Actualizado el 8 septiembre 2024 por Sinmapa
He tenido la suerte de visitar El Calafate dos veces, y en ambas oportunidades, visitar el glaciar Perito Moreno fue una experiencia que nunca olvidaré.
Ya sea que decidas visitarlo por libre o con una excursión organizada, este coloso de hielo te dejará sin palabras.
En esta guía, basada en mi propia experiencia, te contaré todos los detalles necesarios para que planifiques y disfrutes de tu visita al glaciar Perito Moreno.
Desde cómo llegar, qué ropa llevar, hasta cuál es la mejor época para visitarlo. ¡Todo lo que necesitas saber está aquí!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Cómo ir desde el centro del Calafate al glaciar Perito Moreno
- Excursión al Perito Moreno
- Visitar el Perito Moreno por libre
- Cuánto cuesta ir al Glaciar Perito Moreno
- Cuál es la mejor época para viajar al Perito Moreno
- Qué ropa llevar al Perito Moreno
- Cómo llegar al Perito Moreno desde Buenos Aires
- Cómo llegar al Perito Moreno desde España
- Dónde alojarse en El Calafate
Cómo ir desde el centro del Calafate al glaciar Perito Moreno
Durante mi estancia en El Calafate, una de las preguntas más frecuentes era cómo llegar desde el centro al glaciar Perito Moreno.
Afortunadamente, existen varias opciones según tu presupuesto y preferencias.
En mis dos visitas, probé tanto ir por libre como en una excursión organizada, y aunque ambas tienen sus ventajas, mi recomendación personal es optar por la excursión.
Además de incluir los traslados (te recogen y te dejan en tu hotel), también cuentas con un guía especializado que te proporciona información valiosa, tiempo libre para explorar y una experiencia sin estrés.
De todas maneras, a continuación te detallo ambas opciones para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.
Excursión al Perito Moreno
La opción más cómoda y completa para visitar el glaciar es contratar una excursión organizada.
En El Calafate hay varias agencias que ofrecen diferentes tours, o puedes reservar tu excursión con antelación online.
Estas excursiones suelen incluir transporte y un guía especializado que te dará información detallada y tiempo libre para que explores a tu ritmo.
Algunas incluyen actividades adicionales como navegación por el Lago Argentino o trekking sobre el glaciar.
Los precios varían, pero las opciones comienzan desde los 60€ (aproximadamente 60 USD).
En mi experiencia, esta opción es ideal si quieres aprender más sobre la historia y la geología del glaciar.
Tres excursiones que te recomiendo:
- Traslados Calafate – Glaciar Perito Moreno (incluye un guía).
- Excursión al glaciar Perito Moreno con traslados, guía y barco
- Senderismo por el Perito Moreno
1. Trekking Perito Moreno: caminar sobre el glaciar
El trekking sobre el glaciar Perito Moreno es una de las experiencias más buscadas y completas que puedes vivir.
El trekking sobre el glaciar incluye:
- Caminata sobre el hielo.
- Paseo por la costa del lago frente al glaciar y por el bosque.
- Navegación por la pared sur del glaciar.
- Recorrido por las pasarelas.
**Los traslados desde El Calafate están incluidos.
Hay dos tipos de trekking, dependiendo de la dificultad y el tiempo que pasarás sobre el hielo:
1. Minitrekking sobre el Perito Moreno: una caminata de aproximadamente 90 minutos sobre el hielo, donde verás formaciones impresionantes como grietas, lagunas y sumideros. La excursión incluye crampones y demás equipo necesario. Tienes toda la información del minitrekking aquí.
2. Big Ice Perito Moreno, similar al minitrekking, pero más desafiante y pensado para expertos o personas con excelente condición física. La dificultad es alta. Puedes leer más aquí.
2. Safari Azul: pasarelas, barco y senderismo hasta tocar el glaciar
Esta excursión es similar a la del minitrekking por el glaciar Perito Moreno, pero sin caminar sobre el hielo.
Yo la hice y me encantó. Se trata de una excursión en la que te recogen en el hotel, te llevan hasta el Glaciar Perito Moreno y tienes tiempo libre para recorrer las pasarelas.
Luego navegas en barco y te acercas al glaciar y llegas a la cara sur de Perito Moreno. Camina por la costa, entre grandes trozos de hielo y te acercas al mismísimo glaciar para tocarlo -o caminar bajo él-.
Si quieres más detalles, échale un vistazo aquí a esta increíble excursión.
Visitar el Perito Moreno por libre
Si prefieres la libertad de explorar a tu ritmo, visitar el glaciar Perito Moreno por libre es totalmente factible.
Así lo hice en mi primera visita, y es una opción perfecta si prefieres evitar grupos organizados.
Para llegar, puedes tomar un autobús desde El Calafate o alquilar un coche, pagar la entrada al parque nacional (30.000 ARS para extranjeros, 10.000 ARS para argentinos) y disfrutar del paisaje a tu propio ritmo.
Las pasarelas ofrecen vistas espectaculares del glaciar desde distintos ángulos, y hay un restaurante donde puedes tomar un descanso.
Sin embargo, ten en cuenta que solo puedes consumir alimentos comprados en el lugar, aunque hay una máquina para recargar el termo de mate.
Autobús al Glaciar Perito Moreno
Tomar un autobús desde El Calafate es una opción económica para visitar el glaciar Perito Moreno por tu cuenta.
Los buses de la compañía Taqsa parten desde la terminal de ómnibus y el trayecto dura alrededor de una hora y media.
El precio es de aproximadamente 40.000 ARS por trayecto (casi 36€), y te dejará en el estacionamiento cerca de las pasarelas.
Esta es una buena opción si tienes mucho tiempo disponible, eres flexible con los horarios y te quieres ahorrar un dinerito (aunque tampoco mucho).
Ir al Perito Moreno en coche
Alquilar un coche te da la libertad de moverte por la Patagonia a tu ritmo. Desde El Calafate, el trayecto hasta el glaciar es de unos 80 km.
Aunque no utilicé el coche para esta visita específica, es una excelente opción si planeas explorar otros sitios cercanos.
Recuerda que la ruta provincial 15 es de ripio, por lo que debes conducir con precaución, especialmente en invierno, cuando son necesarias las cadenas o neumáticos especiales.
Una vez en la entrada del parque, pagarás el acceso y podrás estacionar cerca de las pasarelas.
Puntos de entrada al parque
La principal entrada al Parque Nacional Los Glaciares para ir a las pasarelas del Perito Moreno es el portal del Corredor del Río Mitre-Glaciar Perito Moreno.
En Puerto Bandera (47km del Calafate) también hay un punto de cobro de acceso y desde allí se embarca para hacer las excursiones lacustres a otros glaciares, como el Upsala y Spegazzini.
Aparcamiento en el Parque Nacional Los Glaciares
En el área del glaciar Perito Moreno hay dos parkings habilitados:
+ Parking inferior para coches particulares
+ Parking superior reservado exclusivamente para coches particulares con visitantes con movilidad reducida (embarazadas, personas con discapacidad, etc).
Horario para visitar el Perito Moreno
Si vas por tu cuenta, debes saber que el Corredor Mitre-Glaciar Moreno tiene horario de acceso:
- Verano: desde el 1° de septiembre hasta el 30 de abril de 8 a 18 hs (con permanencia hasta las 20).
- Invierno: desde el 1° de mayo al 31 de agosto de 9 a 16 hs (con permanencia hasta las 18)
Cuánto cuesta ir al Glaciar Perito Moreno
El costo de visitar el glaciar Perito Moreno depende de cómo elijas organizar tu viaje:
- Entrada al Parque Nacional Los Glaciares: 30.000 ARS para extranjeros, 10.000 ARS para nacionales (precio actualizado a 2024).
- Bus desde El Calafate: Aproximadamente 40.000 ARS por trayecto.
- Excursión organizada: Desde 60€ en adelante, según las actividades incluidas.
Consejo Sinmapa para ahorrar en tu entrada al Parque Nacional
Si vas a ir dos días diferntes a hacer excursiones al Parque Nacional Los Glaciares tendrás un 50% de descuento en el valor de la tarifa para una segunda visita dentro de las 72 horas siguientes al primer ingreso.
¡No olvides guardar tu ticket de la primera visita para que se te haga el descuento!
Dónde se paga la entrada al Parque Nacional Los Glaciares
Puedes pagar la entrada online con antelación, en la página oficial del Parque Nacional Los Glaciares.
También puedes pagarla al llegar, que tiene una taquilla para ello. Tanto si vas por libre o en excursión, siempre se debe parar aquí para comprar o convalidad el ticket de acceso.
Se aceptan pagos con tarjeta de crédito (Visa/Mastercard), tarjeta de débito o en efectivo en pesos argentinos.
Cuál es la mejor época para viajar al Perito Moreno
La mejor época para visitar el glaciar Perito Moreno es entre octubre y marzo, durante la primavera y el verano austral.
En esta temporada el clima es más agradable, las horas de luz solar son más largas y las probabilidades de ver desprendimientos de hielo son mayores.
Aunque yo lo visité en invierno, cuando los días son más cortos y fríos, la experiencia fue increíble.
Sin embargo, si puedes elegir, opta por los meses más cálidos para disfrutar al máximo (con sol y calorcito todo es mejor).
Qué ropa llevar al Perito Moreno
Esta pregunta me la hice yo misma… ¡qué difícil saber cómo vestirse para ir al Perito Moreno, eh! El clima en la Patagonia Argentina es impredecible, por lo que es esencial estar bien preparada.
Antes de salir, revisa el pronóstico tanto en El Calafate como en el glaciar.
Durante el invierno, viste en capas: camiseta térmica, polar, y chaqueta impermeable cortaviento. No olvides gorro, guantes y bufanda, ya que el viento puede ser fuerte.
En cuanto al calzado, elige botas de trekking impermeables y cómodas.
Incluso en verano, es recomendable llevar ropa en capas, ya que el clima puede cambiar rápidamente.
Cómo llegar al Perito Moreno desde Buenos Aires
Llegar al glaciar Perito Moreno desde Buenos Aires es sencillo. Primero, debes tomar un vuelo desde Buenos Aires hasta El Calafate, que dura aproximadamente 3 horas. Yo volé con Flybondi, pero también vuela Aerolíneas Argentinas.
Desde el aeropuerto de El Calafate, puedes tomar un taxi o transfer hasta tu alojamiento en la ciudad. El Calafate es una ciudad pequeña, por lo que desplazarse es fácil y rápido.
Cómo llegar al Perito Moreno desde España
Si viajas desde España, el primer paso es tomar un vuelo internacional hasta Buenos Aires. Yo volé con Iberia, pero hay muchas compañías que hacen el trayecto, con escala o directo.
Desde allí, puedes seguir el mismo itinerario que desde Buenos Aires, tomando un vuelo doméstico hasta El Calafate.
Aunque el viaje es largo, te aseguro que la belleza del glaciar hará que cada hora de vuelo haya valido la pena.
Dónde alojarse en El Calafate
En El Calafate tienes varias opciones para hospedarte. Mi recomendación es que te alojes en el centro, así también tienes cerca restaurantes, bares, negocios, etc.
Si tu presupuesto es más ajustado, te recomiendo el Hotel Kosten Aike que es céntrico, con habitaciones cómodas y buena atención.
Una opción un poco más «boutique» es Posada Los Álamos, que también está en el centro de El Calafate y ofrece todos los servicios.
Visitar el glaciar Perito Moreno fue, sin duda, una de las experiencias más impresionantes de mi vida.
Desde la majestuosidad del glaciar hasta la tranquilidad e inmensidad de los paisajes patagónicos, cada momento fue inolvidable.
Ya sea que decidas visitarlo por libre o en una excursión organizada, te garantizo que este destino superará tus expectativas.
Si te has quedado con alguna duda, déjala en comentarios así te respondo y puede leerla todo el mundo.
Otras guías que te pueden venir bien para tu viaje:
- Guía de viaje de El Calafate + Perito Moreno
- Las 5 mejores excursiones en El Calafate
- Qué ver en Puerto Madryn (Península Valdés)
- Visitar Buenos Aires: 10 imprescindibles
- Qué hacer en San Martín de los Andes en verano
- Qué hacer en Bariloche en verano
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.