Sé que teniendo grandes titanes del turismo cerca como son: Argentina, Brasil o Perú, este rincón sudamericano puede pasar desapercibido… ¡hasta que lo exploras y te vuela la cabeza!
De verdad que Bolivia es un destino que te cautivará con sus paisajes sobrecogedores y su rica herencia cultural: los picos de los Andes, el Salar de Uyuni, la selva amazónica, coloridos valles y ¡hasta lagos de altura!
Aquí te dejo varias guías prácticas y detalladas para que explores la grandeza arquitectónica de las antiguas ciudades coloniales como Sucre y Potosí, o te sumerjas en la cultura vibrante de La Paz.
Asegúrate de contar con una cobertura completa para disfrutar con tranquilidad de todas las maravillas que Bolivia tiene para ofrecer. Yo viajo siempre con el seguro IATI, y aquí te dejo un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
VISITAR EL SALAR DE UYUNI
Uno de los paisajes más fascinantes e hipnóticos de Bolivia es el del Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo (10.500km2).
Para explorar este espectáculo natural, te recomiendo planificar una visita de al menos 3 a 4 días, porque más allá de ese horizonte blanco, la zona de la “Reserva Eduardo Avaroa” vale mucho la pena -más que el salar en sí, te lo prometo-. La zona de la Reserva tiene desde una “isla de cactus”, géiser, lagunas de colores varios (rosa, verde…) y hasta el famoso “desierto Dalí”.
La mejor manera de recorrer el Salar de Uyuni es a través de tours guiados, que ofrecen opciones que van desde recorridos en jeep hasta la posibilidad de alojarse en hoteles de sal.
Hay dos temporadas para ir: la húmeda, en la que llueve mucho y el salar se convierte en un espejo (de mediados de enero a primeros días de marzo). Lo malo de esta época es que como está inundado, no podrás recorrer mucho.
En cambio, en la época seca no tendrás el efecto espejo, pero sí podrás recorrer grandes áreas del salar y de la reserva Eduardo Avaroa. Entre mayo y abril el clima es ideal, porque no hace mucho frío ni mucho calor.
Navegar el lago más alto del mundo
En el altiplano andino de los Andes centrales, compartido por Perú y Bolivia, se alza el “Titicaca”, considerado el lago navegable más alto del planeta.
Se alza a más de 3.810 metros sobre el nivel del mar, tiene más de 3 millones de años de antigüedad y en este lago hay varias islas y varias poblaciones aborígenes, entre ellas los Tiahuanaco.
Allí puedes visitar la localidad de Copacabana a orillas del lago o navegar y conocer la isla del sol.
Como curiosidad: según la leyenda Inca, el dios Sol, Inti, envió a Manco Capac y Mama Ocllo, hermanos y esposos, a la Tierra con el propósito de fundar una gran civilización. Emergieron del lago Titicaca -y se dice que fue justamente en la Isla del Sol, y recibieron un bastón dorado como símbolo de la divinidad y la autoridad para establecer Cusco como el corazón del Imperio Inca.
MAL DE ALTURA
Bolivia es muy alto. Casi tocando el cielo. Es un país de altitudes extremas que van desde las llanuras de la Amazonía hasta los picos de los Andes.
La ciudad de La Paz o el Salar de Uyuni por ejemplo, están a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar. Esto puede dar lugar al mal de altura, también conocido como “soroche”.
Este fenómeno se manifiesta comúnmente con síntomas como dolor de cabeza, fatiga y dificultad para respirar, pero la aclimatación gradual y la hidratación son clave para mitigar estos efectos. Te darán a masticar hojas de coca o incluso tomarlas en infusión. Yo te lo recomiendo, realmente hacen efecto y suavizan los efectos del soroche.
De todas maneras, si te sientes mal, intenta ir a una ciudad “más baja” y acude lo antes posible al médico.
¿Requisitos para viajar a Bolivia?
Desde España y con un pasaporte español, o de alguno de los países de la Unión Europea, podrás acceder a Bolivia con un pasaporte en vigor y con validez de al menos 60 días.
No precisas un visado si es para estancias menores de 90 días, aunque si piensas quedarte más de 30 días te pedirán que lo informes en la oficina de la Dirección General de Migración para obtener un sello acreditativo.
Si eres nacional argentino u otros países fronterizos, podrás entrar con DNI en vigor.
No se requiere ninguna vacuna obligatoria, excepto si vienes de algún país donde la fiebre amarilla sea endémica. Se recomienda visitar Bolivia con un buen seguro de viaje.
¿Cuál es la mejor época para ir a Bolivia?
La mejor época para viajar a Bolivia es en la estación seca que va de abril a finales de octubre.
La época seca en el Salar de Uyuni y otras zonas elevadas van desde abril a noviembre, pero suelen ser meses muy fríos, pero con sol y sin lluvias.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Salar de Uyuni?
Si quieres ver el salar como un “espejo” entonces tienes que ir entre enero y los primeros días de marzo.
Si prefieres recorrer el Salar de Uyuni seco -a mí me gustó más- lo ideal es ir entre mayo y octubre. Podrás recorrer más zonas y las carreteras estarán en mejor estado.
¿Cuánto tiempo es necesario para visitar Bolivia?
-
Aquí te cuento cuáles son los 5 lugares que visitar en Bolivia y que te van a flipar. Desde paisajes que desafían la imaginación con su aspecto lunar o ciudades …
-
Muchos viajeros que van a Bolivia no tienen muy en claro desde dónde es mejor comenzar el tour para visitar el Salar de Uyuni: la ciudad de Uyuni o la …
-
Potosí: colonial y minera. En esta práctica guía de viaje te cuento qué hacer y qué ver en Potosí para que organices tu visita de forma independiente a la que …
-
Qué ver y qué hacer en Sucre: con esta práctica guía de viaje te resultará facilísimo organizar tu viaje por libre a Sucre, la capital de Bolivia. ¡No te la …
-
Si viajas a Bolivia y quieres saber qué ver en La Paz, aprovecha esta completa y práctica guía donde te cuento los mejores planes para hacer, precios, transporte, alojamiento, etc.
-
En esta completa y práctica guía te cuento qué ver y qué hacer en la Isla del Sol, así como también te explico cómo llegar, los horarios y precios de …
-
Qué ver en Copacabana, Bolivia: descubre en esta guía todo lo que puedes ver y hacer en la pequeña localidad a orillas del Lago Titicaca. Sin lugar a dudas, es …
-
El Salar de Uyuni y sus complejos y surrealistas paisajes cercanos requieren contratar un tour para explorarlos. Lo bueno y lo malo de los tours al Salar de Uyuni te …
-
A veces arriesgarse y superar miedos trae como recompensa experiencias increíbles, como la que viví de camino a Tupiza en moto. Aquí te cuento mi viaje…
-
Aquí te cuento cuáles son los 5 rincones que ver en Sucre, capital de Bolivia, en dos días o más. ¡Planifica tu visita por libre!
-
¿Vieron que a veces no le tienes fe a una ciudad y das por sentado de antemano que no te gustará, pero al visitarla se te caen todas tus ideas …
-
¿Viajas a Bolivia? ¡No debes perderte la pequeña localidad de Copacabana, a orillas del lago Titicaca! Y para que aproveches tu estadía, aquí te cuento 5 cosas que hacer en …
-
Qué ver en Bolivia: con esta completa y práctica guía de viaje te resultará muy sencillo moverte y saber cuáles son los sitios más interesantes y bonitos del país. ¡No …