Actualizado el 26 febrero 2023 por Sinmapa
República Checa fue, durante muchos años, sinónimo de Praga. Parecía que no había nada más allá de la bella capital bohemia. Una ciudad que, como la luna llena, no solo refleja tanta luz que no permite ver las estrellas que hay a su alrededor, sino que con su encanto descomunal ha inspirado y enamorado a artistas que la retrataron en sus obras creando un efecto llamada excepcional. Sin embargo, hoy me gustaría descubrirte un país repleto de rincones maravillosos y para ello te llevo de recorrido por las tres ciudades que ver en República Checa durante tu viaje.
Estamos todas de acuerdo en que Praga es una de las ciudades más lindas de Europa del Este -incluso me animo a decir que está entre las más bonitas del mundo-. Quizá fue gracias a ella que muchas hemos llegado a República Checa. Ahora bien, que la capital de la región de Bohemia -y del país- sea de las ciudades más evocadores de Europa oriental no significa que el resto del país no tenga nada que ofrecer, ¡al contrario!
La primera vez que estuve en Chequia [hace más de 15 años] hice lo que mucha gente hace hoy: visité Praga y luego me fui del país. Ni se me ocurrió investigar otros destinos en el país. Tampoco me imaginé que sería tan fácil moverse en transporte público o que el resto de ciudades fueran tan bonitas como la capital. Hoy veo que fue un grave ERROR por mi parte.
La segunda vez que fui a Chequia -que fue hace unas semanas- me resarcí y, aunque solo tuve unos pocos días para explorarla, fui a visitar -además de Praga- otras dos ciudades. Me decanté por dos destinos en la zona de Moravia que están a poco más de 2 horitas en tren de la capital: ¡fácil de llegar y con muchos que ofrecer!
Para ayudarte a organizar tu viaje, aquí te ofrezco información para hacer esta ruta por las tres ciudades que ver en República Checa en un viaje de al menos de 5 días.
Aquí te dejo el mapa con las tres ciudades checas que te recomiendo visitar:
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1. PRAGA, la ciudad que enamora
- 2. OLOMOUC, una joya barroca
- ** La Columna de la Santísima Trinidad
- ** Ayuntamiento de Olomouc
- ** Reloj astronómico de Olomouc
- ** Las fuentes barrocas de Olomouc
- ** La columna de la Peste de María
- ** La catedral de San Wenceslao
- ** El Palacio del Arzobispo
- ** La iglesia de San Mauricio
- ** La iglesia de San Miguel
- ** La capilla de San Juan Sarkander
- ** La Villa Primavesi
- Hotel en Olomouc
- 3. Brno, una histórica ciudad con mucho humor
- 📍 Información práctica para viajar a Chequia
- 💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
1. PRAGA, la ciudad que enamora
Praga, la capital del país y de la región de Bohemia es, sin duda alguna, la ciudad más bonita y visitada de Chequia. Lo pensé la primera vez que estuve en la ciudad hace 15 años y lo he vuelto a pensar hace unos días, cuando volví a reencontrarme con ella.
Sus calles concentran más de mil años de historia que se reflejan en su entramado, en su arquitectura, en sus monumentos y en su cultura. Sus barrios han sido escenarios de decenas de películas y sus esquinas y detalles fueron la inspiración para escritores de la talla de Kafka o Milan Kundera.
El magnetismo turístico de Praga es incuestionable y la cantidad de cosas para hacer y ver en la ciudad es enorme. Pero no te agobies, que puedes ver lo principal en un par de días. Es más, he escrito una guía muy completa con las mejores cosas que ver en Praga en dos o más días y te recomiendo que le eches un ojo porque está llena de detalles, curiosidades e información útil.
Sin embargo, para un primer contacto con la ciudad, aquí te resumiré cuáles son -a mi criterio- las visitas imprescindibles:
** Puente de Carlos
Quizá una de las estampas más reconocidas de Praga sea el Puente Carlos que, desde el siglo XV, une las dos orillas del río Moldava.
El puente está flanqueado por 30 esculturas y en cada uno de los extremos se alzan unas inmensas torres góticas que dan acceso a la Ciudad Vieja (Stare Mesto) y a la Ciudad Pequeña (Malá Strana) respectivamente.
El mejor momento para recorrerlo y tomar fotografías es a primerísima hora de la mañana. Otro momento épico para recorrer el puente es al atardecer, cuando encienden las luces (aunque quizá ese ya no sea un buen momento para las fotos porque está lleno de gente).
** Castillo de Praga
¿Sabías que el castillo de Praga es uno de los más grandes en su estilo en el mundo?
Más que un castillo es, en realidad, una pequeña ciudad amurallada dentro de Praga. Data del siglo IX y dentro hay varias calles, edificios y palacetes que puedes visitar (hay otras zonas cerradas al público, como la residencia del presidente del país).
Imprescindibles que ver dentro del Castillo de Praga:
1. Catedral de San Vito
Se trata de uno de los templos cristianos más grandes e importantes del país. Fue enviado a construir por Juan de Luxemburgo en 1344, aunque no se finalizó hasta el siglo XIX (con algunos retoques en el XX).
La catedral, que es el mayor exponente gótico de la República Checa, ha sido el lugar donde se han coronado a varios reyes de Bohemia y donde también están sus tumbas, como por ejemplo la del rey Wenceslao IV.
En este templo también podrás ver la cristalera diseñada por el consagrado artista checo Alfons Mucha o subir a la torre para obtener unas panorámicas espectaculares de la ciudad.
2. Basílica de San Jorge
Se trata de la iglesia más antigua que se conserva dentro del castillo de Praga. Originalmente data del siglo X, aunque tuvo que ser reconstruida en el siglo XII.
3. Callejón Dorado
El Callejón Dorado es una estrecha callejuela junto a las murallas del castillo de Praga que está flanqueada por pequeñas casas cuyas fachadas están pintadas en varios colores.
Estas casas que datan del siglo XVI eran originalmente las viviendas de los guardas de la fortaleza.
En el siglo XVII estos espacios fueron usados por los orfebres, que no solo residían en ellas, también trabajaban aquí con las piedras preciosas y los metales. De aquí que se llame el “Callejón Dorado” (o callejón del oro).
En la actualidad algunas casas albergan tiendas de artesanías y souvenirs y muchas otras son espacios expositivos donde hay recreaciones históricas: desde la casa de una costurera, casa de un alquimista, etc.
4. Antiguo Palacio Real
El palacio real, que data del siglo XII, fue durante muchos años la residencia de los Reyes de Bohemia. A lo largo de los años fueron ampliando el palacio, de ahí que se aprecien diferentes estilos arquitectónicos (como románico y gótico).
Podrás visitar varias estancias, como la “Habitación Verde” (hoy alberga la biblioteca); la “Sala Ladislao”, que data del siglo XV y es la más famosa del palacio y junto a ella está la “Sala de la Dieta” donde se ubicó el parlamento medieval.
Por cierto, todos los días a las 12h puedes presenciar frente al Palacio Real el cambio de guardia.
⏲ Horario del Castillo de Praga:
De noviembre a marzo:
El recinto abre de 6am a 10pm. Los monumentos en su interior abren de 9am a 4pm.
De abril a octubre:
El recinto abre todos los días de 5am a medianoche. Los monumentos en su interior abren de 9am a 5pm.
🎟 Precio: 125Ckz (si tienes la Prague Card es gratuita la entrada). La entrada incluye: la catedral de San Vito, el Palacio Real, la Basílica y el Callejón Dorado.
** Stare Mesto (ciudad vieja)
La plaza principal de la “Ciudad Vieja” concentra varios de los monumentos más conocidos de la ciudad: como el “Reloj Astronómico” o la “iglesia de Tyn”.
Esta zona de Praga es una de las más populares y carismáticas. Dedícale un buen rato y en ella te recomiendo no perderte:
1. Antiguo Ayuntamiento y Reloj Astronómico Medieval
Creo que, tras el Puente de Carlos, este edificio es la postal más internacional, fotogénica y reconocible de Praga: su antiguo ayuntamiento con el reloj astronómico.
El edificio del Ayuntamiento de Praga data originalmente del siglo XIV, aunque fueron añadiendo al cuerpo central algunos edificios adyacentes y de aquí que sea como un “collage” de estilos y formatos.
En una de las fachadas de la torre del ayuntamiento se ubica el reloj más famoso del país: el “Reloj Astronómico de Praga”. Se dice que es el tercer reloj más antiguo del continente (data del siglo XV) y el segundo de República Checa.
Cada hora (entre las 9am y las 9pm en invierno y 11pm en verano) el carillón deleita a turistas del mundo entero con sus 12 apóstoles saludando y las cuatro alegorías moviéndose: la vanidad, la avaricia, la muerte y la lujuria.
Hay una leyenda sobre este reloj que dice que al carpintero que lo realizó le quitaron los ojos para que no pudiera replicarlo para ninguna otra persona. Para vengarse, el carpintero que se conocía de memoria cada recoveco de ese reloj se metió y paró su mecanismo -y murió en el acto-. Por ello, muchos checos creen que si algún día el reloj deja de funcionar, Praga se hundirá en una época de mala suerte.
Dos apuntes:
√ Es posible subir a lo más alto de la torre del ayuntamiento (70 metros), desde donde se obtienen vistas privilegiadas de la ciudad. Se puede subir a diario con una visita guiada. La visita también te permite visitar otras partes del edificio, como la Sala de Plenos, la Capilla de la Virgen María o el subsuelo.
⏲ Horario de la torre: lunes de 11am a 10pm y de martes a domingo de 9am a 10pm. El ayuntamiento abre los lunes de 11am a 7pm y de martes a domingo de 9am a 7pm.
🎟 Precio de la entrada: 250Ckz.
√ A unos metros de la torre del antiguo ayuntamiento verás una casa cuya fachada está esgrafiada… ¡era la casa donde vivió su niñez el escritor Franz Kafka! Es la casa U Minuty y, aunque no se pueda acceder a ella, vale la pena dedicarle unos minutos a admirar el exterior.
2. Iglesia de Nuestra Señora de Tyn
Las dos altísimas y puntiagudas torres de la iglesia de Tyn -y que sobresalen de la Plaza principal de la Ciudad Vieja- no pasan desapercibidas… aunque encontrar la entrada al templo no es nada intuitivo.
El templo data del siglo X, aunque originalmente era una capilla pequeña que se fue ampliando gracias al aporte de los burgueses de la zona hasta convertirse en el siglo XIV la iglesia que vemos hoy.
Aunque creas parada en medio de la plaza que la iglesia está detrás de los restaurantes, en realidad está sobre ellos. De ahí que su fachada esté completamente tapada por los edificios y tendrás que cruzar por una estrecha galería para acceder a su puerta principal. Es más, su nombre “tyn” que en checo significa “encajonado” proviene justamente por el hecho de estar construida en este patio interior.
De exterior gótico, te sorprenderá su interior barroco, sobre todo su bello órgano que es el más antiguo del país.
⏲ Horario Tyn: de martes a sábado de 10am a 1pm y de 3pm a 5pm. Domingos de 10am a 12pm. Cierra los lunes.
🎟 Precio Tyn: entrada gratuita.
3. Iglesia de San Nicolás
Esta iglesia que se envió a construir en 1673 por orden de los jesuitas es una de las obras maestras del barroco checo.
Está ubicada en la plaza principal del barrio antiguo, tratando de captar la atención del turista con sus cúpulas verdes y además de entrar a ver los detalles de su nave central y capillas, tienes la opción de subir a su torre.
** Malá Strana (ciudad pequeña)
Extendiéndose a los pies del castillo y separado de Stare Mesto por el río Moldava y de la isla de Kampa por un canal artificial, te adentrarás en uno de los barrios más antiguos de la ciudad (s.XIII): Malá Strana.
El barrio destila encanto con sus palacios barrocos, sus rincones medievales y sus bellos parques. Puedes empezar con las dos torres que están ubicadas en el extremo del Puente Carlos y que da comienzo al barrio Malá Strana.
Una de las torres data del siglo XII, es de estilo románico (aunque restaurada en el XVI) y la otra es de estilo gótico y data de mediados del siglo XV. Si tienes tiempo, a esta última puedes subir para obtener bonitas vistas del puente y del río.
Te recomiendo recorrer la “Calle Nerudova”, donde se concentran gran parte de los palacetes y casas renacentistas y barrocas. Se dice que esta calle era por donde pasaban los reyes de Bohemia cuando iban de camino al Puente de Carlos y en ella vivían las familias nobles.
Otros sitios que ver en Malá Strana y en la pequeña isla de Kampa (donde antaño estaban los molinos): el Museo de Franz Kafka, el Muro de John Lennon, la iglesia de San Nicolás (s. XVIII) o la Torre de observación de Petrín.
** Nove Mesto (Ciudad Nueva)
Este barrio, aunque se llame “nuevo” data del siglo XIV y en él podrás visitar, entre otros lugares interesantes, la Plaza de Wenceslao. Esta plaza, flanqueada por importantes edificios como el del Museo Nacional, es reconocida porque fue donde se llevó a cabo la Revolución del Terciopelo tras la caída del comunismo.
También es en este barrio donde se encuentra la “Casa Danzante”. Se trata de una construcción realizada en los años ’90 por el arquitecto Frank Gehry y está compuesta por dos edificios entrelazados que parecen una pareja balando, de ahí que se los apodara cariñosamente como “Fred & Ginger”.
** Barrio Judío (Josefov)
Praga albergó una gran comunidad judía y se cree que el barrio judío se conserva en excelente estado porque Hitler decidió no destruirlo para crear allí un “museo de una raza extinta”. De lo contrario, como en muchas otras ciudad, hubiera sido arrasado por los nazis. Se estima que durante el holocausto fueron deportados más de 80.000 judíos checos a los campos de concentración.
Hay que conocer la historia para no repetirla. Por ello, re recomiendo que te adentres en las calles de Josefov y, si puedes, visites algunas de las sinagogas que quedan en pie -algunas están entre las más antiguas del continente-; como por ejemplo la Sinagoga Española y la Sinagoga Viejo-Nueva (s. XIII).
Otro lugar interesante para visitar es el antiguo cementerio judío. Data del siglo XV y durante más de 500 años este cementerio fue el único espacio en el que se podía enterrar a los judíos.
De ahí que rápidamente se saturara y tuvieran que “apilar” los cadáveres. Hoy aún se pueden ver muchas lápidas ensimismadas (se cree que aún quedan unos 12000 cuerpos en el cementerio, de los 85000 que llegaron a haber).
¿Cuántos días dedicarle a Praga? Mi recomendación es que, si puedes, al menos dos días enteros (2 días y tres noches).
💡Si tienes poco tiempo y quieres saber cuáles son las principales atracciones y puntos más importantes de la ciudad, te lo pongo fácil con esta mini-guía con los 10 lugares que visitar en Praga.
Hotel en Praga
Yo me hospedé en el Hotel Garden Court, ubicado a 10 minutos a pie de la plaza principal de la Ciudad Vieja. Se trata de un hotel coqueto, con habitaciones de buen tamaño (con tetera eléctrica incluida, ideal para tomar una infusión antes de meterte en la cama -sí, soy una abuela-) y donde sirven un desayuno bufé sencillo, pero bastante completo.
2. OLOMOUC, una joya barroca
Como te comenté, hay vida más allá de Praga. Cuando la descubras seguramente te pasará como a mi: ¡alucinarás con la belleza de las ciudades de este país!
Adentrándonos en la región de Moravia, a 2 horas en tren de Praga (y desde 4€ por trayecto), puedes llegar a la ciudad que la afamada revista “Lonely Planet” clasificó como “la ciudad más bonita de República Checa”.
Si a esa afirmación añado que tiene un monumento que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco… ¡no podrás resistirte a visitarla! Aunque, para ser sincera, a mi ya me había comprado el corazón al enterarme que estaba repleta de pequeñas “cafeterías de autor”, de esas una se encuentra en “Pinterest” o revistas de estilo.
El centro histórico de Olomouc es pequeño y fácilmente abarcable a pie. A pesar de ello, es la sexta ciudad más grande del país, está ubicada en el corazón de la región de Moravia, de la que antes era capital, y fue durante muchos años una de las ciudades más importantes de Chequia.
De su época de esplendor, tanto por haber sido durante siglos el centro administrativo de Moravia como por haber sido la sede del obispado (desde 1063) y arzobispado (desde 1777), quedan hoy joyas arquitectónicas y monumentos tan espectaculares que han convertido su centro histórico en el segundo más importante tras el de Praga.
Es preciosa, está al lado de Praga… ¡y no está nada masificada! De verdad que te encantará y la podrás disfrutar casi sin turistas.
¿Qué te recomiendo ver en Olomouc?
Deja que tu intuición te lleve por las calles empedradas, de plaza en plaza. Olomouc es una ciudad para caminar, descubrir y dejarse sorprender. Aún así, para que no te pierdas nada, me gustaría recomendarte algunos sitios clave.
** La Columna de la Santísima Trinidad
Ubicada en la plaza de Horní Náměstí, la Columna de la Santísima Trinidad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y una de las esculturas barrocas más importantes del continente.
Construida en el siglo XVIII, se trata de un conjunto de esculturas alrededor de una columna que asciende hasta los 32 metros de altura.
Además, en la parte baja del conjunto escultórico hay una pequeñísima capilla que se abre solo en temporada alta. Es ícono de la ciudad, pero también orgullo local, ya que en la construcción participaron solo personas de Olomouc.
** Ayuntamiento de Olomouc
El gran edificio del Ayuntamiento de Olomouc, que data del siglo XIV, domina la Plaza Horní Náměstí (también se la conoce como “Plaza Alta”).
Es posible visitar varias zonas del interior del edificio, donde se aloja una exposición dedicada a la historia de la ciudad, del ayuntamiento y de su reloj astronómico.
También es posible subir a lo alto de la torre para obtener unas panorámicas bonitas de la plaza y de la ciudad, así como para ver la cámara del guardián.
** Reloj astronómico de Olomouc
Además de la Columna de la Santísima Trinidad, el reloj astronómico de Olomouc, ubicado en una de las fachadas del ayuntamiento, se roba todas las miradas.
Data del siglo XV y es el segundo reloj astronómico mas antiguo de la República Checa, sin embargo, tiene una curiosidad: la hora la da un grupo de esculturas de trabajadores, ¡en vez de santos!
Esto se debe a que, en la década de 1950, el reloj que había sido destruido por los Nazis es reparado y reconstruido bajo el régimen comunista, de ahí que en vez de santos sean los mismos trabajadores quienes todos los días a las 12h den la hora.
** Las fuentes barrocas de Olomouc
Tanto la Plaza Alta como la Plaza Baja de Olomouc están adornadas con fuentes barrocas, gran parte de ellas fueron realizadas durante el siglo XVIII.
En total son seis fuentes barrocas inspiradas en héroes mitológicos. Por ejemplo, según la leyenda, fue el mismísimo Cayo Julio César quien fundó la ciudad de Olomouc y por ello en la Plaza Alta encontrarás la “fuente del César” (1724), que es la más grande y con mayor detalle de todas.
Otras fuentes que verás son la de “Mercurio” (1727) que representa al protector de los mercaderes y viajeros, la fuente de “Neptuno” (1683), la de “Júpiter” (1735) o la de “los Tritones” (1707). Por otro lado, la fuente de “Arión” es de 2002, pero se construyó con estilo barroco. La inspiración de esta fuente fue la historia de Arión, el poeta salvado por un delfín.
** La columna de la Peste de María
Así como la Columna de la Santísima Trinidad acapara las miradas en la Plaza Alta, en la Plaza Baja de Olomouc tu mirada irá directamente a esta columna construida después de una pandemia de peste negra que asoló la ciudad entre 1713 y 1715.
El conjunto escultórico está formado por las estatuas de ocho santos, protectores ante la peste y, en lo alto de la columna, se alza la estatua de la virgen María Inmaculada.
** La catedral de San Wenceslao
Tengo que confesar que no soy fácilmente impresionable con la arquitectura de las iglesias, sin embargo la de San Wenceslao en Olomouc me emocionó.
Esta catedral es la sede del arzobispo de la Archidiócesis de Olomouc, originalmente era una basílica romana (s. XII), luego se amplió en los siglos XIII y XIV, se volvió a modifica en el XIX y se reconstruyó parte a inicios del siglo XXI.
Lo más característico de esta catedral es que tiene tres torres, dos en su fachada principal y otra en la parte posterior. Esta última tiene 100.65m de altura, convirtiéndose en la segunda torre de iglesia más alta de Chequia.
** El Palacio del Arzobispo
Se trata de un gran palacete del estilo barroco temprano de Moravia. Es posible hacer una visita guiada para conocer sus principales salas que mantienen la decoración barroca original estucada, así como el mobiliario original.
En este palacio se alojaron muchos reyes y también fue donde Francisco José I fue coronado como emperador en 1848.
** La iglesia de San Mauricio
Olomouc es hogar de decenas de iglesias, entre ellas la de San Mauricio, que es del período gótico tardío de principios del siglo XV.
Este templo católico destaca por sus dos torres (se puede subir a lo alto de una de ellas para obtener excelentes vistas de la ciudad) y porque en el siglo XVI se adjuntó el sepulcro renacentista de la familia aristócrata de los Edelmann (en la ciudad aún se puede ver su palacete renacentista).
En el interior, además, podrás ver el órgano del siglo XVIII que es uno de los más grandes de Europa Central.
** La iglesia de San Miguel
Otro de los templos que no te debes perder en Olomouc es el de San Miguel, que data de finales del s. XVII.
El exterior es bastante sencillo y austero, pero el despliegue de elementos preciosos y detalles que verás dentro te dejará alucinada.
Si tienes tiempo, puedes ver el campanario gótico, las pinturas del pintor barroco Ignacio Raab o la ermita subterránea.
** La capilla de San Juan Sarkander
Se dice que esta capilla se alzó en 1672, en el mismo lugar donde torturaron hasta la muerte al cura católico Juan Sarkander.
A principios del siglo XX ha sufrido una pequeña reforma y han añadido una capilla central con estilo barroco nuevo. En el sótano se puede ver la garrota original con la que se dice que torturaron al santo.
** La Villa Primavesi
Entre tanto barroco, se alza la villa de estilo modernista vienés que fue construida originalmente para ser la residencia de la familia de bancarios Otto y Eugenia Primavesi.
Diseñada por los mejores artistas de la época y decorada por verdaderos genios como Gutav Klimt, es una maravilla que no te debes perder. En la actualidad acoge un restaurante (cerrado hasta nuevo aviso) y una galería de arte. Solo durante los veranos realizan visitas guiadas.
–
Hotel en Olomouc
Yo me hospedé el hotel boutique Miss Sophie’s, ubicado en pleno centro histórico. Te lo recomiendo 100%.
Cada habitación es como un “mini apartamento diáfano” con su cocina -con infusiones, chocolate y agua gratis-, baño, zona de lectura y relax, además de la cama, por supuesto.
Me ha encantado todo sobre este hotel, desde la estética hasta sus valores de sostenibilidad y responsabilidad con el medioambiente.
3. Brno, una histórica ciudad con mucho humor
La tercera y última ciudad en esta ruta por algunas de las urbes checas más interesantes es a Brno. Y no, no me he tropezado con el teclado ni me he «comido» alguna vocal. Se escribe B-R-N-O y se pronuncia «Berno». Créeme, aunque sea un reto pronunciarla, es todo un placer recorrerla.
¿Cómo llegar? Desde Olomouc puedes tomarte un autobús que en poco más de una hora (80km) te lleva hasta Brno, la segunda ciudad más grande de la República Checa.
Universitaria, histórica, vibrante y ¡con mucho sentido del humor!, Brno me conquistó desde que llegué a su gran y moderna estación de buses. Es una ciudad en un cruce de caminos ya que está a solo 200km de Praga y ¡solo 130km! de Viena. Es más, están quienes la llaman la «pequeña Viena». Yo no quiero hacer esas comparaciones porque creo que tiene personalidad y carácter propio.
Tan cerca de Austria y de Eslovaquia -y con influencias del resto de culturas que han pasado por aquí- que se entiende que tenga una importante mezcla de arquitectura que la hacen interesante. Brno es un compendio de gótico, barroco, art nouveau y edificios que reflejan los paradigmas del nuevo siglo.
El centro histórico es de una tamaño abarcable a pie, pero también puedes hacerte con la Brno Card que incluye, además de las entradas a los principales atractivos de la ciudad, acceso ilimitado al transporte público (especialmente el tranvía, que te lleva a todos lados).
¿Qué ver en Brno?
Al igual que en Olomouc, te recomendaré que te dejes llevar por tus pasos, por tu curiosidad… por tu intuición viajera.
Sin embargo, entiendo que ese “romance” de dejarse perder e ir topándose con las cosas es muy bonito si tienes tiempo, pero no si vas solo un día y tienes que ir a tiro hecho. Por eso te dejo aquí un resumen con los principales atractivos que ver en Brno:
** Catedral de San Pedro y San Pablo
Brno tiene dos símbolos: el castillo de Špilberk y la Catedral de San Pedro y San Pablo ubicada en la cima de la colina de Petrov y desde donde domina las vistas de toda la ciudad.
La Catedral de San Pedro y San Pablo (s.XIII) es uno de los edificios más icónicos de Brno y su mezcla de estilos (románico, gótico y barroco) se debe a que debió ser reconstruida varias veces a lo largo de la historia. Aún así, dominan el skyline sus dos torres neogóticas de inicios del s. XX.
La catedral es el escenario de la principal leyenda de la ciudad: cada día las campanas de la catedral de Brno «dan las 12 del mediodía» a las 11 de la mañana. ¿Por qué? Para conmemorar una artimaña de guerra muy inteligente de las tropas locales en 1645, en la Guerra de los Treinta años.
Según la leyenda, tras meses de intentos fallidos por parte de los suecos de conquistar Brno, el general a cargo de las tropas suecas decide intentarlo una última vez con la condición de que si a mediodía el asedio no había sido un éxito, las tropas se retirarían para siempre.
Este plan llegó a oídos de los generales checos, quienes enviaron tocar las campanas a las 11am como si fueran las 12 del mediodía. Al escucharlas, en medio del ataque, los suecos se retiraron. Así es como se expllica que Brno fue la única ciudad centroeuropea que resistió el embate del ejército sueco durante la Guerra de los Treinta Años.
Ver esta publicación en Instagram
** Castillo de Spielberg
El Castillo medieval de Spielberg (Špilberk) está ubicado en lo alto de la colina homónima. Fue la residencia de reyes checos desde el s. XIII al XVIII, también fue fortaleza militar y hasta se convirtió en una de las cárceles más aterradoras de Europa.
En la actualidad el castillo alberga el Museo de la Ciudad, así como otros museos, entre ellos el «Museo de la vida carcelaria» (en las prisiones bajo los bastiones del castillo) donde apresaron a los peores delincuentes y presos políticos.
⏲ Horario del Castillo de Spielberg: de martes a domingo de 9am a 5pm. Cierra todos los lunes.
🎟 Precio de entrada al castillo: 350 CZK (acceso a todo el complejo del castillo incluyendo las exposiciones temporales, casemates, la torre, etc. ). Para el resto de entradas a zonas concretas del castillo los precios comienzan en 60CZK a 120CZK. En la web del Castillo de Spielberg tienes más información.
** Antiguo Ayuntamiento de Brno
El edificio que fuera sede del Ayuntamiento entre los siglos XIV y XX hipnotiza con su portal gótico y llama la atención porque uno de los pináculos de la decoración de la fachada ¡¡está inclinado!!
Según cuenta la leyenda, el ayuntamiento no pagó al constructor lo debido y este, para vengarse, decidió hacer el pináculo central torcido, “como la palabra de los gobernadores”.
Sin embargo, hay una “contra-leyenda” que dice que en realidad el artista tenía un ego tan grande que se inventó toda esa paparruchada sobre el pago para poder darse el lujo de mostrar en la fachada del ayuntamiento sus dotes artísticas. ¿Cuál de las dos crees tú?
¿Crees que esa era la única leyenda en el Ayuntamiento de Brno? Pues cuando cruces la puerta de entrada y te encuentres colgado en el interior del edificio un “dragón”, que es uno de los símbolos de Brno, sabrás que se viene más leyendas.
Se dice que hace años llegó un animal que asustaba a todos los vecinos y se comía a sus animales. Ellos pensaban que era un dragón -spoiler alert: era un cocodrilo- y nadie sabía cómo matarlo. Un día, un joven aprendiz de carnicero tuvo la idea de rellenar el cuero de una vaca con cal viva y se la dejó como cebo para que el temido “dragón se la comiera”.
Se dice que este se la comió y, como le dio sed, fue a beber agua. La combinación química de la cal viva con el agua hizo que este explotara. Desde entonces el ayuntamiento colocó un cocodrilo disecado en la entrada de su edificio para que todos supieran que ellos pueden contra todo.
En este edificio está ubicada hoy la oficina de atención al turista. Por cierto, si buscas una de las mejores panorámicas de Brno, entonces sube a la torre del edificio del Antiguo Ayuntamiento. Tras escalar 173 peldaños estarás a más de 60 metros de altura.
** Plaza de la Libertad
Plaza de la Libertad, Freedom Square o “Námestí Svobody” es la plaza principal de Brno, el epicentro para locales y turistas. Aquí, tanto en verano como en invierno están las terrazas o bares a rebosar ya sea para catar un café, beber una cerveza o degustar el vino de Moravia.
Hay varias cosas que destacar en esta importante plaza: la columna de la peste, la casa de los cuatro idiotas, cuya fachada está sostenida por cuatro musculosos hombres con cara de bobos o “la máquina del tiempo” que ha generado mucha controversia.
Se trata, en realidad, de un reloj astronómico ultramoderno realizado en granito negro que fue construido en 2010 y que es tan complejo de entender que hasta hay un manual de instrucciones larguísimo… ¡que nadie entiende! (dicen que ni sus propios creadores).
El reloj tiene 6 metros de altura y se asemeja a “una bala” representando así la defensa heroica de la de ciudad contra el ejército sueco durante la Guerra de los Treinta Años.
Todos los días a las 11am en punto, para rememorar esas campanadas que salvaron a los locales de una derrota ante los sucos, la escultura lanza por una de sus cuatro ranuras inferiores una bola de cristal de bohemia.
** Plaza del Mercado
La bonita Plaza del Mercado (s.XIII) debe su nombre a que desde épocas inmemoriales se lleva a cabo aquí el mercado de frutas y verduras. Es más, en la Edad Media aquí también se ubicaba la “jaula de los locos” donde encerraban personas que tenían problemas físicos o mentales.
En la actualidad esta pintoresca plaza flanqueada por dos teatros sigue acogiendo el mercadillo y durante las mañanas podrás pasear entre puestos de hiervas, frutas, flores, verduras…
Algunos destacados en la plaza: la columna que recuerda el concierto que dio Mozart aquí de niño o la impresionante Fuente de la Trinidad.
** Plaza Morava
En la Plaza Morva quiero destacar por un lado la iglesia de Santo Tomás, un antiguo monasterio agustino (s. XIV) y, justo a un lado del templo se alza otra de las controvertidas -y divertidas- esculturas de Brno: “Valentía”.
Se trata de una estatua de bronce de más de ocho metros de altura que representa a un hidalgo con las piernas extremadamente largas que, según sus creadores, es una alegoría a su valentía. Dicen los locales que las mejores vistas de la escultura se obtienen desde abajo del caballo… te animo a que pruebes.
** Osario de San Jacobo
Bajo la iglesia de San Jacobo se encuentra el mayor osario de Chequia (y el segundo más grande de Europa tras el de París).
Data del s.XVII y guarda los huesos de personas fallecidas por la peste, cólera, guerra de la época de la Guerra de los Treinta Años, asedio sueco…
** Laberinto subterráneo de Brno
A casi 8 metros bajo la Plaza del Mercado puedes visitar una ruta subterránea que te lleva a conocer cómo era la vida medieval en la ciudad.
Hay varias estancias con recreaciones históricas, entre ellas verás: bodega medieval, un taller alquimista o una prisión conocida como la «jaula de los locos».
** Cripta del Monasterio Capuchino
Junto a la iglesia de la Santa Cruz se ubica la cripta del antiguo Monasterio Capuchino donde se conservan en perfecto estado más de 150 momias de abades y monjes de la orden capuchina desde el siglo XVIII, de nobles de la época y también de algunos paganos.
** Búnker 10-Z
Se trata de un antiguo Búnker construido en 1944 por los nazis y que se dice que es resistente a armas de destrucción masiva.
Está ubicado bajo la colina del castillo y en su interior podrían haber sobrevivido hasta 500 personas por 3 días completos. En la actualidad se puede recorrer e incluso ¡te puedes alojar en sus habitaciones!
** Villa Tugendhat
Se trata de un palacete (1929) de estilo funcionalista del periodo de entreguerras. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por su arquitectura, pero también por su historia.
En sus salas los primeros ministros checo y eslovaco negociaron en 1992 la división de la antigua Checoslovaquia.
Hoy en día se puede hacer un recorrido por sus salas a través de una visita guiada que dura 90 minutos.
💡 Te cuento todo con mucho más detalle e información extra por si te quedas más tiempo en la ciudad en la guía que escribí sobre las mejores cosas que ver en Brno.
🏨 Hotel en Brno
Yo me hospedé el hotel Passage, ubicado a menos de 10 minutos a pie del centro histórico.
Las habitaciones son modernas, acogedoras y con algunos detalles que me encantan, como una tetera eléctrica e infusiones. ¡El desayuno bufé está muy bien!
📍 Información práctica para viajar a Chequia
¿Sabías que, aunque forme parte de la Unión Europea, Chequia mantiene su propia moneda nacional? ¿Sabías que las cocinas de los restaurantes cierran sobre las 9pm?
Aquí te cuento algunas cositas que te harán más fácil tu estadía en Chequia.
1. Para viajar a Chequia, como forma parte del espacio Schengen y de la Unión Europea solo precisas el DNI (si tienes la nacionalidad o residencia en un país miembro, como por ejemplo eres española o italiana).
2. La moneda de uso legal es la Corona Checa (y no el euro). Puedes retirar moneda local de los cajeros automáticos o puedes pagar con tarjeta en prácticamente todos los establecimientos.
3. El idioma oficial es el checo y en las principales ciudades podrás comunicarte en inglés.
4. Las comidas se rigen por horarios europeos (muy lejos de nuestras costumbres españolas de comer a las 2.30 o cenar a las 10 de la noche). Tenlo en cuenta para que no te pille por sorpresa y quieras cenar a las 10 y estén las cocinas cerradas.
5. La cerveza es casi mas barata que el agua.
6. La mejor época para viajar a Chequia entre marzo y principios de junio o luego desde mediados de septiembre a principios de noviembre. Son tiempos con el clima suave (ni mucho frío ni mucho calor) y cuando menos turistas hay.
También te recomiendo visitarla durante la época de adviento, ya que se llena de mercadillos en las principales plazas de las ciudades. Aquí te dejo un artículo que escribí con los mercados de Navidad en República Checa.
–
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Chequia en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Praga al centro de la ciudad.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio. ¡¡Hoteles a partir de 7€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Praga por solo 25€.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en ESPAÑOL que puedes hacer en PRAGA.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Lo reservas online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
✏️ Este viaje fue posible gracias al apoyo de Turismo de República Checa y de cada una de las ciudades. Aún así, todas las recomendaciones y opiniones están basadas en mi propia experiencia y opinión sobre cada uno de los destinos.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.