirte, llévate contigo un libro, siempre buen compañero de ruta.

🔶 Mito 3: Si no hablo inglés no podré comunicarme con la gente

Realidad: No voy a negar que hablar varios idiomas, entre ellos inglés, facilita mucho la comunicación en diferentes puntos del planeta; pero lo cierto es que la necesidad de comunicarte hará que lo hagas, ya sea con gestos, con escritura, señalando palabras en un diccionario o con dibujos en una libreta.

miedos populares

No hablar un idioma no es excusa para no viajar; al contrario, debería ser la razón por la cual hacerlo. Inevitablemente aprenderás algunas palabras y frases básicas en la lengua local y seguramente quites el polvo a esas pocas palabras de inglés que todos conocemos y hemos aprendido en el colegio.

🔶 Mito 4: Viajar sola es peligroso

Realidad: Este mito está muy ligado al mito 1. La sociedad nos sigue diciendo en un murmullo bajito pero constante que la mujer, aunque salga a trabajar y viva sola no puede salir de su país sin la compañía de un machote que la defienda de los innumerables peligros que la acecharán. Yo creo que no solo no es peligroso, sino todo lo contrario.

miedos populares

En muchos sitios las familias y mujeres pensarán que estás desprotegida -justamente por ese murmullo social que dice que una mujer sola no puede hacer nada y está indefensa- y justamente por ello querrán ayudarte y te invitarán a sus casas, te darán comida, hablarán contigo mostrando abiertamente su curiosidad.

También, al estar sola, es más fácil entablar diálogos con otros viajeros y viajar con ellos por el tiempo que desees o mientras vuestros caminos coincidan. ¿Otra ventaja? La gente se suele fiar mas de una mujer que de un hombre, por lo que no te resultará difícil, por ejemplo, que te paren si haces autoestop.

🔶 Mito 5: Al estar sola llamaré más la atención de los hombres y me tomarán como «una fresca» 

Realidad: Por tener un par de tetas y un culo muchos hombres se creen con derecho a piropearte, insinuarse, manosearte, hacerte proposiciones de todo tipo y comenzar conversaciones no deseadas. Esto es una cuestión cultural y social que debería erradicarse de una vez y por todas.

Pero como hoy en día es una -horrible- realidad, tenemos que hablar de ello. Esto seguramente te pase, en mayor o menor medida, en tu ciudad… ya sea que vives en Buenos Aires, Rio de Janeiro, Caracas, Sucre, Nueva York, Madrid, Quito, Lima, etc.

miedos populares

Muchas veces nos sentimos expuestas, y esto se hace mas evidente cuando viajamos a países cuyos rasgos físicos son muy diferentes a los tuyos. Un occidental en oriente llama la atención (sobre todo si, por ejemplo eres rubia y muy blanca; o eres muy alta…). Lo diferente llama la atención aquí y en cualquier sitio.

A veces las miradas de los otros nos pueden intimidar, pero recuerda que muchas veces solo te miran por ser diferente, no por ser mujer (a un hombre barbudo le harían un chequeo de arriba a abajo mil veces en, por ejemplo, Filipinas).

Estudia con antelación las costumbres del país y respétalas. Si un hombre te molesta no dudes en hacérselo saber de forma alta y clara; y a veces simplemente con que sigas tu camino y lo ignores bastará para persuadirlo de que no te siga hablando.

Y tú, ¿conoces otros mitos en relación a las mujeres que viajan solas? ¡Déjame tu comentario!

💡 Te recomiendo leer los siguientes artículos:

✏️ ¿Es seguro viajar sola?

✏️ Miedo a viajar sola: 20 consejos para primerizas

✏️ Me matan la ilusión de viajar

✏️ Sacúdete el miedo a viajar: paso a paso

✏️  Viajar sola: pros & contras

📣¿Tentada con una escapada?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa!

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

6 comentarios

Malena 10 octubre 2018 - 1:24 pm

Me encantó tu blog!!
Hace poco me lancé a viajar indefinidamente, así que estoy consumiendo más este tipo de material, y tu blog me pareció espectacular! La cantidad de información, la redacción y el humor jaja, me encantó!
Te felicito por lo que armaste!! Sin duda voy a estar visitando tu página para consultar sobre los destinos que planeo ir visitando!

Responder
Sinmapa 10 octubre 2018 - 3:25 pm

Muchas gracias por tus palabras, Malena!!! Buenos viajes y buenas experiencias!!! 🙂

Responder
Suely 8 noviembre 2017 - 5:39 pm

Hola Vero!!! que interesante tu blog!!! Siempre sigo los blogs de los viajeros, me ayuda a viajar un poquito con la mente!!! Me encantó este post… el tema de la inseguridad y los miedos de las mujeres… qué decir!! muchas veces nuestros padres y conocidos nos dicen: ojo donde te metes!! o «cada vez que salis de viaje yo pienso que te van a secuestrar o llevar por trata de blancas, etc etc!» … es verdad que esos peligros existen, pero creo que lo más importante es seguir nuestros instintos y por ej, no entrar en esos barrios donde los mismos lugareños te aconsejan no entrar. Luego por supuesto, podemos tener malisima suerte y que nos violen, nos rapten, o nos maten… pero esos peligros tambien existen sin movernos de nuestras ciudades!!
He leido mucho acerca de chicas que murieron en viajes de mochileras y nunca falta el perverso que dice «y… eso les pasó por andar viajando sola». Hay que desmitificar todo eso, porque a la vez leí respuestas de mujeres que decían: si, yo tenia un viaje planeado pero ahora decidi no hacerlo, es muy peligroso!!! Ojalá que con posts como el tuyo se pueda cambiar un poquito este pensamiento!!!
Saludos Vero!! y Gracias por tus comentarios!!

Responder
Sinmapa 9 noviembre 2017 - 8:04 pm

Gracias Suely por pasarte por aquí y dejar tu opinión. Es tal cual lo dices… perversos hay en todos lados y hay que hacerle entender a la sociedad que no hay razón que justifique que nos maten, nos violen, nos rapten. Eso, además, no nos pasa «por viajar solas», nos pasa porque la sociedad está enferma. Y si, lamentablemente nos puede pasar de viaje… pero también en nuestras ciudades e incluso viajando con un grupo de amigas o con la familia. Yo tengo una experiencia muy dura de cuando era muy niña y viajé a EEUU con mi familia y un pedófilo intentó sobrepasarse conmigo… e insisto, IBA CON MI FAMILIA! Así que si, debemos seguir viajando -con precaución- y volver a tomar los espacios públicos porque también nos pertenecen! Un saludo y gracias por estar del otro lado!!!

Responder
Diana Garcés 14 febrero 2016 - 11:11 pm

Guapa, qué súper interesante este tema que nos traes hoy y una realidad completamente lo que comentas. Gente mala hay en todas partes, pero si es de cuidarnos es que no saldríamos de la casa (de nuestros padres) y eso que estar allí no nos protege del mal tampoco. En fin que la vida hay que vivirla con sus riesgos, sus cosas malas y aquellas tan maravillosas y buenas que nos pasa cuando nos permitimos vivir y viajar 🙂

Un abrazo,

Responder
Sinmapa 15 febrero 2016 - 9:43 am

Claro que si, Diana! A veces el peligro radica en quedarse atrincherada tras el muro del miedo. Hay que vivir la vida con todos sus ingredientes… Un saludo!!! 🙂

Responder

Deja un comentario