Viajar por Nicaragua

En Centroamérica, Nicaragua es una verdadera gema en bruto. Es un país extraordinario con paisajes volcánicos, desérticos, pero también muy verdes y con playas kilométricas vírgenes.

Si tienes pensado visitar la zona de la «cinturita de América» no deberías dejar fuera un paseo por este país.

Aquí te dejo todas las guías de viaje de las principales ciudades e islas de Nicaragua para que puedas organizar tu viaje y aprovechar cada día al máximo.

Están quienes aseguran que Nicaragua es hoy lo que Costa Rica fue hace 50 años: un país fascinante, auténtico y con una riqueza natural impresionante.

Es cierto que muchas veces hay inestabilidad social y económica en el país, pero si logras ir en algún momento, no te arrepentirás. Yo amo Nicaragua. Me pareció un país precioso, con gente amable y una variedad de paisajes y experiencias que van desde liberar tortugas en el Pacífico, hacer “culopatín” por la ladera de un volcán, recorrer ciudades coloniales, hacer rutas de senderismo por bosques, navegar por lagos… ¡y mucho más!

Aquí debajo te dejo las guías de las diferentes ciudades y zonas que ver en Nicaragua. Para abrir boca y ayudarte con la parte más práctica del viaje -visado, vacunación, sanidad, etc.- también te dejo la guía de viaje a Nicaragua que escribí con mucho amor -y con lujo de detalles-.

Gastronomía Nicaragüense

La gastronomía de Nicaragua es una clara fusión de todas las culturas que han pasado por estas tierras, desde los nativos hasta los colonos.

Los platillos son muy parecidos a los de su vecino Costa Rica, como el Gallo Pinto, que es un plato combinado de arroz, frijoles, plátano frito, ensalada y puede llevar carne.

Otros platos típicos de la cocina nicaragüense son el “quesillo” -tortilla con queso, cebolla y crema-; el “indio viejo” que es una especie de carne cocida y luego frita.

El “vigorón” es un plato combinado con carne de cerdo, chicharrones y algo de verdura. Por último, el “Nacatamal” que es muy similar al tamal de México, pero a base de maíz y relleno de arroz, verduras y carne.

¿Mejor época para viajar a Nicaragua?

Nicaragua, al estar cerca del Ecuador, tiene un clima muy caluroso y tropical casi todo el año. Las dos grandes estaciones son: seca y húmeda, pero incluso estas varían dependiendo de la zona.

En la costa del Pacífico el clima es más árido y en la costa del Caribe el clima es húmedo. En ambos casos siempre es cálido.

La mejor época para ir a Nicaragua es la seca, que va entre finales de noviembre y finales de abril o comienzos de mayo. Aunque esta también es la “temporada alta” por lo que habrá más turistas y precios más altos.

Mi recomendación es que evites ir entre julio y finales de septiembre dado que suele ser la época de tifones.

¿Es seguro viajar a Nicaragua?

Para mi es un país seguro para moverse por los sitios turísticos -y como turista-. Yo he viajado sola por el país y no he sentido inseguridad en ningún momento.

Eso sí, tienes que verificar antes de ir cuál es la situación político-social, porque a veces está revuelta y es mejor posponer el viaje para cuando las aguas están más mansas.

Pero en términos generales, los mayores inconvenientes del turista pueden ser -como en el resto del mundo- hurtos sin violencia (generalmente por un descuido de las pertenencias).

Mis recomendaciones son: muévete por zonas turísticas, no cambies dinero en la calle -sino en bancos-, evita ostentaciones de dinero y objetos de gran valor, evita tomar taxis en la calle. Es mejor llamar un Uber o similar.

Si vas a alquilar un vehículo, asegúrate de tener siempre un buen seguro y aparcarlo en zonas vigiladas.

En la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España tienes más recomendaciones de seguridad, pero básicamente es utilizar el sentido común.

Requisitos para viajar a Nicaragua

Si tienes pasaporte español -o de algún país miembro de la UE- solo precisarás llevar tu pasaporte vigente con un mínimo de 6 meses de validez desde la fecha de entrada.

No te pedirán ni visado, ni vacunas obligatorias. Por otro lado, aunque no sea obligatorio un seguro, sí que es altamente recomendable.

¿Cómo pagar en Nicaragua: efectivo o tarjeta?

En Nicaragua se utiliza su moneda de curso legal: el Córdoba (C$) y en la gran mayoría de sitios -sobre todo los turísticos- aceptan el pago con tarjeta y con efectivo en córdobas o en dólares americanos.

En Nicaragua hay cajeros automáticos desde donde puedes retirar dinero con tu tarjeta española -o internacional- y te permitirá retirar dinero en córdobas o en dólares.

Mi recomendación es que tengas algo de moneda local para los gastos pequeños y que para hoteles, excursiones y demás uses tu tarjeta -paga en moneda local-. Yo utilizo tarjetas gratuitas y que no cobren comisiones, como son las tarjetas N26 y Revolut. Si quieres más información sobre estas tarjetas bancarias gratuitas te pierdas el post que escribí sobre “las mejores tarjetas para viajar”.

Tours por Nicaragua

Hoteles en Nicaragua