Actualizado el 30 julio 2020 por Sinmapa
Sí, es cierto, hay muchas formas de viajar y muchas formas de vivir la experiencia una vez que una está en ruta. “Para gustos colores”, dicen, y cada una tiene que elegir lo que mejor se adecúa a sus gustos y deseos.
No seré yo quien te diga que ser mochilera es la mejor o la única forma de viajar, ni siquiera el cliché de que “ser mochilera” es más auténtico que cualquier otro tipo de viajes. Creo que es la actitud con la que se viaja y no el envase donde una guarda sus pertenencias la que en gran medida hace la diferencia.
Así que no te voy a decir que una forma de viajar es mejor que otra, simplemente te voy a decir que son diferentes. Pero si te voy a dar 14 excelentes razones por las que viajar de mochilera una vez en tu vida debería estar en tu “bucket list” como dicen en ingés (es la lista de “cosas que hacer antes de morir”).
Es una de esas experiencias enriquecedoras y al alcance de muchos ya que se puede hacer con poco dinero. ¡Sólo necesitas tomar la decisión y poner muchas ganas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
🔴 14 razones por las que deberías viajar de mochilera al menos una vez en tu vida
Toma nota, porque verás que este tipo de viaje te puede cambiar la vida:
#1 ZONA DE CONFORT: Si bien viajar ya nos obliga a salir un poco de nuestras “zonas cómodas y seguras”, el hacerlo de mochilera agudiza mucho esta actitud por las características propias del estilo del viaje: tomar medios de transporte públicos, alojarse con locales, comer en mercados, “buscarse la vida”, etc.
Exponerse con el alma abierta a las experiencias y aventuras como mochilera será altamente reconfortante, te lo prometo.
#2 LIBERTAD: Tendrás el mundo a tus pies para explorarlo. Intenta viajar por diferentes países, haz un itinerario pero no te cierres a él… sé espontánea, acepta la incertidumbre como parte del proceso del viaje.
Viajando como mochilera tienes la oportunidad de hacer lo que quieras, cuando quieras… ¡y eso no suele pasar muy a menudo! Ni en tu rutina ni si viajas en un tour guiado. Atesora esos momentos del viaje; la sensación de libertad absoluta es adicitiva y genera una explosión de felicidad y satisfacción personal únicas e inigualables.
#3 AUTOCONOCIMIENTO Y CRECIMIENTO PERSONAL: Pasarás algo de tiempo sola durante tu viaje y tendrás que enfrentarte a situaciones novedosas para las que tendrás que emplear todas tus habilidades –o aprender nuevas- para resolverlas.
Los pequeños retos te ayudarán a concerte un poco mejor; conocer tus límites, empujarlos un poco y redibujarlos un “poco más allá”; redescubrirás o confirmarás muchas de tus virtudes y crecerá la confianza en ti misma. Un viaje de mochilera, con esos eternos “espacios en blanco” de espera en terminales o largos trayectos te ofrecerán algo muy valioso: ¡tiempo!
Tiempo para pensar, plantearte cosas, repensar otras, retomar ideas, zanjar o comenzar proyectos… Todo está dentro de ti, sólo precisas el tiempo para macerarlo 😉
#4 VIVIR CON POCO: En una mochila entra todo lo que precisas para tu viaje, y durante el viaje todas tus posesiones estrán en tu espalda, lo que te brindará una autonomía liberadora.
No necesitas ningún “objeto más”. El resto lo llevas dentro de ti y la ruta provee: experiencias, alojamiento, comida, aventuras, emociones, paisajes… Créeme, se puede vivir varios meses o incluso años con tan sólo una mochila.
#5 SER AGRADECIDA: Como mochilera no tendrás nada preparado de antemano, seguramente precises mucho de la ayuda de locales y otros viajeros; y te encontrarás agradeciendo muchas veces al día a muchas personas desconocidas por sus grandes actos de generosidad.
Además te sentirás agradecida por todo lo que tienes –y has dejado- en casa y podrás sentirte afortunada.
#6 INTUICIÓN: Si, amiga. Descubrirás que tienes un sexto sentido. Quizá en tu día a día no lo precises mucho y por eso está adormilado, pero en cuanto sales a la ruta reaparece con fuerza.
Retomar contacto con esta voz interna que te guía será fabuloso… y sólo si viajas por tu cuenta despertará. En un tour guiado no la precisas.
#7 ACTIVIDAD FÍSICA: Como mochilera tendrás que caminar mucho: para buscar alojamiento, para recorrer una ciudad, para descubrir un paisaje, para ver qué hay más allá del circuito turístico.
Una mochilera por lo general trata de ahorrar, por lo que te tomarás pocos taxi o tours en las ciudades. Viajar con la mochila al hombro hará que dejes atrás una vida sendentaria.
#8 SOCIABILIZAR: Acostumbrada a hablar siempre con tu familia, círculo de amigos y gente del trabajo o la universidad… una pierde una de las habilidades más esenciales: conectar con el otro.
Como mochilera estarás en permanente contacto con locales y otros viajeros –principalmente en hostales o a través de plataformas como couchsufing-. Harás un montón de nuevos amigos de y por todo el mundo.
#9 TIEMPO PARA HACER LO QUE TE GUSTA: Al tener un itinerario abierto y estar con toda la predisposición del mundo para probar nuevas cosas pasarás más tiempo haciendo lo que realmente te gusta y descubrir nuevas cosas.
#10 NUEVAS MIRADAS: Viajar de mochilera es un estilo de viaje en si mismo: requiere una actitud de apertura, aceptación y curiosidad. Abrirás tu mente a nuevas culturas, nuevas tradiciones y nuevas formas de hacer las cosas.
#11 CULTURAS: Al viajar lento y al tener que estar en contacto todo el tiempo con gente local aprenderás sobre las nuevas sociedades en las que te sumerges, aprenderás sobre su historia, sus tradiciones y la cultura entrará en ti a través de su música, su gastronomía, su arte, su indumentaria, etc.
#12 ORGULLO Y PLENITUD: Cuando tomas la decisión, comienzas el viaje y empiezas a hacer frente a pequeños retos… el orgullo de haber conseguido lo que te parecía difícil o imposible es poderoso y altamente gratificante. Hacer tus sueños realidad te revitaliza y te hace sentir una “superheroína”, crees que puedes con todo lo que luego la vida te eche a la cara.
#13 APRENDER NUEVOS LENGUAJES: Al viajar sola y como mochilera estarás obligada a comunicarte con gente local y otros viajeros. Eso te llevará a que mejores o aprendas nuevos idiomas… y la necesidad será más fuerte que la timidez o vergüenza por hablar en inglés, francés o la lengua que sea.
#14 POCO DINERO: Una de las ventajas de este tipo de viaje es que no necesitas ser rica para hacerlo. Las mochileras suelen elegir transportes públicos para moverse, optan por autobueses interprovinciales o internacionales antes que vuelos, se alojan en hostales o guest houses económicas o inlcuso hacen couchsurfing.
Y tú, ¿conoces otra razón para recomendar a alguien que viaje de mochilera una vez en su vida? ¡Deja tu sugerencia en la zona de comentarios! 🙂
💡Algunos artículos relacionados que te pueden interesar:
✏️ Confesiones de una mochilera: lo que echo de menos en ruta
✏️ Los 15 mitos sobre los mochileros
–
Si quieres consejos sobre seguridad para la mujer viajera, no pierdas la oportunidad de hacerte con una copia de mi nuevo eBook: «121 Consejos sobre seguridad para la mujer viajera». En este link te doy más información.
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con descuento- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
7 comentarios
Hola Vero MUCHAS gracias por tu artículo, es una total ayuda para las mochileras y viajeras con dudas.
Un saludo desde Panamá.
Gracias a vos, Dani, por hacernos viajar por el mundo con tus crónicas y tus relatos tan creativos!!! Besos desde Burgos!
¡Hola! Nunca he viajado por mucho tiempo, pero ímde mochilera acompañada y sola. Y han sido experiencias increíbles. Estoy de acuerdo con todo lo que dices. Hay que hacerlo al menos una vez en la vida.
hola haré mi primer viaje sola, tengo tantas emociones encontradas, nunca me he salido de mi zona de confort, pero ya me decidí no hay vuelta atrás, ya tengo mi boleto solo falta que arme mi itinerario. saludos, me han ayudado mucho tus artículos.
Enhorabuena, Fernanda!!!! Lo más difícil ya lo has pasado… créeme que una vez que estés en viaje te darás cuenta que todo es más fácil, sencillo y ¡divertido! de lo que imaginabas!!! Un fuerte abrazo y muchos éxitos en todos tus viajes!
Guapa, creo que lo has cubierto todo, pero le agregaría que es un cambio de vida, de mentalidad y de saber estar y hacer las cosas de otra manera. Es impresionante lo que aprenderás de ti misma haciendo un viaje de mochilera. Lo fácil que se te dará luego resolver conflictos, vivir con poco, hacer amigos, perder la pena y sobre todo aceptarte en todo tu esplendor 🙂
Siiii, Diana! Sin lugar a dudas las «consecuencias» y «efectos secundarios» -por decirlo de alguna manera- de un viaje de mochilera son muchos, incluidos los que mencionas: ser más resolutiva, empática, responsable, organizada… en fin, que este tipo de viaje tiene múltiples beneficios!! 😉 Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu aporte! 😉