Actualizado el 17 febrero 2021 por Sinmapa
Cuando vamos a realizar un viaje por países exóticos y lejanos a nuestro hogar nos surgen algunas preocupaciones en relación a la salud: ¿qué pasa si me enfermo?, ¿a dónde acudo en caso de accidente?, ¿cómo puedo prepararme para minimizar la exposición a agentes externos que puedan provocarme enfermedades? Aquí te hablaré sobre algunas precauciones sanitarias para viajar por el mundo y evitar accidentes y/o enfermedades comunes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ Precauciones sanitarias para viajar
La atención sanitaria en muchas zonas del mundo, como el Sudeste Asiático, es deficiente, sin contar con que en muchos sitios no hablan otro idioma más que el propio, por lo que se hace realmente complicado explicar síntomas a médic@s y enfermer@s. Por otro lado, en muchos países la sanidad no es pública y la atención privada puede ser extremadamente costosa, principalmente si tienes que ser hospitalizada o repatriada.
Es por ello que es altamente recomendable*2 que tomes las siguientes precauciones sanitarias para viajar:
🔶 MEDICINAS, MÉDICOS Y VACUNAS
- Acude a tu médico de cabecera ANTES de realizar el viaje para verificar el estado general de tu salud.
- No olvides visitar al dentista, lo último que quieres es tener un dolor de muelas en alguna isla perdida en medio de la nada.
- Si tienes cobertura médica paga (privada) en tu país, consulta por su cobertura internacional y asegúrate de llevar siempre contigo tu tarjeta junto a los teléfonos de atención internacional 24 horas.
- En caso de no poseer cobertura privada, o que no te cubra durante toda tu estadía, contrata un seguro de viaje completo que te cubra las posibles eventualidades sanitarias que se presenten en el viaje. Aquí mismo puedes hacer un estimativo para ver el precio para tu viaje:
- Si posees una enfermedad crónica, asegúrate de llevar a mano las medicinas que vas a necesitar en el trayecto. Llévate provisiones suficientes para tu estadía y lleva el prospecto contigo ya que, en caso de necesitar comprar más, el nombre comercial generalmente varia de un país a otro, pero no el componente genérico.
- Lleva preparado un certificado de tu médico traducido al inglés, por si necesitas tomar medicinas no permitidas en el equipaje de mano de los vuelos o quieres hacer constar en tu historial que eres alérgico a algún medicamento o componente químico.
- Si tienes problemas alérgicos, debes tener en cuenta la época estacional del país y la posibilidad de que se produzca una crisis durante el viaje. Lleva a mano siempre tu medicación.
- Lleva un botiquín médico de primeros auxilios en tu mochila. Muchas veces te encontrarás lejos de una farmacia o te será difícil encontrar los elementos que precisas.
- ¡No olvides vacunarte! Averigua en las embajadas de los países a los que tienes previsto viajar, o en los centros de vacunación internacional de tu ciudad, qué vacunas precias para tu viaje. Algunas vacunaciones están sometidas a reglamentación internacional, lo que significa que las Autoridades Locales del país que visites te exija a la entrada un certificado internacional de vacunación. Este tipo de vacunación solo se administra en los Centros de Vacunación Internacional autorizados y aprobados por la Organización Mundial de la Salud.
- Pincha aquí si quieres conocer la situación sanitaria por países.
🔶 ROPA Y CALZADO
- Utiliza ropa y calzado apropiado para el clima en el que estarás. Elige indumentaria de fibras naturales (algodón, lino, etc.) ligeras, no ajustadas e idealmente de colores claros -para no atraer la atención de los mosquitos-. El calzado debe ser ventilado para evitar infecciones por hongos.
- En muchas zonas existen grandes diferencias entre las temperaturas diurnas y las nocturnas, o incluso existen estas diferencias de temperaturas ambientales en sitios con aire acondicionado como bares, restaurantes, hoteles y aviones. Este contraste aumenta la predisposición a los resfriados que puede prevenirse utilizando ropa adecuada. Ten siempre a mano algún abrigo para estas ocasiones.
- Por las noches, especialmente en zonas selváticas o urbanas con poca ilumiación, usa pantalones largos y zapatos cerrados para evitar picaduras de algunos insectos o animales; y cortes.
🔶 COMIDA Y BEBIDA
- Tienes que estar atenta con lo que comes. La diarrea es la enfermedad más frecuente en los viajes. Para prevenirla debes evitar comidas crudas (como ensaladas, moluscos o pescados), la fruta solo comerla sin piel y, cuando puedas, consume yogur, que repone la flora intestinal.
- Intenta no beber líquidos con hielo y bebe agua embotellada SIEMPRE.
- Comer en los puestos callejeros es casi inevitable en los países del Sudeste Asiático… por lo que intenta hacerlo en aquellos que parezcan «más limpios».
- Debido a la climatología que existe en los países tropicales, es aconsejable ingerir abundantes líquidos para no deshidratarte.
- Puedes ingerir bebidas calientes, como té o café, ya que la temperatura en las que se elaboran las hacen seguras.
- Lávate las manos antes de comer y, dentro de lo posible, lávate los dientes con agua embotellada.
🔶 CONSIDERACIONES GENERALES
- El calor y la humedad excesivos y los esfuerzos exagerados en esas condiciones (largas caminatas, escalar algún volcán o ruina) pueden provocar desde agotamiento, pérdida de líquidos y sales minerales hasta un grave golpe de calor que haga necesaria una intervención médica de urgencia. En los casos de agotamiento se recomienda beber un té y bebidas ricas en sales minerales (zumos/jugos de frutas y legumbres, caldos de verduras, etc.).
- En muchos países asiáticos, por su cercanía al ecuador, los rayos del sol caen en forma perpendicular, por o que la exposición a los mismos pueden provocar graves insolaciones y quemaduras, especialmente en personas con piel clara. Una forma de evitarlo es adaptándose lentamente a los rayos solares con una exposición progresiva. Usar siempre sombrero o gorra, gafas de sol y aplicarse cremas con filtro solar en cara y cuerpo.
- Es conveniente evitar el contacto con cualquier tipo de animales, incluidos los domésticos, ya que estos pueden no estar controlados sanitariamente.
- Como reflejo las serpiente smuerden y los escorpiones pican, especialmente de noche. El uso de calzado apropiado y sólido es muy importante para caminar de noche en zonas habitadas por estos animales. Es conveniente examinar el calzado y la ropa antes de ponérsela, sobre todo por la mañana, ya que las serpientes y los escorpiones tienden a resguardarse en ellos.
- En los trópicos los cursos de agua, canales, lagos, etc., pueden estar infectados por larvas que penetran en la piel y provocan enfermedades. Hay que evitar lavarse y bañarse en aguas que puedan estar contaminadas por excrementos humanos y animales, ya que pueden ser vías de transmisión de infecciones de ojos, oídos e intestinales. Antes de bañarte en esas aguas pregunta si es aconsejable y seguro hacerlo.
- En principio los baños en el mar no implican riesgo de enfermedades transmisibles. Sin embargo es recomendable que el viajero se informe en el lugar si está permitido bañarse y no supone un peligro para la salud. Las picaduras de medusas provocan fuertes dolores e irritaciones en la piel. También pregunta a la gente local qué tipo de animales acuáticos hay en la zona. En muchos sitios turísticos donde se realiza snorkeling hay erizos de mar y otros animales que pueden picarte.
- Si vas a mantener relaciones sexuales, usa condón/preservativo. El sida y la hepatitis B, entre otras muchas de enfermedades de transmisión sexual están altamente extendidas en el mundo.
- Evitar usar cremas perfumadas, lociones, perfumes o agua de colonia ya que algunas fragancias atraen a los mosquitos y otras pueden generarte irritación en la piel si te expones con ellas al sol.
- Preferentemente lleva contigo tampones con aplicador, dado que en muchos sitios la higiene es deficiente por no decir nula. Además, en muchas ciudades no encontrarás tampones ya que las asiáticas no los usan.
🔶 AL REGRESAR DEL VIAJE
- Algunas enfermedades tropicales no se manifiestan inmediatamente, pudiendo presentarse bastante tiempo después del regreso. En el caso de que se necesite acudir al médico, debes informarle de que has realizado un viaje en los últimos meses, comentarle en qué países has estado y en qué época del año.
♣ Aquí te dejo el link de los consejos para el viajero del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, en el que econtrarás más información.
♣ Pincha aquí para conocer el estado de alertas sanitarias en el mundo.
*1: Consulta con tu médico antes de viajar. Esta lista simplemente pretende ser una guía a tener en cuenta.
*2: Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España.
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
2 comentarios
Hola Vero,
Como siempre, lo primero es felicitarte por este magnífico blog lleno de interesantísimos consejos para el viajero.
Respecto al tema de este apartado, la salud, quisiera preguntarte sobre un aspecto que siempre me ha generado dudas: cómo y dónde llevar los medicamentos en el equipaje. Es decir, si es conveniente y recomendable llevarlos todos en el equipaje de mano o mejor repartidos en el de bodega también.
Por otro lado, indicas acertadamente que se recomienda llevar un informe médico (en inglés), las recetas, cajas originales y prospectos de los medicamentos, para mayor seguridad. En España (al menos en algunas comunidades autónomas) como la receta es electrónica en principio no existe nada en papel que se pueda llevar (supongo que si se le pide al médico expresamente, sí…). Por tu experiencia, ¿crees que puede haber problemas en alguna aduana por el hecho de llevar un medicamento (por ejemplo un antidiarreico) y no tener la receta en papel o el informe médico?
¡Muchas gracias!
Hola, Eduardo! Si normalmente tomas un medicamento debes llevarlo en el equipaje de mano. El botiquin medico en la maleta o mochila que despachas. Las cajas y los prospectos los llevo siempre para leerlos antes de tomar el medicamento o porque si pierdo las pastillas, muchas veces en otros paises por la compaosición pueden saber qué medicamento es, aunque en ese país se llame diferente. Las recetas son para medicamentos que normalmente no son de uso común… pero en aduanas no te pediran la prescripción médica. Por eso no te preocupes.