Cómo EMIGRAR a ESPAÑA: todo lo que necesitas saber

por Vero Boned

Actualizado el 10 agosto 2021 por Sinmapa

Emigrar es una decisión muy personal y que no se debe tomar a la ligera. Dejar tu vida en Argentina -con tu trabajo, afectos, cultura, etc.- para comenzar en otro rincón del mundo implica, necesariamente, sopesar pros y contras así como entender que hay costos a pagar (no solo económicos, afectivos también). Si has llegado aquí es porque ya has tomado la decisión -o casi- y precisas información sobre cómo emigrar a España. Así que te ayudo con toda la data para dar este paso.

Aeropuerto, destino España

Aeropuerto, destino España

Yo soy Argentina y emigré a España hace ya más de 20 años. En estas dos décadas en el Viejo Continente he vivido en diferentes ciudades, como Madrid, Barcelona, Marbella o Londres. He trabajado en relación de dependencia y de forma autónoma, además de que terminé mis estudios universitarios de periodismo en Europa.

Sé lo que implica emigrar y también sé lo que significa armarse una vida aquí casi desde cero, los costos que he pagado por vivir tan lejos de mi familia y amigos o la adaptación a una nueva cultura.

Por todo ello, en este post te resumiré todo lo que necesitas saber para emigrar a España.

1. QUÉ DEBES HACER ANTES DE EMIGRAR A ESPAÑA

Si ya has decidido que vas a emigrar a España, entonces debes tener en cuenta los tiempos necesarios para realizar todos los trámites pertinentes para entrar al país de forma legal y con todos los documentos para gestionar tu ciudadanía o residencia en cuanto llegues.

√ Si tienes pasaporte español

Si ya tienes tu pasaporte español (vigente y en regla), estos son los trámites que debes realizar antes de viajar:

– PARTIDA DE NACIMIENTO LITERAL

Debes solicitar en el consulado español en Argentina la “partida de nacimiento literal” para DNI.

Este trámite se debe realizar en Argentina, solo se puede solicitar una única vez y ten en cuenta que tiene una vigencia de 6 meses desde su expedición. Por lo que debes solicitarlo una vez que sepas exactamente en qué fecha vas a viajar. Suele demorar 3 semanas en expedirse. Este documento es imprescindible para tramitar tu DNI español.

–  LIBRETA DE FAMILIA

En caso de estar casada y/o con hijos, es recomendable tramitar la Libreta de Familia Española, donde quedará registrado no solo la unión matrimonial, sino también los hijos de la pareja.

√ Si tienes pasaporte italiano

En el caso de que cuentes con ciudadanía italiana, estos son los trámites que debes realizar antes de viajar:

–  Inscribirte en el AIRE. Para ello debes solicitar turno con el ANAGRAFE de los Italianos residentes en el exterior. ¿Por qué es importante? Todo ciudadano italiano, por ley, debe registrar su lugar de residencia. Si vives en Italia, por ejemplo, estarás registrada en el Anagrafe de la Población Residente y si vives en el exterior, estarás registrada en el AIRE.

Ten en cuenta que la inscripción en el Anagrafe es condición sine qua non para acceder a servicios consulares, como por ejemplo: tramitar tu pasaporte.

– En el caso de estar casada, debes solicitar el acta de matrimonio. Si estás en CABA no debes apostillarla, pero si estás en provincia sí. Una vez que la tengas deberás traducirla al italiano y debes inscribirla en el AIRE. Una vez inscrita y tu comuna en Italia la haya registrado, deberás solicitar el acta local.

– Deberás inscribir tu matrimonio -acta plurilingüe- en el consulado y una vez inscrita ya puedes solicitar el acta a la Comune (ayuntamiento) en donde están inscritos.

– Pasaporte italiano vigente y en regla

Cuadro sobre emigrar

Cuadro sobre emigrar visto en una galería de Granada, España

√  Si no tienes pasaporte comunitario (de la Unión Europea)

Quiero dejar por escrito y bien claro que NO recomiendo emigrar a Europa sin papeles. Si ya de por sí la situación para los emigrados en situación irregular es difícil, en esta época de pandemia y con altas tasas de desempleo en el país puede llegar a ser muy complicado vivir aquí.

Para poder trabajar y vivir legalmente en España tendrás que conseguir tu “tarjeta de residencia”. A día de hoy tienes disponibles diferentes visados que te permitirán conseguirla y poder estar en España más allá de los 3 meses de turista.

– VISA DE ESTUDIOS

Este tipo de visado te permitirá vivir en España por la duración que dure el permiso de residencia otorgado y también te permite trabajar (media jornada o prácticas remuneradas).

–  Requisitos para solicitar la Visa de Estudios en Argentina

1. Pasaporte vigente

2. Demostrar solvencia económica

3. Carta de admisión al centro formativo y el pago de la matrícula

4. Seguro médico por el tiempo que vaya a durar la visa (en IATI tienen seguros médicos y con 5% de descuento)

5. Certificado médico de salud

6. Antecedentes penales

7. Datos del alojamiento en destino

– VISA DE TRABAJO

La forma de tramitar este visado dependerá del tipo de trabajo que vayas a realizar.

1. Permiso de trabajo regular. El empleador en España tiene que iniciar el proceso legar para que te den la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena en España.

2. Permiso para trabajo por cuenta propia (autónomo).

▶️ 1. Permiso para trabajar por cuenta ajena (que alguien te contrate)

Es decir, lo primero que tienes que hacer es conseguir el trabajo (puedes buscarlo desde Argentina en los muchos portales web de búsqueda de empleo como LinkedIn o InfoJobs).

Una vez te hagan una oferta de trabajo formal, el empleador deberá realizar un contrato de trabajo y comenzar el trámite correspondiente para conseguir la autorización de España para otorgar la visa.

Una vez que tengas el contrato y la autorización, debes tramitar la visa de trabajo y residencia en España en el consulado español en Argentina. Para tramitar el visado te pedirán:

√ Copia de la autorización de residencia y trabajo + contrato

√ Pasaporte vigente

√ 2 fotografías a color tamaño pasaporte

√ Certificado médico

√ Certificado de antecedentes penales

▶️ 2. Permiso para trabajar por cuenta propia (autónomo)

Si quieres montar tu propio negocio, entonces deberás tramitar el permiso para trabajar por cuenta propia. Los requisitos son los siguientes (copia + 2 fotocopias de cada uno de los siguientes):

√ Pasaporte en vigor

√ 3 fotografías tamaño pasaporte

√ Certificado de antecedentes penales

√ Certificado médico

√ Demostrar solvencia económica

√ Proyecto de la actividad a realizar, plan de negocio, inversión y rentabilidad prevista.

√ En caso de ser necesarias, las autorizaciones pertinentes para abrir el negocio o ejercer la profesión.

√ Título homologado que acredite tener los conocimientos para realizar la actividad.

✏️ MUY IMPORTANTE. Una de las condiciones para tramitar la visa de trabajo es que debes solicitarla mientras vives FUERA de España. Es decir, si vienes de turista y encuentras un trabajo no podrás tramitar este visado.

La única forma para conseguir una visa de trabajo en España desde España es si has estado de forma irregular más de 3 años y te ofrecen un trabajo, entonces deberás solicitar una visa de “arraigo Social” (o también existe el “arraigo laboral”, pero es más difícil de conseguir porque es muy complicado demostrar que has trabajado en una empresa ilegalmente).

Para conseguir la residencia por arraigo social debes demostrar que llevas un mínimo de 3 años consecutivos viviendo en España y conseguir que alguien te haga un contrato de trabajo indefinido o mínimo 12 meses.

Un horizonte y un destino. Emigrar a España

Un horizonte y un destino. Emigrar a España

– VISADO DE RESIDENCIA NO LUCRATIVO

Este visado está pensado para gente que tiene dinero y no necesita trabajar -o está jubilada-. ¿Por qué digo esto? Porque este visado NO te permite trabajar en España, solo te da permiso a vivir en el país más allá de 3 meses.  Los requisitos son:

– Seguro médico privado

– Demostrar solvencia económica para mantenerte en el país por la duración de la visa. De momento se está pidiendo cerca de 26.000€ al año.

Hay otros tipos de visado a los que puedes echar un ojo como son:

√ Permiso de residencia para empresarios

√ Visado de trabajo por cuenta propia

√ Visado para inversores

√ Residencia por arraigo familiar

ℹ️ Otros documentos que te pueden servir y que debes tener listos al salir de  Argentina

– Carné de conducir (si vas a canjearlo, deberás traer no solo el carné de conducir vigente con una antigüedad de +6 meses sino que además precisas antecedentes penales y un certificado de legalidad y antigüedad expedido por el municipio donde obtuviste el registro)

– Títulos secundarios, universitarios, terciarios, máster, doctorados apostillados para luego pedir la homologación, equivalencia o convalidación según corresponda. Aquí te dejo el link para que veas qué documentos debes apostillar.

– Carta de recomendación de tu casero (te puede servir a la hora de buscar piso si no llegas con trabajo)

– Carta del banco de libre deudas

– Antecedentes penales

– Verifica que tu móvil está liberado y desbloqueado para usar en Europa

2. TRÁMITES Y GESTIONES QUE HACER AL LLEGAR A ESPAÑA

Una vez que llegues a España, te recomiendo tener alojamiento para al menos 1 semana o 10 días para poder empezar a hacer trámites y buscar tu alojamiento permanente. Por ejemplo puedes alquilar un AirBnb o una habitación en un hotel.

Aquí te detallo los principales trámites a realizar al llegar al país:

– COMPRAR UNA SIM

Es vital que te compres una SIM (o chip de teléfono) en cuanto llegues porque te pedirán un número de teléfono de contacto en prácticamente todos los trámites que hagas.

Sé que cuando una llega a un país nuevo, se suele decantar por marcas “grandes y conocidas” porque nos dan “seguridad”. Llevo más de 20 años en Europa y conozco muchas compañías y déjame sugerirte las compañías low cost. Excelente servicio a un bajo coste. Yo uso Simyo desde hace años (marca blanca de Orange) y también hay otras muy buenas como Pepephone o Lowi.

Al principio puedes hacerte una cuenta de pre-pago, así no tienes que asociar tu número de cuenta bancaria y, ya cuando tengas tu cuenta de banco de residente, puedes pasarte a contrato, que suele tener mejores tarifas.

– TRAMITAR TU DNI SI TIENES CIUDADANÍA ESPAÑOLA

Si has llegado al país con ciudadanía española, deberás acercarte a una estación de policía para pedir cita previa dado que, al no tener DNI aún, no podrás pedir la cita previa online. Deberás presentar:

√ Pasaporte español vigente

√ Partida de nacimiento literal para DNI

√ Registro de empadronamiento (luego te cuento cómo empadronarte)

√ 2 fotografías

√ 12€ en efectivo para el trámite

Te dan el DNI en el acto. Todo el trámite lleva 10-15 minutos.

– TRAMITAR TU NIE SI TIENES CIUDADANÍA ITALIANA

Si llegas a España con ciudadanía italiana hay varios trámites que debes hacer:

1. Inscribirte en el AIRE y lo puedes hacer online

2. Solicitar en la oficina de extranjería o en la comisaría el “Certificado de Ciudadano de la Unión Europea”. Ente trámite lo debes hacer dentro de los primeros 90 días de haber llegado a España. Para este trámite te pedirán que presentes tu pasaporte (+ fotocopias), un contrato de trabajo o ser autónomo y demostrar solvencia económica.

3. Pedir cita para tramitar el NIE (número de identificación extranjera, es el DNI de los no españoles).

Para tramitar el NIE te pedirán:

√ Pasaporte

√ Empadronamiento

√ Formulario de solicitud del NIE (lo descargas online o te lo dan allí)

√ Pagar las tasas pertinentes para realizar el trámite

√ Presentar motivación de residencia (trabajo por cuenta ajena, autónomo, o si no se tiene trabajo, entonces seguro médico total y certificado de solvencia económica -como puede ser una cuenta bancaria con fondos-).

Fachadas coloridas en Caminito, Buenos Aires, Argentina

Fachadas coloridas en Caminito, Buenos Aires, Argentina

–  ABRIRSE UNA CUENTA BANCARIA

Tienes la opción de abrirte una cuenta bancaria para residente o no residente (esta es ideal si aún no has tramitado tu NIE por ejemplo).

En España operan varias entidades bancarias: las de siempre y otras más modernas. Las de siempre (BBVA, Santander, La Caixa, Bankia, etc.) para mi gusto son anticuadas y muchas cobran por mantenimiento de cuenta, de tarjeta, te cobran comisiones por transferencias y prácticamente por todo. Yo he tenido cuenta en varias de ellas y me he dado de baja porque en estos cargos extras me dejaba un dineral cada año.

Las cuentas bancarias que recomiendo son: EVO o ING por ejemplo, que cumpliendo algunos requisitos sencillos (como pueden ser domiciliar la nómina o domiciliar dos facturas, etc.) son gratuitas, sin mantenimiento, sin comisiones por transferencias etc.

Por último, una vez que tengas DNI o NIE también puedes optar por una banca digital como N26 que también es gratuita y sin costos de mantenimiento, se abre online en 5 minutos y es perfecta para viajar -dentro de la UE o fuera-.

Para abrirte una cuenta de no residente, consulta en las diferentes entidades bancarias por las opciones que tienes y los requisitos, ya que varían de una entidad a otra, aunque todas te pedirán que abras la cuenta EN PERSONA (no de forma digital). Por ejemplo en Santander tienen la “cuenta mundo” o La Caixa también ofrecen una cuenta no residente.

– BUSCAR DEPARTAMENTO / CASA

Esta será una tarea que te puede llevar mucho tiempo, dependiendo de la ciudad que escojas para vivir. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona la oferta es poca y la demanda es mucha -aunque con la pandemia esto está cambiando y no solo hay más oferta de pisos, sino que los precios están un poco a la baja-.

Las principales webs para buscar piso son: Idealista, Fotocasa o Enalquiler.

¿Qué te pedirán para alquilar un piso? Además de tu documentación personal (como DNI o NIE) y contrato de trabajo o tus ingresos si eres autónoma, te suelen pedir un mes de depósito, otros dos meses de garantía y el mes en curso. Por lo que, por ejemplo, si el alquiler es de 800€ al mes, para entrar te pedirán: 3.200€ (mes en curso, + depósito + 2 meses de garantía).

Tanto el depósito como las garantías se te devuelven al dejar el piso, siempre y cuando lo hayas dejado en buenas condiciones. Legalmente el casero tiene un mes para hacerte la devolución del dinero.

Si, además, quien gestiona el alquiler es una inmobiliaria, deberás pagar un mes de alquiler a la inmobiliaria.

Pero, además de esto, el casero te puede pedir más garantías como pueden ser: aval bancario o seguro de impago.

El aval bancario que impone el casero puede ser, por ejemplo, de un año. ¿Qué significa esto? Que deberás poner en un banco el equivalente a un año de alquiler (por ejemplo, si tu alquiler es de 800€ deberás poner en el banco 9.600€) y pagar al banco por servicios varios como formalización de contrato, comisión de estudio del aval y una revisión trimestral con un fee por comisión de riesgo. Esto suele ser, por cada ítem, el 1% del total… por lo que además de congelar en el banco 9.600€, deberás abonar 96€ por abrir el aval, 96€ por comisión de estudio y trimestralmente pagarás 288€ por comisión de riesgo. Es decir: un despropósito.

En caso del “seguro de impago” a veces lo paga el casero y a veces le piden al inquilino que lo pague. Este seguro implica que una presenta todos sus papeles a una empresa de seguros quienes hacen un estudio de solvencia y dependiendo del resultado lo aprueban o no. Si no tienes trabajo, será muy difícil que te lo aprueben.

De todas maneras te cuento que si lo aprueban y lo debes pagar tú, el costo es un porcentaje de la renta anual que varía entre el 3% y el 10%. Por lo que si tu alquiler será de 800€ al  mes, el seguro te costará entre 288€ y 960€ al año.

¿Qué opciones tienes si buscas piso y aún no tienes trabajo? En este caso yo recomiendo buscar pisos gestionados por particulares e intentar negociar con ellos y presentarles recomendaciones de antiguos caseros, enseñarle que tienes fondos en el banco, carta de tu banco en Argentina demostrando que nunca has tenido deudas e incluso ofrecerle pagarle por adelantado X cantidad de meses, por ejemplo darle 6 meses por adelantado.

Otra opción muy común en Europa es “compartir piso”. Esto es: alquilar una habitación en un piso donde viven otras personas. Yo esto lo hice mucho en muchas ciudades y países y por lo general mis experiencias han sido buenas.

Por lo general la gente que vive en un piso con habitaciones libres lo ofertará en webs como Idealista y te citarán para conocerte y para que conozcas la casa. Allí tendrás que poner a funcionar tu intuición y ver si crees que podrás vivir con esas personas.

La convivencia, en general, nunca es sencilla con familiares y amigos y no lo es más fácil con extraños. Pero sí puede ser una experiencia enriquecedora si os lleváis bien. A día de hoy muchas de mis mejores amigas han sido excompañeras de piso.

Calle Cuestecilla de Cachucha, España

Calle Cuestecilla de la Cachucha, España

– EMPADRONARSE

Es obligatorio empadronarse y es un trámite muy sencillo. Puedes hacer en persona en las Oficinas de Atención a la ciudadanía de tu ciudad y presentar tu DNI y contrato de alquiler donde figure tu nombre. También puedes hacerlo online.

En caso de que alquiles una habitación, la persona que esté en el contrato debe confirmar que vives allí y en el mismo formulario donde te empadronas esa persona debe confirmar con sus datos que resides en el domicilio. Para ello deberás llevar el DNI del titular, el contrato y el formulario.

En ambos casos el trámite es gratuito.

– ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Y TARJETA SANITARIA

La Seguridad Social (SS) es la entidad pública que, en caso de necesidad, te ofrecerá sanidad pública, prestación por desempleo, jubilación, etc.

Por ley, todos los residentes en España se deben dar de alta -aunque no tengas pensado trabajar-, la necesitarás para la tarjeta sanitaria. Para hacer el trámite debes dirigirte a la Tesorería de la Seguridad Social (en persona u online).

Cuando hagas el trámite con el modelo TA1 te darán el número de afiliada a la SS (lo precisarás para trabajar) y de la Seguridad Social para la tarjeta sanitaria.

¿Qué debes presentar para darte de alta? El DNI o NIE. La tramitación de alta en la SS demora cerca de 45 días, pero el número de la SS te lo dan casi de forma inmediata y así con ese número podrás tramitar tu tarjeta sanitaria. El trámite es gratuito.

Una vez que tengas tu número de la SS deberás dirigirte al centro de salud más cercano a tu domicilio para conseguir tu tarjeta sanitaria y que te adjudiquen una médica y una enfermera para ti.

Deberás presentar:

√ DNI o NIE

√ Empadronamiento

√ El papel del Instituto Nacional de la Seguridad Social donde aparezca tu número de SS.

– BUSCAR TRABAJO EN ESPAÑA

A la hora de buscar trabajo en España, aunque depende mucho del rubro de tu profesión u oficio, siempre recomiendo que te hagas un perfil en LinkedIn y en buscadores generales como Infojobs o Infoempleo.

Si tu rubro es muy específico, busca en google a ver si hay plataformas específicas (como turismo o trabajos no cualificados).

También te puedes apuntar en empresas de trabajo temporal como Adecco.

El salario mínimo interprofesional en España hoy es de 950€ en 14 pagas (13.160€). Los salarios varían mucho en función de tu profesión u oficio así como de tu puesto de empleo.

Si quieres trabajar como autónomo (ser monotributista), deberás darte de alta en Hacienda (modelos 036 o 037) y en la Seguridad Social en modalidad Autónomo (RETA).

Al darte de alta en la SS ten en cuenta que te pedirán que indiques cuál es la actividad que realizarás (código CNAE o IAE). A cada actividad (empresarial, profesional o artística) le corresponde un epígrafe y deberás escogerlo bien ya que de esto dependerá la forma en la que tributarás.

Ten en cuenta que la tarifa mínima de autónomos en España es de 287€ al mes.

En el momento de hacer el trámite, si es la primera vez que estarás dada de alta como autónoma en España, solicita la tarifa plana que te permitirá los primeros 12 meses de actividad pagar 60€ al mes, del mes 12 al 18 pagarás el 50% de la tarifa base y del mes 18 al 24 pagarás el 70%.

Fragata Sarmiento, Buenos Aires

Fragata Sarmiento, Buenos Aires

– HOMOLOGAR, CONVALIDAR O PEDIR EQUIVALENCIA DE TÍTULOS

Si en Argentina tienes una profesión y quieres ejercer en España, debes mirar muy bien qué precisas hacer con tu título para que sea aceptado en España.

Las opciones que tienes son: homologar, pedir equivalencia o convalidar. Te lo explicaré de forma muy sencilla:

– HOMOLOGAR: esta tramitación es solo para las consideradas “carreras reguladas”.

Algunas de estas profesiones son: médico, veterinario, enfermero, fisioterapeuta, dentista, farmacéutico, logopeda, podólogo, terapeuta ocupacional, arquitecto técnico, maestro en educación infantil o primaria, etc.

Para ejercer debes primero homologar tu título en el Ministerio de Educación y el trámite puede demorar entre 12 y 24 meses. Puedes hacerlo de forma presencial u online. Aquí puedes ver el listado de carreras reguladas.

– EQUIVALENCIA: este trámite es para todas las profesiones no contempladas en la lista de “carreras reguladas” ni para sus excepciones. Se solicita en el Ministerio de Educación y el trámite, que se puede hacer de forma presencial u online, puede demorar entre 12 y 24 meses.

– CONVALIDACIÓN: este trámite, que se presenta en la universidad que escojas, sirve para continuar tus estudios en España (por ejemplo, para carreras universitarias no finalizadas en Argentina), pero también para algunas profesiones que requieren obligatoriamente estudiar un poco más para conseguir el título como: abogados o arquitectos.

Te dejo el link de la web del Ministerio de Educación para que puedas averiguar por tu título en particular.  Y también te dejo el link para que veas las convalidaciones y equivalencias de las formaciones profesionales (“FP”)

3. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ESPAÑA

– Escoge la ciudad teniendo en cuenta tus gustos, pero también las posibilidades de trabajo, el idioma, los costos, clima, etc. Aún sí, recuerda que si pasado un tiempo la ciudad en la que estás no te convence, siempre te puedes mudar a otra ciudad.

– Agosto no es un mes bueno para emigrar porque está cerrado todo o funciona a medio gas, ya que es el “enero” de Argentina. Pleno verano.

–  Ten en cuenta que para trabajar en puestos públicos precisarás pasar las llamadas “oposiciones” (una serie de exámenes). Esto es así, por ejemplo, para trabajar en administraciones públicas, correos, colegios públicos, hospitales públicos, etc.

–  En relación a las universidades, en España hay universidades públicas y privadas. Las públicas no son gratuitas, sino que debes pagar una matricula anual que dependerá de los créditos que vayas a cursar.

–  ¿Cuánto dinero precisas para emigrar? Te recomiendo que hagas tus cálculos en relación a todo lo que te fui contando aquí. Ten en cuenta que hay ciudades más económicas que otras.

Por ello, desde Argentina puedes hacer lo siguiente: averiguar el precio medio de un piso en la ciudad en la que quieres vivir, calcular unos 300€ al mes en súper para una pareja, cerca de 150€ al mes en gastos para una pareja que vive en un 2 o 3 ambientes pequeños (luz, gas, agua, internet).

Este precio variará si en invierno, por ejemplo, tienes calefacción eléctrica, central o a gas. También el precio va a variar en el uso que hagas al mes de estos servicios. En tu presupuesto no olvides incluir otros gastos como: transporte público (o gasolina, parking e impuestos en caso de que compres un coche), celular, gastos extras, etc.

CHARLA – TALLER «EMIGRAR A ESPAÑA»

Si tienes dudas en relación a tu proceso migratorio (documentación, educación, trabajo, alquiler de departamentos, trámites, mejores ciudades para vivir, adaptación a una nueva cultura, etc.) el próximo sábado es la 2º edición de la charla-taller para emigrar a España.

Fecha: este sábado 14 de noviembre 10am (hora de Argentina)

Duración: 3 horas

Más información sobre el temario completo, precios y formas de pago de la Charla – Taller sobre EMIGRAR A ESPAÑA aquí.

 

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos y todas las ofertas en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y ¡¡al mejor precio!!


Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas y encuentra las mejores ofertas.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

7 comentarios

Carla 30 enero 2022 - 1:30 pm

Gracias por la info!!! Quería consultarte. Teniendo pasaporte italiano mis 3 hijos y yo, mi marido no. Es factible comprar propiedades para rentar mientras uno aguarda la homologación de un título (de ambos). Es decir… que factible es ir a residir allá sin un trabajo concreto profesional? Gracias

Responder
Vero Boned 16 febrero 2022 - 1:23 pm

Hola, Carla.
No entiendo bien la pregunta. Quieres comprar una casa para vivir en ella o quieres comprar una casa y alquilarla? Y en cuanto a vivir aquí sin trabajo profesional, pueden vivir trabajando de otras cosas hasta que salga la homologación de vuestros títulos. Hay muchos trabajos que no requieren de titulación universitaria o PF o trabajos en los que no es necesario tener homologado el título, como yo por ejemplo que soy periodista. Un saludo.

Responder
Romina 16 noviembre 2020 - 3:00 pm

Muchas gracias muy interesante todo lo que cuentan, soy ciudadana italiana y mis hijos también, no así mi marido, gracias

Responder
Vero Boned 16 noviembre 2020 - 8:14 pm

Muchas gracias, Romina. En breves realizaremos la 3º edición de la charla-taller para emigrar a España. Estate atenta a las redes que lo anunciaremos en nuestras cuentas de Instagram, Facebook y Twitter. Un abrazo.

Responder
Alicia 14 noviembre 2020 - 7:26 pm

Muy interesante. Se lo compartí a mi hijo que desea viajar a España, tiene ciudadanía italiana y pasaporte. Su pareja ciudadanía y pasaporte español. Ella espera su primer hijo. Aún no saben si viajar antes o después del nacimiento. Saludos.
Gracias por todo lo explicado.
Corregí mi correo electrónico.

Responder
Vero Boned 15 noviembre 2020 - 12:52 pm

Hola, Alicia. Muchas gracias por pasarte por aquí. Siendo comunitarios los dos (italiano y español), les resultará muy sencillo realizar los trámites para vivir aquí. Sin importar si el bebé nace allí o en España, va a poder obtener la ciudadanía española por su madre, ya que pasa de madres a hijos. De todas maneras, organizo un taller para futuros emigrantes a España y quizá le pueda ayudar en el proceso migratorio. Un saludo.

Responder
Alicia 14 noviembre 2020 - 7:24 pm

Muy interesante. Se lo compartí a mi hijo que desea viajar a España, tiene ciudadanía italiana y pasaporte. Su pareja ciudadanía y pasaporte español. Ella espera su primer hijo. Aún no saben si viajar antes o después del nacimiento. Saludos.
Gracias por todo lo explicado.

Responder

Deja un comentario