Actualizado el 30 julio 2020 por Sinmapa
Bogotá Distrito Capital suele ser el punto de entrada a Colombia y es una ciudad apasionante y vibrátil a la que le debes dedicar tiempo para concerla en profundidad. Ubicada en el corazón del país, en la capital se concentran los poderes políticos, económicos y administrativos y es el epicentro de la vida artística y cultural. Atrás quedó la imagen de una Bogotá impenetrable y peligrosa. Hoy por hoy es posible visitarla y disfrutar su riqueza social y cutural. Toma nota que aquí te cuento qué ver en Bogotá.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ▶️ QUÉ VER EN BOGOTÁ: GUÍA DE VIAJE
- 🗺 Cómo llegar a Bogotá
- 👣 Cómo moverse por Bogotá
- ⭐️ QUÉ VER EN BOGOTÁ
- 🔷 Excursiones que hacer cerca de Bogotá
- 📍 Otros sitios de interés que ver en Bogotá
- 🏨 Hoteles en Bogotá
- ✏️ Otros tips e info útil para tu visita a Bogotá
- 💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
▶️ QUÉ VER EN BOGOTÁ: GUÍA DE VIAJE
Toma buena nota que aquí te cuento qué ver en Bogotá, con todas las visitas imprescindibles -con horarios y precios-, además de consejos prácticos para que aproveches tus días en la ciudad.
Si estás por viajar a Colombia y quieres saber qué debes ver y hacer en la capital del país, ¡esta es tu guía! Si quieres conocer mi experiencia en Bogotá pincha aquí.
🗺 Cómo llegar a Bogotá
✈️ Avión
La ciudad de Bogotá cuenta con el aeropuerto internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento (conocido simplemente como «El Dorado») que es el aeropuerto más importante del país y está localizado a unos 15 kilómetros al occidente del centro de la ciudad y opera vuelos nacionales e internacionales.
Anexa al aeropuerto internacional se encuentra la terminal de «Puente Aéreo» de la aerolinea de bandera de Colombia: Avianca.
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto El Dorado al centro histórico de la ciudad
** Taxi: Como todos los grandes aeropuertos del mundo, El Dorado cuenta con servicios de taxi a la salida de sus terminales. Dentro del aeropuerto hay mostradores donde puedes solicitar el servicio las 24 horas (¡recomendable! Nunca tomes un taxi que no sea oficial).
Las compañías de taxis que operan en El Dorado son: Taxi Imperial y otras compañias que además puedes solicitar via app: Easy Taxi, Smart Taxi y Tappsi. Desde El Dorado hasta La Candelaria por ejemplo puedes demorar entre 20 y 30 minutos, dependiendo del tráfico y te puede costar aproximadamente entre 20.000 y 30.000 pesos colombianos (entre 7us$ y 10us$).
Exige SIEMPRE que pongan el taxímetro y debes saber que sobre lo que marque tienes que añadir un fee por recargo de aeropuerto (4.400 pesos colombianos). Para concer siempre las tarifas oficiales de los taxis de Bogotá entra en esta web.
** Transporte público: Desde el aeropuerto puedes tomar el sistema TransMilenio: una red de buses articulados con estaciones en toda la ciudad a lo largo de seis grandes rutas.
En las paradas encontrarás a personal de este servicio de transporte público que te venderá la tarjeta «TuLlave» que precisas para utilizar el servicio, y esa misma persona te la puede cargar con la cantidad de dinero que precises. La tarjeta TuLlave cuesta 5.000 pesos colombianos (1,40€) y el precio de un trayecto hasta el centro es de 2.400 pesos colombianos. Tengo que advertir que en horas punta los buses pueden llegar a estar absolutamente llenos.
Si quieres ver todas las lineas del TransMilenio y sus rutas pincha aquí. Si estás en El Dorado y quieres ir a la zona de La Candelaria te debes tomar la linea K y bajarte en la última parada llamada: «Universidades».
Además del TransMilenio, la oferta de trasnporte público se completa con decenas de lineas de autobuses y busetas que te llevan a cada punto de la ciudad. Frente a la terminal de arribos hay varias paradas de buses y puedes preguntar allí cuál te deja en la zona a la que quieres ir (en caso que no sea La Candelaria).
🚍 Autobús
La ciudad de Bogotá cuenta con dos terminales de autobuses: la Terminal Central Salitre y la Terminal Satélite del Sur.
¿Cómo llegar a la terminal de autobuses central Salitre?
La terminal Central Salitre se encuentra ubicada en la localidad de Fontibón, en la Calle 22C #68 F-37 en Ciudad Salitre. Desde esta terminal salen buses hacia más de 650 destinos, entre ellos Medellín o Armenia en el eje cafetero. Si quieres ver la lista completa de empresas y de destinos a los que se viaja saliendo desde esta terminal pincha aquí.
Puedes llegar a la terminal en transporte público. Te recomiendo que utilices la web (o también en su versión app) MOOVIT para encontrar la manera más rápida y eficiente de llegar a tu destino. Aquí te dejo un ejemplo para ir desde el Museo del Oro en el barrio de La Candelaria a la terminal:
También puedes ir en taxi, pero recuerda contratar el servicio a través de tu hotel para mayor seguridad y siempre pedir al taxista que encienda el taxímetro.
Si llegas a la terminal de autobuses, en la zona de descensos encontrarás 3 cabinas de asignación de taxis. Los taxis y conductores que prestan este servicio lo hacen de manera voluntaria y no están afiliados a La Terminal.
¿Cómo llegar a la terminal de autobuses Satélite del Sur?
Esta terminal se encuentra ubicada en el cruce de la Avenida Bosa con la Autopista NQS, en la localidad de Bosa (Calle 57Q Nº 75F – 82) al suroccidente de la capital. Desde aquí salen autobuses que prestan servicios a destinos al sur del departamento de Cundinamarca, Tolima, Huila, Meta y Caquetá. Si quieres ver la lista completa de destinos y empresas que operan pincha aquí.
Puedes llegar a la terminal en transporte público. Te recomiendo que utilices la web (o también en su versión app) MOOVIT para encontrar la manera más rápida y eficiente de llegar a tu destino.
Otra opción válida es el taxis (recuerda contratar el servicio a través del hotel).
🚐 Cómo llegar a Bogotá desde otras ciudades
* Desde Medellín a Bogotá: Desde Medellín salen 12 autobuses diarios hacia la ciudad de Bogotá. El tiempo de viaje ronda las 10 horas (415km) y el precio estimado es de unos 20€. Algunas de las empresas que realizan este trayecto con: Bolivariano, Rapido Ochoa, Copetran o Expreso Brasilia.
* Desde Armenia (eje cafetero) a Bogotá: Desde la ciudad de Armenia hay buses frecuentes que realizan el trayecto hasta la capital. El tiempo de viaje ronda las 8 horas y el precio estimado es de unos 15€. Una de las empresas que realiza este trayecto es Bolivariano.
* Desde Cali a Bogotá: Desde Cali salen cerca de 17 autobuses diarios hacia la ciudad de Bogotá. El tiempo de viaje ronda las 11 horas (440km) y el precio estimado es de unos 17€. Una de las empresas que realiza este trayecto es Bolivariano.
* Desde Cartagena de Indias a Bogotá: Desde Cartagena de Indias salen cerca de 15 autobuses diarios hacia la ciudad de Bogotá. El tiempo de viaje ronda las 20 horas y el precio estimado es de unos 32€. Algunas de las empresas que realizan este trayecto con: Berlinas, Copetran o Expreso Brasilia.
👣 Cómo moverse por Bogotá
Debes saber que la capital del país es… ¡enorme! Tiene una población estimada en 8.5 millones de personas y suna superficie total de 1,587 km². Pero tranqui, posiblemente te muevas únicamente dentro de un radio más o menos asequible, si no a pie al menos en transporte público.
Voy a empezar por la orientación: ¿Por qué? Porque verás que las direcciones que te den de hoteles, museos, etc. son una seguidilla de números que aparentemente no tienen sentido ni correlación con nada… como si fuera un juego de «Hundidos». Imaginate que te pasan esta dirección: Cl.#16 28-36. Exacto. Parece chino básico. Por eso te explicaré a grandes rasgos cómo funciona el sistema de calles en Bogotá.
Con algunas excepciones, las carreras corren en paralelo a las montañas desde el sur hacia el norte y la numeración aumenta de este a oeste (alejándose de las montañas, es decir, cuanto menor es el número, más cerca de las montañas está). Las calles cruzan las carreras y van de este a oeste y los números de calle aumentan de sur a norte, por lo que la calle 10 está más cerca del centro que la calle 150 por ejemplo.
También hay transversales y diagonales, que como su nombre indican, son como desviaciones de calles o carreras. Las Avenidas son calles anchas y son consideradas «arterias de la ciudad» y a veces tienen dos nombres, por el ejemplo la Avenida Jiménes también es la calle 13.
Para moverte por la ciudad te recomiendo… ¡caminar! Si, aunque sea una ciudad grande estoy segura que te alojarás en alguna de las zonas más populares: La Candelaria, Parque de la 93 y zona rosa o Usaquén. Cada uno de estos barrios se puede recorrer fácilmente a pie y entre uno y otro te recomiendo que utilices el transporte público.
Sobre el sistema de transporte público te hablé un poco más arriba, te recuerdo que existe el sistema TransMilenio: una red de buses articulados con estaciones en toda la ciudad a lo largo de seis grandes rutas. Para utilizar este servicio tienes que comprar y cargar con dinero la tarjeta «TuLlave» y hay varios puntos de venta de tarjetas y recarga.
La tarjeta TuLlave cuesta 5.000 pesos colombianos (1,40€) y el precio por trayecto es de 2.400 pesos colombianos en Transmilenio y 2.200 COP en un bus urbano y, recuerda, en horas punta los buses van llenos a reventar.
Además del TransMilenio, la oferta de trasnporte público se completa con decenas de lineas de autobuses y busetas que te llevan a cada punto de la ciudad.
⭐️ QUÉ VER EN BOGOTÁ
Bogotá es una ciudad vibrante y llena de contrastes que ofrece una gran variedad de experiencias a los visitantes. Desde el barrio histórico de La Candelaria hasta zonas modernas con rascacielos… Bogotá lo tiene todo para todos los gustos. Aquí te cuento qué ver en Bogotá y las mejores actividades.
📌 VISITA GUIADA GRATUITA POR LA CANDELARIA:
BARRIO HISTÓRICO 📌
Hay dos tours gratuitos a los que te puedes apuntar:
➡️ El de la oficina del Instituto Distrital de Turismo (IDT) ofrece todos los días una visita peatonal guiada de 2 horas por el barrio histórico de La Candelaria. Para disfrutar del tour debes inscribirte/reservar previamente. Para ello puedes acudir a alguno de los 8 puntos de información turística, puedes reservar a través de la línea de información turística 018000 127 400 las 24 horas del día todos los días o también por correo electrónico pitcentrohistorico@idt.gov.co, pitterminal@idt.gov.co y /o pitcentrointernacional@idt.gov.co.
Los tours se realizan todos los días a las 10am y 2pm (martes y jueves en inglés).
➡️ Otra forma de recorrer Bogotá es con un TOUR GRATUITO que ofrece una empresa privada de turismo, que te llevará por el lado más auténtico de la ciudad, visitando los sitios más emblemáticos. Solo tienes que reservar tu plaza gratuita online ¡y listo!
⌦ Recorrido por La Candelaria: No hay otro recorrido que te cuente más sobre la ciudad y su pasado que un paseo por el casco antiguo, conocido como La Candelaria.
Allí se concentran los poderes políticos del país, se encuentran los principales atractivos turísticos de la ciudad, como museos, iglesias o plazas. Si quieres saber más sobre este emblemático barrio de la capital, pincha en este link en el que te cuento mi experiencia en La Candelaria.
⌦ Plaza Bolívar: Se trata de una plaza histórica, dado que se cree que fue el sitio donde se fundó la ciudad. Esta plaza, en el corazón del barrio de La Candelaria, está rodeada por los principales edificios de los ámbitos políticos y religiosos de la ciudad (Catedral Primada, Palacio de Justicia, etc.).
⌦ Catedral Primada: La catedral se levanta justo donde se construyó la primera iglesia de la ciudad, en el año 1539. Se trata de la cuarta catedral, dado que las otras tres fueron destruidas por diferentes hechos, y la Catedral Primada que veis hoy comezó a ser construida en 1806. Para más información sobre la catedral puedes acceder a su web.
⌦ Capitolio Nacional: Se trata de la sede del Congreso Nacional de Colombia. En 1848 mandó a contruirlo el entonces presidente Tomás Cipriano de Mosquera y fue concluida en 1926, razón por la cual la gente local la llamó «el enfermo de Piedra».
Se realizan visitas guiadas y gratuitas al Congreso y es imprescindible reservar con una semana de antelación. Para más información entra en su web o escrbie al siguiente correo electrónico: Ligia.suarez@senado.gov.co.
⌦ Capilla del Sagrario de la Catedral de Bogotá: Se trata de un templo que alberga el Santísimo Sacramento, y aunque esté pegado a la Catedral Primada, es un edificio independiente. Además, en su interior podrás disfrutar de las obras de pintores de la talla de Gregorio Vásquez de Arce y Cevallos.
📌 GRAFFITI TOUR EN BOGOTÁ 📌
Si eres muy fan del arte urbano -como yo- te encantará el «Bogotá Graffiti Tour» realiazdo por artistas urbanos que no sólo conocen los mejores murales, también conocen su historia y simbología. Es la mejor manera de descubrir la identidad de una ciudad. Para mas información o reservas pincha aquí. Es GRATIS pero se esperan donaciones.
⌦ Palacio Arzobispal: En este edificio ubicado junto a la Catedral Primada funciona la Arquidiócesis de Bogotá. Como curiosidad, la puerta principal la diseñó y realizó el escultor italiano Vico Consorti, el mismo que hizo la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma.
⌦ Museo de Trajes Regionales: En las salas del museo podrás apreciar desde trajes Prehispánico de la América antes de Colón hasta los trajes tradicionales que los campesinos utilizaron hasta mediados del siglo XX. Además hay muestras de telares y otras herramientas y oficios relacionados con el vestido.
Un dato curioso, este museo era la casa de Manuelita Sáenz, compañera -amante- del Libertador Simón Bolívar. De lunes a viernes la entrada cuesta 3.000 COP (peso colombiano) y los sábados cuesta 1.000 COP. GRATIS el útlimo viernes de cada mes. Para más información accede a su web.
⌦ Palacio de Justicia: Ubicado en la Plaza de Bolívar, es un edifico que ha tenido muy mala suerte durante los últimos años. Ha sido destruido dos veces: la primera durante el «Bogotazo«, el 9 de abril de 1948; la segunda vez que fue destruido fue el 6 de noviembre de 1985 por miembros del entonces grupo insurgente M-19.
Actualmente en la entrada al edificio puede leerse la frase del general Francisco de Paula Santander: «Colombianos las armas os han dado la independencia, las leyes os darán la libertad». Para más información accede a su web.
📌 Tour de Fantasmas 📌
¿Te van los planes un poco siniestros y terroríficos? Entonces no debes perderte los tours de fantasmas que organizan por las tardes/noches en La Candelaria. Son gratuitos (a donación) y es imprescindibles inscribirse. Para más información debes escrbir al correo electrónico: descubrebgta@gmail.com o consultar en su página de Facebook.
⌦ Observatorio Atronómico Nacional: Detrás de la Plaza Bolívar y dentro del predio de la «Casa de Nariño» se eleva la cúpula del observatorio Astronómico -que la guía que me hizo el tour se reía porque decía que Bogotá es una ciudad en la que siempre está nublado y no se puede ver nada-.
De todas maneras es una joya de la ciudad, porque se trata del primer observatorio astronómico construído en América (1803). Como curiosidad, el obervatorio a lo largo de su vida fue sede de revolucionarios, fuerte militar y hasta heladería. En este artículo puedes informarte un poco más. Para más información sobre el observatorio entra en su web.
⌦ Palacio Liévano: En este edificio, ubicado en la Plaza de Bolívar, funciona desde 1910 la Alcaldía Mayor de Bogotá. En él se encuentran diferentes placas que narran la historia de Bogotá desde sus inicios.
⌦ Museo de Bogotá: Este museo alberga la memoria histórica de la ciudad y está ubicada en la casa que habitó el último virrey español Juan de Sámano. Para más información accede a su web. Entrada libre y gratuita.
⌦ Teatro Colón: Es el teatro nacional de Colombia, construido por el arquitecto italiano Pietro Cantini e inaugurado el 12 de octubre de 1892, debe su nombre a Cristóbal Colón.
Fue declarado Monumento Nacional y los colombianos la consideran la séptima maravilla de Colombia. Para conocer la programación accede a su página web aquí.
⌦ Casa de la Moneda: En ella se encuentra una gran colección numismática y de arte del Banco de la República. En 1975 se la declaró monumento nacional. Para más información sobre la Casa de la Moneda entra en su web. Entrada libre y gratuita.
📌 Tour de Mitos y Leyendas 📌
Otra forma de descubrir la ciudad es a través de sus mitos y leyendas, muchas de ellas ligadas a la historia real de la ciudad, y todo de la mano de guías expertos y conocedores del área de La Candelaria, donde transcurre el tour. El precio es de 35.000COP (unos 12us$). Los tours son privados. Para reservas y más información consultar en el correo electrónico: info@bogotatravelguide.com
⌦ Museo Botero: El artista colombiano Fernando Botero donó una gran colección de obras que hoy se pueden apreciar en este museo. La muestra está formada por más de 120 obras de su autoría y otras 85 obras de renombrados artistas como Picasso, Renoir, Dalí, Matisse, Monet, Degas, Chagall, Giacometti y Bonard, entre otros.
El museo se encuentra ubicado en la que fuera la Hemeroteca Luis López de Mesa. Para más información entra en su web. Cierra todos los martes y el acceso es libre y gratuito.
⌦ Museo del oro: Se trata de uno de los museos más importantes de la ciudad y mi recomendación es que si sólo tienes tiempo para ver un museo, sea este.
El museo fue creado en 1939 por el Banco de la República, y en él podrás apreciar más de 34.000 piezas de orfebrería y 20.000 de objetos líticos, cerámicos, textiles y piedras preciosas pertenecientes a las culturas Quimbaya, Calima, Tayrona, Sinú, Muisca, Tolima, Tumaco y Malagana, entre otros.
Para más información sobre horarios y precios entra en su web. Cierra los lunes. Precio de entrada: 3.000 COP (1us$)
⌦ Iglesia de la Candelaria: Esta iglesia de origen colonial está dedicada a la Virgen María y está ubicada en el barrio de La Candelaria. En su interior puedes admirar obras de arte religioso de la época colonial. Puedes obterner más información en la web de la Arquidiócesis de Bogota.
⌦ Plaza del Chorro de Quevedo: Se trata de una plazoleta ubicada en la calle 13 en el barrio de La Candelaria y con mucha historia. Se cree que aquí fue donde estableció su base militar Gonzalo Jiménez de Quesada. Alrededor de esta plaza de calles empedradas hay edificaciones coloniales y otras del siglo XX.
📌 Pasajes emblemáticos 📌
Son dos los pasajes que no puedes dejar de visitar en Bogotá… por su color, por su encanto y porque venden artesanías y todo tipo de productos que puedes llevarte de recuerdo: Pasaje Rivas tiene más de 120 años de historia (de 9am a 6pm – Carrera 10 # 10-54) y el Pasaje Hernándes de finales del siglo XIX (Carrera 8 # 12-35 ).
⌦ Casa de Nariño: Ubicada en el centro histórico de Bogotá, Casa de Nariño es la residencia oficial del Presidente de Colombia y es la sede de gobierno del país. La casa, también conocida como Palacio Nariño, lleva este nombre en homenaje a Antonio Nariño, el traductor de los derechos del hombre y habitó esta casa.
Casa de Nariño ofrece visitas guiadas gratuitas que duran unos 45 minutos. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 9h a 10.30h y de 2.30pm a 4pm, sábados y festivos a las 2.30pm y 4pm y los domingos a las 3pm y a las 4pm. Para poder acudir hay que reservar previamente rellenando el siguiente formulario. Para más información entra en su web.
📌CAMBIO DE GUARDIA 📌
Si quieres presenciar el cambio de guardia, debes ir a la Carrera 7 entre calles 8 y 9, frente al nuevo edificio del congreso, los miércoles y viernes a las 2.30pm y los domingos a las 3pm.
⌦ Cerro Monserrate: Ubicado en la cordillera oriental, este cerro con sus 3.152 m vigila la ciudad. En la cima se encuentra la «Basílica del Señor de Monserrate», un sitio de peregrinación desde la época colonial; y también funciona un mercado de artesanías y de gastronomía local.
El Cerro Monserrate es un punto de interés turístico muy popular en Bogotá para obterner una vista privilegiada de la ciudad y se puede subir al cerro por el sendero peatonal (aunque en la actualidad está cerrado por tiempo indefinido), por teleférico o por funicular (Precio 20.000COP I/V – ¡ojo que no funcionan en los mismos horarios!). Si quieres más información sobre horarios y precios entra en su web.
⌦ Usaquén: Ubicada en el norte de la ciudad de Bogotá, se trata de una de las zonas de mayor poder adquisitvo de la capital. Hoy en día la zona está llena de restaurantes, bares y centros comerciales, aunque hasta finales del siglo XVIII estuvo habitado por un poblado indígena.
📌MERCADO DE PULGAS DE USAQUÉN 📌
Los domingos por la mañana se organiza en la calle principal del barrio un mercado de pulgas ideal para comprar artesanías, productos realizados por diseñadores independientes o degustar la gastronomía local.
⌦ Parque de la 93 y Zona Rosa: Al norte de la ciudad, la «Zona Rosa» comprendida entre las calles 81 y 85 y las carreras 11 y 15 y el «Parque de la 93» ubicado entre las calles 93A y 93B y entre las carreras 11A y 13 es una zona con centros comerciales, tiendas, bares, restaurantes y por las noches se llena de vida en sus discotecas y otros puntos de reunión.
Los hoteles de mayor categoría se encuentran en esta zona, al igual que las boutiques de diseñadores de alta costura. Para más información sobre Parque 93 entra en su web.
🔷 Excursiones que hacer cerca de Bogotá
⌦ Catedral de Sal de Zipaquirá: En las minas de sal de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca, tienes la oportunidad de bajar cerca de 180 metros para conocer esta imponente Catedral de Sal, que está considerada una de las 7 maravillas de Colombia.
La catedral y muchas de las esculturas en ella están talladas completamente en sal y se realizan visitas a su interior así como al «Parque de la Sal» -del que forma parte-. El precio de la entrada para extranjeros es de 59.000COP (unos 20us$). Horarios y tarifas en su web.
–
📍 ¡Visítala con una excursión desde Bogotá! Aquí más info.
⌦ Laguna del Cacique Guatavita: Ubicada a unos 60km de Bogotá y a 3.100 msnm, en el municipio de Sesquilé, esta laguna fue considerada sagrada para la cultura precolombina Muisca ya que se dice que allí se realizaba el rito de El Dorado, el cual tenía lugar cada vez que se entronizaba un nuevo Zipa (cacique).
Este ritual consistía en la navegación del que fuera a ser convertido en el nuevo Zipa en una balsa de juncos ricamente adornada y en la mitad de la laguna el nuevo jefe debía sumergirse. Precio de la entrada: 16.000COP (5,50us$). Para más información accede a la pagina web oficial.
♣ Si quieres ver una reproducción de la balsa Muisca, el Museo del Oro exhibe una realizada en oro entre los años 600 y 1600 d.C.
⌦ Salto del Tequendama: A unos 30km de Bogotá, en el municipio de Soacha, se encuentra esta cascada natural que era un sitio sagrado para los muiscas.
Allí se encuentra la mansión de San Antonio del Tequendama, antiguamente era un hotel y tras su restauración se convirtió en la sede de la Casa-Museo Salto de Tequendama Biodiversidad y Cultura. Para más información visita su web.
📌MIRADORES DE BOGOTÁ
Si quieres obtener buenas vistas de la ciudad, te recomiendo estos miradores:
- La Piedra del Amor: En la carrera 1 y calle 48 encontrarás este punto estratégico para ver la ciudad y los cerros orientales de la capital. Eso si, tendrás que estar dispuesta a compartir espacio con los «enamorados» que suelen visitar este mirador para jurarse amor eterno!
- Mirador de Santa Ana: Desde la carrera 7 y calle 110 se demora una media hora a pie para encontrar este mirador cercano al barrio de Santa Ana en Usaquén.
- Mirador del Barrio El Paraíso: Están quienes dicen que es uno de los mejores miradores de la ciudad. Para llegar tenéis que subir por la pendiente de la Universidad Distrital.
📍 Otros sitios de interés que ver en Bogotá
Como te comenté, Bogotá tiene una gran oferta cultural, religiosa y de entretenimiento y por ello te dejo aquí un listado de otras actividades que puedes realizar y sitios que puedes visitar si decides dedicarle más de 3 o 4 días a la ciudad:
Museos:
Museo de la policía; Museo siglo XIX, Museo Francisco José de Caldas, Museo de Arte Colonial, Museo Militar, Casa-Museo Quinta de Bolívar, Museo de la Independencia (Casa del Florero), Museo Nacional o la Casa-Museo Arqueológico del Marqués de San Jorge.
📌MUSEOS MENOS CONOCIDOS
Como toda gran ciudad, Bogotá «esconde» entre sus laberínticas calles varios museos menos conocidos ¡pero muy interesantes! Te dejo aquí un listado:
♦ Museo del Vidrio (Carrera 1A 6C-75 Sur). Si vas los sábados entre las 2pm y las 4pm tendrás la oportunidad de ver a maestros vidrieros en plena acción!
♦ Museo de suelos de Colombia (Carrera 30 48 -51) pero para visitarlo tienes que pedir cita previa en el siguente correo electrónico: laborato@igac.gov.co
♦ Museo de la Basura (Calle 38 y calle 27-barrio La Soledad-) que aunque no es un museo «per se», es la casa de una mujer que ha comenzado a juntar basura como método de crítica social. Un artículo sobre este «museo» aquí.
♦ Museo exposición El Hombre (Carrera 23A 18-90) Si no te impresiona ver cuerpos diseccionados, este es tu museo!
♦ Museo del cobre (Carrera 6 14-38)
♦ Museo internacional de la esmeralda (Calle 16 6-66 Planta 23 Edif. Avianca)
– Iglesias:
Iglesia de la Concepción, Iglesia San Juan de Dios, Iglesia Santa Clara (alberga un museo en su interior con una colección de arte religioso de pinturas, escultura, orfebrería, arquitectura de los siglos XVII y XVIII), Iglesia de san Agustín, Iglesia de San Francisco, Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Iglesia La Bordadita, Iglesia de la Veracruz, Iglesia La Tercera o la Iglesia de San Ignacio.
– Otros puntos de interés:
Archivo de Bogotá, Planetario de Bogotá, Biblioteca del Congreso, Academia Colombiana de Historia, Palacio Echeverri, Ministerio de Cultura, Claustro de San Agustín, Archivo general de la Nacion, Colegio San Bartolomé, Jardín Botánico, Plazuela Camilo Torres, Palacio de San Carlos, Teatro Camarín del Carmen, Antiguo Seminario Menor, Universidad del Rosario, Plazoleta del Rosario, Plazuela de Ayacucho, Cementerio Central de Bogotá, Fundación Batuta, Parque Metropolitano Simón Bolivar o Centro Cultural Gabriel García Márquez.
🏨 Hoteles en Bogotá
La ciudad de Bogotá ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuestión de alojamiento, desde hoteles de lujo con todos los servicios hasta hostales más o menos económicos para mochileros que viajan con un presupuesto más ajustado. La zona de mochileros es en el barrio histórico de La Candelaria.
Yo me alojé en el Chocolate Hostel, muy cerca de la parada del TransMilenial -parada Universidades- en plena zona de bares y restaurantes. Se trata de un hostal en una casona colonial, con dos patios interiores y con habitaciones individuales, dobles y también dorms con 4 o 6 camas.
El sitio está muy bien, es muy tranquilo y dispone de una cocina y una zona común con TV y demás servicios básicos que buscamos en un hostel. Precios a partir de los 8€ (9us$).
–
✏️ Otros tips e info útil para tu visita a Bogotá
– Para más información sobre la ciudad entra en la web oficial de turismo: «Turismo de Bogotá» o puedes llamar al número de información turística gratuito: 01.8000.127.400 o escribir al correo electrónico: informacionturistica@idt.gov.co
– Bogotá cuenta con una oficinas de información turística donde podrán ofrecerte mapas, e información sobre la ciudad y las excursiones. Si quieres ver la ubicación exacta de cada una de ellas así como conocer su horario de atención pincha aquí.
– El clima en Bogotá: Bogotá, por estar cerca del ecuador, posee poca diferencia climática a lo largo del año, que es «primaveral» a pesar de la lluvias (la temperatura media anual ronda los 14º).
La época más húmeda, es decir de más lluvias, abarca los meses de abril y mayo y luego octubre y noviembre, mientras que la época «seca» -lo pongo entre comillas porque en Bogotá llueve todos los meses- va desde diciembre a febrero. Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones por meses:
* El tiempo ideal de estancia es de al menos 2 o 3 días -aunque se recomienda pasar en la ciudad 4 o 5 días para poder disfrutarla sin muchas prisas y dedicarle tiempo a los atractivos cercanos a la ciudad, como por ejemplo la «Catedral de Sal».
– Teléfono de emergencias: 123.
– Bogotá es una ciudad con absolutamente todos los servicios necesarios para hacerte sentir cómoda: desde hoteles para todos los gustos y bolsillos, hasta restaurantes, bares, bancos, casas de cambio, locutorios, cibercafés, oficina de correos, mercados y supermercados y, una gran red de transporte público con el que puedes moverte con cierta facilidad.
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: Colombia.
–
📣¿Tentada con Bogotá?📣
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Bogotá en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Bogotá al centro de la ciudad.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Bogotá.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones en Bogotá y alrededores. ¡Los mejores precios y con excelentes reseñas de los usuarios!
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
✈️ Aquí tienes todas las guías para viajar por Colombia 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ La más completa guía para visitar el PARQUE TAYRONA
☑ Guía de viajes de CARTAGENA DE INDIAS
☑ Todo lo que necesitas saber para recorrer el EJE CAFETERO colombiano
☑ Todo lo que necesitas saber para recorrer SALENTO Y EL VALLE DE COCORA
☑ Qué ver y hacer en MEDELLÍN – Guía de viajes
☑ Completa guía de viaje de COLOMBIA -con información general-.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
6 comentarios
Bogotá tiene muchos destinos para visitar, al visitar muchos sitios buscar un hotel cerca a algunos de los más importantes prodria optimizar tiempos de transporte…
Súper útil la información. Muchas gracias.
Muchas gracias, Sofi!!
Hola Vero!
Acabo de regresar de Colombia: me animé a hacer la ruta Bogotá a Cartagena siguiendo las recomendaciones que escribiste aquí. Aproveché el día extra en Bogotá para viajar a la Catedral de Sal. ¡Estuvo genial! Creo que si no lo hubiese leído aquí no me habría enterado de ese destino. Tenía muchas dudas sobre el viaje en bus, pero me encontré con algunos buscadores de precios (andestransit y redbus) con los que pude comprar el pasaje desde mi casa, lo que me tranquilizó bastante. Creo que podrían ser de interés para futuros viajeros. Me encantaría poder regresar en el futuro para seguir conociendo otros pueblos de colombia! Saludos.
Gracias por retratar estas regiones tan bellas de mi país. Me encanta el estilo con que lo haces, es amable, amigable, real, sin exageraciones. Bellas fotografías de paisajes y fachadas. Me alegra que visitaras mi país.
Te cuento que soy de Medellín, Antioquia; también hacemos parte de la región cafetera. Hacen parte de la zona cafetera antioqueña los pueblos del suroeste como Ciudad Bolívar, Jardín, Andes, Hispania, Concordia, Urrao, Jerico, Tamesis, entre otros pueblos; todos muy hermosos. Que si no loa has visitado aun, te invito a que lo hagas, de verdad que son encantadores.
Gracias por contar cosas lindas de mi país Colombia.
Muchas gracias por tus palabras! Oajalá me hubiera quedado más tiempo en el país para recorrer cada centímetro, porque realmente me ha enamorado Colombia! Pero con poco más de 3 semanas alcancé a ver poco! Me guardo la info sobre los pueblos del suroeste que me mencionas para cuando regrese! Un abrazo!