Actualizado el 14 agosto 2021 por Sinmapa
¿Miedo a perder el contacto con tus seres queridos cuando viajas? En este post te ofrezco 5 herramientas súper útiles para estar en contacto con tus familiares y amigos cuando estás en ruta.
Todavía recuerdo mi primer viaje, allá por el año 2000, que parece tan cerca pero, a la vez, tan lejos tecnológicamente hablando, cuando me lancé en solitario a más de 10.000km de casa. Atravesé el Atlántico para descubrir el “viejo continente” sin más compañía que mi mochila de 90lt (!!).
En esa época para avisarle a mi madre que había llegado sana y salva debía esperar a llegar al hotel y llamarla desde mi habitación, la recepción o desde el teléfono público del pasillo del hostal. En su defecto podía enviarle un email si encontraba un “cibercafé”… y tras el agónico “prrrriiiiii piiiiii pu pu pu ruuu ruuu ruu cuack” de conexión del modem, ya estaba en el ciberespacio. Me metía en mi cuenta de correo electrónico y enviaba las novedades a mi madre, rogando que ella recordara cómo encender el ordenador, acceder a internet y ¡a su email!
Mucha agua ha corrido desde entonces y hoy puedo incluso hablar con mi madre o con quien quiera desde el mismísimo avión a más de 30.000 pies de altura sobre el Pacífico. Si estás leyendo este post hoy, tienes suerte… ¡o no tanta! Ja.
No estar conectada con tu familia y amigos será verdaderamente complicado… y hasta desearás en algún punto apagar el móvil. Te verás incluso tentada a silenciar grupos de whatsapp para alejarte un poco de quienes has dejado atrás en casa.
La hiperconectividad tiene sus ventajas durante los viajes, pero también sus inconvenientes. Estar atenta al móvil en vez de a lo que te rodea no te permite disfrutar muchas veces de la plenitud del momento y asentar los pies en el presente… pero esa es harina de otro costal.
Hoy escribo para contarte las 5 mejores maneras de mantener el contacto con tu familia y amigos. Si me permites una recomendación, viaja con un teléfono móvil inteligente o “smartphone”. Ya sea que lo usas con datos (3G, 4G) o wifi, te abrirá un mundo de posiblidades para estar en contacto con tus familiares y amigos como y cuando quieras.
1. Whatsapp: ¿Quién no usa whatsapp hoy en día? Se trata de una aplicación de mensajería móvil que te permite enviar mensajes de voz, texto y multimedia rápidamente; sólo precisas tener la aplicación instalada en tu móvil inteligente y acceso a internet (datos o wifi).
Esta app te permitirá estar en permanente contacto con el mundo a golpe de click. Si viajas dentro de tu país puedes usar tu chip normalmente, pero si viajas al extranjero te recomiendo que desactives tu servicio de roaming en cuanto te subas al avión o al tren y, al llegar al destino, te compres un chip local (para esto tu móvil debe estar liberado).
El secreto está en que en el momento en que insertes tu nuevo chip y enciendas el móvil, entres a la aplicación y ésta te preguntará si quieres asociar la app al nuevo número de teléfono (tu nuevo chip). Debes decirle que NO.
De esta forma tus amigos y familiares podrán seguir escribiéndote whatsapps a tu número de siempre. Al tener chip local con acceso a internet no dependerás del wifi de hoteles, restaurantes u otros sitios. Los datos (G, 3G, 4G) te permitirán estar en permanente contacto, lo que te ayudará además a incrementar tu sensación de seguridad, dado que podrás escribir o hacer llamadas por whatsapp a todos tus contactos sin gastarte ni un céntimo.
2. Skype: Te recomiendo que te bajes la app de Skype en tu móvil, de esta manera podrás hacer video conferencias con tu familia e incluso ¡enseñarle tu entorno en tiempo real! Para usarlo deberás tener datos o wifi en tu móvil.
La app además te permite hacer llamadas a teléfonos locales, pero para ello tendrás que añadir crédito. Si quieres saber cómo comprar crédito para tu skype pincha aquí.
3. Redes Sociales: En este apartado incluyo dos en concreto: Facebook e Instagram. Las redes sociales nos permiten actualizar nuestro estado y avisar a todos nuestros conocidos y amigos que estamos bien… ¡o mejor que bien! (foto en la playa para dar un poco de envidia cochina! ja).
En mis últimos viajes las usé mucho cuando no tenía tiempo para escribir uno a uno, o tenía poca cobertura, entonces publicaba una foto en Facebook con una frase que indicara el lugar donde estaba y listo… ¡dejaba tranquila a la familia y amigos!
Las redes sociales también nos ayudan a “dosificar” fotos y videos así la gente sigue nuestro viaje en tiempo real y no los aburrimos a nuestro regreso con una sesión de 3 horas con “fotos de nuestro viaje”.
.
Voy a hacer un inciso aquí, para comentar que por ejemplo con Facebook podemos hacer videoconferencias y llamadas gratuitas a través de su herramienta “FaceTime” siempre que tengmos internet en el móvil –ya sean datos o wifi-.
Para conectar con amigos y seguidores de tu viaje también puedes usar otras redes sociales como Twitter y Snapchat; pero seguramente tardarás más en enseñarle a tus padres y abuelos cómo usar Snapchat de lo que estarás en viaje!
4. Email: Enviar correos electrónicos en la actualidad parece un poco “desfasado” y hasta un poco “vintage” ¿quién envía emails hoy en día durante un viaje para avisar que todo está bien? A
pesar de su aparente “agonía en el mundo de la conectividad”, los correos electrónicos aún no han perdido todo su protagonismo como forma de contacto durante los viajes y para muchos sigue siendo una buena manera de estar en contacto con familiares y amigos. Si viajas con un smartphone puedes acceder a tu email sin mayores inconvenientes siempre que tengas acceso a internet.
Pero sé que mucha gente no viaja con teléfonos inteligentes, y es ahí donde el correo electrónico es una buena alternativa para conectar con sus seres queridos sobre todo si estás fuera del país, porque las llamadas internacionales suelen ser caras.
Si viajas sin móvil o sin teléfono móvil con acceso a internet puedes conectarte desde cualquier cibercafé y las tarifas hoy en día son económicas y las cobran fraccionadas, algunas cada 30 minutos de conexión, otras cada 15 minutos o una hora.
5. Llamadas: Aunque vivamos en un mundo hiperconectado y nos parezca raro pensar que hay sitios que no tienen acceso a internet… los hay, y ¡muchos! En medio de la selva amazónica, en medio de un desierto o incluso escalando una montaña el acceso a internet puede resultar difícil. Y es recién en esos contextos donde las llamadas telefónicas se vuelven relevantes.
Ya sea que tienes un Smartphone o un teléfono móvil básico, te recomiendo que siempre tengas un chip local para poder realizar llamadas e incluso enviar sms. Durante los largos trekkings y excursiones, o estadías en sitios aislados querrás comunicarte a tus familiares y amigos y las llamadas serán tu única opción.
Si no has comprado un chip local o no tienes el teléfono liberado, te recomiendo que no uses el servicio de roaming o te arruinarás. Para ello existen tarjetas de llamadas internacionales de prepago con precios competitivos que para utilizarlas tendrás que introducir previamente un código y luego marcar el teléfono con le que te quieres conectar. Se suelen conseguir en locutorios y a veces en los hostales.
Por último, existe otra opción que es comprar una SIM internacional sin itinerancia, que son tarjetas prepago que te permiten tener un único número de teléfono, sin importar la cantidad de países que recorras. Con este sistema podrás realizar llamadas internacionales-y recibirlas- a precios económicos. Algunas empresas que ofrecen este servicio son: WorldSim y Travelsim.
BONUS:
5+1. Postales: Aunque ya no lo hace mucha gente, yo me niego a renunciar a este acto tan bonito de decirle a alguien –aunque en diferido- que se piensa en él/ella/ellos y demostrar que una se ha tomado el tiempo de elegir cuidadosamente la postal, escribirla a mano, buscar sellos y enviarla por correo…
A diferencia de las otras 5 formas de comunicación que mencioné, enviar postales no tiene la finalidad de “avisar que una está bien”, sino que es un mimo para el alma de aquella persona a quien va dirigida. ¡No perdamos esta costumbre tan bonita!
¿Cuál es tu forma favorita para estar en contacto con tus seres queridos? Cuéntamelo en la sección de comentarios!
–
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con descuento- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
2 comentarios
Estoy e
Nojada
Lo siento