Actualizado el 6 abril 2023 por Sinmapa
Transporte y alojamiento son los dos pilares alrededor de los cuales una viajera debe basar su presupuesto y, por lo general, son las dos partidas en las que más dinero una se deja.
Ya he hablado en varios artículos sobre cómo ahorrar en transporte, pero quienes viajamos sabemos que el mayor pellizco del presupuesto se queda en alojamiento.
Si vas a realizar un viaje ajustando gastos lo máximo posible, ahorrar en hospedaje puede significar todo un reto. Ya te he contado cómo ahorrar en ruta, en especial en hostales y hoteles, pero hoy te voy a contar cómo encontrar dónde dormir de forma GRATUITA alrededor del mundo. Y ¿sabéis qué es lo mejor de todo? Que las diferentes propuestas de hospedaje gratuito implican acercarte mucho más a la cultura local o a la naturaleza que en un hotel y hostal… así que es una situación win-win.
▶️ Alternativas de alojamiento gratuito
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1. Couchsurfing y otras redes de alojamiento gratuito
- 2. Housesitting o cuidar casas (mientras sus dueños viajan)
- 3. Intercambio de casas
- 4. Templos y monasterios
- 5. Acampada libre
- 6. Aeropuertos y terminales de trenes y autobuses
- 7. Autobuses y trenes nocturnos
- 8. Voluntariado
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
1. Couchsurfing y otras redes de alojamiento gratuito
La plataforma Couchsurfing fundada en el año 2004 permite conectar a personas que buscan alojamiento con anfitriones que ofrecen un sofá, una cama o un colchón en el piso en su casa en prácticamente todas las ciudades del mundo.
Couchsurfing es mucho más que pernoctar en casa de un local, te permite conectar de forma directa con la cultura del país y por lo general los anfitriones te enseñan su ciudad y se da un bonito e interesante intercambio cultural. Aunque “Couchsurfing” sea la red de alojamiento más popular, no es la única. Puedes también echar un vistazo a las siguientes:
- BeWelcome
- Trustroots
- Warmshowers (para ciclistas)
- Women Welcome Women World Wide (alojamiento sólo para mujeres)
- Lesbian & Gay Hospitality Exchange International (especializado para gays y lesbianas)
A muchas chicas les da un poco de miedo meterse en la casa de desconocidos, y es lógico. Pero para aumentar tu seguridad y asegurarte de que te alojarás en una casa donde te sentirás cómoda debes verificar bien el perfil de tu anfitrión o anfitriona. Para ello, verifica que su perfil esté lo más completo posible, que tenga muchas reseñas y en lo posible todas positivas –también verifica si tiene alguna negativa y ver de qué índole es- y, sobre todo, ver si hay reseñas escritas por mujeres viajeras. Muchas chicas optan por quedarse sólo en casas cuya anfitriona sea una mujer.
2. Housesitting o cuidar casas (mientras sus dueños viajan)
Housesitting o lo que es lo mismo: cuidar casas de personas que estarán fuera por vacaciones u otros motivos. Cuidar casas a veces incluye también el cuidado de plantas y de mascotas que van desde perros y gatos hasta ¡gallinas y hurones!-. Esta es una de las mejores opciones para adentrarte en una cultura ya que pasarás varias semanas o incluso meses en una población.
En la actualidad existen varias webs donde te puedes apuntar -tienen un coste que ronda entre los 20us$ y 90us$ anuales para darse de alta como cuidadores- y donde se ofertan muchísimas casas para cuidar. Esta alternativa es ideal para quienes quieran viajar durante mucho tiempo, despacio y con bastante flexibilidad de fechas. Algunas plataformas son:
3. Intercambio de casas
¿Has visto la película “The Holiday” en la que Kate Winslet y Cameron Diaz intercambian casas para las fiestas navideñas? Pues eso mismo pero posiblemente sin Jude Law tocando a tu puerta de madrugada. Esta opción es perfecta para quien ya tenga una casa en propiedad –o si tus padres tienen una de fin de semana o de vacaciones y llegas a un acuerdo con ellos para que te permitan hacer intercamios!-
En las diferentes webs que existen para intercambiar casas tú tienes que poner la tuya a disposición y luego debes buscar a alguien que quiera intercambiarla contigo en el destino al que te dirijas. Sin lugar a dudas una idea excepcional para vivir “como un local”.
Al igual que para la opción de Housesitting, debes tener bastante flexibilidad de fechas. Algunas plataformas donde puedes apuntarte son:
- Home Exchange (además, si lo haces desde mi link ganarás 100 puntos cuando completes el perfil de tu casa y otros 150 puntos cuando actives tu membresía).
- Love Home Swap
- Intercambio de Casas
Todos los portales ofrecen diferentes niveles de verificación para generar confianza a los usuarios, por lo que al igual que en otras plataformas colaborativas, puedes mirar las reseñas de la familia o persona con la que intercambiarás la casa.
4. Templos y monasterios
Durante mi último viaje a India he descubierto esta interesante alternativa para alojarse de forma gratuita. En muchos países, especialmente los asiáticos, es común que los monasterios y templos te permitan pasar la noche –e incluso algunos te permiten pasar varias noches, como el Templo Dorado en Amritsar. Hay otros que a cambio de alojamiento y comida te pedirán una pequeña donación o que colabores de alguna manera.
Por ejemplo en Rishikesh algunos templos te piden que ayudes a cocinar o lavar los platos o que te unas a las actividades de meditación. Cuando te hospedes en estos centros de culto religioso tienes que tener en cuenta que debes cumplir con todas sus normas y nunca debes faltar el respeto a sus creencias.
Ten en cuenta que algunos monasterios cobran por pasar la noche en ellos, por lo que debes consultar antes si el alojamiento es gratuito o no…. ¡que después vienen las sorpresas! Una de las webs más conocidas donde te indican los monasterios –casi todos de pago- que aceptan a viajeros y brindan alojamiento es Monastery Stays Locations.
.
5. Acampada libre
Aunque no en todos los países se puede acampar a tus anchas donde quieras, siempre existe la posibilidad de acampar en el jardín de una familia local –pidiendo permiso antes, claro!-. Averigua antes de viajar si en el país de destino puedes acampar de forma gratuita o estás obligado a acudir a un camping.
Algunos países que permiten la acampada libre son Alaska, Canadá, Francia, Islandia, Escocia, Irlanda del Norte, Suecia, Noruega, Finlandia, República Checa, Rumanía, Serbia, Lituania y Bosnia entre otros – y en casi todo Sudamérica-. Entre los países Europeos que NO permiten la acampada libre se encuentran: España, Portugal, Suiza, Austria, Alemania, Italia, Bélgica o Grecia entre otros.
En aquellos países donde no está permitida la acampada libre, los locales te dejan acampar en sus jardines –¡eso si es legal!- y existe una web en la que te informan de qué propiertarios te permiten hacerlo: Campspace. En todos los casos consulta de antemano, porque aunque esté permitido hacer acampada algunos países ponen restricciones en cuanto a sitios y horarios.
6. Aeropuertos y terminales de trenes y autobuses
Los horarios de salida de algunos vuelos, trenes y buses pueden estar entre las 4 y 6 de la madrugada, por lo que pasar la noche en la terminal o aeropuerto pueden ahorrarte varios dólares/euros.
Puedo entender quienes dicen que no son los lugares más cómodos o seguros, sin embargo los aeropuertos son bastante seguros una vez que has pasado la zona de check in –aunque debes estar atenta de los “oportunistas” y siempre vigilar tus pertenencias!-.
Existe una web “Sleeping in airports” que te ofrece una detallada guía de los mejores aeropuertos para pasar la noche – ¡y los peores también! En terminales de trenes y buses intenta no quedarte sola y alejada de la gente. Es mejor que te acerques a una familia o pareja para mayor seguridad y en caso de haber áreas de espera –por ejemplo para mujeres- utilizarlas. Siempre debes tener cuidado con tus pertenencias.
Engancha tus mochilas entre si o duerme sobre la mochila grande y abrazada a la pequeña. No olvides ponerte el despertador… ¡cuántos viajeros se han quedado dormidos y perdieron su vuelo!
7. Autobuses y trenes nocturnos
Una de las opciones más utilizadas por los mochileros es ahorrar alojamiento realizando los trayectos más largos del camino por tierra -o agua- y de noche para evitar pasar una noche en un hostal u hotel.
Para no llegar agotada y con tortícolis a tu próximo destino te recomiendo que escojas autobuses con asientos cómodos y, en lo posible, reclinables o trenes que tengan literas para poder descansar. Otra opción son los barcos -con camarote mejor- o escoger bien un sitio donde tumbarse.
8. Voluntariado
Si viajas de mochilera y tienes tiempo y flexibilidad tienes la opción de hacer voluntariados a cambio de alojamiento y comida. En este caso el alojamiento no es “gratuito” porque claramente tendrás que trabajar a cambio, pero es ideal para ahorrar dinero y conocer más a fondo una ciudad. Algunas webs populares de voluntariado son:
Workaway
WorldPackers
WWOOF
HelpX
Volunteer Latin America
HelpStay
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner u obtén 10€ de descuento en tu reserva de transporte (tren, bus, vuelo)
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
tengo 64 años y deseo viajar y emigrar a Europa y trabajar. Me podrias dar ideas?
Hola, Madeleine.
Aquí hablas de 3 cosas diferentes: viajar, emigrar y trabajar. En esta web, de momento, solo te puedo guiar en el tema de viajar. Pero tu pregunta es tan amplia, que no tengo forma de responderla. Si quieres acotarla a: cuándo, cuántos días, qué presupuesto, qué tipo de actividades te gusta hacer, cuáles son tus países favoritos, etc. quzá te pueda dar una mano. En una pregunta tan amplia es imposible. un abrazo.
que tal es trutsroots? la estoy probando, hasta ahora nadie me ha respondido….. tengo esa y bewelcome, y couchsurfing ppienso viajar por mi cuenta
Hola, Jose. Con el tema COVID muchas han parado temporalmente, otras alternativas están a la espera de tener luz verde para reactivarse. En estos tiempos hay que organizar todo con tiempo, pero a la vez al último minuto, porque todo cambia.