El CAMINO PORTUGUÉS a Santiago – Etapas, consejos, mapas…

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa

El Camino de Santiago, más allá de ser una de las rutas de peregrinación más importantes del cristianismo, se ha convertido en una interesante experiencia de vida -y/o en un reto personal-. Entre las muchas rutas posibles, el Camino Portugués a Santiago es el segundo más escogido por sus paisajes, por sus servicios y porque es, para qué negarlo, bastante sencillo. Aquí te cuento todo para que organices tu Camino Portugués a Santiago. ¿Lista para caminar?

Camino Portugués a Santiago. Arcade.

Camino Portugués a Santiago. Arcade.

El Camino Portugués a Santiago comienza, oficialmente, en Lisboa y finaliza, 620 kilómetros después en la Plaza del Obradoiro, en las puertas de la Catedral de Santiago de Compostela.

Es el segundo camino más popular, detrás del Camino Francés, principalmente por sus paisajes y porque es relativamente sencillo, ideal para personas principiantes (como lo he sido yo hace unas semanas).

En este camino no hay que subir montañas, no hay grandes desniveles que te matan las piernas ni zonas descampadas… es más, ¡todo lo contrario! Se atraviesan muchos bosques bonitos, hay muchas zonas rurales (aldeas, villas, pedanías, etc.) y ciudades. De momento es el único Camino que hice y me ha encantado.

La ruta entera por el Camino Portugués tradicionalmente tiene 25 etapas para cubrir esos largos 620km. Sin embargo, las etapas las puede marcar una misma y decidir dónde empezar el Camino, cuántos kilómetros al día quieres hacer, dónde parar y cuánto tiempo dedicarle al camino en total.

La única regla, en caso de que quieras conseguir la Compostela, es haber caminado como mínimo los últimos 100km hasta Santiago de Compostela a pie o 200km en caso de que los vayas a hacer en bici.

Paisajes del Camino Portugués a Santiago

Paisajes del Camino Portugués a Santiago

💡 Si aún no sabes muy bien qué es la Credencial del Peregrino, la “Compostela” o quieres consejos súper útiles para ayudarte a organizar tu viaje, no te pierdas el artículo que escribí sobre “Hacer el Camino de Santiago por primera vez” que está lleno de información práctica que te vendrá de lujo.

▶️ DOS OPCIONES DEL CAMINO PORTUGUÉS A SANTIAGO

Quizá aún no lo sepas, pero el Camino Portugués a Santiago tiene dos opciones: una ruta es por “la costa” y la otra es por el camino tradicional, que es “el interior”. Comienzan en ciudades diferentes, hacen recorridos diferentes hasta unirse ambos en Tui.

✔️ CAMINO PORTUGUÉS POR LA COSTA

Esta variación del Camino Portugués comienza en Oporto -en vez de Lisboa- y recorre 280km -que normalmente se puede hacer en 13 etapas- hasta llegar a la catedral de Santiago de Compostela.

Este camino por la costa te lleva por paisajes del litoral luso y entras a las tierras de Galicia por A Guarda. Pasarás por Baiona, Vigo hasta llegar a Redondela, que es donde se une con el camino portugués del interior.

Si en vez de comenzar en Oporto, Portugal, quieres comenzar ya en España, debes comenzar en A Guarda (La Guardia) y recorrerás las últimas 8 etapas.

Señales en El Camino de Santiago, Galicia

Señales en El Camino de Santiago, Galicia

✔️ CAMINO PORTUGUÉS INTERIOR (O TRADICIONAL)

Este camino que comienza en Lisboa, te lleva por las zonas rurales de interior de Portugal y entra a Galicia por Tui (que además suele ser el punto de inicio más popular de este Camino Portugués) y te lleva por O Porriño hasta Redondela, donde se fusiona con el Camino Portugués que venía desde Oporto por la costa.

En ambos casos la señalización del trazado es excelente… hay flechas amarillas, vieiras y mojones cada muy pocos metros, por lo que resulta casi imposible perderse.

En el único momento en el que eché de menos más señalización fue al entrar a Santiago de Compostela, pero no hay nada que Google maps no solucione rápidamente. Busqué la forma de cruzar una carretera y a los poco metros ya aparecía otra flecha amarilla.

El Camino Portugués, en cualquiera de sus variantes, al ser el segundo más popular, ofrece una gran red de servicios: alojamientos, restaurantes/bares, tiendas, supermercados, farmacias, centros médicos, etc.

Camino de Santiago.

Camino de Santiago.

▶️ ETAPAS DEL CAMINO PORTUGUÉS (últimas 5)

Como te comenté unas líneas más arriba, el Camino lo puedes comenzar en cualquier punto que quieras y las etapas te las marcas tú. No es necesario guiarse estrictamente por las etapas establecidas. Estas últimas sirven como “guía y medida”, pero tú a tu ritmo. Sin prisa, pero sin pausa se llega a Santiago.

Yo decidí hacer las última 5 etapas del Camino Portugués interior, pero en vez de empezar en Tui, donde la mayoría de la gente lo comienza, lo hice en O Porriño. Este camino son justo 100km, así que tras mi peregrinación solicité la Compostela.

Aquí te cuento las etapas del Camino Portugués que hice:

📍 ETAPA 1: O Porriño – Redondela

Esta etapa, según dónde mires, son entre 17km y 19km. Lo importante es que es una etapa sencilla, relativamente corta y que comienza en la localidad de O Porriño, por lo que unos metros se va cerca de la carretera, pero pronto ya te adentras en zonas verdes y rurales.

Es una etapa que discurre por paisajes llanos -casi sin desnivel- y Redondela es una ciudad con todos los servicios (alojamientos, restaurantes, bares, supermercados, farmacias, etc.)

✏️ Yo aproveché que era la primera etapa y que aún no estaba agotada para acercarme (esta vez en coche, junto a un amigo que vive allí cerca) a conocer las “Salinas do Ulló” y la “Granja de las Salinas”.

Redondela. Camino portugués a Santiago

Redondela. Camino portugués a Santiago

🔷 Hotel en Redondela

Yo me hospedé en los apartamentos turísticos Alvear Suites. Constan de una habitación doble, salón con cocina integrada y baño. Son muy cómodos y están en pleno centro de la ciudad.

🔷 Restaurantes en Redondela

Los dos sitios donde comí en Redondela son para recomendar.

🍴 “Vila Bella” (Plaza de Ponteareas, 8) que está casi en la entrada al pueblo y tienen unas ricas hamburguesas (vegetariana la mía)

🍴 “Casa Mucha” (Plaza Santiago Apóstol, 2) fue donde cené y tienen platos tradicionales riquísimos y a buen precio.

📍 ETAPA 2: Redondela – Pontevedra

Para mi, esta etapa 2 y la etapa 3 son -sin duda alguna- las dos más bonitas (así que además de energía, lleva bien cargado el móvil o la cámara).

Esta etapa atraviesa varios bosques, de esos que parecen encantados y donde realmente es posible comprender que en Galicia la escala de verdes es infinita.

En esta etapa también cruzas diferentes villas y áreas rurales, pequeños pueblos como Arcade donde cruzas la ría de Vigo por el precioso puente medieval “Sampaio” e incluso podrás caminar por la antigua calzada romana.

Al igual que la primera etapa, no encontrarás grandes desniveles ni retos físicos más allá de caminar cerca de 20km. Los últimos kilómetros antes de llegar a Pontevedra se caminar junto a la carretera.

Pontevedra es una ciudad con todos los servicios para satisfacer cualquier necesidad: variedad de alojamientos y restauración, supermercados, centros médicos, tiendas, etc.

Puente medieval Sampaio, Camino Portugués a Santiago

Puente medieval Sampaio, Camino Portugués a Santiago

🔷 Hotel en Pontevedra

Yo me hospedé en el Hotel Boa Vila, ubicado en pleno centro de la ciudad de Pontevedra.

Tiene habitaciones amplias y cómodas, pero el desayuno no se sirve en ese mismo edificio, sino en un bar a unos cuantos metros de allí.

🔷 Restaurantes en Pontevedra

Si te apetece comer italiano, yo te recomiendo 100% “Il Piccolo” en la calle Virgem del Camino, 16.

Sirve platos abundantes, comida casera y deliciosa. No te quedes sin probar el tiramisú.

📍 ETAPA 3: Pontevedra – Caldas de Reis

Como ya te adelanté unas líneas más arriba, las etapas 2 y 3 son, a mi criterio, las más bonitas. Los paisajes que se atraviesan son de cuento: los bosques parecen habitados por duendes, gnomos y hadas; las pequeñas poblaciones de piedra con gatos paseando o resguardándose de la lluvia… todo es de postal.

Además, esta etapa -aunque algo larga con sus 23km- tampoco tiene desniveles ni grandes dificultades o retos físicos. Si la haces con calma, permitiéndote un descanso de 10 o 15 minutos cada 2 horas de caminata, llegarás perfecta a Caldas de Reis.

Yo hice una parada a mitad de camino, tras atravesar un bosque llegué a una pequeña población en cuya entrada estaba el “Mesón Don Pulpo” donde me tomé un café con una magdalena.

Al poco de salir de Pontevedra verás las ruinas de un antiguo pazo, ideal para unas fotos. Te toparás con varias fuentes de agua potable y, por sobre todas las cosas, podrás disfrutar de los bosques gallegos en todo su esplendor.

Bosques en la ETAPA 3 del Camino de Santiago: Pontevedra – Caldas de Reis

Bosques en la ETAPA 3 del Camino de Santiago: Pontevedra – Caldas de Reis

🔷 Hotel en Caldas de Reis

Yo me hospedé en el Hotel Pousada Real que está muy bien ubicado, en pleno centro de Caldas De Reis. Tiene habitaciones bonitas y cómodas; y el hotel cuenta con una zona ajardinada con una pequeña piscina.

🔷 Restaurantes en Caldas de Reis

🍴 En la Cafetería Termas (calle Laureano Salgado, 3), ubicada junto al río y al puente, es ideal si el tiempo acompaña para comer en su terraza. Tienen menú del día a 11€ y también sirven a la carta, todo a buen precio.

Ofrecen platos típicos gallegos de buena calidad y a buen precio. Yo, vegetariana, comí una menestra con patatas deliciosa.

S i buscas algo más casual, te súper recomiendo el Mesón O Loureiro (en calle Loureiro s/n) donde sirven desde tortilla casera deliciosa, croquetas, bocadillos… todo a excelente precio y una atención de diez.

📍 ETAPA 4: Caldas de Reis – Padrón

Esta etapa, que también te lleva por +20km de tierras gallegas, será la que te haga cambiar de provincia: dejarás atrás Pontevedra y entrarás en A Coruña. Pero no nos adelantemos.

Esta etapa también es bastante sencilla, atraviesas varias fincas -donde ves a hombre sus mujeres trabajar las tierras-, algunas zonas boscosas, varias villas o pequeños pueblos con sus iglesias y cruceiros, como en el Concello de Valga la iglesia San Miguel de Valga del siglo XVIII.

Iglesia Parroquial en una villa de la Etapa 4 del Camino Portugués a Santiago

Iglesia Parroquial en una villa de la Etapa 4 del Camino Portugués a Santiago

🔷 Hotel en Padrón

Yo me hospedé en Pensión Jardín, justo al lado del Jardín Botánico. Es un antiguo palacete del siglo XVIII reconvertido en alojamiento, con habitaciones muy sencillas y cómodas. El desayuno no se sirve en el mismo hotel, sino en un bar a pocos metros de allí.

🔷 Restaurantes en Padrón

Mis dos restaurantes recomendados en Padrón son:

🍴 “O Alpendre” que ofrece menú del día a buen precio y, si eres vegetariana y quieres comer a la carta, se adaptan para ofrecerte algo rico y calentito para saciar el hambre del Camino.

🍴 “Vinoteca O Secreto” es el otro sitio donde he comido en Padrón, ofrecen una variedad de platillos de sabores locales -aunque cuentan con pocas cosas vegetariana-. Buenos precios.

📍 ETAPA 5: Padrón – Santiago de Compostela

Esta última etapa, la más larga de todas cubriendo un total de 25 kilómetros, me pareció mucho más rural que las otras.

Al igual que las otras cuatro etapas anteriores, la 5º etapa es sencilla y sin grandes desniveles ni dificultades.

A lo largo del camino pasarás por un montón de villas y pequeñas poblaciones, casi todas realizadas en piedra y rodeadas de todos los verdes de Galicia. También atravesarás zonas de bosques, pero menos que en las otras etapas. A mi personalmente me gustó mucho esta etapa también.

Al ser una etapa tan larga, decidí que almorzaría en un bar del Camino, antes de llegar a Santiago. Comí en la Cafetería Casa da Cultura, a unos 8km antes de llegar a la catedral, y lo súper recomiendo por la atención y la riquísima comida casera.

En todas las otras etapas había realizado la caminata durante la mañana y almorzaba al llegar a destino. Creo que esto es una decisión personal, debes hacer el camino como a ti te parezca cómodo. No hay una forma correcta de “vivir y hacer el Camino”.

Pequeño pueblo en la Etapa 5 del Camino Portugués a Santiago

Pequeño pueblo en la Etapa 5 del Camino Portugués a Santiago

Aunque todo el camino está súper bien señalizado -con una señal o marca cada pocos metros- hubo un momento en la entrada a Santiago (por el kilómetro 4 aprox) -justo antes de tener que cruzar la autovía- donde ya no encontré flechas amarillas ni mojones y me perdí un poco. Así que, estad atentas en esta zona.

¿Cómo reencontrar el camino? Google maps te ayuda a encontrar el camino para cruzar la autovía de forma segura por un túnel y unos metros más adelante ya te reencuentras con las flechas amarillas.

Esta etapa es, aunque larga y muy agotadora, una de las más emocionantes porque finaliza en tu meta: la catedral de Santiago de Compostela.

Como estamos en época de Covid, la oficina internacional de atención al peregrino (que es la que te da la Compostela) abre solo de lunes a sábado de 12pm a 4pm. Si llegas fuera de ese horario deberás escribir un correo a oficinadelperegrino@catedraldesantiago.es para que te ofrezcan alternativas para darte tu Compostela.

Te adelanto que las opciones que te darán son:

1. Esperar a regresar a Santiago de Compostela y hacer todo el trámite en persona.

2. Enviar tu Credencial del Peregrino por correo junto a un sobre ya sellado para que ellos te devuelvan la Credencial con el último sello, el de la oficina internacional del Peregrino, y con la Compostela.

Mojón en el Camino de Santiago

Mojón en el Camino de Santiago

💡 Imprescindible:  7 sitios increíbles que ver en Santiago de Compostela en un día. Ideal para quienes llegan tras completar la última etapa del Camino de Santiago, pero también para quienes estarán en la ciudad solo unas horas o un día.

🔷 Hotel en Santiago de Compostela

Yo me hospedé en el Hostal Mapoula, ubicado a pocas calles de la catedral, que tiene habitaciones amplias, cómodas y a buen precio.

🔷 Restaurantes en Santiago de Compostela

🍴 Cené (y brindé con vino) en Rua Bella, donde ofrecen una carta repleta de opciones (vegetarianas y carnivoras) para picotear y comer: desde pizzas y pastas hasta carnes, pescados, ensaladas, platos de quesos… Súper céntrico y a buen precio.

¿Tentada con El Camino?

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Galicia o cualquier destino en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡y al mejor precio!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Santiago de Compostela.


🚘 Alquila aquí el coche en Galicia al mejor precio (pero no para hacer El Camino, eh! Ya sería para luego).

🚙 ¿Vas a hacer un viaje por GALICIA?

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✏️ Aquí encontrarás todas las guías para VISITAR GALICIA
✏️ Qué ver en FERROL: patrimonio, arte urbano y playas
✏️ Te doy 5 razones para VISITAR CABANAS (un pueblo con encanto en Galicia)
✏️ Descubre qué hacer en FINISTERRE, el fin del antiguo mundo conocido
✏️ Aquí te cuento los mejores planes que hacer en LUGO
✏️ Qué ver en PONTEVEDRA en un día.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario