Ecuador es un país poco conocido entre los turistas, pero ofrece un mundo entero de paisajes naturales y urbanos que merecen la pena visitar y dedicarle tiempo.
Aquí te ofrezco información práctica y muy útil sobre el país para que puedas organizar tu viaje por libre. Guías de viaje de las diferentes ciudades de Ecuador, con todos los detalles para que planificar tu visita sea sencillo.
La diversidad de paisajes en Ecuador es alucinante: desde la región amazónica o la cordillera de los Andes hasta las playas de la costa del Pacífico, Ecuador despliega un abanico de maravillas donde se pueden vivir todo tipo de experiencias.
A mi personalmente me encantaron las ciudades coloniales de Quito y Cuenca, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad, o los paisajes naturales de Otavalo, Latacunga y Baños de Agua Santa.
Eso sí, me quedé con ganas de las Islas Galápagos, un paraíso único en biodiversidad.
En mis guías te ofrezco itinerarios detallados, consejos prácticos y secretos locales para aprovechar al máximo tu viaje a este rincón extraordinario de Sudamérica.
Antes de emprender tu aventura, asegúrate de contar con una cobertura completa; personalmente, confío en el seguro IATI, y aquí te dejo un 5% de descuento para que explores Ecuador con total tranquilidad.
ISLAS GALÁPAGOS
Las Islas Galápagos son una fantasía y un destino para muchas. Además de su relevancia en la teoría de la evolución, es un verdadero santuario de fauna marina y terrestre. Aquí podrás ver desde tortugas gigantes hasta pingüinos, leones marinos, aves exóticas… ¡Un paraíso de biodiversidad!
Se pueden visitar fácilmente desde Ecuador. Debes tomar un vuelo de unas 2 horas desde Quito. La mejor época para visitar las Islas Galápagos es entre diciembre y mato, que el clima es cálido. Es el mejor momento para hacer algo de esnórquel y dar paseos al aire libre.
ISLA DE LA PLATA
¿Sabías que a la Isla de la Plata se la conoce como “la Galápagos de los pobres”? Esto se debe a que ir a las islas Galápagos no es muy económico, entonces si quieres disfrutar de la biodiversidad de esta región, puedes ir a la Isla de la Plata.
Esta isla frente a las costas de Puerto López y que forma parte del Parque Nacional Machalilla concentra una variedad inmensa de animales -terrestres y marinos- y el costo de ir hasta allí es inmensamente menor que a las Galápagos.
LA CIUDAD “MITAD DEL MUNDO”
Muy cerquita de Quito, capital de Ecuador, puedes visitar la “Ciudad Mitad del Mundo” que es un complejo turístico en torno a la línea del Ecuador que “divide al mundo en dos partes”: norte y sur.
Desde Quito se llega muy fácil (está a menos de 14km) y puedes visitar los dos museos: el que está donde se creía -antes de tener tecnología- que estaba la latitud 00º00’00 y el otro se hizo unos metros “más allá”, donde el GPS indica que está realmente el Ecuador.
Ambos tienen información sobre la tierra, el Ecuador, sobre costumbres y tradiciones del país, un mirador y hasta un planetario.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Ecuador?
¿Cuál es la mejor época para viajar a Ecuador?
¿Cuál es el mes más barato para viajar a Ecuador?
¿Cuántos días se necesitan para visitar Ecuador?
El país, aunque no es muy grande, tiene muchísimo para ver y, además, debes contemplar la posibilidad de ir unos días a las Islas Galápagos.
De media, lo ideal es dedicarle al menos dos semanas. En ese tiempo podrás disfrutar tanto de sus ciudades como de sus paisajes naturales.
-
Si viajas a la capital ecuatoriana, entonces toma buena nota porque aquí te cuento todas las formas que tienes para ir del aeropuerto de Quito al centro de la ciudad.
-
Si tienes poco tiempo para recorrer la capital ecuatoriana, aquí te propongo 10 cosas que ver y hacer en Quito. Exprime tu estadía con los imprescindibles de esta fascinante urbe …
-
En un rinconcito al sur de las faldas de la cordillera occidental se encuentra la conocida como «ciudad de la música». Aquí te cuento qué ver en Loja y las …
-
Cuenca enamora por su arquitectura y por su diversidad cultural, razones también por las que Unesco la ha declarado Patrimonio de la Humanidad y el mundo la ha reconodico como …
-
Este pequeño pueblo es una gema poco conocida en la Ruta Spondylus. En esta completa guía te cuento cómo llegar, qué hacer y qué ver en Olón.
-
Qué ver en Puerto López. Descubre con esta completa guía qué ver en este pintoresco pueblo de la costa ecuatoriana y todas las cosas que puedes hacer: ver ballenas, disfrutar …
-
Qué ver en Guayaquil: la ciudad ecuatoriana es mucho más que su moderno Malecón y su cerro Santa Ana. Descubre todo lo que puedes ver y hacer con esta completa …
-
Qué hacer en Baños de Agua Santa. ¡La capital ecuatoriana de la aventura te espera! Descubre la pequeña localidad de Baños de Agua Santa con esta práctica y actualizada guía …
-
Latacunga enamora, tanto por su colonial ciudad como por sus bucólicos paisajes. En esta guía de viaje te cuento qué ver en Latacunga ¡apunta los consejos!
-
Qué ver en Otavalo: una de las gemas de Ecuador es, sin duda, la pequeña localidad norteña de Otavalo. Descubre todo lo que puedes ver y hacer en la ciudad …
-
¿No quieres perderte nada de la fascinante capital ecuatoriana? En esta detallada guía te cuento qué ver en Quito y cuáles son los imprescindibles. ¡Toma nota!
-
Qué ver en Ecuador: aquí te cuento cuáles son las ciudades, pueblos y paisajes más pintorescos del país, cómo moverte entre ciudades, las mejores rutas, hoteles…
-
Estas son 3 cosas que no puedes perderte en Baños de Agua Santa, Ecuador. Toma nota porque es un destino muy completo, sobre todo para turismo activo.
-
Yo no estaba en Latacunga para quedarme encerrada en la ciudad, quería subir al volcán Quilotoa y desde esos 4000 metros de altura descubrir el lago en su cráter. Si …
-
Aquí te cuento cómo prevenir el mal de altura en Quito y cómo sobrellevarlo en la capital ecuatoriana. Ten cuidado, porque el soroche puede ser peligroso.