Brujas de ZUGARRAMURDI: visita su pueblo, la cueva y el museo

Entre la montaña Navarra y el mar Cantábrico

por Vero Boned

Al norte del Valle de Baztan, casi en la frontera con Francia, se dibuja el perfil de Zugarramurdi, un pequeño pueblo envuelto en misticismo; donde los murmullos entretejen trozos de historia real con leyendas de hechizos y brujería. Si te animas, hoy te llevo a conocer Zugarramurdi, la cueva de los aquelarres y el Museo de las Brujas, ¡te sorprenderán!

Cueva de Zugarramurdi, Navarra

Cueva de Zugarramurdi, Navarra

Dicen que, en ocasiones, la realidad supera a la ficción. Y se sabe que la ficción está muchas veces inspirada en hechos reales. Por ejemplo, la película “Las Brujas de Zugarramurdi” de Álex de la Iglesia no es una creación ficcional del cineasta, sino que la historia está basada en un pasado tan real como terrible y siniestro de la persecución de la “herejía” en este pequeño pueblo navarro.

Hoy, Zugarramurdi es un tranquilo enclave en los Pirineos Atlánticos donde disfrutar de la vida rural, pero también donde repasar la historia y sumergirse, por qué no, en la magia y encanto del lugar.

Aquí te cuento qué ver en Zugarramurdi, donde sus protagonistas son: las cuevas de aquelarre y el museo de las brujas. Sin embargo, hay más atractivos y patrimonio en la zona, como la arquitectura pirenaica típica con sus palacetes, su entramado, su iglesia y ermitas…. Así que, ¡te recomiendo leer hasta el final!

Zugarramurdi, Navarra

Pueblo de Zugarramurdi, Navarra

📍 Brujas de Zugarramurdi

Zugarramurdi, a mediados del siglo XII, era solo un pequeño poblado de caseríos al amparo del monasterio de Urdax y su población estaba dedicada a la agricultura y a la ganadería. A lo largo de los años, creció -en tamaño y población- hasta convertirse en una villa. No creáis que ha crecido mucho más desde entonces. En la actualidad no llegan a los 250 habitantes.

La pregunta del millón es: ¿existieron las brujas de Zugarramurdi? La respuesta es… ¡según el tribunal de inquisición, sí! Es más, “las brujas de Zugarramurdi” es el caso más conocido de la historia de la brujería española.

A principios del siglo XVII, en el contexto histórico marcado por la Inquisición, hubo muchas habladurías entre los vecinos de la zona que señalaban a Zugarramurdi como el punto de encuentro de brujas y brujos para realizar conjuros y hechicerías varias, incluyendo ritos satánicos.

Estos rumores llegaron a oídos del Tribunal de la Inquisición de Logroño -quien dice “llegaron” quiere decir: los vecinos acusaron a sus propios colegas de brujería-. Así fue como a principios de noviembre de 1610 se lleva a cabo un juicio público en el que 11 habitantes de Zugarramurdi fueron hallados culpables de brujería y condenados a la hoguera.

Además, otras varias decenas de personas de la localidad recibieron castigos, pero no fueron a la hoguera porque “confesaron sus culpas y pidieron misericordia”.

💡 NO TE LA JUEGUES, ¡VIAJA CON SEGURO!

Para viajar con la máxima seguridad posible (incluso por España), te recomiendo llevar siempre un seguro de viaje que cubra desde posibles accidentes y enfermedades -incluso por pandemia- hasta por posibles cancelaciones, robos, etc.

El Seguro IATI ESCAPADA incluye gastos médicos derivados del coronavirus y cancelaciones en caso de enfermedad entre otros y el precio es ¡desde 0.50€ al día!

Además, con mi link obtendrás un 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI.

seguro de viaje iati descuento espana europa2022 - Brujas de ZUGARRAMURDI: visita su pueblo, la cueva y el museo

📍 Cuevas de Zugarramurdi

Según se cuenta, las brujas y los hechiceros se juntaban en unas grutas y cuevas cercanas al pueblo y allí realizaban sus conjuros y rendían tributo al demonio. Hoy, estas formaciones cársticas prehistóricas son el principal reclamo turístico de Zugarramurdi.

El acceso a las famosas “Cuevas de Zugarramurdi” está a unos 5 minutos a pie de la plaza del pueblo y es muy fácil acceder a ellas a pie. Hay muchos carteles indicativos que te guiarán hasta el acceso principal, donde está la taquilla.

Cartel a las cuevas de Zugarramurdi

Si eres claustrofóbica como yo, tranquila que esta cueva natural es, en realidad, una gran galería abierta que fue “excavada” en la roca a lo largo de siglos por el paso del “Infernuko Erreka” (Arroyo del Infierno). La galería principal tiene más de 120 metros de largo, en algunos puntos llega a los 12 metros de altura y está completamente abierta y rodeada de naturaleza.

Visitar las cuevas te llevará entre 45 minutos y 1 hora porque el recorrido incluye, además de la gran cueva principal, un precioso sendero por el bosque que te lleva hasta otra cueva más pequeña (“cueva del akelarre”).

Esta última cueva se abre junto a un prado verde que es conocido como: “el Prado del Aquelarre”. Se dice que fue aquí donde se originó el término vasco “Akelarre”, que hoy se asocia a “las reuniones de brujas”, pero en realidad, en su voz original, “Akerra” es “macho cabrío” y aquí era donde antes del cristianismo se adoraba a deidades de la naturaleza, de ahí que “akelarre” fuera, en sus inicios: “prado del macho cabrío”.

Exterior de las Cuevas de Zugarramurdi, Navarra

🗺 Cómo llegar a las cuevas de Zugarramurdi

En la entrada del pueblo hay una zona de aparcamiento bastante grande, por lo que mi recomendación es que aparques allí y luego cruces la carretera a pie y en unos pocos metros llegarás a la plaza principal del pueblo.

Desde allí es muy fácil llegar a las cuevas de Zugarramurdi, solo debes seguir los carteles indicativos. Son solo 400 metros y se puede llegar a pie sin esfuerzo alguno.

Dentro de la cueva de las brujas de Zugarramurdi

ℹ️ Horario y Precio de entrada a las Cuevas de Zugarramurdi

El horario de acceso a las cuevas de brujas de Zugarramurdi depende de la época del año:

** Del 1 al 15 de julio y del 16 al 30 de septiembre: los martes de 10.30am a 1.30pm y de 3pm a pm. De miércoles a domingo de 10.30am a 7pm. Cierra los lunes.

** De octubre a junio: mira la web oficial para ver los horarios porque cambia cada mes. En general, suele ser de martes a viernes de 10.30am a 5pm. Sábados y domingos de 10.30am a 6.30pm. Cierra los lunes.

** Del 15 de julio al 15 de septiembre: abre todos los días de 10.30am a 7.30pm.

El precio de entrada a la cueva de Zugarramurdi es de 4.50€ adulto y 2.50€ menores de 12 años. Tienes un descuento de 1€ si has visitado antes el Museo. Puedes comprar la entrada en la taquilla ubicada en la entrada o puedes comprarla online en la web oficial de las cuevas.

Interior de las Cuevas de Zugarramurdi, Navarra

📍 Museo de las Brujas de Zugarramurdi

Si quieres conocer más sobre la historia real de la caza de brujas en Zugarramurdi, te sugiero que visites este interesante museo ubicado en el antiguo hospital del pueblo.

Al estar en el mismo pueblo -y de camino a las cuevas- mi recomendación es que lo visites primero. De esta forma, cuando luego vayas a recorrer las cuevas de las brujas, lo harás con total conocimiento y comprensión de lo que significó este espacio para sus habitantes.

El Museo de las Brujas de Zugarramurdi me pareció súper pedagógico, entretenido e interesante. A través de maquetas, objetos, audiovisuales y recreaciones podemos conocer y entender mejor el origen de las diversas leyendas sobre la brujería, cómo fue el proceso de la persecución de la herejía por parte de la Inquisición y el papel de las mujeres sanadoras con su manejo y gran conocimiento de las plantas medicinales.

También el museo nos adentra en la mitología y cultura vasca, las costumbres de la zona y, en la última planta del museo, se pueden contemplar varias obras contemporáneas de artistas locales.

¿Vale la pena visitarlo? Yo creo que sí, además se complementa muy bien con la visita a las cuevas. Podrás tener una visión más completa de lo que fue el proceso inquisitorio y sobre el desarrollo de esta localidad navarra.

** El tiempo estimado de visita es de entre 45 minutos a 1 hora.

Museo de las Brujas de Zugarramurdi

⏲ Horario de visita al Museo de las Brujas: verifica en la web, porque cambia el horario de apertura dependiendo de la época del año.

** Del 1 al 15 de julio y del 16 al 30 de septiembre: de martes a domingo de 10.30am a 6.30pm. Cierra los lunes.

** De octubre a junio: mira la web oficial para ver los horarios porque cambia cada mes. En general, el museo abre de martes a domingo de 10.30am a 5.00pm. Cierra los lunes. * El museo cierra del 1 al 16 de enero.

** Del 15 de julio al 15 de septiembre: abre todos los días de 10.30am a 7.00pm.

Precio de entrada al Museo de las Brujas: 4.50€ adultos y 2.50€ niños.* Si visitas tanto el museo como las cuevas, te harán 1€ de descuento.

Edificio del Museo de las Brujas en Zugarramurdi

📍 Otros planes que hacer en Zugarramurdi

Tras haber visitado las cuevas y el Museo de las Brujas, puedes darte un paseo por el pueblo, que está formado por cuatro pequeñísimos barrios, todos ellos muy tranquilos y rodeados de naturaleza.

En el paseo caben destacar algunos edificios como el de la iglesia de la Asunción, que data de finales del siglo XVIII -con varias reformas posteriores- o el Palacio Dutaria (s.XVIII), que tiene el aspecto de casa de indianos tan típica en la zona del Valle de Baztan. Otra  visita imprescindible en Zugarramurdi es a la casa más antigua del pueblo, la “casona Beretxea”, que fue la única que sobrevivió al incendio de 1973.

Otra actividad muy popular en la zona -a mi no me dio tiempo a hacerla- es hacer el “Sendero de los Contrabandistas”. Su nombre explica exactamente lo que era: un antiguo camino que en su momento utilizaron los contrabandistas en la frontera con Francia.

Si te gusta el senderismo, también puedes hacer la “ruta de las cuevas” que te lleva desde Urdazubi a Urdax (cuevas de Urdax) luego a Zugarramurdi y desde aquí hasta Sara en Francia. Aquí más información de las Cuevas de Sara.

Iglesia de Zugarramurdi

🍴 Dónde comer en Zugarramurdi

Tras una mañana entera recorriendo las cuevas y visitando el museo de las brujas y el pueblo seguramente te entre hambre.

Aunque Zugarramurdi es un pueblo pequeño, tiene un buen número de bares y restaurantes, el menú de día ronda los 15€.

Algunos de los restaurantes más recomendados (y qe tiene excelentes reseñas en Tripadvisor) son:

1. Restaurante Herriko Jatetxea

2. Restaurante Azketa

3. Bar de pintxos Marixan Ostatua

Hotel Baztan, cerca de Elizondo

Hotel Baztan, cerca de Elizondo

🏨 Alojamiento en Zugarramurdi

Cuando yo visité Zugarramurdi me alojé en el Valle de Baztan, cerca de Elizondo, en el Hotel Baztan.

Está muy bien localizdo, ya que está en el centro del valle y es fácil y rápido llegar a cualquier rincón de la zona con coche. Además cuenta con parking propio y gratuito, habitaciones amplias con vistas al valle, bar y restaurante.

Si prefieres alojarte en Zugarramurdi, puedes ver la oferta de alojamientos rurales en Booking. (siempre busco en Booking porque compara el precio de hoteles, apartamentos y alojamientos rurales en todo el mundo).

Boton reserva hotel - Brujas de ZUGARRAMURDI: visita su pueblo, la cueva y el museo

▶️ Qué visitar cerca de Zugarramurdi

Cerca de Zugarramurdi tienes un montón de pueblecitos con encanto que puedes visitar, así como rutas de senderismo o parques naturales.

1.  Si estás en coche, te recomiendo hacer una ruta por el Valle de Baztan, que te llevará por los pueblos más emblemáticos de esta zona conocida como “la suiza navarra”.

2.  Visita Elizondo, además de ser un pueblo navarro con mucho encanto, es conocido porque fue el escenario de la campaña de Navidad de 2021 de la lotería de Navidad y también es el escenario de la trilogía del Baztan de Dolores Redondo.

3. ¿Eres fan de las cuevas? Acércate a las de Ikaburua (también conocidas como «cuevas de Urdazubi/Urdax«).

4.  Mi última recomendación es una visita al Parque del Señorío de Bertiz.

Bar Txocoto, en Elizondo

Bar Txocoto, en Elizondo

🗺 Cómo llegar a Zugarramurdi

Zugarramurdí está a unos 80km de Pamplona y la forma más rápida de llegar es en coche (una hora y cuarto aproximadamente). Yo alquilé online en la web de RentalCars el coche y lo recogí en la terminal de trenes de Pamplona.

Lamentablemente no hay buses que te lleven directamente a este pueblo, sino que deberás tomarte un bus hasta algún pueblo cercano, como Etxalar (a 9km de Zugarramurdi) y allí tomar un taxi.

Para recorrer el Valle de Baztan en transporte público, puedes chequear la web de la compañía La Baztanesa que comunica Pmaplona con San Sebastián y pasa por varios pueblos como Elizondo, Alandoz, Irurita…

💡 No te pierdas esta ruta por los 5 pueblos más bonitos del Baztan.

📣 ¿Tentada con visitar ZUGARRAMURDI?

💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje

🏨 Reserva aquíel ALOJAMIENTO en Zugarramurdi que más te guste y al mejor precio y ¡con cancelación GRATUITA!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las VISITAS GUIADAS en NAVARRA, excursiones y tours en español al mejor precio.


🚘 Alquila en RentalCars el coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de webs!

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

 

También te puede interesar

Deja un comentario