Actualizado el 24 agosto 2020 por Sinmapa
El alojamiento no es un asunto menor en un viaje, en especial si tienes un presupuesto ajustado. Por suerte, en los últimos años se ha diversificado el abanico de posibilidades para los mochileros y mochileras y los tres tipos de alojamientos que más están triunfando –pero más dudas generan- son: hostal, couchsurfing y AirBnB.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ Hostal, couchsurfing o AirBnB
En este artículo te propongo que veamos juntas las diferencias entre estas tres opciones, así como las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Así que si no sabes si elegir entre hostal, couchsurfing o AirBnB, aquí te cuento pros y contras de cada uno.
🔶 HOSTAL
Se trata de un tipo de alojamiento, normalmente bastante más económico que un hotel, donde estudiantes y viajeros pueden dormir compartiendo habitación con otros 4, 6, 8 o incluso más personas.
Esta clase de alojamientos suelen tener buen muy ambiente, y yo me tengo que declarar una fan incondicional de los hostales para mochileros.
Los hostels (hostales) facilitan la comunicación y el encuentro con otros viajeros, con espacios comunes como salas de descanso, cocinas y habitaciones donde es muy fácil conocer gente y hacer nuevos compañeros y compañeras de viaje.
Además de ser económicos suelen estar bien ubicados, en zonas donde hay muchos servicios y buena conexión con el resto de la ciudad y cercano a los puntos de interés turístico.
Con el incremento de mochileros y mochileras que viajan de forma independiente, los hosteles además de ofrecer información útil para el viajero, ahora muchos tienen servicios de tours o agencias de viaje propias para hacer las excursiones.
Pros:
– Ubicación (generalmente están en el centro)
– Precio (incluso algunos hacen descuento a estudiantes)
– Contacto con otros viajeros de todas partes del mundo
– Acceso gratuito a internet (la mayoría de las veces)
– Cocina (en la mayoría tienen y ahorras en comidas)
– Agencia de viaje incorporada (que si viajas sola y quieres hacer un tour o excursión te resultará más fácil armar un grupo)
– Desayuno incluido (no en todos los hostales)
– Libertad absoluta para hacer lo que quieras sin rendirle cuentas a nadie
♣ Extra: Según dónde el hostal puede incluso tener: terraza, bares, piscina, juegos de mesa, mesa de ping-pong, futbolín y todo tipo de comodidades para que pases «el tiempo de tu vida».
Contras:
– Las habitaciones compartidas a veces son ruidosas
– Poca intimidad
– Compartir baño (por las mañanas está muy solicitado)
– Higiene: algunos no están muy limpios
– A veces cobran por sábanas y casi siempre cobran por las toallas
– Algunos tienen restricciones de edad máxima (aunque son los menos)
– Algunos tienen pocos enchufes, y los mochileros viajamos con demasiados aparatos electrónicos (móviles, cámaras de fotos/video, libros electrónicos, ordenador, tableta, etc.)
¿Para quién es ideal?
Es perfecto para mochileros que viajan con bajo presupuesto. Es el alojamiento ideal para personas totalmente independientes, que no quieren rendirle cuentas a nadie de lo que hacen o dejan de hacer, y sólo precisan un sitio donde dormir.
Además es el alojamiento favorito de viajeras y viajeros solitarios que quieren conocer a otros viajeros y estar en un ambiente internacional, diverso y relajado.
¿Cómo buscar hostales? Te puedo recomendar la plataforma de comparativa de precios y reserva de Booking.
🔶 COUCHSURFING
Básicamente se trata de una especie de red social que te permite encontrar anfitriones locales que te dejan quedarte a dormir en su casa cuando estás de viaje, o también puedes tú alojar a viajeros en tu casa… ¡y todo de forma gratuita!
Para ser parte de esta gran comunidad internacional tienes que crearte una cuenta y ¡listo! Una de las principales ventajas es que, además de poder alojarte con un local, la red social tiene una sección de eventos en la que informan de las “quedadas” a las cuales puedes asistir y conocer gente; y otra sección de “discusiones” para encontrar información útil de la ciudad a la que te diriges.
La filosofía de Couchsurfing (CS) no es sólo dar alojamiento gratuito al viajero, es también un profundo intercambio y enriquecimiento cultural… la posibilidad de que tú conozcas a tu anfitrión y su cultura y él o ella la tuya.
Pros:
– Te resultará más fácil hacer una inmersión en la cultura local
– Es gratis
– Tendrás un amigo/a ni bien llegues a una ciudad nueva que te podrá ayudar con todo lo que precises y te dará la mejor información local
– Muchas veces tu anfitrión te hará de guía –si tiene tiempo- y puede que te presente a sus amigos y familiares
– Experimentar la nueva ciudad desde un punto de vista diferente al del turista
– Conocerás los sitios “menos turísticos” y más auténticos de las ciudades
– Probarás comida local ¡y casera! Muchos anfitriones te halagarán con una comida típica
Contras:
– A veces te tocará dormir en un sofá o en un colchón en el suelo
– Algunos anfitriones, y en pos de la filosofía detrás de CS, querrán pasar contigo mucho tiempo y si tienes el tiempo muy justo para recorrer una ciudad quizá tengas que sacrificar algunas visitas.
– Pierdes en independencia: a veces dependes de los horarios de tu anfitrión, para poder entrar y salir de la casa –en caso que no te den llaves-. Ellos tienen el completo control de tu estadía.
– Aunque no son muchas las veces que ha sucedido, es sabido que algunos anfitriones buscan alojar sólo a mujeres “para ligar”. Esto se puede evitar leyendo bien las reseñas, en especial la de mujeres que viajan solas y se han hospedado con ese anfitrión.
– Puede que no te lleves bien con tu anfitrión, no te caiga bien o no compartas sus gustos y la convivencia resulte incómoda.
¿Para quién es ideal?
Al igual que el hostel, Couchsurfing es perfecto para mochileros que viajan con bajo presupuesto. Es el tipo de alojamiento ideal para viajeros o viajeras solitarias que quieren una inmersión completa en la nueva cultura. Si no te importa adaptarte a los horarios y gustos de tu anfitrión y vas en plan relax total, CS es siempre una buena idea.
🔶 AIRBNB
La plataforma web contacta a particulares que tienen un lugar para alquilar con viajeros buscando alojamiento. Básicamente se trata de un portal de alquiler de departamentos, casas y/o habitaciones privadas o compartidas que te permite, según la modalidad que escojas: vivir como un local, convivir con uno o compartir el piso con locales y extranjeros.
Una de las ventajas, tanto para la viajera como para quien alquila su casa o habitación en que la web gestiona el cobro y el pago. Para poder reservar tienes que registrarte gratis en su plataforma, y si lo haces a través de este link te llevaras 35€ para tu primera reserva!
En esta plataforma, además, puedes poner en alquiler tu casa para los viajeros o una de las habitaciones libres que tengas. Al igual que en Couchsurfing, es importante que leas las reseñas que otros viajeros hayan escrito sobre las casas y sobre el o la dueña.
ALQUILAR CASA O PISO EN AIRBNB
Pros:
– Vivirás como un local
– Ahorrarás en comidas, dado que podrás cocinar
– Total autonomía e independencia
– Puedes hospedarte con tu pareja, amigos o familia
– Comodidades como las de “estar en casa”
Contras:
– Precio: a veces no es la opción más económica
– Si no te informas bien, puedes cometer el error de alquilar en una zona peligrosa o lejos de los sitios de interés turístico
– La plataforma cobra una pequeña comisión
¿Para quién es ideal?
Este tipo de alojamiento es ideal para quien quiera sentirse como “en casa” pero en una nueva ciudad: con todas las comodidades y privacidad que da el tener tu propia casa. Es perfecta también cuando se viaja con amigos o familia, para poder compartir gastos.
.
ALQUILAR HABITACIÓN EN AIRBNB
Pros:
– Vivirás con un local y podrás conocer sus costumbres y su cultura
– Conocerás a alguien ni bien llegues a una ciudad nueva
– Tu anfitrión te puede ayudar para que te familiarices con la ciudad más rápidamente
– Aunque lo ideal es que haya un intercambio con el anfitrión y compartan algo de tiempo juntos, no es como en CS y tienes mayor libertad e independencia.
Contras:
– Puede que no te lleves bien con el anfitrión o anfitriona o con tus compañeros de piso o habitación
– Menos privacidad
– Compartir baño y otros espacios comunes
– La plataforma cobra una pequeña comisión
– En la mayoría de los casos te cobran un plus de “limpieza” aunque estés ahí solo una noche
¿Para quién es ideal?
Es ideal para viajeras y viajeros que dispongan de bajo presupuesto, quieran independencia pero a la vez contacto más cercano con los locales y la cultura local.
🔴 ¿Cómo me gusta viajar a mi?
Yo soy una fiel defensora de los hostales, por la libertad que me dan y por la posibilidad de concer muchísimas personas afines con quienes compartir un buen rato o incluso continuar el viaje.
Pero si bien me gusta hospedarme en hostels, es verdad que también busco el contacto local y para ello no hay nada mejor que usar la sección de eventos de Couchsurfing para juntarme en algún parque o bar con ellos y pasar una tarde divertida.
Cuando estaré muchos días en una ciudad y tengo que trabajar -en el blog o escribir artículos para otras plataformas-, prefiero alquilarme una casa a través de AirBnB.
Y tú, ¿dónde prefieres hospedarte?
–
📣 AHORRA EN TU VIAJE 📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con descuento- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
6 comentarios
Creo que en la sección de Hostels te falta un inconveniente, la seguridad de tus pertenencias, con lo que dices de pocos enchufes a veces tienes que dejar el móvil, la cámara o el tablet cargando por la noche y al día siguiente ha desaparecido. Por eso los hostels modernos tienen taquillas con cargadores dentro, una gran idea. Yo soy un forofo de Airbnb, sobre todo en los países de primer mundo donde una cama de Hostel puede costar más que una habitación privada en Airbnb si viajas en pareja. Normalmente no uso couchsurfing (usé bastante su predecesor hospitality club) porque hay que avisar con tiempo y yo no suelo saber dónde voy a dormir al día siguiente. En resumen que hay que poner en la balanza presupuesto, privacidad, comodidad y seguridad y decidir
Buen aporte, Carlos! Gracias 🙂
Lo de la seguridad es cierto, en muchas ocasiones quienes roban son los mismos huéspedes del hotel, es decir, ¡tus compañeros de habitación! Personalmente nunca dejo cargando las cosas por la noche en los enchufes comunes -a menos que esté pegado a mi cama y duermo con la cámara bajo la almohada prácticamente-. De lo contrario cargo las cosas mientras estoy despierta y aprovecho ese rato, por ejemplo, para usar la web o si es una sala incluso ceno, me tomo un café o charlo con otros viajeros! 🙂
Airbnb es mas para lugares caros como Usa o Europa donde te salen igual O MENOS que un hostal con mucha mas comodidad viviendo como un local..Couchsurfing me parece terrible,en el sentido que perdes libertad de movimiento y perdes mucho tiempo atado al que te aloja..Y me parece increible que lo usen en paises como Bolivia,India,etc donde el alojamiento sale 5 dls o menos..Yo viajo por libertad.
Hola, Luciano. El tema de couchsurfing es que su concepto no es «alojamiento» puro y duro, sino un INTERCAMBIO cultural. Es decir, uno hace couchsurfing para conocer gente local y adentrarte y conocer mejor la cultura. Si no quieres pasar tiempo con la gente local e ir a tu bola, entonces Airbnb o un hostal es tu mejor opción. Todo depende de qué busques en tu viaje. Pero el couchsurfing no te hace «perder tu libertad» te hace ganar en conocimiento -en profundidad- del sitio donde estás! Un saludo!
Hola Vero,
Un artículo muy interesante y muy acertado. Yo he usado mucho Airbnb y la verdad que funciona genial, ha cambiado totalmente el concepto de viajar. El tema de los hostels también está genial para viajar solo o con con un grupo de amigos, yo me dedico al turismo y la verdad que es una tendencia al alza que no va a parar de subir. Un saludo!
Gracias Dani por pasarte por aquí y por tu comentario! 🙂 Yo, la verdad, uso los tres tipos de alojamiento. Dependiendo de lo que necesito en cada momento opto por uno o por otro. Los hostales, como bien dices, son ideales cuando una viaja sola. Couchsyrfing lo he usado para hospedajes más largos o en sitios caros y AirBnB lo he usado cuando quiero hacer un alto en los viajes y tener un espacio para mi, para trabajar y descansar! jajajaj Cada alojamiento para una necesidad diferente! 🙂