Cómo y dónde comprar entradas para Machu Picchu [2025]

¡Todo lo que necesitas saber para visitar la mítica ciudadela Inca!

por Vero Boned

Actualizado el 3 enero 2025 por Sinmapa

¿Quién no ha soñado alguna vez con visitar Machu Picchu? La ciudadela inca es uno de esos destinos mágicos que todas añoramos conocer. Pero, si hay algo que debes saber antes de planear tu visita en 2025, es que el proceso de compra de entradas ha cambiado (¡otra vez!). Y sí, puede parecer un poco complicado, pero tranquila, aquí estoy para explicarlo paso a paso cómo conseguir entradas para Machu Picchu en 2025.

En este artículo, te cuento todo lo que necesitas saber para comprar tus boletos, las nuevas rutas y circuitos de visita, los precios y mis mejores consejos para que no te pierdas esta maravilla del mundo.

Entradas para Machu Picchu, circuitos y rutas nuevas.
Machu Picchu

¿Dónde comprar las entradas para Machu Picchu en 2025?

Existen dos formas principales para adquirir tu entrada:

  1. Por internet (la opción más recomendada)
  2. En persona en Cusco o Aguas Calientes

Pero, si me preguntas, mi recomendación es que las compres online y con anticipación. Machu Picchu sigue siendo un destino muy popular y las entradas vuelan, ¡sobre todo en temporada alta!

1. Comprar entradas para Machu Picchu por Internet

Puedes comprar tus entradas directamente desde la web oficial habilitada por el Ministerio de Cultura del Perú (ten paciencia, que va muy lenta la web).

Pasos para comprar online:

  1. Ingresa a la web oficial.
  2. Elige el tipo de entrada (más abajo te explico cuáles son las 10 nuevas opciones).
  3. Selecciona la fecha de tu visita.
  4. Completa los datos personales.
  5. Realiza el pago con tarjeta (Visa o Mastercard).
  6. Descarga e imprime tu ticket.

CONSEJO DE AMIGA

Compra tus boletos con al menos 2 o 3 meses de antelación si planeas ir en temporada alta (junio – octubre). A continuación te dejo las fechas en las que la web oficial de Turismo de Perú lanzará a la venta las entradas:

Cuándo comprar entradas para Machu Picchu 2025

2. Comprar tus entradas para Machu Picchu en persona

Si prefieres hacer la compra directamente en Perú, estas son las oficinas autorizadas:

  • Casa Garcilaso (Calle Garcilaso s/n, Cusco) – Horario: de 7am a 7pm
  • Dirección Desconcertada de Cultura de Cusco (Calle Maruri 324, Cusco).
  • Oficina en Aguas Calientes (Av. Pachacutec s/n).

Comprar en persona es riesgoso porque las entradas suelen agotarse, especialmente para rutas populares como Huayna Picchu. Así que, si quieres asegurarte tu plaza, ¡reserva la entrada online y con antelación!

Visitar Machu Picchu
Machu Picchu

Tipos de entradas y nuevos circuitos de Machu Picchu en 2025

Desde hace ya muchos años que no se puede visitar todo el sitio arqueológico inca “por libre y a tu aire”. Para gestionar la afluencia de gente y proteger esta maravilla del mundo crearon “diversos circuitos delimitados” que te llevan a conocer una zona u otra de Machu Picchu.

Para este 2025 crearon unos nuevos “circuitos” de visita y tendrás que escoger cuál quieres hacer a la hora de comprar tu entrada para visitar Machu Picchu.

Hay 10 tipos de boletos que te permiten explorar diferentes partes de Machu Picchu.

La web oficial reagrupa estos 10 boletos en 3 circuitos (Panorámico; Clásico y Realeza).

Entradas para Machu Picchu y nuevos circuitos para visitar Machu Picchu
Entradas y nuevos circuitos para visitar Machu Picchu

 Pero para no confundirte, abajo te cuento cada uno de los 10 recorridos y te será mucho más fácil elegir:

**Cualquiera de los siguientes “circuitos Panorámicos” (del 1 al 4) es perfecto si quieres la clásica foto de Machu Picchu desde arriba.

  • 1. Montaña Machu Picchu (unas 6.5 horas, dificultad alta).
  • 2. Terraza Superior – Boleto Clásico (2.5 horas, dificultad media).
  • 3. Inti Punku (Puerta del Sol) (4 horas, disponible en temporada alta).
  • 4. Puente Inca (3 horas, con tramos de vértigo y sólo disponible en temporada alta).
Circuito Panorámico y sus 4 rutas. Comprar entradas para Machu Picchu 2025
Circuito Panorámico y sus 4 rutas.

** Los siguientes dos “circuitos clásicos” (5 y 6) son los más populares y completos. Te recomiendo hacer cualquiera de ellos si visitas Machu Picchu por primera vez.

  • 5. Ruta Clásica (2.5 horas, dificultad media).
  • 6. Terraza Inferior – Boleto Clásico (similar al anterior, pero desde una perspectiva un poco más baja).
Circuitos clásicos Machu Picchu, la ruta de terraza inferior - comprar entradas para Machu Picchu
Circuitos clásicos Machu Picchu, la ruta de terraza inferior (la ruta clásica es casi igual)

** Cualquiera de los “circuitos reales” (7 al 10) te permitirá visitar y conocer los templos más importantes y las viviendas reales de los incas.

  • 7. Huayna Picchu (5.5 horas, sólo para mayores de 18 años).
  • 8. Circuito Real (o “Realeza”) – Boleto Clásico (2.5 horas, dificultad media).
  • 9. Gran Caverna (Templo de la Luna) (4 a 5 horas, dificultad alta y sólo en temporada alta).
  • 10. Montaña Huchuy Picchu (3.5 horas, dificultad moderada y sólo en temporada alta).
Circuito Real en Machu Picchu, rutas a Huayna Picchu, Huchuypicchu, y otros.
Circuito Real en Machu Picchu, rutas a Huayna Picchu, Huchuypicchu y realeza.

CONSEJO DE AMIGA

Si quieres la famosa “foto de postal con la ciudadela inca y Huayna Picchu de fondo”, elige Ruta “terraza Superior” o la Ruta “Clásica”. Si tienes poco tiempo o quieres un recorrido relajado, la Ruta del Circuito Real es la más sencilla.

Precios de las entradas para Machu Picchu en 2025

Los precios de las entradas para Machu Picchu varían dependiendo del circuito y la temporada.

Estos son los costos aproximados:

  • Entrada general (boletos clásicos): 39€ / 41us$ (aprox).
  • Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña: 51€ / 52us$ (aprox).
  • Estudiantes: descuentos disponibles con carnet universitario vigente.
  • Menores de 17 años: precio reducido.
  • Menores de 3 años: entrada gratuita.

NOTA IMPORTANTE PARA ESTUDIANTES

  • Desde 2025, el carnet ISIC ya no es válido. Sólo se aceptan carnets universitarios actuales.

Cómo conseguir entradas cuando están agotadas en la web

Si cuando intentas comprar tu entrada en la web oficial ves que están agotadas para la ruta que quieres hacer, ¡no te preocupes!

La solución es reservar una visita guiada o excursión con una agencia de turismo OFICIAL, PROFESIONAL Y DE CONFIANZA. No puedo resaltar y subrayas más este aspecto, ya que hay cientos de webs y estafas (tanto online como en persona en sitios como Cusco y Aguas Calientes) que se aprovechan de la desesperación por querer conseguir una entrada.

Aquí te dejo algunas excursiones de confianza y seguras para hacerte con tu visita guiada a Machu Picchu:

* Exursión a Machu Picchu desde Aguas Calientes (incluye el minibus hasta la entrada y una visita guiada en tu idioma en el circuito clásico)

* Excursión desde Cusco a Machu Picchu + Montaña  (inlcuye traslados, entrada y guía)

* Excursión desde Cusco a Machu Picchu + Huayna Picchu (incluye traslados, entrada, guía)

Excursión de 2 días a Machu Picchu CON entradas (desde Cusco e incluye traslados, guía, entradas al circuito clásico… ) à Si lo prefieres también puedes hacer la excursión en un día.

Visitar Machu Picchu, Perú. Comprar entradas para Machu Picchu
Visitar Machu Picchu, Perú

Consejos para comprar entradas y evitar problemas

  1. Reserva con antelación. Las entradas para Huayna Picchu se agotan, de media, 3 meses antes.
  2. Evita comprar entradas en Aguas Calientes. No siempre hay disponibilidad para ese mismo día o el día siguiente.
  3. Utiliza la web oficial (hay muchas estafas y webs falsas) o, como alternativa, con una agencia de viajes de confianza que te permita además hacer una visita guiada.
  4. No reingreso. Una vez que sales de Machu Picchu, no puedes volver a entrar.
  5. Horarios de ingreso: desde las 6am hasta las 3pm en bloques de una hora.
  6. El bus lanzadera de Aguas Calientes al ingreso de Machu Picchu: cuesta 24us$ ida y vuelta.

Importante: La permanencia máxima (recomendada, porque no la controlan) para la ruta clásica es de 2.5 horas. Sin embargo, si tienes entradas para alguna de las rutas de montaña, tienes hasta 7 horas para estar en la ciudadela.

Preguntas Frecuentes y dudas sobre visitar Machu Picchu

1. ¿Es obligatorio contratar un guía para ingresar a Machu Picchu?
No, pero te lo recomiendo muchísimo. Aprenderás más sobre la historia y detalles del lugar, entenderás lo que “estás viendo” y la experiencia cambia un montón.

2. ¿Puedo comprar entradas el mismo día de la visita?
Honestamente no lo aconsejo. Es casi imposible conseguirlas de último minuto.

3. ¿Cuál es la mejor época para visitar Machu Picchu?
De abril a octubre (temporada seca). Te recomiendo que intentes -si puedes- evitar los meses de noviembre a marzo por las lluvias.

4. ¿Se puede pagar con PayPal o tarjetas extranjeras?
Sí, pero sólo en agencias de turismo. La web oficial (“tu boleto”) sólo acepta Visa y Mastercard.

5. ¿Qué es Huchuy Picchu? Esta nueva entrada a “Huchuy Picchu” incluye la visita al sitio arqueológico y una ruta de senderismo muy corita y sencilla (1 kilómetro) hasta la cima de la montaña Huchuy Picchu.

6. ¿Se puede hacer el Camino del Inca a Machu Picchu en 2025

Sí, en 2025 puedes hacer el Camino del Inca y se recomienda hacer con una agencia profesional y especializada. El precio promedio (que depende de cantidad de días, comodidades y la agencia con la que lo realices) ronda los 750€. Te recomiendo evitar el mes de febrero, que es cuando las lluvias son mucho más intensas.

Dos opciones recomendadas (y con las mejores reseñas) para que tu experiencia sea única:

Vista panorámica de Machu Picchu, Perú
Vista panorámica de Machu Picchu, Perú

VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA A PERÚ

Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque tiene las mejores coberturas… ¡a precios muy económicos! Por ejemplo, un seguro de viaje por 15 días en Perú te costará desde 47€, ¡una ganga!

Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!

CONTRÁTALO AQUÍ CON UN 5% DE DESCUENTO

Alojamiento en Machu Picchu

Si bien es cierto que junto al acceso de Machu Picchu hay un hotel, ¡es bastante caro! (cerca de 500€ la noche). Esa es la razón por la que casi todo el mundo (incluida yo) se aloja en  Aguas Calientes, más conocido entre las turistas como: «Machu Picchu Pueblo».

En Aguas Calientes hay más alojamientos turísticos que residentes, así que no te costará encontrar hospedaje. Eso sí, como es un sitio muy turísitco, si no reservas con antelación seguramente los mejores hoteles y los más económicos serán los que «se llenen» antes.

Cuando estuve me hospedé en «Casa Machu Picchu«, ubicado en Av. Imperio de los Incas 636, frente a las vías del tren y a  solo 250m de la terminal de buses desde donde salen los autobuses a la ciudadela Inca.

Puedes optar por dormitorios compartidos o por habitaciones individuales. Los precios rondan los 8us$ la noche. Lo buenos es que sirven el desayuno a partir de las 4.30am, así si tienes que subir a Machu Picchu pronto, vas con la tripa llena.

Pero hay decenas de alojamientos en Machu Picchu pueblo y puedes encontrar ¡¡alojamiento privado a partir de 20€ la noche!!

Alojamiento en Aguas Calientes para visitar Machu Picchu
Alojamiento en Aguas Calientes para visitar Machu Picchu

Otras guías que te pueden interesar:

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

26 comentarios

Marta 20 marzo 2024 - 3:37 pm

Hola Véro, me llamo Marta y este es mi segundo intento de viajar al Perú (el proximo Agosto)
Por más que lea sigo teniendo la duda entre el Circuito 2 y el Circuito 4 + Wayna (pq cada uno tiene algo que le falta al otro).
Mi otra duda, que ojalá puedas ayudarme, es sobre el dichoso autobús que te sube a la entrada de MP. Si llegamos tarde a Aguas Calientes el día antes y no podemos comprar los tikets de bus para el día siguiente, sabes si hay alternativa online? Seguramente cogeremos el acceso a primera hora, entrada a las 6 para acceder a Wayna P de 7 a 8, ya que he leído que entre subir y bajar puede llevarte 3h. He visto que Consettur vende los tikets, pero no acabo de saber si se pueden comprar online o solo se reservan y después los recoges an la oficina la madrugada del ascenso…?

Y si realizamos el circuito 4 con Wayna pichu, después de bajar de la montaña, podemos o debemos volver al punto de inicio para contratar un guía grupal para el resto de la visita? es obligatorio? .. tenemos hasta un total de 6-7 h para visitar el circuito, correcto?

Disculpa tantas preguntas y mil gracias por tu blog

Responder
Vero Boned 23 marzo 2024 - 6:13 pm

Hola, Marta.

¿Qué tal? Mira, te comento:
El circuito más completo de todos es el 2.
Si quieres hacer el circuito 4 + Wayna, te dará la opción de ver mucho también, con la ventaja de que subes a la montaña y tendrás vistas panorámicas muy TOP.
El ticket del autobús lo puedes comprar online y te llegará a tu email el billete con el que subirás al bus.O sea, no es una reserva, es una compra.
El guía ya no es obligatorio, puedes optar por la guía o no. De contratar uno, en la entrada de MP hay varios guías oficiales y puedes consultar con ellos para que te acompañen hasta la entrada a la subida de la montaña y luego te esperen a que bajes y haces la visita.

Responder
Daniella 27 julio 2022 - 8:34 pm

Super tu blog!! Es primera vez que voy a ir. Cuzco! Por amigos que fueron hace tiempo, me recomendaron full hacer el hike de Huayna Pichu! Entonces compre Circuito 4 + montaña Huayna Pichu. Luego me entero que con este circuito no podre ver la tipica foro postal que es la que tanto quiero ver ya que es primera vez que voy. Es cierto esto? Si entro por el circuito 4 no podre ver nada de la tipica foto? Tendria q comprar el circuito 1 tambien para poder hacerlo? Se pueden combinar? Mi entrada es 8am y a la montaña entre 9 y 10. Deberia comprar el circuito 1 y entrar lo mas temprano o lo dejo para despues?

Responder
Vero Boned 30 julio 2022 - 4:21 pm

Hola, Daniella. Efectivamente, la vista de Machu Picchu tradicional se hace con la visita clásica a Llaqta, porque en el circuito 4 no se pasa por alli. Aún así, las vistas que tendras de Machu Piccchu subiendo a la montaña y recorriendo es gennial. Si aún así quieres la foto tradicional, entonces tendrás que ir otro día y hacer la otra ruta o, en su defecto, comprar la ruta tradicional para hacer por la tarde, tras terminar el circuito 4.
Ah, y que tu entrada sea a las 8am y la entrada es a las 9am es porque tardarás cerca de una hora en llegar al acceso a la montaña.
Un abrazo

Responder
Marina 18 julio 2022 - 7:16 pm

Hola! Super interesante tu posteo. Estaré yendo a Machu Pichu en Agosto y he sacado el ticket para el Circuito 4 + HuchuyPichu. El tema es que he comprado el horario de 9-10hs. Cuando me envian el ticket dice horario de ingreso 8hs y Montaña de 9 a 10. Con lo cual no me queda claro el horario y tampoco que debo hacer primero. Primero se sube a la montaña?

Responder
Vero Boned 22 julio 2022 - 5:08 pm

Hola, Marina. Efectivamente tienes que entrar sobre las 8am para poder llegar a tiempo a la entrada a la Montaña. Parte del camino que hagas hasta la montaña es ya dentro del complejo de Machu Picchu.Una vez que bajes de la montaña sigues con el circuito 4.
Un abrazo,

Responder
Gabriela 4 julio 2022 - 2:02 am

Hola, muy útil tu blog. Me surgió este viaje de imprevisto y quiero consultarte si es posible comprar la entrada directamente en Cusco? Sería para mediados de julio.

Responder
Vero Boned 4 julio 2022 - 8:39 am

Hola, Gabriela. Como poder se puede, pero yo la reservaría online ya que en julio estarán en temporada alta y Machu Picchu es la principal atracción turística en Perú y nada ni nadie te puede garantizar que queden entradas para cuando quieras ir. Mi recomendación es que te asegures una entrada comprando con antelación. Un abrazo.

Responder
Rhayza 29 junio 2022 - 4:21 am

Hola! Q mi solo me interesa ver la cuidad. Iré con mi padre y ya está mayor como para subir alguna montaña. Mi pregunta es -cómo es el escogido entre circuitos??
De lo leído quiero asegurarme de coger el circuito 2, pero en la Internet al comprar dice LLAQTA MACHUPICCHU circuito 1,2,3,4.

Ya compre el boleto como dice arriba, pero quiero asegurarme de que podamos hacer el circuito 2 (que entiendo es el más completo) que debo hacer???
Gracias!!

Responder
Vero Boned 2 julio 2022 - 1:01 pm

Hola. Al comprar entrada para Llaqta Machupicchu ya tienes acceso a los circuitos. Al llegar a la ciudadela tú escoges por dónde quieres caminar (cada circuito está señalizado) así que al llegar escoges el 2 y listo. Un abrazo.

Responder
Ricardo 22 junio 2022 - 4:45 pm

Hola Vero excelente post, solo una consulta recomendarias tu comprar dos boletos? es decir uno para montaña (waynapicchu o machupicchu) + circuito(3 o 4) y otro para llaqta de machupicchu? Se puede hacer ambos en un solo día?

Muchas gracias.

Saludos,

Responder
Vero Boned 25 junio 2022 - 8:34 am

Hola, Ricardo.
Gracias por pasarte por aquí. El circuito 3 o 4 es por «llaqta de Machupicchu» (significa «ciudadela de Machu Picchu»). Todas las entradas recorren la ciudadela (aunque por diferentes zonas). Yo creo que con una entrada de alguna montaña + su circuito está bien.
Si ya quieres pasare todo el día allí, comprar dos entradas solo te permitirá recorrer dos veces la ciudadela y verás algunas zonas comunes en esos circuitos y otras coas nuevas, pero no muchísimo más. Depende de ti.
Un saludo,

Responder
Elena Daganzo 10 junio 2022 - 11:58 am

Hola Vero
muchas gracias por este increible post, con una información tan completa y aclaratoria
solo me queda una duda, al principio del post comentas que solo hay 2 turnos a la ciudadela: por la mañana y por la tarde
sin embargo en el pantallazo de la web que pones más abajo, veo que hay muchos horarios disponibles (ingresos desde las 6:00) y es lo que no me queda claro
muchas gracias de nuevo
Elena

Responder
Vero Boned 11 junio 2022 - 11:44 am

Hola, Elena.
¿Qué tal? Gracias por pasarte por aquí. Gracias por avisarme lo de los turnos, eso era antes de la pandemia y se me olvidó borrar ese paréntesis. Antes se tenía que elegir si una iba por la mañana o por la tarde. Luego, con la pandemia, han puesto bloques de turnos diferentes. He borrado ese paréntesis para que no lleve a errores.Un abrazo.

Responder
Rosa mari 26 marzo 2022 - 10:03 pm

Hola, que tal? Tu post increíble felicidades !!!! Pero aún me hago un lío jajaja si quiero ir Machu Pichu y quiero subir a la montaña donde se hace la foto típica tan bonita…. Que entrada compro???? Jajaja
Vamos en agosto!!!!! Gracias por todo❤️

Responder
Vero Boned 2 abril 2022 - 2:03 pm

Hola, Rosa. La mayoría de la gente se toma la foto clásica desde la casa del guardián que encontrarás en cualquier itinerario (es la primera foto de mi artículo web), sin necesidad de subir a la montaña. Luego, desde las montañas, tienes vistas espectaculares, desde más arriba y con buenas panorámicas.

Responder
Priscila 6 marzo 2022 - 7:08 pm

hola! voy a mediados de julio a Peru para conocer a Machupichu. quiero ya ir comprando las entradas porq tengo terror de no conseguir despues. lo que no entiendo es si tengo q elegir si o si un circuito. eso significa que no puedo recorrer todo? si fuera asi.. cual es el circuito mas completo? no quiero dejar de recorrer nada! y que montaña me conviene subir? gracias!!

Responder
Vero Boned 8 marzo 2022 - 6:45 pm

Hola, Priscila.
El circuito no lo tienes que elegir ahora, a menos que vayas a reservar una montaña. En ese caso sí deberás comprar la entrada correspondiente a la montaña a la que quieras subir y eso ya te viene con el circuito 4.
Y en cuanto a las montañas, Huayna Picchu es la segunda más alta y la que se ve al fondo de la ciudadela en las fotos. Quienes han subido adoran las vistas desde aquí -yo no subí-.
Por el contrario, Machu Picchu es la más alta de todas, está del lado opuesto a Huayna … El tema es que esta montaña es un poco «dura» para ascender porque la subida es muy vertical y los senderitos son estrechos por lo que puede dar algo de vértigo. Puede llevarte más de una hora el ascenso.

Responder
Inca T. 22 febrero 2022 - 5:12 am

Hola Vero,,
Gracias por toda información, me ayudó.

Responder
Vero Boned 23 febrero 2022 - 12:36 pm

Muchísimas gracias. Ojalá disfrutes mucho de tu viaje a Machu Picchu.

Responder
María 17 febrero 2022 - 1:01 pm

Hola Vero, me está sirviendo de mucha ayuda tu blog para organizar mi viaje a finales de agosto 2022.

Tengo un poco de lio con las montañas…dado que en la web oficial de venta de entradas no aparecía como disponible la opción de visitar las ruinas y la montaña de Machu Picchu, les he escrito un correo (a fecha 16/02/2022) y me han indicado que hasta nuevo aviso ese circuito está cerrado al público, dando la opción de LLAQTA MACHUPICCHU, CIRCUITO 4 + WAYNAPICCHU y CIRCUITO 4 + HUCHUYPICCHU.

Sin embargo, si no me equivoco, en este post indicas que «Este ticket te da acceso a la ciudadela Inca (llaqta) en el circuito 4 y acceso a la montaña Huchuypicchu (conocida como «montaña Machu Picchu»)», te agradecería si pudieras aclararme si HUCHUYPICCHU es la montaña Machu Picchu o la pequeña montaña cercana a WAYNAPICCHU.

Muchísimas gracias,

María

Responder
Vero Boned 17 febrero 2022 - 5:19 pm

Hola, María. Gracias por pasarte por aquí y gracias por tu consulta.

Huchuypicchu no es la misma montaña que la «MachuPicchu», sino que es una montaña más de las muchas que rodean la ciudadela inca, como por ejemplo la wayna y Machu. He modificado el texto porque es verdad que daba lugar a mucha confusión.

En realidad «Huchuypicchu» está pegada a Waynapicchu y es más bajita -es la más bajita de las 3 que permiten y cobran acceso ahora-. Antaño había más rutas y zonas elevadas para ver la ciudadela desde arriba y gratis, pero con el covid han cambiado todo, de ahí que hayan creado estos circuitos y demás.

Efectivamente ahora te dan dos opciones: Waynapicchu o su versión mucho más baja: Huchuypicchu. Si quieres ver la ciudadela desde arriba, debes escoger alguno de estos dos.
De todos modos había leído que tenían planeado abrir la montaña de machu picchu a lo largo de este año, por lo que si vas a ir a visitar la ciudadela más adelante, puedes ir checkeando en la web oficial.

Un abrazo, Vero

Responder
Marco Antonio 17 febrero 2022 - 12:24 pm

Muy buen artículo, a tomar en cuenta las recomendaciones.

Responder
Vero Boned 17 febrero 2022 - 5:13 pm

Muchas gracias, Marco Antonio. Un fuerte abrazo 🙂

Responder
Fina 16 febrero 2022 - 11:02 am

Hola Vero,
Gracias por compartir toda la información.
No lo sé todavía, pero tengo la idea de viajar por América del Sur y algunos paises más; a ver este 2022.
Ir a la Antártida también es uno de mis sueños, aprovechando la visita al sur de Argentina. Qué página me recomiendas? Aunque quizás lo deje para más adelante.
Gracias de nuevo por la publicación que compartes

Fina

Responder
Vero Boned 16 febrero 2022 - 1:21 pm

Hola, Fina.
Me encanta tu sueño. La verdad es que Sudamérica tiene países y paisajes preciosos, llenos de contrastes… ¡maravilla pura! En mi web tienes guías de muchos países: Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Uruguay, Argentina -algunos ciudades de CHile, etc. En el menú podrás buscar por países!! 🙂
En cuanto a la Antártida, yo no he ido, pero Laura Lazzarino de «Los Viajes de Nena» sí. Aquí te dejo el enlace a su artículo al respecto

Responder

Deja un comentario