Consejos e itinerario para un roadtrip por Andalucía

por Vero Boned

Actualizado el 26 junio 2022 por Sinmapa

Cuando tenía 13 años vi la película – en aquel entonces recién estrenada- “Thelma & Louise” y si bien me parece exagerado afirmar que marcó una generación, puedo asegurar que a mi me dejó una huella profunda. El germen de mi fantasía de hacer un viaje en coche con mi mejor amiga está ahí: en ese Ford Thunderbird del 66 junto a Susan Sarandon y Geena Davis atravesando paisajes de Arizona y Arkansas. Así fue como nació este roadtrip por Andalucía.

Thelma & Louise

Thelma & Louise

En su momento esta película generó un poco de revuelo en Hollywood por varios motivos, entre ellos que las protagonistas fueran dos mujeres, que su respuesta ante el machismo fuera alzar las armas y surgió en una época en la que los personajes femeninos siempre eran secundarios y no tomaban sus propias decisiones ni controlaban sus vida. Imagínense, para una cabeza como la mía que ya fantaseaba con recorrer sola el mundo, esta película fue un flechazo directo a mi espíritu aventurero.

Quizá muchos de los conceptos como feminismo, machismo o libertad me quedaban grandes y no los entendía, pero la idea de tomar el timón de mi vida, con los pelos al viento y mi mejor amiga en el asiento de al lado, y dibujar a cada paso mi propio destino me parecía el santo grial de mi futuro.

Esa fantasía quedó en el cajón cuando me fui de año sabático a los 20 años y por el camino decidí quedarme a vivir en Europa. El estar en permanente movimiento, vivir en diferentes países, con un futuro lleno de preguntas e incertidumbres hizo que nunca me comprara un coche. Pero tener un coche en propiedad no es obligatorio para estos viajes, también se pueden alquilar.

El verdadero reto fue buscar el momento para hacerlo. El ritmo de vida hace que muchas veces con las amigas hablemos más por whatsapp que cara a cara, e incluso esas comidas, cafés o salidas que logramos cuadrar en las agendas suelen ser cortas y con una hora de caducidad del encuentro… ¡porque siempre hay obligaciones!

En mi caso era aún más difícil cumplir el sueño porque mi amiga vive en Buenos Aires con su marido y sus dos hijas y yo en Madrid –cuando no estoy de viaje por largos meses- y esa utopía adolescente parecía una misión imposible.

Roadtrip por Andalucía

Soñar con un roadtrip con tu mejor amiga via Shutterstock

Casi 26 años después de ver por primera vez Thelma & Louis llegó una oportunidad: mi mejor amiga me llamó desde Argentina y me dijo las palabras mágicas: “¡voy para allá! Me saco el pasaje y en 2 semanas me planto en tu casa”. Mi primera reacción fue: “Genial! Libero mi agenda y nos vamos a hacer un roadtrip!”. El sueño adolescente estaba a punto de cumplirse.

No sé si vosotras también tenéis este sueño, pero aunque no os lo hayais planteado nunca, créanme que es una buena manera no sólo de escapar un poco de la rutina, sino de pasar tiempo de calidad y sin límites junto a esa compañera de vida, a esa “hermana que elegimos” como se dice de las grandes amigas.

– “¿A dónde vamos?”
– Andalucía es una buena opción: buen clima, buena comida, paisajes naturales increíbles y ciudades espectaculares como Granada y Córdoba.
– OK. ¡Dejo todo en tus manos!

Y así sellamos el pacto y para celebrarlo puse a todo volumen la canción de Fito Paez “Dos días en la vida” basada en esta película. Planear un roadtrip no es muy complicado: tienes que asegurarte que el coche está en condiciones óptimas para un viaje –o sea: llévalo al mecánico para una revisión-, trazar un itinerario realista en el mapa dejando hueco para la improvisación y apuntar los sitios clave a los que ambas quieren ir sí o sí. En nuestro caso teníamos ganas de mar, montaña y ciudades con historia. El resto se podía decidir sobre la marcha.

Roadtrip por Andalucía

Viajar en coche por el sur de España via Shutterstock

 

Ella llegó tras dos días de viaje –una escala de 15 horas en Miami- al aeropuerto internacional de Barajas. Yo llevaba conduciendo un coche menos de 3 meses y me perdí en cada rotonda y cada salida camino al aeropuerto.

Pero allí, ese martes a las 10.45am nos abrazamos y nos miramos incrédulas. Este viaje llevaba pendiente ya demasiados años y estábamos a punto de hacerlo realidad.

Roadtrip

Roadtrip

 

🚘 Consejos e itinerario para un roadtrip por Andalucía

Si tu sueño también es hacer un roadtrip con tu mejor amiga, te dejo un itinerario ideal para una semana de sol y playa, montaña, ciudades con historia y noches de marcha… ¡que no falte de nada en tu viaje!

💡Si no tienes tu propio coche, o no quieres conducir hasta Andalucía para comenzar el viaje allí, te recomiendo que alquiles un coche. La web que yo siempre uso es RentalCars, que compara con cientos de webs y siempre he conseguido súper ofertas.

🔷 Consejos para un roadtrip por Andalucía

* Lleva el coche al taller para verificar que está en condiciones óptimas para el viaje
* Asegúrate que las dos –tú y tu amiga- quieren hacer el mismo tipo de viaje
* Pacta de antemano el estilo de alojamiento donde os hospedaréis
* Asegúrate que tenéis el mismo gusto musical –o al menos tolerancia a la música de la otra- (Sorry por cantar a los gritos ese tema de Sabina!)
* Hablen sobre el presupuesto diario que manejaréis… no vaya a ser cosa que una tenga pensado comer en restaurantes con estrellas Michelin y dormir en 5 estrellas todas las noches y la otra vaya con 20€/diarios en el bolsillo.
* Pacten los “imperdibles”, es decir: aquellos sitios a los que pase lo que pase, quieren ir como por ejemplo: La Alhambra en Granada.
* Aunque vayas en coche, no lleves mucho equipaje! Tendrás que cargarlo desde el coche al hotel –a menos que el hotel tenga parking privado-.
*  Lleva siempre un GPS o el móvil cargado y una batería externa… ¡aunque perderse también puede ser muy divertido!

🗺 Itinerario: «Roadtrip por Andalucía»

* Resumen del viaje:
Días totales de viaje: 7
* Itinerario:
– Granada: 3 noches
– Salobreña: pasar el día –pernoctar en Granada-
– La Alpujarra: 1 noche (2 días enteros)
– Córdoba: 2 noches

 

📍 Madrid – Granada

Distancia (según Google maps): 420km
Carreteras: A4 y A44 (¡evitando los peajes!)
Ciudades destacadas por el camino (sin desviarte mucho): Aranjuez y Jaén -pero nosotras no paramos a visitarlas. Peferimos guardar las energías para Granada-.
Número de paradas técnicas (descansar la vista, tomar café e ir al baño): 2
Tiempo real de viaje: 5 horas

Salimos de mi casa sobre las 9.30am porque aunque “madrugar es de guapas” –según la vecina rubia– pillar atascos no lo es. Además, ¡no teníamos prisa! Me senté al volante y sentí las mariposillas en mi estómago. Como cualquier novata al volante, tras una hora en la ruta necesité hacer mi primera parada técnica para recibir una dosis de cafeína y despejar la mente. Tras la segunda parada técnica le cedí el volante de “pistachito” (si, así se llama mi coche) a Vicky (si, así se llama mi amiga).

A las 2.30pm estábamos ya en el Hostal El Granado  dejando nuestras mochilas para lanzarnos sin mucha espera a las calles granadinas. Yo había estado ya una vez en la ciudad, pero para mi amiga era la primera vez y no podía esperar a ver su cara al descubrir las laberínticas calles del Albaicín, la magnificencia de la Alhambra o las cuevas del Sacromonte.

 
💡No te pierdas la completísima y detallada guía que escribí sobre qué ver en Granada. Allí encontrarás todo: qué ver y hacer, precios y horarios, distancias, hoteles, bares recomendados, etc.

Granada España

Vistas de La Alhambra desde Sacromonte

Granada es una ciudad viva y con muchísimas cosas para hacer, pero con sólo 2 días debíamos aprovechar al máximo nuestras horas para no dejar en el tintero lo esencial. La tarde que llegamos la dedicamos completamente a descubrir las calles del Albaicín y visitar el Sacromonte desde donde la Alhambra parecía una alucinación divina.

Nuestro segundo día lo dedicamos a visitar la Alhambra por la mañana y por la tarde recorrimos el centro de la ciudad, donde se encuentra la Catedral y la Capilla Real donde están enterrados los Reyes Católicos, Felipe El Hemroso o Juana la Loca. También aprovechamos para hacer algunas compras en la calle de la Alcaiceira y recorrer las otras calles comerciales.

Granada España

Las callecitas y puertas del Albaicín en Granada

📍 Granada – Salobreña

Distancia (según Google maps): 67km
Carreteras: A4 y A44 (¡evitando los peajes!)
Número de paradas técnicas (descansar la vista, tomar café e ir al baño): 0
Tiempo real de viaje: 1 hora

Nuestro tercer día lo aprovechamos para ir a una de las playas más cercanas que baña al bonito pueblo de Salobreña, muy “albaicinado”, desde cuya cima domina un imponente castillo que se puede visitar. La idea ese viernes era festejar el cumpleaños de mi amiga en la playa: sol, Mediterráneo, unas cañas y ¡buena compañía! ¿qué mas se podía pedir?

Por la noche deshicimos nuestros pasos para volver a Granada y, con la guía de bares de tapas de mi amiga La Cosmopolilla, seguimos el  festejo de sus 30 y pocos por la noche granadina… ¡que tiene mucha marcha!

Atardecer en Salobreña

Atardecer en Salobreña

📍 Granada – Mecina

Distancia (según Google maps): 75km
Carreteras: curvas y contracurvas… (Si te mareas, mejor tómate una biodramina)
Número de paradas técnicas (descansar la vista, tomar café e ir al baño): 1
Número de pueblos recorridos en el camino: 3 (Lanjarón, Soportújar y Pampaneira)
Tiempo real de viaje: 1.45 horas de no haber recorrido otros pueblos. Nosotras lo hicimos en 8 horas.

La Alpujarra

La Alpujarra

A veces hay que madrugar, ya que para conducir por las carreteras indómitas de La Alpujarra es mejor hacerlo de día… ¡con mucha luz! A las 10am ya estábamos en la carretera y mi amiga, experta conductora, al volante para hacer la ruta de pueblos blancos que se agarran con fuerza a las laderas de la Sierra de Granada.

La primera parada fue Lanjarón, un pueblo bastante grande en comparación con el resto –o esa es la sensación que me dio a mi- donde recomiendo visitar el barrio Hondillo que tiene la tradicional arquitectura alpujarreña, recorrer sus calles y ver los jardines o comprar alguna artesanía de mimbre o cerámica.

La Alpujarra granadina

Almuerzo en Pampaneira

De ahí seguimos camino hasta otro pueblecito con mucho encanto: Soportújar, también conocido como el “Pueblo de las brujas”. Pero en realidad su nombre significa “lugar de soportales” por la cantidad de pasadizos callejeros conocidos como “tinaos” que posee. Está lleno de rincones «mágicos» y aquí te cuento en detalle todo lo que puedes ver en Soportújar.

Ideal para un paseo tranquilo y ver la estatua de las brujas o “el dragón de la fertilidad”. Seguimos la ruta ascendiendo por la sierra hasta llegar a Pampaneira.

Este pueblito es uno de los 3 que componen el “Barranco de Poqueira” y en un recorrido por su centro pudimos ver la típica arquitectura alpujarreña con casas blancas, tinaos y tejados planos.

Consejo: si quieres casarte, este es tu destino porque tiene varias fuentes, una de ellas –la Chumpaneira- de la que se dice que, si bebes de ella, obra su magia para conseguirte a tu “otra mitad”.

La Alpujarra granadina

Rincones de Lanjarón

Tras recorrer el pueblo y comer allí, seguimos la ruta hasta Mecina Fondales, en el municipio de La Taha, donde se encontraba nuestro alojamiento rural: Hotel de Mecina Fondales donde aprovechamos para descansar junto a la piscina y recobrar fuerzas antes de ir a conocer los alrededores.

Lo bueno de pasar la noche en La Alpujarra es que no te tienes que pegar el palizón de recorrer todos los mini-pueblitos en un día y hacer el camino de vuelta por la noche… la carretera es una locura de curvas. En Mecina fuimos a cenar a un restaurante de un Argentino que, para nuestro asombro, estaba lleno de gente y con muy buen ambiente.

 
💡Si quieres hacer una ruta en coche por la zona, no te pierdas la «Ruta por la Alpujarra Granadina« que escribí donde te cuento cuáles son los pueblos más bonitos, qué ver en cada uno de ellos y las distancias.

 

La Alpujarra granadina

Las brujas de Soportújar

📍 Mecina – Córdoba

Distancia (según Google maps): 273km
Carreteras: curvas y contracurvas hasta Granada y luego autovía A45
Número de paradas técnicas (descansar la vista, tomar café e ir al baño): 1 más dos paradas para conocer otros pueblos de La Alpujarra
Número de pueblos recorridos en el camino: 2 (Capileira y Bubión)
Tiempo real de viaje: 3 horas de no haber recorrido otros pueblos. Nosotras lo hicimos en 6 horas.

Nuestro quinto día de viaje no podría haber empezado mejor: un sueño reparador, un desayuno súper completo en un entorno idílico y sobre las 9.30am ya estábamos de camino a Bubión, otro de los pueblos que conforman el Barranco de Poqueira.

El paisaje de calles empinadas, las casas blancas con tejados planos de pizarra y esa arquitectura morisca nos conquistaron. Pasamos un buen rato descubriendo los rincones del pueblo antes de meternos en Pistachito y conducir hacia el que sería nuestro último pueblo blanco: Capileira.

La Alpujarra granadina roadtrip por Andalucía

La Alpujarra

Mejor destino para despedir la Alpujarra no pudimos haber elegido. Tiene unos miradores espectaculares desde donde se pueden ver muchos de los otros pueblecitos, tiene una vegetación frondosa, y el casco urbano, dividido en tres barrios, es precioso.

La ruta de La Alpujarra es ideal para desconectar del mundo, disfrutar de la naturaleza y de los pueblos con encanto antes de seguir camino hacia una ciudad muy especial… como Córdoba.

visitar la Mezquita catedral de Córdoba roadtrip por Andalucía

Mezquita de Córdoba

Nuestra idea era comer en Córdoba, por lo que sobre las 12 del mediodía pusimos rumbo a la ciudad andaluza pero claudicamos al hambre a mitad de camino y comimos en una gasolinera. Sobre las 3.30h o 4pm llegamos a la ciudad y, tras dejar nuestras maletas en el Hotel Hacienda Posada de Vallina que está ubicado frente a la Mezquita, salimos a recorrer el barrio de la Judería.

La ciudad lo tiene todo: palacios, iglesias, arte, salmorejo, casas blancas y macetas azules y aunque no sea la época de los patios, siempre habrá alguno que admirar, como el de la calle San Basilio 20 o la asociación de patios de Córdoba, en el número 44 de la misma calle, que es una buena cata de lo que en mayo se vive en la ciudad con la eclosión de colores.

Luego mi compi Claudia del blog “Solo Ida” me pasó un listado completo de sitios dónde comer y cosas que ver y hacer en su ciudad, pero por ser lunes muchas estaban cerradas como el Palacio de Viana… por lo que tengo la excusa perfecta para hacer otro roadtrip hasta la ciudad y visitarlo.

visitar Córdoba roadtrip por Andalucía

En la Asociación de Patios de Córdoba

Estuvimos un día y medio entero recorriendo esta ciudad por donde moros, judíos y cristianos han dejado huella y se puede admirar en su Mezquita o en el Alcázar de los Reyes Cristianos. En serio, si vais por Andalucía, Córdoba tiene que estar en vuestro radar!

 
💡Si vas a visitar esta ciudad andaluza, no te pierdas la completísima y detallada guía que escribí con «Qué ver y qué hacer en Córdoba«. Allí te cuento cuáles son las visitas imprescindibles, los mejores paseos, precios, hoteles, restaurantes, etc.

📍 Córdoba – Madrid

Distancia (según Google maps): 402km
Carreteras: A4 (¡evitando los peajes!)
Ciudades destacadas por el camino (sin desviarte mucho): Manzanares y Valdepeñas
Número de paradas técnicas (descansar la vista, tomar café e ir al baño): 2
Tiempo real de viaje: 5 horas

El último día, tras el espectacular desayuno en el hotel, pusimos rumbo sin prisa de vuelta a Madrid. Fue un viaje tranquilo, con buena música, charlas, risas ¡y mates! Llegamos sobre las 3 de la tarde a Madrid, justo para comer en casa y organizar los siguientes viaje de mi amiga que esta vez se iría sola al norte de España en tren.

 
💡Si estás haciendo un viaje por España y vas por primera vez a Madrid, no te pierdas la completa «Guía por barrios de Madrid» que escribí. Así no te pierdes lo imprescindible de la capital.

 

visitar Córdoba roadtrip por Andalucía

El Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba

👉 Esta es la ruta que os propongo para un roadtrip de una semana por Andalucía… aunque ya sabéis que lo mejor del viaje no es el destino, sino el camino… ¡y la compañía!

✏️ Aquí también os propongo una ruta por la Costa del Sol. Un itinerario para conocer todos los principales pueblos y ciudades de esta franja de clima privilegiado sobre el Mediterráneo. Pasaremos por pueblos con encanto, pero también por sus playas, miradores, faros, cuevas naturales, castillos…

visitar Córdoba roadtrip por Andalucía

Mi amiga por las calles de Córdoba

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con la ruta por el sur?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a tu destino favorito en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VAIJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Granada y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche para hacer tu roadtrip al mejor precio.

✈️ ¿Vas a viajar por España? 🌍

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

☑ Itinerario: qué ver en BARCELONA en un fin de semana

Qué ver en LEÓN en dos o tres días

Qué ver en MADRID: ruta por sus barrios

Qué ver y hacer en CÓRDOBA

☑ Ruta: qué ver y qué hacer en LA RIOJA

Qué ver en SEGOVIA en un día

☑ Las mejores 7 RUTAS EN COCHE por España que puedes hacer.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

5 comentarios

Vinicunca Peru 21 noviembre 2017 - 12:03 am

¡Hola Vero!!! Que hermosa experiencia tu post esta genial, cada detalle momento de tu relato la leí y sobre todo la viví. Sin duda hay mucha información muy valiosa.
Nosotras con mi amiga pensamos viajar Peru, Bolivia y argentina por 2 meses mi amiga es genial es como mi hermana de seguro el viaje será de dos cómplices de aventura ya me emociona l viaje está planeado para el mes diciembre de este año huuui falta poquito.
Nuestra ruta principal es Machu Picchu, Camino Inca.
Gracias Vero por la información.

Responder
Victor Fernandez. 30 octubre 2017 - 6:39 pm

Gracias Verónica por tu visita y relato de nuestros (vuestros) pueblos alpujarreños, y por nuestra (vuestra) Andalucía.
Relato dulce, fresco e ingenuo. Y gracias por alojaros con nosotros. Os recordamos con afecto.
Un abrazo.
Victor Fernandez.

Responder
Sinmapa 30 octubre 2017 - 6:48 pm

Muchas gracias a ti, Víctor, por recibirnos en tu encantador hotel y por todas las recomendaciones. Para nosotras fue un viaje muy especial, soñado desde la adolescencia, y que espero que pueda repetir pronto junto a otros amigos para poder enseñarles -y yo seguir descubriendo- los encantos de la zona! Un abrazo!

Responder
Nati Ruiz 29 octubre 2017 - 9:35 am

Hola Vero! Precioso itinerario, Granada es bellísima y las Alpujaras (todas) te enamora. Para completar, el próximo recorrido podría ser por la Andalucía occidental: Sevilla, según Lonley Planet es la mejor ciudad para visitar en 2018, pero eso lo sabía ya mucha gente; Cádiz y sus pueblos blancos pueden cubrir la cuota de los pueblitos encantadores y las mejores playas kilométricas de arena dorada las tienes en Cádiz y también en Huelva…. Huelva, aún por descubrir y todavía sin contaminar.
Gracias siempre por tus crónicas
Un abrazo

Responder
Sinmapa 29 octubre 2017 - 9:56 am

Hola, Nati!! Si, la verdad es que nos quedaron muchas cosas en el tintero… pero decidimos hacer 4 cosas bien que 6 y corriendo. Por eso elegimos Granada, Salobreña, La Alpujarra y Córdoba. Espero que ella regrese pronto y seguir descubriendo Andalucía por la carretera!!! Muchas gracias por pasarte y por las sugerencias, seguro que al resto de lectoras le vienen de lujo!!! 🙂

Responder

Deja un comentario