Viajar por México

Variado, colorido, divertido, mágico… ¡así es México! Para poder explorarlo precisarás mucho tiempo, pero aquí te ayudo con las guías detalladas de cada ciudad. Además, te cuento cuáles son los imprescindibles de cada zona para que no te dejes lo más importante en el tintero.

Sácale provecho a tus días en México con las guías de viaje que he publicado y ¡disfruta de este país grandioso!

Quien ha pisado México alguna vez en su vida lo sabe: México es excepcional. Y ya no hablo de sus playas en el Caribe o en el Atlántico. Tampoco hablo de sus espectaculares yacimientos prehispánicos o de las ciudades o pueblos llenos de color. Hablo de su gente: maravillosa, amable, abierta.

México es un país inmenso con “miles de versiones de su mismo país” en cada región. Yo he estado recorriendo una parte pequeña de este maravilloso país en el norte de América, pero aún me queda mucho por visitar de México.

Aquí debajo te dejo las guías de las ciudades en las que estuve que te ayudarán a planificar tu viaje, y también te dejo algunas rutas por algunos de los estados más interesantes -y menos conocidos- del país, como Guanajuato o Michoacán.

Por último, ni se te ocurra viajar a México sin un buen seguro. Yo viajo con IATI que tiene las mejores coberturas y a un muy buen precio. Además, con mi link tienes un 5% de descuento.

DÍA DE LOS MUERTOS EN MÉXICO

Una de las tradiciones prehispánicas mexicanas más conocidas en el mundo entero es el “Día de Muertos”. Quizá mucho haya tenido que ver la película de Disney “Coco”.

El Día de los Muertos se celebra los días 1 y 2 de noviembre, por lo que de alguna forma es una festividad -que rivaliza con la de Halloween-.

Sin embargo, el “Día de los Muertos” se hizo muy popular por su colorido, por sus valores y, sobre todo, por el simbolismo que acarrea. A

Aunque se celebra en todo el país, el lugar donde nació la tradición de poner un altar para los muertos y ayudarles con velas y flores a visitar a sus familiares que quedan en el plano terrenal fue en el estado de Michoacán.

Si quieres vivirla como un local te recomiendo que lo hagas en alguno de los siguientes pueblos:

Pátzcuaro, un pueblo mágico

Isla de Janitzio, donde dicen que nació la tradición de Día de Muertos

Tzintzuntzan, un pueblito mágico lleno de color

Santa Fe de la Laguna, donde honran al “muerto del año” o “muerto reciente”

Cuanajo, donde la tradición es el “caballo enrosado”, un homenaje al muerto del año.

Capula, Morelina. Donde celebran la feria de la “Catrina”, ese personaje caricaturesco de la muerte, que se hizo popular por un mural pintado por Diego Rivera.

Aquí te dejo el artículo y guía que escribí con toda la información detallada sobre el Día de los Muertos en Michoacán

GASTRONOMÍA MEXICANA

¿Sabías que desde 2010 la gastronomía mexicana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco?

Si bien la gastronomía mexicana siempre fue un símbolo de identidad nacional, desde ese momento ya es “oficial y mundial”. Además, según varias encuestas, la cocina mexicana está en el Top 10 de gastronomías del mundo. En el puesto 6 para ser exacta, detrás de Italia, Grecia, España, Japón e India.

Algunos de los platillo más característicos de la gastronomía Mexicana son:

1. Los tacos. Uno de los platillos mexicanos más populares en el mundo entero. Son una masa de maíz que se rellena con diferentes ingredientes, normalmente carne. Yo los hago con carne de soja texturizada y quedan buenísimos.
2. Enchiladas, que son unas tortillas de maíz que se rellenan de diferentes tipos de carne (también se pueden hacer vegetarianas) y siempre se le añade chile -de diferentes grados de picor- y, según donde las comas, le añadirán otros ingredientes como frijoles o jalapeños entre otros.
3. Nachos, quizá los más populares fuera de México. Son “totopos” (masa de maíz) cubiertos con queso y otros ingredientes como pico de gallo, tomate, cebolla, guacamole -y también se le puede poner queso-.
4. Tamales, se trata de una masa de harina de maíz que la rellenan con diferentes productos, ya sea carne o con verduras y que se envuelven en hojas de plátano o de maíz. ¡También hay tamales dulces!
5. Quesadillas, es como una tortilla de maíz -a veces de trigo- que doblan por la mitad y la rellenan de queso -a veces de otros ingredientes también- y se come siempre caliente.
6. Guacamole es el típico entrante que a todos nos gusta. Sano, rico y lleno de sabor. Básicamente es aguacate pisado con cebolla y tomate picados, jugo de lima y aveces le ponen chile. Ideal para “dipear”.

Requisitos para ingresar a México

Para ingresar a México -si tienes un pasaporte de algún país miembro de la Unión Europea o de algún país del Mercosur- solo debes presentar un pasaporte válido y vigente.

Si vas de turista y no piensas quedarte más de 180 días, no es necesario tramitar ningún visado para viajar a México. Tampoco es obligatorio un seguro, aunque sí que es muy recomendado viajar siempre con un seguro de viaje con amplias coberturas.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a México?

En la actualidad no existe ninguna vacuna obligatoria para viajar a México. De todas maneras siempre es recomendable consultar con tu médico de cabecera antes de viajar o con la “Unidad del Viajero” del hospital de tu ciudad.

Por otro lado, la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda tener las vacunas de hepatitis y fiebre tifoidea entre otras.

¿Cuántos días se necesitan para conocer México?

El país norteamericano es inmenso y tiene infinidad de paisajes urbanos y naturales que descubrir, idealmente a paso lento. Ver todo el país te puede llevar varios meses, pero si solo tienes unas semanas de vacaciones, podrás recorrer varias regiones (o estados) y disfrutar de la variedad y riqueza cultural de México.

Por ejemplo, puedes visitar Ciudad de México (3 días) y luego irte a recorrer el estado de Michoacán (10 días) y de ahí al estado de Guanajuato (10 días). Ahí ya tienes casi 3 semanas de viaje.

Puedes incluir unos días en la playa y acercarte a Cancún, Tulum o Quintana Roo. Lo ideal es que montes un itinerario realista en cuanto a tiempos y distancias, que incluya aquellos sitios que quieras conocer. Mejor ver menos y disfrutarlo que querer abarcarlo todo y correr.

¿Cuál es la mejor época para viajar a México?

Aunque el país es grande y tiene diferentes climas en el Caribe y en el Atlántico, así como en el interior del país, podría decirte que la mejor época, en general, es durante el invierno.

Entre finales de noviembre y comienzos de mayo es en México la estación seca y las temperaturas son agradables. Por otro lado, en verano si bien hace muchísimo calor, también es la temporada alta y estarán los hoteles y vuelos carísimos, además de que estará todo lleno de gente.

¿Cuáles son los meses más baratos para viajar a México?

Desde España los meses más baratos para viajar a México son marzo y abril. Además coinciden con los meses secos y un clima general agradable en el país.

¿Qué meses llueve más en México?

En términos generales, el mes más lluvioso en México es septiembre. Aún así, la temporada de lluvias va desde mediados de mayo a mediados de octubre.

Tours por México

Hoteles en México