Viajar por Camboya

Camboya es un país fascinante y tiene mucho más que ofrecer que los Templos de Angkor.

Aquí te ofrezco información práctica, detallada y muy útil sobre el país para que puedas organizar tu viaje por libre por esta zona del Sudeste Asiático.

Guías de viaje de diferentes ciudades y zonas de Camboya, con todos los detalles para que planificar tu visita sea fácil.

Tengo que confesar que cuando fui a Camboya tenía muy poca información sobre el país y su historia. Yo estaba recorriendo el Sudeste Asiático y me comentaron que había unas maravillosas ruinas de templos ancestrales. Fui y me enamoré del país.

Descubre tú también la cautivadora esencia de Camboya, un país que va más allá de sus famosos templos. Entre la grandiosidad de Angkor Wat donde la historia cobra vida y la serenidad del río Mekong, se despliega un mosaico de experiencias. La energía vibrante de Phnom Penh te va a sorprender, así como las playas de Sihanoukville.

En mis guías te ofrezco información de las ciudades y algunos itinerarios detallados y consejos prácticos para que organices tu viaje por Camboya. Puedes comenzar por la guía general de viaje a Camboya con información práctica sobre visados, precios, destinos, sanidad, moneda, etc.

¡No olvides contar con un seguro de viaje completo para disfrutar con tranquilidad de cada rincón de este fascinante país! Además, con mi enlace, obtén un 5% de descuento en tu seguro.

Ah, y si quieres saber más sobre esta región, no te pierdas la detallada guía para viajar al Sudeste Asiático.

LOS TEMPLOS DE ANGKOR

Visitar los Templos de Angkor Wat en Camboya es embarcarse en un fascinante viaje a través del tiempo. Los diversos templos del complejo narran la historia espiritual y arquitectónica del antiguo Imperio Jemer, ¡es una visita obligada en Camboya!

Fueron construidos en el siglo XII por el rey Suryavarman II. Inicialmente fueron ideados como un templo hindú dedicado a Vishnu, aunque luego fueron transformados en un sitio budista.

Pasear por sus pasillos y contemplar sus intrincados relieves es sumergirse en un pasado rico en esplendor y devoción. Aunque el tiempo ha dejado su huella, Angkor Wat sigue siendo un testamento perdurable de la grandiosidad de Camboya y un destino que evoca asombro y admiración.

Aquí te dejo una guía completa para visitar los templos de Angkor y no morir en el intento. Las claves de precios, horarios, timos frecuentes, cómo recorrerlos, los templos principales, etc.

La mejor época para visitar los templos de Angkor es entre abril y octubre. Aunque puede que te toquen días de lluvia, habrá muchísima menos gente que en temporada alta.

Qué no te puedes perder en Camboya

Si vas a viajar a Camboya, te recomiendo no perderte los siguientes destinos:

  1. Phnom Penh
  2. Siem Reap
  3. Templos de Angkor
  4. Battambang
  5. Sihanoukville
  6. Koh Rong
  7. Parque Nacional Kirirom

GASTRONOMÍA CAMBOYANA

¿Cómo es la gastronomía camboyana? Pues es muy similar a la tailandesa y al del resto del Sudeste Asiático. Mucho arroz, mucha carne y curry. Aquí te dejo tres platos característicos de la cocina camboyana.

  • Amok: es un curry a base de pescado o pollo cocido al vapor con leche de coco y hojas de plátano, aliñado con diferentes hierbas y especias.
  • Lok Lak: es un plato a base de ternera salteada con una mezcla de salsa de ostras, salsa de soja y otros condimentos, servida con verduras y arroz.
  • Nom Banh Chok: son fideos de arroz servidos con una sopa de pescado, acompañados de hierbas frescas, brotes de bambú y otras verduras.

Requisitos para entrar a Camboya

Si tienes pasaporte español o de alguno de los países europeos con los que Camboya tiene acuerdos, precisarás para entrar al país como turista de un visado. Éste se puede tramitar de diversas formas:

El visado de turista puede tramitarse online a través de la eVisa (te cobran un extra de 6us$ por la gestión y demora un máximo de 1 semana en procesarlo) o en la frontera (visa “on arrival”).

Este tipo de visado “de turista” te dará permiso para estar en el país 30 días y cuesta cerca de 30 us$. Puedes renovarlo por 30 días más una vez que estés en Camboya y el costo de la extensión del visado ronda los 45 us$.

Recuerda que debes poseer un pasaporte en vigor y con una validez de al menos 6 meses desde el día de entrada al país. Para tramitar la visa te pedirán una o dos fotografías tamaño carné.

No se te pedirá ningún certificado de vacunas, a menos que vengas de un país endémico en cuyo caso tendrás que demostrar el certificado de vacunación de la fiebre amarilla. El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda estar vacunada contra tétanos, tifus, hepatitis A y B así como encefalitis japonesa. De todas formas, antes de viajar acércate al “Centro de Vacunación Internacional” para asesorarte con un profesional de la salud.

¿Cuántos días se recomiendan estar en Camboya?

Si quieres conocer los sitios “básicos” y turísticos (esto es: Siem Reap, Angkor, Phnom Penh y el lago Tonle Sap) necesitarás al menos 5 o 6 días.

Pero lo ideal es dedicarle al menos 10-12 días e ir al sur, a la zona del Mekong y a las islas.

¿Mejor época para ir a Camboya?

Las mejores épocas para ir a Camboya son en los meses secos que van de noviembre a mayo.

Entre noviembre y febrero es seco el clima y frío, de marzo a mayo es seco, pero más calurosos el clima.

Yo evitaría el verano porque las temperaturas ascienden durante el día a más de 36ºC y es muy húmedo, por lo que se sufre mucho el calor. Además, es época de lluvias, por lo que te pueden pillar los chaparrones.

¿Cuál es la época de lluvias en Camboya?

La época de lluvias fuertes -monzones- es en junio y julio. En esos dos meses se concentran casi el 75% de las precipitaciones anuales de Camboya.

Otra época en la que llueve bastante es septiembre (una media de 16 días llueve) y parte de octubre.

Tours por Camboya

Hoteles en Camboya