Viajar por EE.UU.

Si quieres viajar a Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) entonces te propongo que leas las guías de viaje que te he preparado para que le saques el máximo provecho a tus días en las diferentes ciudades de este gran país y es que, si hay un país que merece ser explorado con todos los sentidos bien despiertos, ese país es Estados Unidos.

No estoy hablando solo de rascacielos imponentes y parques nacionales de ensueño, sino de una tierra donde cada estado es como un mundo propio, con sus propias historias y encantos.

Desde las luces vibrantes de Nueva York hasta la magia del Gran Cañón en Arizona, en EE.UU. te espera un viaje lleno de contrastes.

He explorado una pequeña parte de este gigante norteamericano, pero cada visita me deja con ganas de más.

Aquí debajo te dejo las claves para planificar tu aventura, desde las icónicas ciudades hasta los rincones menos conocidos que te sorprenderán. No importa si te lanzas a recorrer la Ruta 66, sueñas despierto en los parques de Orlando o te pierdes en la grandeza del Gran Cañón, hay un EE.UU. esperándote con los brazos abiertos.

¡Y recuerda, nunca, pero nunca, olvides tu seguro de viaje! Yo confío en IATI, que ofrece las mejores coberturas para que vivas tu experiencia americana con total tranquilidad (recuerda que solo por ir a que te vea un médico te puede costar +1.000€). Aquí te dejo un 5% de descuento con IATI Seguros.

Viajar a Estados Unidos seguro médico

Viajar a Estados Unidos sin seguro médico es de verdaderos kamikazes. No es ningún secreto que el sistema de sanidad de EE.UU. es prohibitivo. El simple hecho de llamar a una ambulancia te puede costar -dependiendo del estado y ciudad en la que estés- entre 500$ y +1.200$.

Una vez que llegues al médico esas cifras se pueden triplicar o multiplica muchísimo, dependiendo de lo que te pase: ¿apendicitis? ¿fractura de pierna? ¿esguince?

Además del tema sanitario, es necesario contar con un seguro por si tienes otro tipo de contratiempos: desde que te cancelen o demoren un vuelo, que te pierdan o dañen la maleta… Yo que tú no me la jugaba.

Mira, aquí escribí un artículo sobre todo lo que tienes que saber para contratar un seguro de viaje para Estados Unidos (la cobertura mínima que precisas y demás).

Viajar a Nueva York: consejos

Mucho habrás oído sobre Nueva York. La ciudad está en todos lados: películas, series, libros, canciones, noticias, videoclips musicales, en las redes sociales de los influencers de turno… ¡NYC es la ciudad eterna!

Si será tu primera vez en la “Gran manzana”, no te dejes intimidar. Parece un verdadero monstruo de cemento que te va a comer, pero en realidad es muy sencilla. Te dejo para empezar la guía completa a Nueva York para principiantes, la he escrito especialmente para que te ayude a organizar tu viaje.

Algunos consejos:

1. Dedícale como mínimo una semana a recorrer la isla de Manhattan y alrededores

2. Compra tus vuelos y reserva el alojamiento lo antes posible, cuanto más demores, menos opciones tendrás y más caro te saldrá

3. Lee sobre el destino y apunta lo que sí o sí quieres ver y hacer, y qué otros planes te gustaría hacer en caso de que te sobrara tiempo.

4. Una vez que sepas dónde estará tu alojamiento y tengas un listado de lo que sí o sí quieres hacer, puedes comenzar a organizar el itinerario de tu viaje, día por día. De esta forma no perderás tiempo con trayectos imposibles o evitarás llevarte sorpresas como que está cerrado un museo justo cuando quieres ir.

5. De las principales atracciones turísticas, compra o reserva entradas así evitas las colas.

6. Si quieres disfrutar de un espectáculo de Broadway y te quieres ahorrar un dineral en entradas, te recomiendo comprarlas en TKTS en Times Square que venden las “entradas de último minuto” con grandes descuentos.

7. Compra una MetroCard para moverte de forma rápida -y económica- por la ciudad.

8. Evita las “horas punta” (rush hours) en sitios como Times-Square o Wall Street. Así no te verás envuelta en hordas de gente.

9. Apúntate a los free tours que hay en la ciudad, pero también te recomiendo pagar por algunos de los tours más importantes e icónicos, como el tour de contrastes de Nueva York.

10.  No te olvides de tu seguro de viaje, que te llega a pasar cualquier cosa y no tienes seguro y te prometo que tendrás que hipotecarte de por vida para pagar al médico.

Sacar la ESTA para viajar a EE.UU.

Si tienes la nacionalidad española -o de un país de la UE- para entrar como turista a EE.UU. tienes que obtener un permiso previo (una especie de “visado”) a través del programa ESTA.

Este trámite se gestiona únicamente online, en la página oficial de migraciones de EE.UU. (puedes elegir el idioma, y está disponible en Español) y te permitirá ingresar a EE.UU. como turista por un máximo de 90 días.

El precio de la ESTA es de 21 us$ (4us$ para procesar la solicitud y si es aprobada te cobrarán los 17us$ restantes) y puedes pagar con tarjeta de débito, de crédito o PayPal. Por lo general, demoran en darte la respuesta cerca de 72 h (aunque suele ser más rápido).

** Ten en cuenta que: si has visitado Cuba en los últimos años, ya no podrás viajar a Estados Unidos con un ESTA (programa de exención de visado) y tendrás que solicitar un visado.

Viajar a Estados Unidos: requisitos

Para viajar a Estados Unidos como turista, si vienes de un país procedente de la UE (como por ejemplo con nacionalidad española, italiana, alemana, etc.) necesitas tener un pasaporte válido por el periodo previsto de estancia en el país.

También debes tener la “ESTA” que es la autorización de ingreso al país dentro del programa de exención de visado.

Ten en cuenta que: si has visitado Cuba en los últimos años, ya no podrás viajar a Estados Unidos con un ESTA (programa de exención de visado) y tendrás que solicitar un visado.

No se requiere ningún tipo de vacunación obligatoria para entrar a EE.UU. ni es obligatorio el seguro, sin embargo es ALTAMENTE recomendado contratar un seguro de viaje para Estados Unidos.

Si tienes más dudas puedes consultar en la página oficial del consulado de Estados Unidos en España.

Viajar a Estados Unidos barato

Si quieres viajar a Estados Unidos barato, tienes varias opciones. Para empezar, desde España hay ofertas de vuelos realmente increíbles, por ejemplo vuelos de Madrid a Boston o NYC por menos de 300€.

Si viajas en temporada baja, también te ahorrarás un dineral en alojamientos. Entre los meses más baratos para viajar están febrero, abril, octubre (excepto Halloween) y noviembre.

Una vez en destino, puedes optar por reducir el gasto en alojamientos a través de plataforma de intercambio de casa como HomeExchange.

También puedes ahorrar si te mueves principalmente en transporte público para cubrir distancias grandes y si cubres las distancias cortas dentro de las ciudades, por ejemplo.

Además, te puedes apuntar a free tours (aunque se espera que dejes propina, pero será más económico que un “tour al uso”).

Para las comidas, puedes comprarte comida en los supermercados y cocinarte tú si tienes la opción, así comes sano. De lo contrario la comida “rápida” en EE.UU. es económica, pero suele ser “comida basura”.

Por último, ahorrar en las comisiones que te cobran los bancos por retirar dinero en el extranjero o por pagar fuera de tu país. Te cuento todo sobre las tarjetas bancarias gratuitas N26 y Revolut en el artículo sobre “las mejores tarjetas para viajar”.

Tours y Actividades por Estados Unidos

Hoteles en Estados Unidos