Cómo llevar dinero para un viaje: consejos prácticos y seguros

Consejos para no perder -o que no te roben- los dinerillos

por Vero Boned

Actualizado el 12 julio 2024 por Sinmapa

Cuando planificamos un viaje, siempre surge el eterno dilema de cómo llevar dinero para un viaje de manera segura y conveniente: ¿tarjeta o efectivo?, ¿moneda local, dólares o euros?

A lo largo de mis años viajando por el mundo, he acumulado una buena cantidad de experiencias y lecciones que hoy quiero compartir contigo.

A continuación, te cuento las diferentes alternativas para evitar problemas y disfrutar de tu viaje sin preocupaciones.

Cómo llevar dinero para un viaje: consejos prácticos y seguros
Trucos para llevar dinero para un viaje

Efectivo vs tarjeta: ¿qué es mejor para viajar?

El eterno dilema sobre llevar el dinero en efectivo o en tarjeta… ¡te lo resuelvo a continuación!

Efectivo

¿Te vas de viaje y te estás planteando llevar todo el presupuesto en efectivo? Aunque suene a locura, tiene sentido.

En muchas ocasiones, llevar dinero en efectivo -si lo llevas a buen resguardo-, te puede ahorrar un dineral y, además, puede ser que sea tu única alternativa.

  • ¿Cuándo recomiendo llevar efectivo a un viaje?

1. Si es un viaje “corto” y a un destino cuya divisa es diferente a la tuya. Por ejemplo, si te vas a Marruecos 5 días. ¿Por qué? Porque evitarás comisiones bancarias y las tasas de conversión. Además, muchos pagos se hacen solo en efectivo: desde restaurantes hasta tiendas.

2. Si tu destino tiene pocos cajeros automáticos o predomina el uso de efectivo, es esencial estar preparada. Esto es frecuente en el Sudeste Asiático, donde en grandes ciudades turísticas como Bangkok o Bali aceptan tarjetas, pero fuera de ellas, el efectivo es la norma.

Cómo llevar el dinero para un viaje
Llevar efectivo a un viaje

Tres cosas a tener en cuenta a la hora de viajar con efectivo:

  1. Recuerda que los países tienen límites en la cantidad de dinero en efectivo que puedes cruzar sin declarar. En Europa, este límite es de 10.000€.
  2. Las casas de cambio no aceptan monedas, sólo billetes.
  3. Aunque decidas llevar todo tu presupuesto de viaje en efectivo, te recomiendo llevar al menos dos tarjetas (crédito y/o débito) para emergencias o reservas online, lo cual proporciona una seguridad adicional durante tu viaje.
  • El efectivo, ¿mejor en euros, dólares americanos o moneda local?

La elección de la divisa adecuada depende del destino de tu viaje.

Si viajas desde España a países que utilizan el euro, lo más conveniente es llevar euros.

Para Estados Unidos, es recomendable cambiar tus euros por dólares una vez que llegues allí.

En regiones como el Sudeste Asiático, India o Sudamérica, llevar dólares puede ser más práctico ya que muchas atracciones y pasos fronterizos prefieren esta moneda.

Un consejo: evita cambiar dinero en aeropuertos debido a que suelen tener tasas decambio bastante desfavorables.

Si no tienes más opción, cambia en el aeropuerto sólo lo necesario y el resto ya en el centro de la ciudad a la que vayas.

Te recomiendo consultar la web o app de “XE Exchange” (la llevo usando años) para conocer el tipo de cambio oficial y que así no te timen.

viajes por Europa - Café Nueva York, Budapest
Viaje a Budapest

Viajar con tarjetas (crédito y/o débito)

Mucha gente me ha comentado que le da miedo viajar con grandes sumas de dinero en efectivo y que prefieren viajar únicamente con tarjetas en su monedero.

Viajar solo con tarjetas puede parecer más seguro, pero conlleva sus propios riesgos.

En muchos destinos, especialmente en áreas rurales, las tarjetas pueden no ser aceptadas en muchos comercios, y los cajeros automáticos pueden ser escasos.

Para evitar disgustos, asegúrate de tener siempre algo de efectivo para emergencias (aunque depende del destino, al menos 100us$ por persona).

También verifica con tu banco que tu tarjeta está habilitada para uso en el extranjero y cuáles son las comisiones aplicables.

Lo de las comisiones es muy importante porque muchas veces las comisiones pueden ser altas, especialmente si tu banco cobra por retiradas en el extranjero y por pagos fuera del país.

Por ejemplo, si retiras 600€ en el extranjero, podrías llegar a perder hasta 32.50€ en comisiones. Quizá no te parezca mucho, pero a lo largo lo que podría equivaler a varios días de alojamiento y comida en algunos países.

Yo cuando viajo llevo al menos dos tarjetas, ambas gratuitas (la N26 y la Revolut). Además de que no cobran por pagos en el extranjero, no cobran comisiones por retiros fuera del país y tienen buena tasa de cambio.

En este artículo comparativo de tarjetas de viaje te cuento más.

Mi recomendación es que lleves siempre -y al menos- dos tarjetas y nunca las lleves juntas. Por si pierdes o te roban el monedero, que tengas una de “respaldo”.

Cómo llevar el dinero durante un viaje: tarjetas de crédito y débito
Pagos en el exterior
  • ¿Tarjetas físicas o virtuales?

Ahora que hay tantas formas de pagar, una buena opción es llevar un par de tarjetas de débito/crédito “físicas” y otra(s) en el móvil.

Hoy en día todos los smartphones tienen “billetera” y te permiten guardar tus tarjetas de forma virtual y pagar con ellas. El tema es que no todos los establecimientos la utilizan o la saben leer, por ello es importante tener también la virtual.

Bueno, eso y por si te quedas sin batería en el móvil (o lo pierdes).  

  • ¡VIAJA SEGURA Y CUBIERTA EN CASO DE HURTO!

    Yo viajo siempre con IATI porque me ofrece la mejor cobertura en caso de enfermedad, accidente, hurto, demoras en vuelos… Atienden 24/7 en español y sin adelantar dinero.

Efectivo y tarjetas: la combinación perfecta

A mi juicio, combinar efectivo y tarjetas es la mejor opción para llevar dinero para un viaje, ya sea largo o corto.

Para viajes cortos y a un destino cuya moneda es diferente a la tuya, llevar el 75% del presupuesto en efectivo y el resto en tarjetas puede ser ideal.

Para viajes largos, suelo llevar unos 1.000€ en efectivo, y los voy cambiando a moneda local según sea necesario.

Suelo usar las tarjetas para pagos de alojamientos, de transporte (vuelos internos por ejemplo o trenes) y para grandes retiros en países con cajeros automáticos confiables.

En ese caso, retiro una gran cantidad de una vez, así no pago extra por el uso de cajeros.

Cómo llevar dinero para un viaje: combinación de efectivo y tarjetas
Efectivo y tarjetas para viajar

Cómo guardar dinero en un viaje  

Cuando viajas, es fundamental saber dónde guardar el dinero para evitar pérdidas y robos.

Aquí te dejo algunos trucos que me han funcionado bien:

  • Oculta y divide

Siempre divide tu dinero y guárdalo en diferentes lugares.

Lleva una parte contigo en un cinturón de seguridad y otra en un bolsillo oculto o zapato.

Otros sitios donde suelo guardarlo es en mi botiquín médico o en el neceser (dentro de una compresa o una caja de maquillaje). El tema es poder “camuflar bien el dinero”.

Esta estrategia te asegurará tener siempre acceso a dinero en caso de que pierdas alguna parte.

  • Dinero bajo llave

Una vez que estés en tu destino, guarda el dinero en la caja fuerte del hotel o en una maleta cerrada.

Si te alojas en un hostal, usa las taquillas. Lleva tu propio candado y asegúrate de guardar el dinero dentro de la mochila y ésta dentro de la taquilla.

Si no hay taquillas, guarda tu dinero en la mochila y cierra esta con una red de seguridad. Yo la he utilizado mucho en mi viaje por Sudamérica. Te dejo aquí el link para que la veas -y te recomiendo comprarla-.

Cómo llevar dinero para un viaje
Viajes
  • Escóndelo bien

Esconde el dinero en diferentes lugares de tu mochila, como en un calcetín en medio de la ropa o en la bolsa de la ropa sucia.

Lo mismo aplica para las tarjetas de débito y crédito: lleva una contigo y esconde las demás en la mochila, preferiblemente en lugares no obvios como una caja de tampones o el botiquín médico.

  • Usa fundas impermeables

Guarda el efectivo en fundas impermeables para protegerlo de la humedad y daños accidentales.

Esto es especialmente útil si viajas a destinos con climas húmedos o lluviosos.

  • Sé discreta

Evita contar o mostrar grandes sumas de dinero en público.

Sé discreta al manejar efectivo y realiza transacciones en lugares seguros y con poca gente.

En la ruta por Marruecos, una parada en el paso en el Atlas: Tizi-N- Tichka.
Mis viajes por el mundo

Dónde llevar el dinero cuando viajas – Trucos

Guardar dinero en un viaje requiere de un buen sistema para evitar pérdidas y robos. Aquí te dejo algunas estrategias que utilizo:

  • Monederos ocultos

Utiliza monederos ocultos que puedes llevar debajo de la ropa.

Estos monederos suelen ser planos y se ajustan al cuerpo, lo que los hace difíciles de detectar. Yo siempre viajo con uno, ¡me da mucha seguridad!

En él guardo el dinero, la tarjeta y mi documentación.

  • Cinturones de seguridad

Los cinturones de seguridad con compartimentos ocultos son una excelente opción para guardar billetes de alto valor.

Estos cinturones son cómodos y permiten llevar una cantidad considerable de dinero de manera discreta.

  • Bolsillos secretos

Algunas prendas de ropa, como chaquetas, pantalones e incluso sujetadores, vienen con bolsillos secretos diseñados específicamente para guardar dinero y documentos importantes.

Viajar en avión, interior de un vuelo
Llevar dinero en un vuelo

Cómo llevar dinero en efectivo en avión

Llevar dinero en efectivo en avión puede ser necesario en muchos casos, pero es importante hacerlo de manera segura y legal:

  • Límites de efectivo

Cada país tiene sus propias regulaciones sobre la cantidad de efectivo que puedes llevar sin declarar.

En la mayoría de los países europeos, el límite es de 10.000€.

Asegúrate de conocer las regulaciones del país al que viajas y declara cualquier cantidad que exceda el límite permitido.

  • Divídelo en varias partes

Si llevas una gran suma de dinero, divídelo en varias partes: en tu cinturón de seguridad, en un bolsillo con cremallera de tu pantalón y, si debes poner una parte en tu equipaje de mano, ¡no la pierdas de vista! Que sea un bolso que puedas poner en tus pies.

Estos trucos son para evitar que te roben o los pierdas.

  • Evita el equipaje facturado

Nunca guardes tu dinero en el equipaje facturado, ya que este puede perderse o ser robado.

Siempre lleva el efectivo contigo encima o en el equipaje de mano.

Llevar dinero para un viaje de manera segura es esencial para disfrutar de la experiencia sin preocupaciones.

Ya sea que prefieras efectivo, tarjetas o una combinación de ambos, lo importante es estar preparada y tomar medidas para proteger tu dinero.

Con estos consejos y trucos, puedes viajar con confianza y concentrarte en disfrutar cada momento de tu aventura.

Espero que estos consejos te sean útiles y te permitan disfrutar de tus viajes sin preocupaciones sobre cómo manejar el dinero. ¡Buen viaje!

Otras guías que te pueden resultare útiles para organizar un viaje:

También te puede interesar

17 comentarios

Julia Ballesteros 31 enero 2020 - 9:33 am

Muy buenos consejos. Hay que tomar precauciones siempre a la hora de viajar. Como con el seguro de viaje.

Responder
Sinmapa 31 enero 2020 - 3:22 pm

Muchas gracias, Julia. Un abrazo y ¡buenos viajes!

Responder
sara ballesteros 11 septiembre 2019 - 12:18 am

hola, una duda si llevo mas de 10 mil euros conmigo y viajo por autobus a un pais de la union europea desde España también te retienen igual que en los aviones?

Responder
Sinmapa 12 septiembre 2019 - 10:29 am

Hola, Sara. Creo que siempre que entres a un país con más de 10 mil euros debes declararlos.

Responder
ana Ruiz 17 agosto 2019 - 9:55 pm

me puedes informar si se consigue guia el mismodia que uno va a entrar a macho pichu y cuanto cuesta, y quiero sber si es el grupo o individual

Responder
Sinmapa 18 agosto 2019 - 11:01 am

Hola, Ana. ¿Qué tal? He escrito un post entero sobre cómo ir a Machu Picchu, cómo y dónde comprar las entradas, cómo contratar un guía (grupal o individual) etc. en este artículo que te recomiendo leer: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-aguas-calientes-y-machu-picchu/
Un saludo!

Responder
Alicia 21 enero 2019 - 5:08 pm

Excelente artículo! Me estoy empapando tu blog casi entero para mi primera experiencia mochilera de meses 🙂 Muchas gracias por tantos consejos( o tips 😉 ).

MI ruta empieza en Colombia y todavía no decidí si después iré hacia el Sur o hacia Centroamerica , inicialmente unos 3 meses en total. El tema de cuanto dinero llevar encima me «preocupa» bastante y ando muy indecisa. ¿Me recomendarías llevar unos 1000 euros/dolares también? ¿O crees que es demasiado pues se presupone que en Colombia hay más posibilidad de robo (comparando con Sudeste asiatico, no quiero morir de cliches!).
Por otro lado, que proporción de euros/dolares recomendarías?
Muchísimas gracias de antemano!

Responder
Sinmapa 22 enero 2019 - 11:02 am

Hola, Alicia. Gracias por pasarte por aquí! Me alegra muchísimo saber que los artículos del blog te están ayudando con la organización de tu viaje!!! 🙂 En relación al dinero, si piensas que vas a estar muy paranoica con 1000€ o 1000us$ encima, es mejor que lleves menos y puedas disfrutar del viaje. Lleva unos 300 o 400€ o dólares y el resto lo vas retirando allí, del cajero. Mi recomendación de llevar bastante dinero en efectivo suele ser, no solo para evitar comisiones de bancos, sino también porque en muchos destinos del mundo no hay cajeros automáticos. Pero si vas a estar en Colombia y resto de sudamérica o parte de centroamérica… es mejor que lleves una suma con la que te sientas cómoda -pero que te pueda sacar de un apuro en caso de no encontrar cajeros, o que las tarjetas se rompan/pierdan, etc.
De todas maneras, no lleves todo el dinero junto. En relación a dólares o euros… no es necesario llevar las 2 divisas, con que lleves el dinero en una alcanza. Un abrazo

Responder
Alicia 22 enero 2019 - 12:18 pm

Muchas gracias por la pronta respuesta!! Seguiré los consejos 🙂

Responder
Sinmapa 22 enero 2019 - 4:38 pm

A ti por pasarte por aquí!!! Un abrazo y ¡buenos viajes!

Responder
Eduardo 30 mayo 2018 - 12:43 pm

Fabulosos consejos, concisos y prácticos.
Eso sí, procurar sacar el dinero de la ropa sucia antes de que vayan a la lavadora! 🙂

Yo creía que me preocupaba bastante por la seguridad, pero leyéndote veo que soy un principiante. Estoy aprendiendo mucho…

Lo bueno es que la «suerte» o como se llame casi siempre está de nuestro lado, aunque no conviene confiarse demasiado.

Responder
Sinmapa 30 mayo 2018 - 4:10 pm

Muchas gracias, Eduardo!!!

Responder
Manuel 21 diciembre 2017 - 3:24 pm

Muy interesante la información que entregan

Saludos

Manuel

Responder
Zele 5 junio 2017 - 9:53 am

en vez de tip,,,¿ porqué no dices consejo ? le harías un favor a la lengua. Tenemos una lengua rica y no necesitamos matarla nosotros mismos.

Responder
Sinmapa 5 junio 2017 - 1:24 pm

Gracias Zele por la observación. No creo que por decir «tip» en mi artículo esté matando la lengua. Por lo general escribo como hablo, y al haber vivido en tantos países tengo palabras y experesiones de todo el mundo y eso se ve reflejado en mi web y en mi escritura. A veces escribo «tips» y a veces «consejos»…

Responder
Elena 22 noviembre 2016 - 11:25 am

Me gusta esta paguina.

Responder
Sinmapa 5 junio 2017 - 1:22 pm

Gracias!

Responder

Deja un comentario