Descubre la magia de India, una tierra que cautiva desde el minuto uno y donde cada rincón y cada detalle cuenta una historia milenaria.
Más allá de sus icónicos palacios, templos y coloridos bazares, India despliega una diversidad de paisajes naturales que te van a dejar alucinada: desde las majestuosas montañas del Himalaya hasta las soleadas playas de Goa.
Viajar a India es sumergirse en un universo de contrastes, donde la bulliciosa vida urbana de Delhi y Mumbai se equilibra con la “serenidad espiritual” de Varanasi y Rishikesh, a orillas del sagrado río Ganges.
Explora la grandeza arquitectónica del Taj Mahal en Agra y déjate inspirar por la esencia espiritual de los templos de Khajuraho.
En mis guías te revelo los secretos de India, y te ofrezco itinerarios detallados, guías prácticas y consejos útiles para explorar este fascinante país. Desde las festividades vibrantes (como el Durga Puja en Calcuta) hasta la cocina aromática, cada aspecto de India espera ser descubierto.
Y antes de comenzar tu viaje, asegúrate de contar con una cobertura completa para disfrutar con tranquilidad de todas las maravillas que India tiene para ofrecer. Yo viajo siempre con el seguro IATI, y aquí te dejo un 5% de descuento.
CREMACIONES EN VARANASI
Quizá una de las cosas que más impacta de la India es su mirada y actitud ante la muerte. Uno de los rincones más turísticos del país, después del famoso circuito del “triángulo de oro” (Delhi, Agra y Jaipur) es Varanasi. Pero no todos se atreven. Allí, a orillas del Ganges, están las piras funerarias. Se creman los cuerpos, uno tras otro, frente a todo el mundo y al aire libre.
Literalmente puedes ver segundo a segundo cómo el fuego devora el cuerpo de quien hasta hace no más de unas horas era madre, hija, nieta, hermana, amiga, vecina…
Desde un punto de vista occidental, nos puede causar hasta shock verlo así. Pero cuando comprendes el ritual, hasta te empiezas a plantear tu mirada hacia la muerte.
Te dejo un artículo que escribí sobre las cremaciones en Varanasi. No es morboso, es más bien informativo e incita a reflexionar. Espero que te guste.
QUÉ DEBES SABRE ANTES DE IR A LA INDIA
Lo primero que te diré es que, más allá de todo lo que leas y sepas, India te va a sorprender cuando la vivas en primera persona.
Es más sobrecogedora e intensa de lo que imaginas. Es olorosa, ruidosa, asfixiante… ¡pero a la vez una explosión sensorial que te atrapa! India es pura contradicción.
Debes saber, como mujer, que los hombre -y mujeres y niños- en India te miran con descaro. Es parte de su cultura. No disimulan que les llamas la atención. Debes aprender a convivir con ello… ¡y no les sonrías! Sobre todo, no les sonrías a los hombres de India, porque esto lo interpretarán como luz verde para un avance.
En cuanto a la vestimenta, me consultan mucho las chicas sobre cómo vestirse en India. Para mi, lo mejor es adecuar tu vestimenta a su cultura. Evitar mostrar escote, hombros y parte de las piernas. Yo recorrí toda la India con prendas largas de algodón que no me ajustaban.
Te dejo una guía completa con las 10 cosas que debes saber antes de viajar a India.
Requisitos para viajar a India
Si tienes un pasaporte español o de alguno de los países miembros de la Unión Europea, entonces para viajar a India precisarás:
- Pasaporte en vigor y con una validez mínima de 6 meses desde el día de salida del país
- Tramitar y obtener el Visado que te de permiso a entrar a India.
El visado lo puedes tramitar online (esta es la web oficial), en persona o por correo postal.
A la hora de tramitarlo ten en cuenta que puedes solicitar visado de única entrada o de múltiples entradas (porque imagina que saldrás del país para ir a Sri Lanka o Maldivas y luego quieres regresar a India). El precio del visado online varía entre 10 y 25 dólares.
Si quieres hacerlo por correo postal, en España lo tramita la agencia VFS Global. En persona puedes hacerlo en su oficina que están en la calle Cardenal Marcelo Spínola 2 (28016) y el teléfono para consultas es: 91.198.51.38
Aunque no es obligatorio el seguro, sí que es muy recomendado tener contratado un seguro de viaje por cualquier eventualidad.
¿Qué vacunas se necesitan para viajar a la India?
Para viajeros procedentes de España -y gran parte de los países del espacio Schengen– no se exige ningún tipo de vacuna. Sin embargo, la OMS y el Ministerio de Asuntos Exteriores sí que recomiendan estar vacunado contra la Hepatitis A y B, el Tétanos y la fiebre tifoidea.
¿Cuál es la mejor época para viajar a la India?
India es del tamaño de un gran continente, por lo que está claro que es difícil generalizar el clima. Pero, a grandes rasgos, a mejor época para ir a India es la estación seca que va de octubre a marzo.
Lo mejor es que no hará el calor sofocante del verano e, incluso, en el norte de la India en diciembre y en enero hace mucho frío.
Y, para que lo tengas en cuenta, la época de monzones en India va de julio a septiembre, por lo que las grandes lluvias puedes complicar tu viaje. Recuerda que la infraestructura en el país es bastante pobre y una lluvia puede inundar carreteras, dejarte sin electricidad días… ¡y demás contratiempos!
¿Cuántos días ir a la India?
La pregunta en realidad sería: ¿cuántos días tienes disponibles? Y a partir de tu respuesta armar un itinerario coherente y realista con ese tiempo.
Si vas a hacer el circuito tradicional del “triángulo dorado” (Delhi, Agra y Jaipur), necesitarás al menos 10 días. Si quieres incluir Varanasi -que lo recomiendo- precisarás al menos 3 días más.
Si puedes extender tu visita, yo le dedicaría fácilmente 3 semanas y me iría también al sur, a la zona de Goa o Kerala, con sus playas y zonas verde. Otra opción sería ir al norte, a Rishikesh y alrededores.
-
¡Explora uno de los rinconictos más especiales de India! Aquí te cuento qué ver en Goa, las mejores zonas de playa y alojamiento para disfrutar del más occidentalizado estado indio.
-
Explora Cochín [Fort Kochi], una de las zonas coloniales más interesantes de India. ¡Aquí te cuento todo sobre este rincón en Kerala, India!
-
Para que tus primeros minutos en India sean lo más suaves posibles, aquí te expico cómo ir del aeropuerto de Delhi al centro de la ciudad (zona del Main Bazar …
-
Qué ver en Rishikesh: aquí te cuento todo lo que esta mística ciudad ofrece para que puedas exprimir tu estadía y la disfrutes al máximo. ¡Toma nota!
-
Todo lo que precisas saber para visitar el Taj Mahal, te lo cuento aquí: desde cómo llegar, dónde comprar entradas, horarios, precios, consejos, etc.
-
La capital india es un gran mosaico de contrastes con una historia milenaria que se puede apreciar a simple vista. Descubre en esta completa y práctica guía de viaje qué …
-
La ciudad sagrada de Benarés es mágica. Es más, me atrevo a decir que no es un destino, sino una experiencia. Si viajas a India y te preguntás qué ver …
-
Kerala es una combinación perfecta de paraíso natural con cocoteros, arenales dorados y plantaciones de té, pero además posee un rico legado histórico y mantiene intactas tradiciones milenarias… ¡tienes que …
-
Las zonas altas de Kerala huelen a té y Munnar es, sin duda, el alma de esta popular infusión. Nada te prepara para el momento en el que te paras …
-
La conocida como “costa de Malabar” promete cientos de playas de arena dorada perfiladas por cocoteros y atardeceres de película. Hoy me quiero centrar en estos tan codiciados arenales indios …
-
Pinceladas del Kerala Blog Express: 15 días recorriendo el estado de Kerala de sur a norte, zigzagueando de oeste a este para disfrutar de más de 1.300 kilómetros de carreteras. …
-
La promesa de vivir dentro del complejo del Templo Dorado y experimentar la solidaridad en todo su esplendor me guiaron como a una zombie hasta esa meca del sijismo. ¿Quieres …
-
McLeod Ganj, la actual residencia del Dalai Lama, es un puerto de montaña agarrado con fuerza a la ladera del sistema montañoso Himalaya y es un prometedor refugio espiritual en …
-
Rishikesh presenta una postal idílica: un río sagrado milagrosamente limpio, montañas enmarcando una estampa de cuento y, entre sus los puentes de Laxman Jhula y Ram Jhula se concentra toda …
-
Los maharajás (de su voz sánscrita que significa “emperador”) hacían alarde de su poder a través de la ostentación económica, viviendo una vida lujosa y fastuosa. Dicha opulencia quedó reflejada …