Descubre la esencia de Vietnam, un país que va más allá de sus dramáticos paisajes, como el de la Bahía de Ha Long, y su rica historia. No solo hablo de ciudades como Ho Chi Minh o la bella Hanoi; hablo de un viaje a través de la calidez de su gente, de mercados bulliciosos y de la serenidad que encuentras en los campos de arroz.
Yo estuve recorriendo en solitario el país, de sur a norte, y me enamoré de sus ciudades imperiales, de los mercados flotantes del delta del Mekong y hasta de su gastronomía. Este país del Sudeste Asiático es como «mil versiones en una», cada región ofrece una experiencia única.
Para ayudarte a explorar este fascinante destino, te presento guías detalladas de las ciudades que no puedes perderte y rutas por rincones menos conocidos pero igualmente encantadores, como los paisajes de Da Nang o las montañas de Sapa.
No te aventures a descubrir las maravillas de Vietnam sin tener un buen respaldo con un seguro confiable, como IATI, para disfrutar de tu viaje con total tranquilidad. Aquí te dejo un 5% de descuento para tu seguro IATI.
Gastronomía vietnamita
La gastronomía vietnamita es una explosión de sabores frescos y aromáticos, y la buena noticia es que hay opciones deliciosas para los amantes de la comida vegetariana.
Pho:
El “Pho” es un básico de la cocina vietnamita. Se trata de una sopa de fideos de arroz con caldo de hueso, hierbas frescas, y carne (generalmente de res o pollo). Sin embargo, hay versiones vegetarianas con tofu y vegetales.
Banh Mi:
Se trata de una especie de “baguette” vietnamita rellena con una combinación de carnes (como cerdo o pollo), verduras encurtidas, cilantro y mayonesa. También existe una variante vegetariana con tofu o huevo.
Goi Cuon (rollitos de primavera frescos):
Este platillo típico de la gastronomía vietnamita es una especie de rollito fresco relleno de camarones, cerdo, fideos de arroz y hierbas frescas, envueltos en papel de arroz. Para opciones vegetarianas, se pueden encontrar con tofu o simplemente con verduras frescas.
Sobre la historia -reciente- de Vietnam
La historia reciente de Vietnam está marcada por la “Guerra de Vietnam”, un conflicto armado que dejó una profunda huella en la nación.
Entre las décadas de 1950 y 1970, Vietnam se convirtió en el escenario de una intensa lucha por la independencia y la reunificación, enfrentándose a desafíos devastadores.
El norte estaba liderado por comunistas respaldados por la Unión Soviética y China; el sur apoyado por EE.UU. La guerra concluyó con la caída de Saigón en 1975, marcando la unificación del país bajo el nombre de República Socialista de Vietnam.
Cuando te aventures por los recovecos y pliegues del país verás que es imposible no notar que las huellas de su historia reciente siguen presentes: monumentos conmemorativos, museos impactantes y testimonios vivos de aquellos tiempos te recuerdan la complejidad y la profundidad de la historia vietnamita.
Es justamente en este contraste, donde la resiliencia del pueblo vietnamita brilla con más fuerza. Vietnam no solo te va a cautivar completamente con su extraordinaria belleza, sino que también te invita a comprender su historia, honrando el pasado mientras se convierte, a la vez, en un espectacular destino turístico.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?
En cuanto a temperatura se refiere, más allá de que el clima general es subtropical, Vietnam tiene una gran diferencia climatológica entre el norte y el sur del país. Pero a grandes rasgos, la estación “seca” va de mediados de noviembre a finales de marzo.
Yo evitaría la época de tifones, que es entre septiembre y noviembre y también evitaría la época de grandes lluvias como son julio y agosto.
Si solo irás a conocer el sur de Vietnam (la parte de Ho Chi Minh, Nha Trang, Phu Quoc y el Delta del Mekong) entonces entre diciembre y finales de febrero es ideal: poca gente y buena temperatura.
Si lo que quieres es evitar las grandes hordas de turistas, yo me decantaría por los meses de mayo, junio y septiembre.
¿Qué se necesita para viajar a Vietnam?
Si tienes pasaporte español -o de algún país miembro de la UE con los que Vietnam tenga un acuerdo de exención de visado- para viajar a Vietnam necesitarás tener tu pasaporte válido y con una vigencia mínima de 6 meses desde el día de ingreso.
Con tu pasaporte español, si te vas a quedar menos de 45 días en el país no necesitas tramitar ningún visado (por el decreto de exención de visado válido hasta marzo 2025. Antes eran solo 15 días y lo ampliaron a 45 días).
Ahora bien, si quieres entrar y salir del país varias veces (se suele hacer para cruzar a Camboya para ver los templos de Angkor por ejemplo) o quieres quedarte más de 45 días, tendrás que tramitar una visa que se gestiona online. La puedes tramitar en su web oficial.
Si tienes pasaporte o nacionalidad Argentina, para entrar a Vietnam deberás tramitar tu visado online y deberás tener un pasaporte en vigor y con una validez de al menos 6 meses desde la entrada al país.
¿Cuántos días son necesarios para ver Vietnam?
En Vietnam hay muchísimo por ver y hacer: desde navegar por la Bahía de Ha Long, subir hasta los paisajes de montaña en Sapa, darte un chapuzón en sus playas o recorrer las ciudades que te encandilarán: desde Hanoi y Ho Chi Minh hasta Hoian o Hue.
Pero si tuviera que poner un mínimo de días, yo te diría que al menos dos semanas -que además te compensará el gasto de los vuelos, que suele ser lo más caro del viaje-.
Ahora bien, si tuvieras 3 semanas o más, sería ideal porque podrías moverte a ritmo lento y disfrutar con calma de los encantos vietnamitas.
¿Cuánto cuesta un viaje a Vietnam?
Dependiendo del tipo de viaje que quieras hacer y más allá de los vuelos (desde España a Vietnam puedes encontrar vuelos desde 550€) de media gastarás unos 50€ al día (incluyendo alojamiento, comidas, entradas, traslados, etc.).
Evidentemente puedes achicar este presupuesto si comes en puestos callejeros, te haces el desayuno en el hostal y compartes habitación o haces, por ejemplo, intercambio de casas. También puedes gastar mucho más, para tener más comodidades.
¿Es seguro viajar a Vietnam?
Vietnam me ha parecido un país muy seguro. Yo lo recorrí sola de sur a norte, hice todo tipo de excursiones y no me limité en nada a la hora de moverme por el país -que lo hice sobre todo en transporte público-.
Por supuesto que hay que tener cuidado con las pertenencias, porque carteristas hay en todos lados. También es importante estar atenta a los posibles timos.
Por ejemplo, si vas a alquilar una moto, deja por escrito y bien claro los términos del alquiler y haz un video de las condiciones en las que te dan la moto -luego te querrán cobrar por rozaduras o daños que ya tenía previamente-. En el caso de los tours, confirma con la agencia todos y cada uno de los detalles de lo contratado y que quede por escrito.
-
Una guía imprescincible con las mejores 10 cosas que ver en Ho Chi Minh, la antigua Saigón. Explora desde los estilosos y coquetos edificios coloniales hasta los escalofriantes túneles de …
-
No te pierdas estos 10 destinos TOP que visitar en Vietnam. Un itinerario desde las colinas verdes de Sapa y la maravillosa bahía de Ha-Long hasta ciudades imperiales y playas …
-
Vietnam: qué ver y qué hacer. Una completa guía para conocer Vietnam de punta a punta: info útil, consejos y todo lo que necesitas para viajar al país…