Viajar por Argentina

Información práctica y útil sobre Argentina para que puedas organizar tu viaje por libre al país. Guías de viaje de diferentes ciudades y zonas de Argentina, con todos los detalles para que planificar tu visita sea fácil.

Cualquier cosa que diga de Argentina como destino turístico se quedará -irremediablemente- corto. Argentina es un país fascinante con su tren de las nubes, sus viñedos, los glaciares en la Patagonia, las cascadas en Iguazú y, por supuesto, la “ciudad de la furia”: Buenos Aires.

Un país con una infinidad de paisajes urbanos y naturales, con una gastronomía excepcional, pero, por sobre todas las cosas, con gente abierta, alegre que no dudará en invitarte a un mate o echarte un cable.

Lo reconozco, estoy hablando de mi propio país y eso hace que no sea muy objetiva. Pero la realidad es que todos mis amigos que han ido de turistas han confirmado esto que te cuento. Así que, aquí juego de local y por ello te voy a ofrecer las mejores guías para que organices tu visita a Argentina.

Lo que sí te tengo que recomendar es que viajes a Argentina con un seguro. Yo siempre viajo con el Seguro IATI, que son profesionales y atienden 24/7 en español. Aquí te dejo un 5% de descuento directo.

La gastronomía argentina

Aunque lo más popular de la gastronomía argentina sea la carne y los famosos “asados”, la variedad de platos con los que te podrás deleitar en el país son muchísimos.

A continuación te contaré algunos de los mejores platos de la gastronomía Argentina:

1. El asado es el plato estrella y más internacional de Argentina. Yo soy vegetariana y la verdad es que hace años, pero si eres carnívora, este es tu lugar en el mundo.

2. Las empanadas son un clásico en Argentina y las hay de todos los sabores que se te ocurran y se pueden hacer al horno o fritas.

3. El “locro” es un guiso que incluye carne, tubérculos y algo de verduras. Es un plato de origen preincaico y prehispánico que se comía -y se come mucho- en las zonas de los Andes.

4. El “puchero”, quizá importado por los inmigrantes españoles, es una especie de “cocido” con carne, tubérculos y verduras.

5. La pizza argentina no es como la italiana, es de una masa más gruesa y esponjosa y siempre tiene extra de queso.

6. Además los dulces son grandes protagonistas en la gastronomía argentina: desde los alfajores (los de maicena son mis favoritos) hasta las facturas para acompañar el mate (bebida que forma parte de la identidad nacional argentina -y uruguaya-) o los pastelitos de membrillo.

El tango

Además del fútbol y el asado, Argentina es muy popular por su baile tradicional: el tango.

Es un baile que se lleva a cabo en pareja, es muy sensual y emocional. En los principales puntos turísticos podrás ver espectáculos de tango al aire libre (luego pasan la gorra para la aportación) y hay lugares especializados en espectáculos de tango para locales y turistas.

La verdad es que aunque creas que es una “turistada” ver un espectáculo de tango, yo he ido y me ha fascinado. Te recomiendo algunos sitios (turísticos y menos turísticos) donde ver un buen espectáculo de tango en Buenos Aires:

Madero Tango

Café Los Angelitos

Homero Mansi

Aura Tango

Casa Blanca

Y si quieres algo menos “popular y turístico”, siempre tienes la opción de acércate a una “milonga” donde además de bailar se puede escuchar una buena orquesta y show de baile.

El triángulo turístico argentino

Si vas a ir a Argentina por primera vez, seguramente quieras conocer sus tres principales atractivos: Buenos Aires, las cataratas del Iguazú en la provincia de Misiones y el Glaciar Perito Moreno en El Calafate, provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina.

Es el “triángulo turístico” tradicional y no está mal para un primer acercamiento a los paisajes y cultura argentina. Si vas una segunda vez, ya te diría que incluyas otros paisajes como por ejemplo:

En el sur, visita Bariloche y San Martín de los Andes, haciendo la ruta de los 7 lagos. Si te gusta el trekking, entonces tienes que ir a “El Chaltén”, la capital del trekking en Sudamérica.

Que descubras Ushuaia, la ciudad “al fin del mundo”. Aquí podrás visitar, entre otros lugares icónicos: lagos fueguinos, el canal Beagle o el Parque Nacional de Tierra del Fuego.

Si vas a estar en el país entre junio y noviembre (el invierno y primavera austral), te recomiendo acercarte a Puerto Madryn para ver la fauna marina (pingüinos magallánicos, lobos marinos o la ballena franca austral).

En el norte, tienes que conocer las provincias de Salta y de Jujuy. Allí podrás tomarte el tren de las nubes, recorrer las salinas grandes, los valles Calchaquíes, Purmamarca y el Cerro de los Siete Colores, la Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad), recorrer el pueblito de Tilcara o descubrir el Cafayate (ideal para amantes del enoturismo).

¿Qué requisitos se necesitan para viajar a Argentina?

Como español -o con pasaporte de algún país de la Unión Europea- debes viajar con un pasaporte que esté en vigor y tenga una validez mínima de 3 meses.

Además, te pueden pedir en migraciones (no siempre) que enseñes el billete de salida del país y que compruebes que tienes dinero suficiente para tus gastos en Argentina durante tu estancia. Pero no necesitas un visado.

Si eres de algún miembro del Mercosur o de LATAM, excepto algunas excepciones, podrás entrar con tu DNI en vigor o con tu Cédula de Identidad (vigente).

Vacunas para viajar a Argentina desde España

En la actualidad la República Argentina no exige ninguna vacuna para entrar al país. Sin embargo, la OMS sí que recomienda tener las vacunas más comunes como la triple vírica, la hepatitis A y la de tétanos-difteria-tos ferina. Tienes más información en la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.

De todas maneras siempre es conveniente acudir al médico de cabecera o al centro de Unidad del Viajero de tu hospital para consultar sobre la situación sanitaria del país y ver si recomiendan alguna vacuna en concreto en el momento en el que viajas.

¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Argentina?

La respuesta es: “depende”. Depende de los sitios que vayas a recorrer, de lo que quieras ver y de la región a la que vayas, ¡porque Argentina es inmensa!

No es lo mismo ir a querer ver las ballenas australes que decidir esquiar en la Patagonia, disfrutar de las playas o recorrer las ciudades.

Por ejemplo, Buenos Aires es ideal recorrerla en primavera (abril-junio) y/o en otoño (septiembre-noviembre).

La Patagonia es mejor entre octubre y abril – a menos que quieras esquiar, en cuyo caso te conviene ir en el invierno austral que va desde finales de junio a finales septiembre-.

Si buscas una época “barata” para viajar a Argentina, entonces te diría ir entre septiembre y finales de octubre o entre marzo y mayo. Recuerda que la temporada alta allí son los meses de verano: de mediados de diciembre a finales de febrero y luego las “vacaciones de invierno” que son la segunda mitad de julio y principios de agosto.

Destinos populares en Argentina

Los destinos más populares en Argentina son:

Las cataratas del Iguazú en la provincia de Misiones. Le puedes dedicar un mínimo de dos días: un día para verlas desde el lado Argentino y otro para verlas desde el lado Brasilero.

El glaciar Perito Moreno en El Calafate, provincia de Santa Cruz. Este es otro de los destinos populares en Argentina. Para conocer este impresionante glaciar tienes que ir a la ciudad patagónica de “El Calafate” y allí, a unos 80 km, está el Parque Nacional de los Glaciares. Hay una pasarela que te permite ver de muy cerca el glaciar.

También puedes hacer excursiones en barco para acercarte a otros glaciares o incluso excursiones para caminar sobre estas moles de hielo.

¿Viajar a Argentina es seguro?

Como turista y con mucha precaución, puedes moverte por los sitios turísticos sin grandes problemas.

Eso sí, hay muchos carteristas, en especial en grandes ciudades y debes estar muy alerta con tus pertenencias en todo momento.

Intenta, dentro de lo posible, no estar enseñando artículos de lujo -como iPhones de última generación, ordenadores nuevos, relojes de alta gama, etc.

En grandes ciudades, evita andar por calles oscuras o por zonas no turísticas. Pregunta a la gente local si tienes dudas.

En cuanto a lo sanitario, aunque hay hospitales públicos, deberás contar con un seguro que te cubra en caso de accidente o enfermedad. Yo, que siempre viajo con Iati, me cubre además en caso de hurto, cancelaciones, daños a equipajes, etc.

¿Cuántos días vale la pena ir a Argentina?

Argentina es un país inmenso, así que deberás adaptar el itinerario a los días disponibles. Mi recomendación es que le dediques al menos 15 días completos.

En ese tiempo podrás visitar Buenos Aires (3 o 4 días), Salta y Jujuy (5 días), El Calafate y alrededores (3 días), Iguazú (2 o 3 días días).

Está claro que puedes adaptar este itinerario a tus gustos y disponibilidad.

¿Qué moneda llevar al viajar a Argentina desde España?

Si viajas desde Europa, mi recomendación es que lleves algo de euros en efectivo y allí los cambies por pesos. Pero no todo junto, porque el peso se devalúa casi a diario.

Te conviene cambiar quizá una vez por semana y el resto del tiempo pagar con tu tarjeta. Yo uso las tarjetas N26 y Revolut que hacen el mejor cambio y además me ahorro un dineral en comisiones, ya que no las aplican. Te cuento todo sobre estas tarjetas bancarias gratuitas en el artículo sobre “las mejores tarjetas para viajar”.

Tours por Argentina

Hoteles en Argentina