Explora la fascinante diversidad de China, un país que te llevará desde las impresionantes cumbres de Zhangjiajie hasta la bulliciosa vida urbana de Beijing y Shanghái. Descubre la grandeza de la Gran Muralla, el misterio de los Guerreros de Terracota en Xi’an y la serenidad de los Jardines Clásicos de Suzhou.
Yo estuve varias semanas recorriendo en solitario “la tierra del dragón” y he escrito varias guías de viaje detalladas de las diferentes ciudades para ayudarte a organizar tu viaje y que tú también puedas disfrutar de la riqueza cultural, la gastronomía y los paisajes inolvidables del país.
Para que no te resulte muy abrumadora toda la organización, empieza por el principio: una guía básica, pero detallada, con información general para viajar a China.
Antes de comenzar tu travesía, asegúrate de contar con una cobertura completa de seguro de viaje para disfrutar con tranquilidad de todo lo que China tiene para ofrecer. Aquí tienes un 5% de descuento para tu seguro de viaje IATI, el que uso yo y recomiendo.
LA GRAN MURALLA CHINA
¿Sabías que la Gran Muralla China tiene más de 21.000 kilómetros de largo y si quisieras recorrerla entera a pie tardarías un mínimo de 101 días?
Esta maravillosa e imponente construcción que serpentea por las montañas y llanuras, no solo es un prodigio arquitectónico, sino un testamento vivo de la historia china. Se comenzó a construir en el siglo VII a.C., durante la dinastía Qin, y la fueron ampliando a lo largo de siglos por diversas dinastías.
Esta muralla ha presenciado, a lo largo de los siglos, guerras, intercambios culturales y la evolución de una nación milenaria.
Su propósito original era defender contra invasiones, pero hoy, la Gran Muralla no solo nos habla de conquistas militares sino también de la perseverancia humana.
Las tres zonas más turísticas para visitar la Gran Muralla China son: Badaling, Simatai y Jinshanling. Si tienes poco tiempo y vas por libre, quizá sí te conviene ir a una de estas tres zonas. Son de fácil acceso y están bien organizadas para recibir turistas.
Sin embargo, si dispones de tiempo -y un poco de presupuesto- yo haría una zona más alejada de Pekín y menos turística. Yo he pagado extra en el hotel para que me lleven a una zona más desierta de la muralla. Nos juntamos con 3 otros viajeros del hotel y fuimos en un coche privado y nos dieron más de 5 horas para caminar por la muralla y luego la comida en la zona.
GASTRONOMÍA CHINA
La gastronomía china puede despertar dudas, porque es sabido que su cocina incluye prácticamente todo lo comestible y más (incluso animales que nosotros, en nuestra cultura occidental, no estamos acostumbrados, como pangolín o gato).
Quizá eso es lo que convierte su gastronomía en una experiencia única con su diversidad de sabores, texturas y técnicas culinarias.
Aquí te dejo un listado con sus platillos más representativos:
- Dim Sum: es una comida tradicional China que incluye diversos platos como bollos al vapor, arrollados de arroz con diversos ingredientes -casi todos con carne y algunos vegetarianos-.
- Arroz frito: un plato clásico de la cocina china con arroz salteado y mezcla de ingredientes.
- Pato Pekín: carne de pato asada con piel crujiente, servida con salsa hoisin y panqueques.
- Rollitos primavera: son rollos de masa de arroz rellenos con verduras y carne.
- Dumplings: una especie de empanadillas de masa rellenas de carne, mariscos o verduras.
- Sopa de Wontón: es un caldo con dumplings de cerdo o gambas.
- Chow Mein: se trata de fideos salteados con verduras y carne o mariscos.
- Hot Pot: cocina interactiva con ingredientes cocidos en una olla compartida. Es el típico plato que te pides cuando vas a comer fuera con amigos. En España se ha vuelto popular y hay varios sitios donde comer Hot Pot.
Requisitos para viajar a China desde España
Si eres ciudadano español (u otros de los países de la Unión Europea que tengan acuerdos con China de exención de visado), NO precisarás de un visado si la estancia como turista no superará los 15 días.
En ese caso para ingresar a China solo deberás presentar tu pasaporte vigente y con una validez de al menos 6 meses.
En el caso de que te quieras quedar más de 15 días en China, entonces debes tramitar el visado en persona. Para ello debes acercarte al Centro de Visado Chino en tu ciudad (o consulado Chino) y allí te pedirán que dejes tu pasaporte y rellenes un formulario (lo puedes descargar online). Las tasas del visado chino rondan los 130€. Toda la información en su web oficial.
Aunque no se requiere ningún tipo de vacuna obligatoria para entrar al país, la OMS y el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomiendan la Hepatitis A y B, la difteria y el tétanos. Como siempre sigo, lo ideal es que unos meses antes de tu viaje consultes en el “Centro de vacunación internacional” de tu ciudad, para que te asesore un profesional.
Si eres ciudadano argentino, los requisitos para viajar a China son obtener un visado, tener el pasaporte vigente y con una validez de al menos 6 meses. En este caso, te pueden pedir el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. El costo del visado ronda los 150us$.
Mejor época para viajar a China
Aunque China es inmensa y el clima varía bastante de una zona a otra, podría generalizar decir que las mejores estaciones para viajar a China con las intermedias: primavera y otoño.
Los motivos son que el clima suele ser más agradable y llevadero, suele haber menos turistas y los precios más bajos que en temporada alta. Los meses ideales para viajar a China son abril y mayo; y en octubre y noviembre.
Evita viajar en las celebraciones del “año nuevo chino” porque suele haber millones de desplazamientos internos y es difícil y caro moverse por el país.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Muralla China?
Te voy a decir: yo fui en invierno y no lo recomiendo para nada. Lo ideal es visitar la Gran Muralla China en primavera (abril o mayo) o ya en otoño (septiembre u octubre).
De esta forma el paseo por la muralla será agradable y seguramente te toquen días bonitos para, además, tomar buenas fotos.
¿Cuándo es más barato viajar a China?
El mes más barato para viajar a China suele ser en noviembre, que es finales de otoño, el clima ya no es tan “agradable” como en primavera o principios del otoño, pero aún el frío no hace estragos.
En noviembre no habrá muchos turistas y los precios serán más bajos (en trenes, buses, hoteles, vuelos, etc.).
¿Cuántos días se recomienda ir a China?
Aunque la respuesta depende de muchos factores, para ver los sitios más emblemáticos del país -y los más turísticos- como son: Pekín, la Gran Muralla, Shanghái y Xiàn te recomiendo al menos 15 días.
-
Si viajas a la capital china, entonces buena nota. Aquí te cuento cómo llegar desde el NUEVO aeropuerto Pekín Daxing al centro de la ciudad.
-
La capital china, con su elegancia de Ciudad Imperial, te espera con sus templos, hutongs, su «ciudad prohibida» y, por supuesto, la Gran Muralla. Aquí te cuento qué ver en …
-
Si viajas a la capital china, aquí te explico cómo ir del aeropuerto de Pekín al centro de la ciudad y también te cuento cómo ir directamente a la Muralla …
-
Aquí te cuento todas las formas que tienes para ir desde el aeropuerto de Shanghái al centro de la ciudad: metro, tren, buses, transporte privado…
-
Qué ver en Shanghái: la ciudad está llena de contrastes, barrios con muchísima personalidad y un sinfín de zonas espectaculares. ¡Descúbrela y organiza tu estadía con esta completa y detallada …
-
Viajar a China: qué ver y qué hacer. China es un gran destino para descubrir a paso lento. Aquí te cuento lo básico que necesitas saber para recorrerlo.