Guía para visitar Pompeya: horarios, precios y cómo llegar desde Nápoles

Consejos prácticos, rutas y excursiones para conocer Pompeya

por Vero Boned

Visitar Pompeya ha sido una de las experiencias más impresionantes de mi vida. Durante el tiempo que viví en Salerno, tuve la oportunidad de conocer más a fondo la historia y cultura de la región y ¡quedé fascinada!

Entre todas las maravillas que ofrece el sur de Italia, Pompeya ocupa un lugar especial. Esta antigua ciudad, sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C., es ahora una ventana a la vida cotidiana de los romanos de hace casi dos mil años.

Si estás planeando tu viaje a Pompeya, te aseguro que no te decepcionará. Aquí te dejo una guía completa basada en mi experiencia, para que disfrutes al máximo de tu visita.

Guía para visitar Pompeya, Italia
Pompeya – Fotografía: Luigi Spina para Parco Archeologico di Pompei

Cómo organizar tu visita a Pompeya en 2024

Pompeya es un sitio arqueológico inmenso, así que lo primero que debes tener en cuenta es cómo vas a organizar tu visita: ¿por tu cuenta o en excursión? ¿cuánto tiempo le vas a dedicar?

Si quieres recorrerla con calma y no perderte nada, es fundamental que consideres algunos aspectos importantes como: los horarios de apertura, el precio de las entradas, y los días ideales para ir.

Dónde está Pompeya

Este monumental yacimiento arqueológico, catalogado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está a:

  • + 27 km al sur de Nápoles
  • + 25 km al norte de Amalfi / Sorrento (Costa Amalfitana)
  • + 245 km al sur de Roma

Por ello es que Pompeya es una excursión de día ideal para hacer en tu viaje al sur de Italia.

Horarios y días de apertura de Pompeya

El sitio arqueológico de Pompeya está abierto todos los días del año, excepto el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 1 de mayo.

Los horarios varían según la temporada:

  • Del 1 de abril al 31 de octubre: de 9:00h a 19:00h (última entrada a las 17:30h)
  • Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de 9:00h a 17:00h (última entrada a las 15:30h)

Mi consejo es llegar temprano, a la hora de apertura, para evitar las multitudes y poder disfrutar del sitio con más tranquilidad.

Además, si vas en verano, el calor puede ser intenso, y las primeras horas de la mañana suelen ser las más frescas.

* Te dejo el link a la web oficial por si quieres verificar horarios.

Cuerpo fosilizado que visitar en Pompeya
Pompeya

Cuánto cuesta la entrada a Pompeya

El precio de la entrada general a Pompeya es de 18 €, pero hay algunas variaciones que puedes considerar:

  • Entrada reducida: 2 € para ciudadanos de la UE entre 18 y 24 años, estudiantes de bellas artes, arquitectura y arqueología, y profesores de la UE.
  • Entrada gratuita: para menores de 18 años y personas con discapacidades. También es gratis el primer domingo de cada mes para todos los públicos.

Si prefieres evitar las colas, puedes comprar tus entradas online a través de la web oficial o en plataformas como Civitatis donde además puedes encontrar opciones de visitas guiadas.

¿Dónde comprar las entradas a Pompeya?

  1. Las puedes comprar online en su web. Te llegan las entradas a tu email y las puedes imprimir o enseñar en tu teléfono en la entrada a Pompeya. Online solo puedes comprar las entradas generales, si quieres descuento debe ser en taquilla.
  2. En las taquillas de acceso al Parque Arqueológico.

Mi recomendación es que si vas en temporada alta o en fines de semana, reserves tu entrada con antelación para evitar colas y para garantizar tu acceso, porque se cuida el aforo.

Cómo visitar Pompeya desde Nápoles o desde Roma, por libre o en excursión
Calles de Pompeya

Puertas de acceso a Pompeya

Las puertas de acceso a Pompeya -y donde podrás adquirir tus entradas- son:

  1. Porta Marina
  2. Piazza Anfiteatro (Immacolata)
  3. Piazza Esedra

Te dejo aquí el mapa y podrás ver las puertas de acceso al yacimiento arqueológico en color verde:

Qué ver en Pompeya: principales atracciones

Pompeya es enorme, y aunque podrías pasar días explorándola, lo más probable es que tengas un tiempo limitado.

Aquí te dejo una lista de los lugares que no puedes perderte (pide un mapita en la entrada para localizar estas zonas o usa Google maps):

1. El foro

El foro de Pompeya era el corazón de la ciudad, donde se encontraban los principales edificios administrativos, religiosos y comerciales.

Pasear por aquí es retroceder en el tiempo y sentir cómo era la vida cotidiana en la antigua Roma.

2. La casa del Fauno

Una de las casas más grandes y lujosas de Pompeya, la casa del Fauno, es famosa por sus impresionantes mosaicos, como el famoso «Mosaico de Alejandro».

Este lugar es un ejemplo perfecto de la opulencia de las familias más adineradas de la ciudad.

3. El anfiteatro

Este anfiteatro es uno de los más antiguos del mundo romano y se conserva en un estado increíble.

Imaginar los espectáculos que aquí se realizaban, desde luchas de gladiadores hasta cacerías, te transporta directamente a la época.

Mapa de Pompeya con las zonas que se pueden visitar
Mapa de Pompeya con las zonas que se pueden visitar

4. El Lupanar

El Lupanar es quizá uno de los sitios más curiosos de Pompeya, siendo uno de los burdeles mejor conservados del mundo antiguo.

Las pequeñas habitaciones y los frescos eróticos que adornan sus paredes son un testimonio de la vida social y privada de los pompeyanos.

5. El templo de Apolo

Este es uno de los templos más importantes de Pompeya, dedicado al dios Apolo.

Las columnas que aún se mantienen en pie y las estatuas que adornan el lugar son un recordatorio de la profunda religiosidad de los habitantes de la ciudad.

Huerto de los fugitivos, uno de los sitios que ver en Pompeya
Huerto de los fugitivos, Pompeya

6. Orto dei fuggiaschi

Quizá sea una de las visitas más impactantes: el “huerto de los fugitivos”. Aquí podrás ver los cuerpos petrificados de más de una docena de personas… ¡es realmente fuerte la imagen!

¡INFORMACIÓN IMPORTANTE!

En las inmediaciones de Pompeya hay “villas” que también quedaron sepultadas y hoy son parques arqueológicos que se pueden visitar (debes pagar entrada aparte).

  1. Villa dei Misteri, Villa di Diomede y Villa Regina: 22€ (incluye entrada a Pompeya)
  2. Villa Arianna, Villa San Marco, Oplontis y Museo Libero D’Orsi: 26€ (incluye entrada a Pompeya y el ticket es válido por 3 días)
  3. Puedes comprar entrada individual (8€) a zonas concretas como Oplontis, Boscoreale o el Museo Libero D’Orsi.

Cómo visitar Pompeya: las visitas guiadas más recomendadas

Si hay un lugar donde te recomiendo encarecidamente que visites de la mano de un guía es este.

Sin duda, Pompeya cobrará otra dimensión si la recorres en una visita guiada donde te expliquen todo (sobre los bares, las casas, las calles y la vida en la antigua ciudad romana).

Es más, puedes hacer una “visita guiada al uso” y hay ahora visitas guiadas con gafas de realidad aumentada para que la experiencia sea 100% inmersiva, ¡una pasada!

Te cuento cuáles son las mejores visitas guiadas en Pompeya:

  1. Visita guiada a Pompeya con guía en español. Tickets sin colas incluido. Tras el recorrido con el guía experto, tendrás tiempo libre para recorrer la ciudad a tu aire.
  2. Visita a Pompeya con gafas de realidad aumentada. Incluye la entrada a Pompeya, las gafas y audioguía en español.
  3. Tour por Pompeya, Herculano y el Monte Vesubio. Incluye el transporte, guía en español y la entrada a los tres sitios.
Visitar Pompeya desde Nápoles o desde Roma, por libre o en excursión
Objetos encontrados en Pompeya, incluyendo el cuerpo petrificado por la ceniza y lava

Cuánto tiempo se necesita para visitar Pompeya

La cantidad de tiempo que necesitas para explorar Pompeya depende mucho de tu interés en la historia y la arqueología. Aunque también depende mucho del tiempo que tengas disponible para recorrerla.

En general, recomiendo dedicar al menos medio día (toda la mañana o toda la tarde).

Si quieres profundizar más y ver la mayoría de los puntos de interés, un día entero es una buena opción.

O incluso dos días si vas a explorar las villas aledañas como Villa dei Misteri, Villa di Diomede y Villa Regina.

Yo, durante mi visita, pasé aproximadamente cinco horas recorriendo el sitio. ¡Me alucinó!

Aunque logré ver muchos de los puntos principales, me quedó la sensación de que podría haber descubierto más si hubiera tenido más tiempo.

Si haces una visita guiada, normalmente ésta dura 2 horas. Te recomiendo que luego reserves otras tres horas más para seguir explorando por tu cuenta.

guía para visitar Pompeya, Italia.
Foto de Luigi Spina para el Parque Arqueológico de Pompeya

Cómo llegar a Pompeya desde Nápoles

Pompeya está ubicada a sólo 25 kilómetros al sureste de Nápoles, y llegar hasta allí por tu cuenta es bastante sencillo.

Tienes varias opciones de transporte, pero la más común y conveniente es el tren.

  • Hoteles cerca de Pompeya

    Mi recomendación es que te alojes en Nápoles o en Salerno, ambas ciudades muy cerca de Pompeya. Hay alojamientos a partir de 17€ la noche.

Cómo ir de Nápoles a Pompeya en tren

La línea de tren Circumvesuviana es la mejor manera de llegar a Pompeya desde Nápoles.

Los trenes salen cada 30 minutos aproximadamente desde la estación central de Nápoles (Napoli Centrale) y te llevan directamente a la estación «Pompei Scavi – Villa dei Misteri» en unos 35 minutos.

Esta estación se encuentra justo en la entrada “Puerta Marina” del sitio arqueológico, lo que la convierte en la opción más práctica.

El billete cuesta alrededor de 3,20 € por trayecto, y no es necesario reservar con antelación, aunque si viajas en temporada alta, te recomiendo llegar temprano para asegurarte un asiento.

Dónde bajarse para ir a Pompeya

Es importante que si te tomas el tren, te bajes en la estación «Pompei Scavi – Villa dei Misteri», que es la más cercana a la entrada principal del sitio arqueológico (Puerta Marina).

No confundas esta estación con «Pompei», que está bastante más alejada y te obligaría a caminar unos 20 minutos adicionales.

Excursión organizada desde Nápoles

La forma más cómoda e interesante de visitar Pompeya desde Nápoles es con esta excursión que incluye tren de ida y vuelta, entrada sin colas a Pompeya y guía en español.

¿Prefieres el autobús?

Si en vez del tren prefieres el AUTOBÚS, desde la Estación Central de Piazza Garibaldi te puedes tomar el bus de SITA (Sita Sud) que thace la ruta Napoli-Salerno y te deja en Pompeya.

El autobús FlexiBus también te lleva, pero te deja a unos 15 minutos a pie de la entrada por Piazza Anfiteatro (parada: «Piazza Falcone e Borsellino». Estarñas a unos 30 minutos de la entrada de Puerta Marina).

También puedes reservar esta excursión en autobús a Pompeya que incluye entrada sin colas y guía en español.

Visitar Pompeya, consejos e información práctica
Pompeya, Italia

Cómo ir a Pompeya desde Roma

Si estás en Roma y quieres hacer una excursión a Pompeya, tienes varias opciones para elegir, dependiendo de tu tiempo y presupuesto.

Tren directo desde Roma

La opción más rápida y cómoda es tomar un tren directo de alta velocidad desde la estación Roma Termini hasta la estación Napoli Centrale.

El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Desde Nápoles, puedes seguir el itinerario que te mencioné antes, tomando la Circumvesuviana hasta Pompeya.

Los billetes de tren de alta velocidad suelen costar entre 30 y 60 € dependiendo de la anticipación con la que los compres y la clase en la que viajes.

Excursión organizada desde Roma

Otra opción conveniente es apuntarte a una excursión organizada que salga desde Roma.

Las excursiones suelen incluir el transporte (en autobús o en tren), la entrada a Pompeya, la visita guiada y muchas veces añaden otra ciudad, como Nápoles.

Es una buena alternativa si prefieres no preocuparte por los detalles del transporte y quieres aprovechar al máximo el tiempo.

Para mí, la mejor es esta excursión a Pompeya y Nápoles en tren de alta velocidad. Incluye los billetes de trenes, el guía de habla española, la entrada a Pompeya sin colas y luego un recorrido por Nápoles.

Ir a Pompeya, Italia
Pompeya

Consejos para disfrutar al máximo tu visita a Pompeya

Visitar Pompeya es una experiencia única, pero también puede ser agotadora si no te preparas bien.

Aquí te dejo algunos consejos basados en mi experiencia para que disfrutes al máximo tu día en esta antigua ciudad romana.

1. Lleva calzado cómodo

Las calles de Pompeya están empedradas y pueden ser irregulares, así que es fundamental llevar un calzado cómodo.

Después de horas caminando entre ruinas, tus pies te lo agradecerán.

2. Hidrátate y protégete del sol

Pompeya puede ser extremadamente calurosa, sobre todo en verano. No olvides llevar agua suficiente y aplica protector solar. También es conveniente llevar una gorra o gorro y un abanico.

Aunque hay algunas zonas de sombra, la mayoría del recorrido es al aire libre.

Visitar Pompeya precio, horarios y consejos
Visitar Pompeya

3. Utiliza un mapa o una audioguía

El sitio es extenso y puede ser fácil perderse o pasar por alto algunos de los puntos más interesantes.

Utiliza un mapa o alquila una audioguía para asegurarte de que no te pierdes nada importante.

4. Planifica tu visita (sobre todo si vas sin guía)

Antes de ir, decide qué zonas de Pompeya quieres visitar con más detalle.

Aunque todo el sitio es fascinante, puede ser abrumador intentar verlo todo en un solo día.

Prioriza las áreas que más te interesen y organiza tu recorrido en función de ello.

5. Aprovecha las visitas guiadas

Una visita guiada puede enriquecer mucho tu experiencia en Pompeya. Los guías suelen ser muy conocedores y te ayudarán a entender mejor la historia y los detalles de la ciudad.

Además, pueden llevarte a lugares que no son tan obvios a simple vista.

Reproducción de los cuerpos petrificados en Pompeya
Reproducción de los cuerpos petrificados en Pompeya

Excursión Pompeya y Vesubio

Si te sobra tiempo y quieres completar tu experiencia histórica, te recomiendo combinar tu visita a Pompeya con una excursión a Herculano y/o al Monte Vesubio, el volcán responsable de la destrucción de la ciudad.

Subir hasta el cráter es una aventura emocionante y las vistas desde la cima son espectaculares. Hay excursiones organizadas que incluyen transporte desde Pompeya hasta el Vesubio, lo que te facilita mucho la logística.

En definitiva, Pompeya es uno de esos lugares que te marcan para toda la vida. Cada rincón de esta ciudad te cuenta una historia y te transporta a un pasado lejano que, de alguna manera, sigue vivo entre sus calles.

Espero que esta guía te sea útil y que disfrutes tanto de tu visita a Pompeya como yo disfruté de las mías.

Si quieres saber más sobre excursiones o cómo organizar tu viaje a Pompeya, te dejo aquí un enlace a las excursiones en Civitatis para que encuentres la opción que mejor se adapte a ti.

Otras guías que te pueden interesar:

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario