Costa Rica es uno de los destinos más codiciados en Centroamérica y está considerado uno de los países que mejor están cuidando su patrimonio natural. Es más, ¿sabías que más del 25% de su territorio está protegido y que posee el 5% de la biodiversidad del mundo?
Este paraíso centroamericano tiene desde parques naturales y nacionales, reservas biológicas, selvas tropicales, altísimos volcanes y playas que son un verdadero espectáculo. Su biodiversidad es maravillosa y a lo largo y ancho del país se pueden vivir experiencias muy relacionadas a la naturaleza: avistamiento de aves, rutas de senderismo, buceo, etc.
Es un país muy preparado para recibir al turista, saben que gran parte de su ingreso viene de los viajeros, así que es fácil moverse, es un destino seguro -y no es muy económico-. Te dejo a continuación guías de cada destino e ideas de itinerarios para que descubras las mejores cosas que ver y que hacer en Costa Rica.
Eso sí, como es un destino de mucha naturaleza, te recomiendo que lleves un buen seguro que te cubra en caso de incidente -por ejemplo si te tuerces un tobillo caminando o te pasa algo mientras buceas o haces esnórquel-. Yo uso el seguro de IATI que es mega completo y tiene muy buen precio. Además, te dejo un 5% de descuento directo.
COSTA RICA Y LA SOSTENIBILIDAD
Alberga en su territorio el 5% de la biodiversidad del mundo y más de un cuarto del país está protegido. Así es como Costa Rica hizo de la sostenibilidad y el ecoturismo su insignia y carta de presentación al mundo.
Es por ello que Costa Rica es un destino ideal para quienes aman la naturaleza y el deporte activo. Entre sus paisajes encontrarás montañas, volcanes, selvas, parques naturales y más de 1200 km de costas sobre el océano Pacífico y sobre el mar Caribe.
Es, sin duda alguna, un ejemplo para otros destinos sobre cómo tener una estrategia sostenible, cómo cuidar los recursos naturales y conciliar el turismo con la responsabilidad medioambiental.
COSTA RICA EN 15 DÍAS: ITINERARIO
Aunque hay infinidad de combinaciones para recorrer Costa Rica en 15 días, aquí te dejo una idea de itinerario.
Día 1 – Llegada a San José.
Día 2 – Traslado a Puerto Viejo
Día 3 – Puerto Viejo y P.N. Cahuita
Día 4 – De Puerto Viejo a P.N. Tortuguero
Día 5 – P.N. Tortuguero
Día 6 – Traslado del P.N. Tortuguero a La Fortuna
Día 7 – La Fortuna: visita P.N. Volcán Arenal
Día 8 – Visita al P.N. Volcán Tenorio y el Río Celeste
Día 9 – Traslado desde Bijagua (o La Fortuna) a Tamarindo
Día 10 – Tamarindo (y Bahía de Brasilito)
Día 11 – Traslado de Tamarindo a Monteverde
Día 12 – Monteverde y sus bosques nubosos
Día 13 – Traslado de Monteverde a Manuel Antonio
Día 14 – Manuel Antonio
Día 15 – Trayecto Manuel Antonio – San José (aeropuerto)
Te dejo más ideas de rutas por Costa Rica.
GASTRONOMÍA EN COSTA RICA
La gastronomía de Costa Rica combina los sabores de diferentes países, incluyendo los aborígenes nativos, los afrodescendientes e influencia europea.
Entre los platos que no te puedes perder están: el “Gallo Pinto”, un delicioso guiso cuya base es el arroz y los frijoles. Aunque casi siempre incluye carne, puedes pedirlo vegetariano.
Otros dos platillos que te recomiendo probar son el tamal -como un paquetito de hojas de plátano rellenas con una mezcla a base de harina de maíz y diferentes ingredientes, los hay con carne y vegetarianos.
Por otro lado, el CASADO es un plato combinado que incluye desde arroz y frijoles hasta ensalada, plátano frito, verduras y carne. Yo lo he pedido siempre vegetariano y no he tenido problemas.
¿Qué recorrido hacer en Costa Rica?
Lo ideal es que hagas el recorrido acorde a tus gustos y al tiempo que dispongas. Por lo general, si vuelas hasta San José (la capital que tiene, además, un importante aeropuerto internacional) es que allí alquiles un vehículo y recorras a tu aire.
Una idea de ruta puede ser: San José, Puerto Viejo y P.N. Cahuita, La Fortuna, volcán Arenal, el P.N. Volcán Tenorio y río Celeste, Tamarindo, Monteverde y Manuel Antonio.
¿Cuál es la mejor época para ir a Costa Rica?
Costa Rica tiene dos estaciones: la seca (diciembre a mayo) y la húmeda o lluviosa (mayo a noviembre).
Aún así, al ser un país centroamericano muy cerquita del Ecuador, tiene un clima muy caluroso y tropical todo el año.
Si quieres ir a la zona del Caribe, lo mejor es ir entre septiembre y octubre que el clima en esta costa es espectacular. Sin embargo, para ver el resto del país lo ideal es entre diciembre y finales de marzo.
Por otro lado, el mes más barato para viajar a Costa Rica coincide con la época de lluvias, ya que es en septiembre. Pero octubre es otra buena opción.
Yo evitaría la temporada alta (de noviembre a enero incluidos) porque está lleno de turistas, los vuelos y alojamientos inflan mucho los precios y el calor es importante.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Costa Rica?
Si tienes pasaporte español -o de un país miembro de la Unión Europea- precisarás el pasaporte en vigor y con una validez de 6 meses.
Aunque no se requiere visado, te pueden pedir que demuestres una solvencia económica como para mantenerte esos días de estancia en el país. También te pueden pedir que demuestres un billete de salida del país.
Por último, aunque no es obligatorio viajar a Costa Rica con un seguro, es altamente recomendable. Incluso la web del Ministerio de Exteriores de España lo recomienda entre otras cosas porque hay un aumento de casos de dengue, zika, malaria y chikungunya. No solo por enfermedad, como Costa Rica es un país lleno de opciones de turismo activo, necesitarás al seguro por si te pasa algo.
¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Costa Rica?
De momento no hay vacunas obligatorias para entrar a Costa Rica, excepto la de la fiebre amarilla si vienes de un país endémico. Por otro lado, hay algunas recomendadas por la OMS como la Hepatitis A, tétanos-difteria y la triple vírica.
Consulta con tu médico de cabecera o con la “Unidad del viajero” de tu hospital cercano antes de viajar, que él te podrá asesorar mejor.
-
Qué visitar en Costa Rica: 1. Parque Nacional Manuel Antonio · 2. Monteverde · 3. Volcán Arenal · 4. Puerto Viejo…
-
Mejor seguro de viaje a Costa Rica 2025: con descuentos especiales, coberturas amplias por enfermedad, turismo activo y mucho más…
-
Completo y detallado itinerario para recorrer Costa Rica en 15 días. Mapas, consejos prácticos, mejores destinos y hasta ruta alternativa. ¡Descubre el país de la «Pura vida» a tu aire!
-
Si viajas a Costa Rica, seguramente aterrices en su capital. Aquí te cuento todas las formas que tienes para ir del aeropuerto de San José al centro de la ciudad.
-
Detallada y práctica guía para que organices tu viaje a Costa Rica por libre… ¡descubre lo que ofrece el país de la «Pura Vida»! Imperdible para organizar tu viaje, con …
-
¿Buscas en Costa Rica un destino de sol y playa e ideal para practicar surf? ¡Tamarindo es tu destino! Con esta guía sobre «qué hacer en Tamarindo» podrás organizar tu …
-
Si lo que buscas en Costa Rica es naturaleza en estado puro, entonces ¡Monteverde es tu destino! Aquí te cuento qué ver y qué hacer en Monteverde. ¡Apunta!
-
Qué hacer en Manuel Antonio: es uno de los paraísos costarricenses más buscados por todos y, si viajas por tu cuenta, ¡aquí te cuento todo lo que tienes para ver …
-
Guía de viaje: qué ver en San José. Si viajas por tu cuenta a Costa Rica, ¡en esta completa y práctica guía te cuento todo lo que la capital ofrece!
-
Qué ver en Puerto Viejo, uno de los paraísos costarricenses más buscado. ¿Viajas por libre? Aquí encontrarás toda la información necesaria para organizar tu viaje: cómo llegar, qué ver y …
-
Cuando visité Tamarindo descubrí por qué este pequeño blaneario en Costa Rica era tan popular: sus tres principales colores. ¡Te lo cuento en este post!