Actualizado el 27 diciembre 2020 por Sinmapa
Todas, sin excepción –yo incluida-, nos preguntamos antes de iniciar un viaje si deberíamos contratar un seguro de viaje. Consultamos diferentes páginas web de seguros para ver precios y servicios y sopesar si lo contratamos o no… e incluso preguntamos a familiares y amigos (a mamá no, porque sabemos que ella siempre nos dirá que si!). Si no fuera por el precio creo que casi todas diríamos que si. Pero teniendo en cuenta que suele ser un buen pellizco del presupuesto viajero, nos lo pensamos bastante.
Yo siempre digo que el “seguro de viaje” es como el cinturón de seguridad en el coche, nos lo ponemos no sólo para que no nos multen, sino porque aunque pensemos que no tendremos ningún accidente, en caso de sufrirlo es mejor tenerlo puesto, no? El seguro de viaje muchos lo ven como un “gasto inútil”, porque una piensa que no le pasará nada… ¿pero y si pasa? –¡toquemos madera!-. En ese caso es mejor “estar aseguradas”.
Yo creo que hay destinos que una se “la puede jugar” y viajar sin seguro porque el destino tiene una atención médica “económica”… pero otros, como Estados Unidos de Norteamérica… ¡no lo pises sin seguro!
Sólo por tomarte la temperatura en un hospital tendrás que hipotecar a tu familia entera, incluyendo al perro! (vale, estoy exagerando… pero la atención médica en USA está fuera del alcance de muchos mortales). Y, por el contrario, a veces no tendrás opción ya que hay países que te obligan a llevar un seguro médico, como por ejemplo los países en el “Espacio Schengen” (Europa), o Cuba.
Entonces, ¿te vas próximamente de viaje y te preguntas si te conviene contratar un de seguro de viaje? Yo no te puedo decir que debes contratarlo, ni te convenceré de lo contrario. Creo que cada una debe tomar su decisión… pero basada en información real y útil.
En este artículo te cuento qué son los seguros de viaje, qué cubren y qué no cubren y las alternativas (seguros de tarjetas de crédito y seguros médicos privados). ¡A partir de aquí es tú decisión!
No haré un desglose de cada seguro, cada tarjeta de crédito y débito y cada aseguradora médica privada porque sería un artículo eterno e inabarcable, principalmente porque me leéis dede distintos puntos del planeta, pero si es una guía para que sepas qué debes tener en cuenta a la hora de sopesar si contratas o no el servicio y qué tipo de seguro es el que te conviene.
Empecemos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 🌟 Todo lo que siempre quisiste saber sobre contratar un seguro de viaje
- ✏️ ¿Qué es un seguro de viaje?
- 📝 ¿Qué incluye un seguro de viaje?
- 🗓 ¿Cuándo comienza y cuándo finaliza la cobertura del seguro?
- 💳 ¿Es verdad que la tarjeta de crédito y/o débito tiene un seguro de viaje incluido?
- ▶️ ¿Qué cubre el seguro de una tarjeta de crédito?
- ▶️ ¿Qué cubre el seguro de una tarjeta de débito?
- 😷 Y el seguro médico privado que usas habitualmente, ¿te asiste durante viaje?
- 🔴 ¿Qué es lo que debes tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de viajes?
- 🎯 EN RESUMEN
🌟 Todo lo que siempre quisiste saber sobre contratar un seguro de viaje
✏️ ¿Qué es un seguro de viaje?
El “seguro de viaje” es un conjunto de servicios que una compañía te ofrece para cubrir o solucionar cualquier problema que puedas sufrir durante tu viaje, ya sea que tengas que anunlarlo a último momento, la pérdida o demora del equipaje hasta enfermedad, accidente y fallecimiento. Es decir, todas aquellas EMERGENCIAS que surjan durante tu viaje.
El servicio y el precio suele depender del tipo de viaje que vayas a hacer, la duración y el destino entre otros factores. No es lo mismo viajar 15 días para descansar en una playa de Italia que hacer un viaje de 6 meses por el Sudeste Asiático. Los “riesgos” son diferentes, y por ende el tipo de seguro que necesitas también.
📝 ¿Qué incluye un seguro de viaje?
Dependiendo del servicio que contrates, los servicios incluidos (y los montos) son diferentes. Dentro de los servicios básicos prestados por prácticamente todas las compañías de seguros de viajes se encuentran:
- Gastos médicos por enfermedad –contraída durante el viaje- o accidente: Acá es importante que veas hasta qué monto (dinero) te cubre. No es lo mismo que te cubra hasta 15.000€ que hasta 100.000€. Imagina que te tienen que operar de urgencia… según en qué país te encuentres 15.000€ será mucho (Camboya o Bolivia, por ejemplo) o muy poco (USA y Canadá, por ejemplo). Una manera de saber si el monto de la cobertura es buena para el país o países a los que te diriges, averigua por ejemplo, los costes de la atención médica en ese país.
- Medicamentos que precises a causa de esa enfermedad o accidente: Aquí también es importante que verifiques los montos máximos que te da cada cobertura y también si ofrecen el servicio de hacerte llegar medicamentos que no estén disponibles en el país en caso de necesitarlo.
- Hospitalización o gastos de estancia en caso que debas alargarla por necesidad de reposo o rehabilitación: Lo mismo que en los casos anteriores, debes mirar muy bien los montos máximos de cobertura, porque si precisas quedarte hospitalizada o alargar tu estancia en un país por un accidente o enfermedad, es necesario que el seguro te asegure un mínimo de días y de dinero para cubrir los gastos. En este apartado también puedes averiguar si, en caso de hospitalización, le pagan los gastos a un familiar para que viaje y esté a tu lado en esos momentos difíciles. Muchas compañías le pagan el aéreo/tren/bus a tu familiar y además le pagan los gastos para acompañarte hasta X cantidad de días (a veces 7, aveces 10…). Suelen poner un máximo de entre 60€ y 100€ al día.
- Odontología de urgencia: Este seguro es por una EMERGENCIA y no para que te hagas la revisión anual. También es importante estar cubierto porque un dolor de muelas te puede arruinar el viaje… al igual que si tienes un accidente y ¡te rompes los dientes!
- Traslados sanitarios en caso de ser necesarios (ambulancia, avión sanitario, etc.)
- Repatriación sanitaria y de restos mortales. Una no quiere pensar en esto, pero si falleces durante el viaje, los costos de llevar tus restos mortales hasta tu país de origen son altísimos. Este es un seguro en realidad para quienes te sobreviven, para que no tengan que hipotecarse por «llevarte de vuelta a casa». Debes buscar un seguro que te garantice el 100% de gastos y ¡lee la letra pequeña!
- Servicio de traducción (en hospitales, policía, etc.)
- Indemnización por pérdida o demora de equipaje. Honestamente, las aseguradoras en general pagan poquísimo por esto, pero es mejor que nada. Si vas a viajar con equipo caro avísales e intenta extender el seguro para que, en caso de robo o daño del material, te indemnicen como es debido.
- Asistencia legal. Esto es importante porque, imagina que alquilas una moto y tienes un accidente y atropellas a alguien… muy posiblemente precises ayuda legal.
A estos servicios básicos siempre puedes añadir extras (con su incremento en el precio, claro está) de otros servicios que pienses que precisarás, por ejemplo si tienes pensado hacer deportes “extremos”.
🗓 ¿Cuándo comienza y cuándo finaliza la cobertura del seguro?
Por norma general, comienza el día que empieza tu viaje y termina el día que regresas a tu casa. Excepeto el beneficio de “cancelación” del viaje que comienza a partir del día siguiente de la compra del viaje (ya sea vuelos, paquete turístico, alojamiento, etc.).
Hay compañías que te permiten escoger las fechas en las que quieres estar cubierta, por lo que si realizarás un viaje de 4 meses y ya tienes un seguro por 3 meses con, por ejemplo, tu seguro médico privado; entonces puedes contratarlo por el mes en el que quedas descubierto. Esto no lo aceptan todas las compañías, así que averigua antes de contratar el seguro.
💳 ¿Es verdad que la tarjeta de crédito y/o débito tiene un seguro de viaje incluido?
Si y no. Todas las tarjetas de crédito tienen, por ley, un seguro de accidentes y algunas incluyen, además y de forma opcional, un seguro de viaje bastante básico. En cambio no todas las tarjetas de débito tienen seguros de viaje o accidente –ya que no tienen la obligación de tenerlo. Deberás consultar con tu banco y solicitar toda la información pertinente (y leerte la letra pequeña!)
▶️ ¿Qué cubre el seguro de una tarjeta de crédito?
Primero hay que destacar que no todas las tarjetas de crédito son iguales, y se distinguen por: Classic, Gold y Platinum. Evidentemente según la categoría de la tarjeta, los beneficios y coberturas cambiarán, así como el tiempo de cobertura que va desde un mes a 3 meses máximo. Pero en su mayoría incluyen (siempre y cuando hayas utilizado la tarjeta para comprar el viaje):
- Seguro de accidente en transporte público (es decir, no en alquier de coche por ejemplo)
- Indemnización por fallecimiento o invalidez absoluta
Si, además, la tarjeta ofrece un seguro de viaje, por lo general incluye:
- Asistenca médica en el extranjero (valores que van desde los 6.000€ hasta los 30.000€ dependiendo de la tarjeta) Estos valores, como ya te expliqué antes, son bastante pequeños y hay altas posibilidades de que si tienes una emergencia médica no cubra el 100% de los gastos.
- Indemnización por périda, deterioro o demora del equipaje
- Repatriación
♣ Un ejemplo: Tarjeta de crédito de American Express “Gold”
- Seguro por retraso del equipaje hasta de 6 horas (120€), entre 6h y 72h (180€) y por pérdida o daño del equipaje (hasta un máximo de 600€)
- Seguro de cancelación o retraso de vuelo de más de 4 horas (120€) o más si el retraso es de más de 6 horas o se produce después de las 22h en la fecha de salida programada (480€). En caso de overbooking el seguro cubre 120€ para gastos de primera necesidad. Si se pierde la conexión por una demora del vuelo cubre hasta 120€.
- Seguro de accidente de viaje (hasta un máximo de 600.000€)
♦ Recuerda que estas coberturas son para el titular de la tarjeta y para un determinado número de acompañantes siempre y cuando el pago del viaje (del titular y acompañantes) se haya realizado con la tarjeta de crédito en cuestión.
♦ Siempre debes leer la letra pequeña, porque es allí donde te indicarán en muchos casos lo que queda excluído del seguro.
Si quieres ver el desglose completo de lo que cubre la tarjeta Gold de American Express pincha aquí.
¿Quieres ver un ejemplo de cobertura de la póliza de la Tarjeta de crédito VISA del Banco Evo? Puedes verla pinchando aquí.
♦ Para conocer qué tipo de cobertura te garantiza la tarjeta de crédito que tienes, consulta directamente con tu banco.
▶️ ¿Qué cubre el seguro de una tarjeta de débito?
Cada tarjeta de débito ofrece servicios diferentes, no todas incluyen seguro para viajes por lo que deberás preguntar en tu banco. Recuerda leer todo el material que te proporcionen y la letra pequeña también. Ten en cuenta que sólo aseguran tu viaje si has relaizado la compra del mismo con esa tarjeta.
♣ Ejemlpo: Tarjeta de débito de Evo Banco (es la que yo utilizo desde hace un para de años)
- Seguro de accidentes (hasta 50.000€)
- Seguro en caso de precisar alargar tu estancia por enfermedad (hasta 900€)
- Seguros de gastos médicos (10.000€)
- Seguro por robo o daño equipaje (hasta 900€)
- Seguro por retraso de equipaje: hasta 6 horas (200€) y superior a 48horas (400€)
- Seguro por demora del vuelo en más de 6 horas (150€) Si el retraso es de más de 12horas (300€). También te indemnizan por overbooking (150€)
- Seguro de cancelación por huelga (300€)
♦ Recuerda que estas coberturas son para el titular de la tarjeta y para un determinado número de acompañantes siempre y cuando el pago del viaje (del titular y acompañantes) se haya realizado con la tarjeta de débito en cuestión.
♦ Siempre debes leer la letra pequeña, porque es allí donde te indicarán en muchos casos lo que queda excluído del seguro.
♦ Más información sobre los seguros de las tarjetas de crédito y débito de Evo Banco aquí.
😷 Y el seguro médico privado que usas habitualmente, ¿te asiste durante viaje?
Si tienes contratado un seguro médico (medicina privada) en tu país entonces, por ley, te cubre también en el extranjero por un total de 3 meses.
En el caso de que tengas contratado un plan de medicina privada en tu país (Sanitas, Asisa, Osde, Galeno, Bupa, Medifiatc, etc.) tienen la obligación de prestarte asistencia sanitaria en el extranjero por un periodo máximo de 3 meses.
¿Qué te cubre? Depende del seguro y del servicio contratado en tu país, pero en su gran mayoría incluyen lo mismo que un seguro de viaje:
- Gastos médicos por enfermedad –contraída durante el viaje- o accidente
- Medicamentos que precises a causa de esa enfermedad o accidente
- Hospitalización o gastos de estancia en caso que debas alargarla por necesidad de reposo o rehabilitación
- Odontología de urgencia
- Traslados sanitarios en caso de ser necesarios
- Repatriación sanitaria y de restos mortales
- Servicio de traducción (en hospitales, policía, etc.)
- Indemnización por périda de equiapaje
- Asistencia legal
La diferencia radica en los montos que cubren unas y otras. Por ejemplo:
Gastos médicos por enfermedad: Un seguro de viaje “básico” quizá te cubre HASTA 40.000€ y quizá tu seguro médico privado te cubra HASTA 20.000€. Volvemos a lo mismo, los montos de cobertura SON IMPORTANTES.
Es por ello que si estás pensando en viajar y utilizar la cobertura médica de tu seguro es importante que solicites los detalles de la póliza y leas atentamente la letra pequeña.
💡 Aquí te cuento cómo elegir un seguro de viaje, ¡no te lo pierdas!
🔴 ¿Qué es lo que debes tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de viajes?
Hay dos cosas básicas: qué tipo de cobertura te ofrece y qué montos cubre. Además del costo del seguro, claro!
En este ejemplo práctico propondré un viaje a Asia por 2 meses con un costo total de 1800€ (traslados y estadía) y por “vacaciones”:
Las aseguradoras que compararé en su plan “estándar” serán: Iati, Intermundial, Europ Assistance y Avi International.
📍 IATI
Es una de las aseguradoras qué más me gustan por su gran variedad de servicos, por su profesionalidad y compromiso. Además, tiene seguros específicos para mochileras o mochileros, para amantes de la aventura, para «escapadas» cortas y ahora, además, cubre por COVID.
A fines prácticos y sólo para poder realizar la comparación, revisaremos el presupuesto estándar (el básico es sólo aplicable para viajes inferiores a 30 días): Seguro «estándar» para viaje durante 2 meses por el mundo: 121€. Además, ahora, los seguros de IATI cubren por COVID, en este post sobre «seguros de viaje y coronavirus» te cuento todo.
¿Cómo saber el costo del seguro de viajes? Entra en la web de Iati Seguros (si eres seguidor o seguidora de Sinmapa conseguirás automáticamente un 5% de descuento en tu seguro!!! Para acceder al descuento sólo tienes que pinchar aquí y hacer la búsqueda de forma normal).
Completa los campos: lugar de residencia, destino del viaje, fechas del viaje, número de viajeros y tipo de seguro.
Luego de que hayas completado todos los datos, Iati Seguros te mostrará la comparativa de precios y coberturas según el tipo de servicio, para que te resulte más fácil escoger el servicio que mejor se ajuste a tus necesidades:
y los precios de cada cobertura:
📍 EUROP ASSISTANCE
Esta compañía de seguros ofrece una amplia cobertura en el extranjero, posee planes anuales y una de las limitaciones que tiene es que sólo cubre viajes no superiores a los 90 días.
A fines prácticos y sólo para poder realizar la comparación, revisaremos el presupuesto estándar (que en Europ Assistance se llama «esencial»): Seguro «esencial» para viaje durante 2 meses: 258€
¿Cómo saber el costo del seguro de viaje? Entra en la web de Europ Assistance e ingresa los datos pertinentes a tu viaje:
Luego te ofrecerá el presupuesto de tu seguro y te indicará qué coberturas tienes:
📍 AVI INTERNATIONAL
Esta compañía de seguros ofrece una amplia cobertura en el extranjero, posee diferentes planes para ajustarse a cada tipo de viaje e incluye un plan vuelta al mundo llamado «Marco Polo».
A fines prácticos y sólo para poder realizar la comparación, revisaremos su presupuesto estándar (que en Avi International se llama «Trotamundos»): Seguro «Trotamundos» con franquicia para viaje durante 2 meses por el mundo: 234€
¿Cómo saber el costo del seguro de viaje? Entra en la web de Avi International y pincha en el botón «Obtener un precio»
Ingresa todos los datos de tu viaje, incluyendo el o los destinos (Si es más de un destino deberás elegir entre las opciones: Mundo, Eunión Europea y Mundo excepto EEUU/Canadá) y al final de la página deberás ingresar tus datos personales. Al completar todos los datos solicitados pincha en el botón «Validar» que encontrarás al final de la página.
Una vez que valides tus datos te llevará a la página de tu presupuesto y te dará diferentes opciones: si quieres un seguro con o son franquicia (con franquicia significa que una parte de lo que debas abonar por ejemplo por una visita al médico la pagas tú y ellos se hacen cargo a partir de un cierto monto –
Sin franquicia significa que ellos se hacen cargo desde el primer euro) o si quieres añadir un plus para deportes extremos. Estudia bien las opciones y una vez que ya tengas 100% seguro lo que quieres del seguro puedes pinchar en el botón de «Siguiente» al final de la página:
A partir de aquí tendrás que ingresar tus datos personales para crearte una cuenta:
Luego efectúas el pago siguiendo los pasos que te indicarán en la página web y ¡ya está!
📍 INTERMUNDIAL
Este otro grupo asegurador también es muy reconocido y muy bien valorado en el sector de viajes. A fines prácticos y sólo para poder realizar la comparación, revisaremos el presupuesto estándar (que en Intermundial se llama «Totaltravel MINI»): Seguro «estándar» para viaje durante 2 meses por el mundo: 152,98€.
¿Cómo saber el costo del seguro de viajes? Entra en la web de de InterMundial. En la pestaña superior derecha pincha en «seguros de viaje» y te llevará a la pantalla que ves en la primera imagen aquí abajo.
Allí tienes dos opciones: si vas a viajar a un sólo país puedes rellenar directamente el formulario que aparece en pantalla y darle al botón «Buscar». Si vas a viajar a varios países, puedes observar los paquetes de póliza que tienen, entre ellos el más básico que es el «Totaltravel mini». Pinchas en la póliza para ver qué coberturas ofrece y las características principales.
Una vez que hayas leído toda la información del seguro, pudes pinchar en la pestaña de «contratar» y te llevará a la siguiente página:
–> Que por cierto, si entras en la web con este link puedes usar el código descuento SINMAPA10 y conseguir un 20% DE DESCUENTO!!!!
En esta página debes completar los campos de «origen», «destino», «días de viaje» y «número de asegurados» y en la columna de la derecha te dirá el precio total de la póliza. Verás que tienes la posibilidad de contratar una ampliación para deportes. Sopesa si esta ampliación se ajusta a tus necesidades. Una vez que tengas todo listo pinchas en «siguiente» y ya sólo queda completar tus datos personales y de pago.
También puedes buscar por el servicio: «Total Travel» en la pestaña de «Seguros de Viaje» y allí pedes componer tu seguro con todas las variables y opciones disponibles para que se ajuste lo máximo posible a lo que necesitas. Eso sí, esto no es un seguro básico, sino que un poco más caro y es válido para viajes por el mundo de hasta 3 meses.
📍 MONDO
Se trata de una correduría de seguros que realiza un análisis exhaustivo del mercado y pone a tu disposición la mejor oferta de seguros para tu viaje: adaptables a tus necesidades y a buen precio. Incluso permite personalizar el seguro y ajustar el precio en caso de ser necesario.
Lo mejor es que ofrecen un servicio de asistencia en viaje en formato «chat» 24 horas a través de su app Mondo, así ante cualquier problema ¡puedes comunicarte con ellos rapidísimo!
A fines prácticos y sólo para poder realizar la comparación con el resto de compañías, revisaremos el presupuesto estándar para un viaje durante 2 meses por el mundo: 134,39€.
¿Cómo saber el costo y cobertura del seguro de viajes? Entra en la web de MONDO (si eres seguidor o seguidora de Sinmapa ¡¡conseguirás automáticamente un 5% de descuento en tu seguro!! Para acceder al descuento sólo tienes que pinchar aquí y hacer la búsqueda de forma normal).
Una vez en su HOME, escoge el tipo de seguro que quieres -por ejemplo el primero que es «Seguro de Viaje» y pincha en «ver detalles».
Llegarás a la página donde encuentras todos los detalles del seguro y si quieres calcular el precio, debes pinchar en el botón «Calcular tu seguro» y completar los campos que te van solicitando: lugar de residencia, destino del viaje (puedes elegir «Mundo» e incluso «Mundo excepto USA y Canada»), fechas del viaje, número de viajeros y ¡listo!
Una vez completado todo, MONDO te dará diferentes opciones de seguro para que escojas la que mejor se adapte a ti,a tu viaje y a tu bolsillo.
Una vez que pinchas en «contratar», efectúas el pago siguiendo los pasos que te indicarán en la página web y ¡ya está!
***********************************
Como habrás visto en estos cuatro ejemplos, cada aseguradora ofrece servicios similares, sólo que los montos y algunas prestaciones varían, al igual que el precio.
Un seguro de viaje tiene que ser contratado mirándo siempre CON LUPA cada detalle y, si es necesario, llamar a la compañía para realizar todas las consultas que tengas, por más tontas que parezcan.
♣ Una gran diferencia entre las aseguradoras está en cuáles te exigirán que tú realices los pagos y ellos los reembolsan luego, cuáles te adelantan parte del dinero y la otra parte la tendrás que poner tú y reclamarla luego para el reintegro y otras que no tendrás que adelantar nada de tu dinero y la compañía aseguradora cubre directamente todos los gastos por ti.
Esto es fundamental averiguarlo y si no te queda claro en las «condiciones generales de la póliza», llama ANTES de comprarla y pregunta. No hay preguntas tontas, así que que no te dé vergüenza preguntar nada.
🎯 EN RESUMEN
- Un seguro de viaje te cubre frente a eventualidades médicas y de otro tipo que surjan durante tu viaje. Cubrirá tus gastos médicos, de medicamentos y hospitalización, de estancia, repatriación o pérdida de equipaje o vuelos entre otros. La cantidad que te cubran (dinero que te pagarán por cada una de estas incidencias) dependerá del tipo de seguro que contrates.
- Hay muchas compañías de seguros y cada una ofrece diferentes planes, por lo que debes asegurarte de contratar una que sea acorde a lo que precises. No es lo mimo, como te comenté, viajar a Francia que a USA. Aunque sea realmente tedioso, tómate la molestia de leerte el 100% de las «CONDICIONES DEL SEGURO» -son documentos extensos llenos de palabras técnicas- y subraya todo aquello que no entiendas o que te genere dudas y luego llama a la aseguradora para pedirle que te las explique mejor.
- Pregunta SIEMPRE si ellos pagan directamente por los servicios prestados (hospitalización y cirugía, por ejemplo) o si tienes que adelantar tú el dinero y luego pedir el reembolso. Siempre que puedas, opta por aquellas compañías que se hagan cargo de todos los gastos en vez de pedirte a ti que «adelantes el pago» y luego te toque lidiar con toda la burocracia de solicitar el reembolso… porque casi siempre te faltará un papel, un recibo, un «algo» que terminarán no pagándote o poniéndote miles de trabas.
- Las tarjetas de crédito tienen un servicio de accidentes muy básico y algunas ofrecen, además, un seguro de viaje con coberturas mínimas. El seguro, en todo caso, es para el titular de las tarjeta -y para acompañantes- siempre y cuando se haya pagado el viaje con la tarjeta en cuestión (el viaje del titular y acompañantes).
- Las tarjetas de débito no siempre tienen seguros de accidentes o viaje, y aquellas que los tienen sólo son para los titulares de las tarjetas siempre y cuando hayan pagado el viaje con la tarjeta en cuestión. Estos seguros suelen cubrir lo básico y los montos de cobertura son bajos.
- Si tienes un seguro médico privado en tu país, consulta por su atención médica en el extranjero porque por lo general cubren hasta 3 meses fuera del país. La cobertura por lo general siempre es la básica.
Espero que esta información te haya sido de utilidad. Ahora queda en tus manos el tomar la decisión de si quieres contratar un seguro de viaje o prefieres arriesgarte y simplemente quedar cubierto por el seguro de tu tarjeta y/o de tu seguro médico privado habitual.
–
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
11 comentarios
Hola! Quisiera saber cual o cuales seguros de viaje pagan directamente por los servicios prestados? En los seguros que recomendaste no sale tal especificación o es muy difícil de encontrar. ¿Cuál realmente paga directamente sin pedirte que pagues algo adelantado?
Gracias!!!
Hola, Bárbara.
Depende del seguro que contrates, pero por norma general, todos los mencionados cubren los gastos y no tienes que adelantar dinero. De todas formas, yo siempre recomiendo que antes de contratar un seguro leas bien las condiciones y, si lo prefieres, los llames por teléfono para que te saquen todas las dudas. Por ejemplo, en las indicaciones de los seguros te aparecerá esta información:
Intermundial: Con los seguros de viaje de Intermundial, a menos que se indique lo contrario, puedes contactar directamente a través del número de asistencia 24 horas con la aseguradora, para que te deriven al centro sanitario y tienes cubiertos los gastos médicos de forma inmediata, sin tener que esperar adelatntar dinero.
IATI: Si llamas a su Central Operativa de Atención Permanente 24 Horas para que te presten asistencia médica, no tendrás que adelantar el pago los gastos médicos, ellos se hacen cargo de todo. Si se trata de una urgencia y ya te están atendiendo seguirás estando cubierta, pero tendrás que abonar los gastos y se te reembolsarán a tu regreso, hasta el límite de tus coberturas, presentando las facturas.
Espero haberte ayudado! Un abrazo.
¡Hola! Me encanta tu blog, súper completo y detallado. Esta etapa del seguro médico me aterra, ya que es la primera vez que viajo (y sola) y no entiendo cómo funcionan muchas cosas, y más porque soy miedosa de hacer compras online! Jajajajaja. Estuve chusmeado los seguros que posteaste y el «Iati» es el que más me convence, o al menos es el que más claro tengo, pero me gustaría sacarme algunas dudas primero. ¿Vos lo contrataste? Y si es así y lo usaste ¿tuviste algún inconveniente por el cual te comunicaste con ellos y te dieron soluciones? Por lo que estuve viendo ellos te pagan las coberturas médicas sólo si llamás antes de una consulta (si ya te están atendiendo lo pagás vos y ahí te reembolsan). Te aclaro que todavía no chusmeé todo tu blog así que si lo pusiste no lo ví todavía. Hay seguros médicos por todos lados, pero siempre estoy viendo que «no pagan» o «dan millones de vueltas y ponen trabas para no hacerlo» y la verdad al viajar sola me preocupa pasar un mal momento así, por eso quería saber de una opinión.
Bueno, muchas gracias y saludos desde Argentina.
Hola, Alma! Muchas gracias por pasarte por aquí. Te cuento que he viajado varias veces con Iati pero por suerte -y toco madera- nunca he tenido que utilizarlo. Muchos otros bloggers viajan asegurados con Iati y por las experienicas de ellos en emergencias, todo ha ido genial y no han tenido quejas en relación a la atención al cliente o cobertura durante el viaje -las ocasiones que han tenido enfermedades o accidentes-. Pero si tienes dudas concretas sobre cómo operan durante una emergencia en viaje puedes escribirles y preguntarles. Un saludo!!!
¡Hola Vero!
Nos ha parecido completísimo tu artículo, excelente recurso para quienes están atascados en la etapa más «administrativa» de preparar un viaje.
Por nuestra parte siempre consideramos que es mejor prevenir que lamentar. En general, los costos de la asistencia médica no son algo en lo que pensemos a diario, pero en un país extranjero las reglas cambian. Tal como dices, varía según el país que visites, pero en general puede generar costos muy altos y siempre es más recomendable estar protegido.
También es buena idea visitar a un especialista en Madicina del Viajero, que pueda asesorarte respecto a los riesgos de los destinos que vayas a visitar. Así puedes formarte una idea más clara de lo que necesitas a la hora de elegir un seguro.
Saludos y ¡felices viajes!
Hola!!! Si, la verdad es que aunque se trata de un tema en el que nadie quiere pensar (enfermedades, accidentes, etc.) es mejor ser prevenido, un «seguro de viaje» no es «gastar» dinero, sino invertir en salud mental -uno viaja más tranquilo sabiendo que está asegurado- y, en caso de que ocurra algo, las facilidades para resolver todo en viaje sin preocuparse de costos. Y si, además es un MUST visitar a un especialista antes de viajar para recbir inoculación y toda la inforamción!!! Gracias por pasarse por aquí!!
Un fuerte abrazo!!!
Holaaaaaaaa recien encuentro tu blog!! y me encanta , me siento muy identificada. estoy dejando todo en bsas para empezar la aventura, la semana que viene, cagada hasta las patas pero feliz que puedo hacerlo. quería agregar un dato porque justo la semana pasada contraté el seguro. La visa gold tiene el seguro gratuito pero es solo por 30 días, si querés extenderlo es como que te hacen una promoción medio mentirosa pero es bueno a tener en cuenta para los que viajen solo un mes-
Un besote y gracias por compartir tus experiencias.
Genial la data que pasas, Anita! 🙂
Con las tarjetas de crédito, según el banco y la «categoría» cambian los beneficios del seguro así como el tiempo de cobertura y la horquilla de tiempo abarca entre uno y tres meses. Es bueno saber que la VISA Gold es sólo un mes. Para quienes viajan más tiempo siempre pueden combinar 2 seguros: el primer mes el de la tarjeta y luego contratar otro, como por ejemplo el de Iati Mochilero por el resto del tiempo que estén en ruta! Un saludo y gracias por la info! 🙂
Muy completo y con muchas referencias. El de avi es el que me parece más interesante. Yo añadiría worldnomads.es que es muy completo aunque no demasiado barato.
Gracias por el artículo
Muy bueno y completo este artículo.
Muchas gracias, Pablo!!! Es que el tema del seguro de viaje siempre trae dolores de cabeza… ¿lo contrato o no? ¿Qué compañía me recomiendas? ¿Me vale el seguro de las tarjetas?… A ver si con esto ayudo a que la gente pueda decidirse teniendo toda la info en mano! 😉