Actualizado el 10 febrero 2024 por Sinmapa
El Salar de Uyuni es considerado el desierto de sal más grande del mundo y cuenta con una superficie total de 12.000 km². Desafiando la imaginación, tanto el salar como los alrededores nos ofrecen paisajes fuera de este mundo, con géiseres, lagunas de colores, formaciones rocosas imposibles y mucho encanto. Los tours no son muy económicos, pero es la mejor manera de visitarlo ya que muchas zonas, incluido el salar o la Reserva Eduardo Avaroa, no tienen carreteras definidas ni señalización y es fácil desorientarse. Toma nota que aquí te cuento cómo visitar el Salar de Uyuni.
Muchos viajeros que van a Bolivia se encuentran frente a la encrucijada de decidir desde dónde es mejor comenzar el tour: Uyuni o Tupiza. Por eso en esta guía te cuento todas las alternativas para que tú elijas cuál es la que prefieres de acuerdo al tiempo que tengas, el dinero que quieres invertir y los paisajes que quieras ver.
En esta práctica guía de viaje te cuento cómo llegar a Uyuni o a Tupiza, qué tipos de tours existen y cuáles son sus recorridos.
Ah! Y también escribí un artículo sobre «lo bueno y lo malo de los tours al Salar de Uyuni», para que vayas preparada.
♣ Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Bolivia puedes consultar mi Guía de viaje a Bolivia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- GUÍA DE VIAJE: VISITAR EL SALAR DE UYUNI
- ▶️ Cómo llegar Uyuni
- ▶️ Cómo llegar a Tupiza
- Qué incluye -y qué no- el precio del tour al Salar de Uyuni:
- Qué llevar al tour del Salar de Uyuni
- Hoteles en Uyuni o Tupiza
- ⭕️ Otros tips e info útil para el Salar de Uyuni
- Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
GUÍA DE VIAJE: VISITAR EL SALAR DE UYUNI
▶️ Cómo llegar Uyuni
Antes que nada me gustaría comentar que la ciudad de Uyuni no es bonita, ni limpia ni tiene otros atractivos más allá del salar, por lo que la gente intenta no pasar más de una noche allí.
La ciudad cuenta con varios alojamientos, un mercado central donde comprar algunas provisiones, unos pocos restaurantes y bares y cientos de miles de agencias de viaje. Más allá de esto, no ofrece nada al visitante. Una de las razones para que vayas a Uyuni es que desde aquí parten los tours hacia el Salar de Uyuni.
Autobús
Uyuni tiene una terminal de autobuses ubicada en el corazón de esta pequeña localidad que, evidentemente, fue creada para alojar y dar servicio a los turistas que van a hacer el tour. Al llegar a la terminal, si lo haces muy temprano por la mañana serás recibido por decenas de personas que te querrán vender su tour al salar de Uyuni para ese mismo día.
Si quieres estudiar bien las ofertas y tomarte un día entero de relax antes de comenzar el tour, puedes ir caminando hasta tu hostal y, si aún no tienes hostal, puedes recorrer a pie la pequeña ciudad para conseguir uno. A menos que vayas muy cargada no es necesario utilizar taxis o transporte público para moverte en Uyuni.
* Desde La Paz a Uyuni: Son 550km de carretera pavimentada que el autobús demorará en recorrer cerca de 10 horas. Los servicios suelen realizarse todos los días en horario nocturno y van directos hasta Uyuni (hay otros que tienen paradas y cambio de bus en Oruro por ejemplo).
Algunas de las compañías que cubren esta ruta son: Panasur, Panamericana, TransBelgrano, Todo Turismo, Trans Predilecto o Trans Turistico Omar. La horquilla de precios van de los 9us$ a los 35us$.
* Desde Sucre a Uyuni: Son cerca de 9 horas de viaje y algunas compañías realizan el trayecto directo y otras hacen una parada en Potosí. Una de las compañías que realizan el trayecto directo es Trans. 6 de Octubre con salidas por la mañana. Entre las compañias que brindan el servicio entre Sucre y Uyuni con parada y cambio de autobús en Potosí se encuentran: Trans Diana, Turismo 11 de Julio y Trans Emperador. El abanico de precios va desde los 9us$ a los 25us$.
* Desde Potosí a Uyuni: Son cerca de 4 horas de viaje y suele haber salidas bastantes frecuentes. Algunas de las compañías que hacen este trayecto son: Trans. 6 de Octubre, Trans Diana, Turismo 11 de Julio y Trans Turismo American. Horarios habituales de salida: 9.30am, 10am, 11am, 11.30am, 11.45am, 6.30pm, 7pm y 7.30pm (verificar porque suelen cambiar). El precio ronda los 9us$.
* Desde Oruro a Uyuni: Son 340 km de carretera no pavimentada y que se demora unas 5 o 6 horas en recorrer (razón por la cual mucha gente toma el tren desde Oruro a Uyuni -ver sección trenes más abajo-, aunque ellos te dirán que son «menos de 5 horas de bus», la realidad es muy diferente). Algunas de las compañías que realizan el viaje son: Trans. Emanuel,Trans Predilecto, Trans. San Miguel, Trans Azul y Trans. 11 de julio. Precios: desde 5us$ a 25us$.
* Desde Tupiza a Uyuni: son unas 5 o 6 horas del peor camino que he transitado en mi vida razón por la cual a pesar de estar a tan sólo 205km se demora tanto en llegar (hay buses que lo hacen más rápido que otros). Desde la terminal de autobuses de Tupiza puedes averiguar por las compañías que salen a diario hacia Uyuni. Los precios rondan entre los 5.50us$ y los 11us$. Desde Tupiza también puedes tomar el tren a Uyuni.
Tren
Uyuni tiene una estación de trenes ubicada en el centro de la ciudad. Las compañías Expreso del Sur y Wara Wara del Sur brindan un servicio que une las ciudades de: Oruro, Uyuni, Tupiza y Villazón. En el siguiente gráfico podéis ver los horarios y rutas (a diciembre 2019):
⇒ Para más información sobre los trenes en Bolivia (y comprar los boletos online) puedes entrar en la web oficial de la Empresa Ferroviaria Andina.
✈️ Avión
Puedes llegar a Uyuni vía aérea también ya que cuenta con el Aeropuerto «Joya Andina» que está ubicado a menos de 3km del centro de la ciudad. En la actualidad opera vuelos de las compañías aéreas: Amaszonas, Transporte Aéreo Militar y Boliviana de Aviación con vuelos regulares desde/hacia Sucre, La Paz, Rurrenabaque y Santa Cruz de la Sierra.
▶️ Cómo llegar a Tupiza
La ciudad de Tupiza ubicada en el Valle del Río Tupiza, es bastante más grande que Uyuni, es pintoresca y está rodeada de paisajes accidentados y bellos. Ofrece al viajero todos los servicios básicos para pasar unos días con comodidad en un ambiente distendido: alojamientos, restaurantes y bares, supermercados, tiendas, cajeros automáticos, bancos, casas de cambio, locutorios y cibercafés.
Aunque el «monopolio» de tours hacia el Salar de Uyuni salen desde Uyuni ciudad, a mi me parece mejor hacerlo desde Tupiza y en este post sobre «lo bueno y lo malo del tour al Salar de Uyuni», te cuento los pros y contras de hacer el tour desde cada una de estas ciudades.
Autobús
Tupiza tiene una terminal de autobuses ubicada en el centro de la ciudad, al final de la Avenida Pedro Arraya. Cómodamente puedes llegar a tu hostal a pie, dado que las distancias no son muy grandes. De lo contrario puedes tomarte un taxi en las puertas de la terminal por unos pocos bolivianos.
* Desde La Paz a Tupiza: Son cerca de 14 horas que se suelen realizar en horario nocturno y muchas compañías realizan paradas en Potosí y Oruro. La horquilla de precios van de los 95 bolivianos hasta los 150 bolivianos. Recomiendo comprar los billetes directamente en la terminal de autobuses de La Paz, para poder comparar precios y horarios.
* Desde Villazón a Tupiza: Desde Villazón salen autbuses y minivans a Tupiza todos los días y en varios horarios. El trayecto dura poco menos de 2 horas por una carretera en buen estado y el precio ronda los 15 bolivianos.
* Desde Potosí a Tupiza: Hay varias compañías que realizan el trayecto en unas 8 horas. Suele haber un autobús diurno (10am y llega 6pm) y otro nocturno (9pm y llega 5 de la madrugada a Tupiza). El precio va desde los 7us$ a los 15us$ dependiendo de la compañía y el servicio.
* Desde Oruro a Tupiza: Aunque mucha gente prefiere realizar este trayecto en tren (ver rutas, horarios y precios más abajo), se puede realizar en autobús en 14 horas por unos 85bolivianos (12us$). Los autobuses salen todos los días y puedes comprar el billete directamente desde la terminal de autobuses de Oruro.
* Desde Uyuni a Tupiza: son unas 6 o 7 horas del peor camino que he transitado en mi vida (junio 2015) razón por la cual a pesar de estar a tan sólo 205km se demora tanto en llegar. Desde la terminal de autobuses de Uyuni puedes averiguar por las compañías que salen a diario hacia Tupiza. Los precios rondan entre los 6us$ y los 24us$. Desde Tupiza también puedes tomar el tren a Uyuni.
Tren
Tupiza tiene una estación de trenes ubicada en el centro de la ciudad. Las compañías Expreso del Sur y Wara Wara del Sur brindan un servicio que une las ciudades de: Oruro, Uyuni, Tupiza y Villazón. En el siguiente gráfico podéis ver los horarios y rutas (diciembre 2019):
⇒ Para más información sobre los trenes en Bolivia puedes entrar en la web oficial de la Empresa Ferroviaria Andina.
✈️ Avión
Tupiza no cuenta con aeropuerto, y uno de los más cercanos es el Aeropuerto «Joya Andina» que está ubicado en la ciudad de Uyuni. Otro aeropuerto al que puedes volar para llegar a Tupiza es el Aeropuerto «Capitán Oriel Lea Plaza» en Tarija -230km de Tupiza- y recibe vuelos domésticos.
En la actualidad se ofrecen tours que varían en la cantidad de días, desde un tour de día a un tour de 6 días para visitar el Salar de Uyuni y sus alrededores. Dependiendo de la ciudad que escojas para comenzar el tour, el recorrido variará, al igual que los servicios y los precios.
** Si vas a visitar el Salar de Uyuni en un tour:
Qué incluye -y qué no- el precio del tour al Salar de Uyuni:
Aquí te comento lo que, por norma general, incluyen y no incluyen los tours. De todas maneras debes SIEMPRE preguntar a la agencia todos los detalles… ¡y tenerlo por escrito! Que hay muchas agencias malas, poco profesionales y que timan a los turistas. Por eso yo aquí te recomendaré solo aquellas que conozco y sé que son profesionales.
☑️ INCLUYE: transporte (jeep), guía (el conductor os irá brindando información sobre el salar) y comidas (dependiendo si el tour es de 1 día o más. Puedes pedir opción vegetariana a la hora de contratar el tour). Si realizas el tour de mínimo 2 días también incluye el alojamiento, que variará de básico a más exclusivo -y con más servicios- dependiendo de cuánto pagues por el tour.
✏️ Sobre el alojamiento: Voy a asumir que realizarás el tour normal y no el de lujo que cuesta más de 550us$/persona. Por norma general los turistas que viajen en el jeep compartirán una misma habitación y los hoteles tienen baños compartidos.
Muchos alojamientos no tienen agua caliente ni calefacción, por lo que se recomienda llevar un saco de dormir abrigado (las agencias los alquilan). En aquellos alojamientos que dispongan de agua caliente para la ducha, te cobrarán por utilizarla. Además, muchos alojamientos no disponen de energía durante el día y ¡sólo la encienden 3 horas por la noche! (en muchos sitios de 7pm a 10pm)
Otra cosa: muchos alojamientos tienen muy pocos enchufes -y pocas horas de electricidad-, por lo que si llevas en tu mochila uno de esos dispositivos para multiplicar enchufes, mejor que mejor.
✏️ Sobre la comida: se dan 3 comidas al día (desayuno, almuerzo y cena. A veces dan una pequeña merienda y llevan algunos snacks para los largos trayectos, así como agua mineral) y, si realizas el tour desde Uyuni quien cocine será el conductor del jeep. S
i realizas el tour desde Tupiza, se unirá a vuestro tour una cocinera… por lo que la comida estará lista antes (mientras tú haces algún recorrido o te bañas en las aguas termales la cocinera adelantará la comida) y por lo general está más rica. A la hora de hacer la reserva del tour puedes elegir menú vegetariano.
❌ NO Incluye: costo de entrada a la «Isla Pescado» (30 bolivianos), precio de entrada a la «Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa» (150 bolivianos), propinas o entradas a los baños ni a las aguas termales (6 bolivianos). Tampoco incluye saco de dormir (MUY, pero QUE MUY necesario para las noches gélidas en el salar, en hoteles ¡sin calefacción!), por lo que si necesitas una tendrás que alquilarla a la agencia con la que realizas el tour (50 bolivianos aprox.).
Lo más importante en tu visita al Salar de Uyuni es la empresa con la que lo realizas. Una empresa de fiar y profesional hará que tu viaje sea una experiencia inolvidable.
En cambio, hay muchísimas empresas -sobre todo las de la ciudad de Uyuni- que si no cumplen, puede entonces que comas mal, llegues tarde a los sitios, cuando no hay luz o incluso que se te quede el coche parado a mitad de la ruta (le ha pasado ya a varios colegas míos).
Por eso, mejor pagar un poquito más y asegurarte de que viajas con una compañía de CONFIANZA. Aquí te dejo una con las mejores críticas de sus usuarios.
.
✏️ Hacer el tour al salar desde la ciudad de Uyuni
La ciudad de Uyuni está a rebozar de agencias de viaje que ofrecen tours al salar, lo que implica: mucha competencia, precios bajos y, lamentablemente, a veces mal servicio.
☑️ Pros & Contras de hacerlo desde Uyuni:
♥ PROS
– Cualquiera de los tours (uno a seis días) será más económico que desde Tupiza.
– Si viajas sol@ no les costará a los de la agencia «incluirte» en algún tour, ya que los jeeps salen con 5 o 6 personas.
♠ CONTRAS
– Al haber tantas agencias de viaje, la competencia entre ellas es muy alta y la calidad del servicio suele dejar bastante que desear. Muchas empresas valoran más tu dinero que tu experiencia, por lo que no dudarán en meter 6 personas en un jeep.
– Por meter tanta gente en el jeep, será el mismo conductor el que además haga de guía y de cocinero… por lo que muchas veces se pierde en calidad en alguna de las tres tareas.
– Muchas agencias cuentan con jeeps viejos y con pocas comodidades (calefacción, aire acondicionado, cinturones de seguridad, etc.).
– Es el punto de partida favorito por la gran mayoría de viajeros por lo que tu jeep saldrá junto a otros 60… perdiendo así la sensación de «exclusividad» y llegarás a todos los atractivos turísticos con decenas y decenas de personas (esperas para fotos, baños, etc.).
– Por el tipo de circuito que se ofrece, no verás el amanecer desde el medio del salar.
TOUR DE 1 DÍA:
1. Salida sobre las 10.30h desde la agencia de viajes hacia el CEMENTERIO DE TRENES. El cementerio está a unos 2km en las afueras de Uyuni. Se suele estar allí una media hora para recorrerlo y tomar fotografías.
2. A 23km de Uyuni se encuentra el pueblo de COLCHANI que es donde se realiza el procesamiento de la sal y donde venden souvenirs realizados en sal, así como «muñequitos y otros objetos» para sacarse las divertidas fotos en perspectiva en el salar.
3. Luego se pasa por los «MONTONES DE SAL» (ya entrando en el salar) que no son nada más que montículos de sal que aguardan para ser llevados en camiones a Colchani para su procesamiento.
4. De los montones de sal se sigue camino hasta «OJOS DEL SALAR» donde verás agua que brota a la superficie desde el interior de la tierra.
5. Se sigue camino por el salar hasta a «ISLA INKAWASI» o «Isla Pescado» donde viven cientos de altos cactus, algunos más de 1000 años. Por lo general aquí es donde se sirve el almuerzo y si quieres puedes «subir a la isla». La entrada son 30 bolivianos y no está incluido el precio en el paquete del tour.
Consejo: Si no quieres subir a la isla, te dirán que entonces NO puedes utilizar el baño. Si necesitáis acudir al servicio y no habéis pagado la entrada, simplemente acercaros al servicio y cuando el chico de control os pida el ticket, le decís que no lo tenéis y él os pedirá una propina a escondidas (2 o 3 bolivianos) y listo.
6. Luego del almuerzo os llevarán hasta el famoso «HOTEL DE SAL» para disfrutar de la puesta de sol. El hotel, realizado íntegramente en sal, es en la actualidad es un museo dado que han comprobado que su utilización como hotel estaba dañando el medio ambiente, por lo que ahora puedes recorrerlo, tomar algo, comer alguna aperitivo o utilizar el baño (5 bolivianos) pero no puedes pernoctar allí. Junto al hotel de sal se encuentra el MONUMENTO DAKAR.
7. Tras ver el atardecer, se REGRESA A UYUNI.
** El precio de este tour ronda los 40us$ -50us$ (siempre puedes negociar) e incluye el almuerzo en la Isla Pescado.
TOUR DE 2 DÍAS:
DÍA 1: (ver detalles de cada sitio en el Tour de 1 día)
1. Salida sobre las 10.30h desde la agencia de viajes hacia el CEMENTERIO DE TRENES.
2. Se visita el pueblo de COLCHANI.
3. Luego se pasa por los «MONTONES DE SAL«.
4. De los montones de sal se sigue camino hasta «OJOS DEL SALAR«.
5. Se sigue camino por el salar hasta a «ISLA INKAWASI«. Almuerzo.
6. Después del almuerzo se van al MEDIO DEL SALAR para ver la puesta del sol.
7. Se dirigen al ALOJAMIENTO. Cena
DÍA 2:
1. Se visita el VOLCÁN TUNUPA Y MOMIAS.
2. Almuerzo en COQUESA, en la base del volcán Tunupa. Podrás admirar llamas y flamingos.
3. Se visita luego el HOTEL DE SAL.
4. Se regresa a UYUNI.
** El precio del tour ronda los 70us$ -80us$ (pero puedes negociar) e incluye transporte y 3 comidas al día (excepto el desayuno del primer día y la cena del último día)
.
TOUR DE 3 DÍAS:
DÍA 1:
1. Salida sobre las 10.30h desde la agencia de viajes hacia el COLCHANI.
2. Luego se pasa por los «MONTONES DE SAL«.
3. De los montones de sal se sigue camino hasta el «HOTEL DE SAL«.
4. Se sigue camino por el salar hasta a «ISLA INKAWASI«. Almuerzo.
5. Se dirigen al ALOJAMIENTO. Cena
DÍA 2:
1. Se recorren los pueblos de SAN JUAN y CHIGUANA.
2. Se avanza por el DESIERTO DE SILOLI (donde se ve el árbol de piedra).
3. Se atraviesa el desierto y se dirigen a las lagunas de colores: HEDIONDA, CHIAR KOTA y RAMADITAS. Almuerzan en una de las lagunas.
4. Luego del almuerzo irán a la RESERVA EDUARDO AVAROA y visita a la LAGUNA COLORADA.
5. ALOJAMIENTO cerca de la Laguna Colorada. Cena.
DÍA 3:
1. Se sale muy pronto del hotel (sobre las 6.30am) y se dirigen a las FUMAROLAS. Veréis los géiser.
2. Luego se dirigen a las AGUAS TERMALES o Hot Springs de Chalviri. Puedes darte un baño calentito (6 bolivianos – Precio no incluido en el tour).
3. Visita a la LAGUNA VERDE y el surrealista DESIERTO SALVADOR DALI. En el camino podréis observar a la distancia el volcán Lincacabur.
** Una aclaración, si tu idea era ir a Chile, será en este punto del tour donde cruzarás la frontera. Recuerda conseguir tu visado antes (en caso de precisarlo).
4. Desde Laguna Verde REGRSAN A UYUNI vía la población de SAN CRISTÓBAL. Arriban a Uyuni sobre las 6pm.
** El precio del tour ronda los 150us$ -200us$ (pero puedes negociar) e incluye transporte y 3 comidas al día (excepto el desayuno del primer día y la cena del último día). Aquí tienes información sobre el tour al salar de Uyuni por 3 días.
♣ El tour de 4 días y 3 noches desde Uyuni se realiza poco porque, además de lo típico que se ve en el tour de 3 días, se escala el volcán de Tunupa y se visita -pero no se escala- el volcán activo Ollague. El precio ronda los 175us$-250us$ (negociables).
☑️ Hacer el tour al salar desde Tupiza
Aunque cada vez recibe más y más turistas, las salidas desde Tupiza siguen siendo poquísimas en comparación con las salidas desde Uyuni. Hay varias agencias que ofrecen el tour al Salar de Uyuni, siendo las más populares y fiables: La Torre Tours, Los Salares y Tupiza Tours.
Los tours desde Tupiza sólo dan la opción de 4 días y 3 noches (unos 200us$) o de 5 días y 4 noches (unos 255us$), este último incluye el ascenso a un volcán. Desde Tupiza NO se puede realizar el tour en menos de 4 días.
✏️ Pros & Contras de hacerlo desde Tupiza:
♥ PROS
– Casi con seguridad viajarás más cómoda que si realizaras el tour desde Uyuni porque en Tupiza los jeeps llevan siempre conductor + cocinera, por lo que normalmente llevan sólo 4 turistas por jeep.
– Los tours son de 4 días y 3 noches y podrás apreciar en el primer día los maravillosos paisajes que rodean Tupiza, como por ejemplo «el sillar».
– El hecho de que todos los tours incluyan conductor + cocinera significa que tu comida estará realizada por una experta en la cocina. He hablado con la cocinera del tour que yo tomé y ella me comentó que lleva cocinando ¡más de 30 años!
– La seguridad es primordial cuando viajas por desiertos y por paisajes tan accidentados como los que encontrarás en el tour. En Tupiza -a diferencia de Uyuni- existe un estricto control sobre el estado de los vehículos, así como la calidad de servicios ofrecidos por el conductor y la cocinera.
– Desde Tupiza por lo general salen entre 3 y 6 jeeps al día, cada uno va a su ritmo, por lo que muchas veces sentirás que estás solo ante la inmensidad del desierto. ¡Vale la pena!
♠ CONTRAS
– Los tours son más caros que desde Uyuni (aquí van de los 1200 bolivianos a los 1500 bolivianos). Precios actualizados a diciembre de 2019.
– Si viajas sol@ puede que te cueste encontrar un tour en el que «colarte», porque van muchas parejas o grupos de amigos de 2 o 4. Por ello quizá te toque esperar un poco hasta que te puedan incluir en un jeep. Quizá seas la quinta persona en un grupo de 4, lo que hará que vayáis un poco más apretados en el jeep.
– El tour termina en Uyuni. No es una «contra» del todo, porque si quieres regresar a Tupiza puedes volver en el mismo jeep en el que has estado realizando el tour junto al conductor y la cocinera. Si lo hablas con la agencia, te regresarán a Tupiza sin coste. Eso sí, posiblemente el conductor lleve a 2 o 3 personas más que «levante» en el camino para hacerse un dinerillo extra.
TOUR DE 4 DÍAS:
DÍA 1:
1. Salida desde la agencia en Tupiza sobre las 10am. Se realiza una parada en PALALA y en el SILLAR para admirar el paisaje y tomar fotografías.
2. Se prosigue el viaje hasta la población de AWANAPAMPA donde se almorzará.
3. Se visitarán las poblaciones de CERILLOS, SAN PABLO y SAN ANTONIO.
4. Traslados al ALOJAMIENTO en San Antonio. Cena.
DÍA 2:
1.Visita a las ruinas de San Antonio Viejo o «PUEBLO FANTASMA«.
2. Se sigue la visita a el TORREÓN, LAGUNA MOREJÓN y QUETENA.
3. Visita a CHALVIRI. Aquí podréis daros un baño en las AGUAS TERMALES (una media hora) y almuerzo.
4. Siguen camino hacia la LAGUNA POLQUES, LAGUNA VERDE desde donde podréis apreciar también el VOLCÁN LICANCABUR (5660msnm).
5. Se continúa viaje a través del surrealista DESIERTO DALÍ.
6. Ascenderéis hasta los 5000msnm hasta los GÉISER de Sol de Mañana.
7. Luego viajaréis hasta la LAGUNA COLORADA, donde se encuentra además el alojamiento.
8. ALOJAMIENTO y cena.
DÍA 3:
1. Se parte muy temprano por la mañana y atravesaréis el DESIERTO DE SILOLI donde veréis el árbol de pueda.
2. Seguiréis camino por el conocido como «camino de las joyas» que es el camino en el que llegaréis a las lagunas de colores: LAGUNAS RAMADITAS, HONDA, CHIARKOTA, HEDIONDA y CAÑAPA.
3. Pasaréis luego al pie del VOLCÁN OLLAGUE (activo) y por el TOMASAMIL.
4. Seguiréis camino hasta el SALAR DE CHIGUANA.
5. Os dirigís hacia el último destino del día: SAN JUAN o CHUVICA (donde os alojaréis en un hotel realizado completamente en sal, a orillas del salar).
DÍA 4:
1. Os tocará madrugar, pero valdrá la pena: Se conduce cerca de 1 hora hasta el corazón del SALAR DE UYUNI para ver el amanecer.
2. Tras el amanecer iréis a la ISLA PESCADO donde podréis subir para disfrutar de las vistas. Aquí se sirve el desayuno.
3. Se dirigen a un punto en medio del desierto para realizar las FOTOS DIVERTIDAS.
4. Se sigue camino hasta el HOTEL DE SAL.
5. Se visita el MONUMENTO DAKAR.
6. Se visita los OJOS DE SAL.
7. Se sigue camino ya hasta las afueras del salar, hasta la población de COLCHANI. Aquí se almuerza.
8. Visita al CEMENTERIO DE TRENES DE UYUNI.
FIN DEL TOUR EN LA CIUDAD DE UYUNI.
Precios: Con alojamiento básico ronda los 220us$/persona para jeeps con 4 pasajeros. Con alojamiento de 3 estrellas es de 555us$/persona para jeeps con 4 pasajeros. Si en algún jeep van menos personas el precio sube por persona. Se pueden negociar los precios, pero no mucho.
♣ El tour de 5 días y 4 noches es igual al de 4 días pero incluye el ascenso al Volcán Uturunco (6008msnm) el segundo día del tour. Precios del tour en alojamiento básico en jeep con 4 pasajeros desde 260us$/persona.
Qué llevar al tour del Salar de Uyuni
– A pesar de que puedes llevar tu mochila grande, yo te recomiendo que sólo viajes con una pequeña mochila de mano con lo básico. De lo contrario tendrás que subirla y bajarla del techo del jeep a dario.
– Llevar ropa de abrigo, un saco de dormir y buen calzado. Las noches en el salar son gélidas y los alojamientos no tiene calefacción.
– No olvides el protector solar, las gafas de sol y una gorra o sombrero. El sol puede ser cegador en el salar y durante el día las temperaturas pueden ser altas.
– Dinero en efectivo. Deberás pagar las entradas a la Isla Pescado, la Reserva Eduardo Avaroa, las aguas termales, a los baños y para propinas u otras cosas que quieras comprar. En el recorrido no hay bancos ni cajeros automáticos.
– Toalla y papel higiénico. En los hostales en los que te alojes no te proporcionarán ninguna de las dos.
– Linterna. Como te comenté muchos alojamientos básicos no tienen electricidad durante la noche y si tienes que ir al baño precisarás una.
– Power Bank (Batería externa) para cargar el móvil (celular)
– No te olvides de la cámara de fotos y de video y, si puedes, ¡batería extra para ambas!
Hoteles en Uyuni o Tupiza
Tanto Tupiza como Uyuni poseen una gran cantidad de alojamientos que van desde hostales económicos hasta hoteles con todos los servicios y lujos. Al tratarse de dos ciudades pequeñas, no te resultará difícil encontrar alojamiento en el centro de las mismas. Con un simple paseo podrás contrastar precios y servicios.
En Uyuni te recomiendo el Onkel Inn Wagon Sleepbox Uyuni que las habitacines están en antiguos vagones de tren, son pequeñitas pero acogedoras. Es una experiencia única, ¡en serio! El hotel tiene mucho encanto y es original. Lo mejor es el precio que es económico e incluye desayuno e infusiones de cortesía a lo largo del día.
En Tupiza te recomiendo el El Grano De Oro Hotel, muy cerquita del centro de la ciudad, con habitaciones grandes, limpias y a buen precio. Además, el precio incluye desayuno.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio!
.
⭕️ Otros tips e info útil para el Salar de Uyuni
– En la zona del Salar de Uyuni el verano va de diciembre a febrero y el invierno abarca los meses de junio a agosto. En verano también es la época de lluvias por lo que puede complicar la entrada al salar y sólo os quedéis en la periferia. Además, al estar a gran altura las noches suelen ser frías, incluso en verano.
– Existe la opción de hacer el tour al Salar de Uyuni finalizando en Chile. Para ello debes consultar con las agencias de viaje.
– Intenta llevarte bien con tus compañeros de viaje… serán MUCHAS horas dentro del jeep juntos y muchos días compartiendo comidas, habitaciones y una de tus mejores experiencias de viaje. Aquí mi foto con mis compañeros de viaje, el conductor y la cocinera:
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Bolivia.
–
¿Tentada con el Salar de Uyuni?
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Bolivia en Skyscanner.
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Tupiza o en Uyuni.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
Alquila aquí el coche en Bolivia al mejor precio.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
✈️ ¿Vas a hacer un viaje por Bolivia?
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ Completa guía de viaje para visitar la ciudad de POTOSÍ
☑️ Qué ver y hacer en la ciudad de SUCRE
☑️ Guía de viaje con los imprescindibles de LA PAZ
☑️ Todo lo que necesitas saber para ir a la ISLA DEL SOL
☑️ Qué ver y qué hacer en COPACABANA
☑️ Toda la información que precisas para viajar a BOLIVIA (visado, dinero, etc) aquí
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
57 comentarios
Hola como estas? Muchísimas gracias por el tour de 4 tan valiosa información.
Soy de Uruguay y tengo pensado ir con mi familia en enero.(somo 4 )
Desde Tupiza 4dias 3noches.
Mi consulta es al ir en épocas de lluvias, como es propiamente durante el día en los recorridos las lluvias, son intermitentes o en el recorrido en Jeep es siempre lloviendo.
Si toca lluvia claro.
Muchas gracias y saludos
Hola, Ricardo. Gracias por escribir. El tema de ir en plena época de lluvias es que si bien tendrás el «reflejo», te resultará más difícil encontrar el cielo despejado. Pero no suele llover todo el día, sino que son lluvias aisladas -o llueve durante un rato-. De todas maneras, cuando vayas a reservar el tour con la agencia, pregúntales a ellos que tendrán la información más actulizada y detallada sobre lluvias y demás.
Hola, estaba leyendo tu blog y me parece interesante. Hay mucha información al respecto, y leyendo algunos comentarios donde recomiendas dos agencias: La torre tours y Hostal Los Salares, ví que ambos salen desde Tupiza. Alguna otra agencia que puedas recomendar en Uyuni, ya que yo estaba pensando hacer una ruta como Puno, La Paz, Uyuni. Y viendo que Tupiza que esta más abajo sería mas horas de viaje.
Hola, Angels. En la ciudad de Uyuni, que es relativamente pequeñita, hay decenas de agencias que ofrecen el tour al salar. Yo no he viajado con ellas ni conozco una que sea muy buena, la verdad. Tienes varias opciones: llegar un día antes al salar y preguntar a la gente del hostal que haya llegado del tour si recomiendan la agencia con la que lo hicieron, o que recorras el centro y preguntes a varias agencias por precios y servicios y te dejes llevar por tu intuición. A menos que haya algún lector o lectora que haya realizado el tour desde Uyuni y recomiende alguna agencia (por favor, los dueños de agencias abstenerse!)
Ojala alguien pueda responder, igual de todas formas estaré al tanto del hilo. Gracias.
hola me gustaria saber cuanto tiempo se demora ir del centro de uyuni hasta el salar de uyuni. Soy chilena y ademas me gustaria saber cuanto dinero mas o menos tengo que llevar para el tour. Mi idea es quedarme solo un dia en uyuni ya que despues quiero viajar a oruro.
saludos y gracia
Hola, Solange. El salar está muy cerquita del centro de la ciudad, pero debes ir en tour sí o sí. Cuando llegues a Uyuni verás que hay decenas, sino cientos, de agencias de viaje que te ofrecerán el tour (negocia bien el precio) y hay tours de un solo día -aunque yo siempre recomendaré hacer el de 3 o 4 días para ver la reserva Eduardo Avaroa que es, realmente, impresionante!).
Vero, recién termino viaje por Perú y Bolivia y quería agradecerte estas guías tan completas y útiles. Me han servido de mucho durante el viaje, cuando tenía dudas siempre acudía a ti . Gracias!
Hola, tatus!!! Muchas gracias!!! Me alegro un montón de que hayas encontrado útiles las guías… mi idea al hacerlas es facilitar la vida a todos los viajeros y viajeras jajaj así que misión cumplida!:) Un fuerte abrazo!
Hola, quisiera saber si junio es un buen mes para ir al salar o ya lo vere totalmente seco?
Hola, para ir en época de lluvias y ver el salar como un espejo es mejor hacerlo entre enero y principios de marzo. En junio el salar está seco pero aún asú es una verdadera gozada recorrerlo. te recomiendo el tour de varios días que vaya a la Reserva Eduardo Avaroa, que es surrealista! Recuerda que cuando vas en época de lluvias, los jeeps no se adentran tanto en el salar, en cambio en época seca si que se meten más! Cada época tiene sus ventajas!
Hola!
Te quería consultar, en el itinerario que marcás en tupiza, dónde se podría cruzar a chile ya que después iría a atacama.
Hola, Eze! Puedes hablar con la agencia con la que haces el tour para que te dejen en un punto en concreto del salar y te recogen en otro jeep y te llevan a Chile. He visto a mucha gente hacer eso! Muchas agencias del salar de Bolivia tienen acuerdos con las de Chile. Cuando llegues allá -a Tupiza- averigua directamente con las agencias!
Hola Vero, muchas gracias por la info, es genial!. Mucha gente comenta lo de las horas en los jeeps, ¿como cuántas horas seguidas sin paradas se va haciendo? ¿resulta muy pesado?
Hola, Guillem. Se pasan muchas horas en el Jeep, pero hacen varias paradas en el camino para refrescos, ir al servicio etc. El problema no es que no paren en el camino, es que todos los días estás metido dentro del jeep hasta que por la noche llegas al hotel. Luego se hacen muchas paradas para poder admirar los paisajes, tomar fotografías, etc.
Buenas tardes,
Aunque he leído varias recomendaciones de escoger y mirar las opciones en Uyuni para el Tour de 3 días, quisiera que me recomendarán agencias con las que hayan tenido buenas experiencias.
Viajo desde Colombia en el mes de marzo.
Gracias
Hola, Deisy! Yo hice el tour desde Tupiza – a mi criterio mucho mejor- y lo hice con «La Torre Tours» que en google los encuentras rápido porque no tengo aquí el contacto.
Otro que me habían recomendado mucho era el de la agencia de viajes del «hotel Los Salares», en Tupiza también, dado que lo lleva una familia y varias personas ya me han hablado maravillas de ellos, sin embargo cuando yo llegué no tenían disponibilidad. Pero para que lo tengas como opción también!
Hola Vero, me encanto tu post, voy a realizar la primera semana de marzo junto a una amiga este increíble viaje desde Tulipa partiremos seguro, pero me queda una duda, desearía poder disfrutar de esas noches estrelladas (depende del clima, lo sé) reflejado en la fina capa de agua. En el tour que tú hiciste no vi esta imagen que tanto nos impacta a todos cuando buscamos: Salar Uyuni en Google. Podrías decirme si es posible? Ja sea con el tour de 4 o 5 días
Hola Joan. Gracias por pasarte por aquí. Si quieres ver el Salar de Uyuni con agua, para que parezca un gran espejo, entonces tienes que ir en la época de lluvia que es, principalmente, enero y febrero. En la primera semana de marzonormalmente también se puede ver -aunque ya dependerá de tu suerte, porque la época de lluvia es enero-febrero.
Un saludo y que disfrutes del viaje! Recuerda ir con una empresa profesional y de confianza, que conozco mucha gente que se ha ido con la más barata por ahorrar unos dólares y terminó pasando una mala experiencia o no han cumplido con lo prometido de la ruta. Un abrazo!
Estimada pones muy buenos datos, dime se puede llegar de copacabana hasta uyuni, vi una referencia que pones, pero nose exactamente el tiempo y si esos buses van a la paz.
Hola, Luis! Debes tomarte un bus desde Copacabana a La Paz -demora menos de 4 horas- y allí combinar con uno de los buses que van a Uyuni (que habrás leído que casi todos salen por la noche).
Un saludo!
Hola! Muchas gracias por el post, me ayudo muchisimo! Me decidí a partir desde Tupiza pero mi idea es ir luego de este tour hacia Chile.
Sabes si hay tours que salgan desde Tupiza y lleguen a San Pedro de Atacama?
Cuánto es el precio que debería esperar pagar por estos tours?
Muchas gracias!!
Hola, Romina. La verdad no sabría decirte. Sé que hay algunos tours que te llevan a Chile, aunque no sé en qué parte te dejan. En cuanto llegues a Tupiza o Uyuni te puedes informar. Un saludo!
Hola, quisieramos hacer el tour a mediados de enero. la empresa que recomiendan es hostal los salares u hotel los salares? vamos con un nino de 3.7 años
Hola! Hotel Los Salares, en Tupiza. Es un hotel regentado por una familia que, además, hacen los tours ellos mismos. Un saludo!
Hola Vero! Gracias por compartir los detalles de tu viaje a Uyuni! En marzo 2018 estoy viajando con unas amigas y no sabemos si hacer el tour desde Tupiza o Uyuni, porque, a pesar de que muchos coinciden en que desde Tupiza es mejor, nos desaniman los comentarios del camino entre Tupiza y Uyuni (las curvas, precipicios, camiones volcados, etc.). Dicho esto, es tan malo el camino desde Tupiza como para optar iniciar el tour desde Uyuni? Saludos y muchos viajes!
Hola, María! Ese camino del que hablas es el camino por «carretera normal». Pero cuando sales desde Tupiza te metes directamente en el salar y toda la zona bonita. Hay curvas al principio, si. Pero el camino realmente malo y largo es desde Uyuni a Tupiza – pero solo si quieres regresar a Tupiza tras el tour. El 99% de la gente se queda en Uyuni y desde ahí sigue su recorrido por el país.
Hola que genial tu blog!!
estaremos viajando con mi hermano en noviembre. crees que es mejor comprar desde ahora los tours ó mejor lo hago al llegar a Uyuni?
Sabes si aceptan dólares?
Gracias de antemano
Paola
Hola, Paola! Te recomiendo que contrates el tour directamente en Uyuni o en Tupiza. Hay decenas de agencias que hacen el tour y no habrá problema de espacio. Creo recordar que aceptan dólares… pero en caso de que no los acepten, hay muchas casas de cambio! Un saludo y te deseo grandes experiencias en el Salar!
Hola! Me encanto tu guia de viaje. Nosotros estaremos llegando a Uyuni el 16 de octubre a la mañana temprano y partimos a Santa Cruz el 19 de octubre a la mañana. Por lo tanto tendremos 2 dias enteros y te queria preguntar si sabes de algun tour que en 2 dias visite el salar, la laguna colorada y las termas. O que me conviene hacer tours por separado?
Muchas gracias
Hola, Penélope! Si llegáis muy temprano a Uyuni (sobre las 7am o por ahí) os podéis sumar a los tours que salen ese mismo día! Además cuando los buses llegan temprano a Uyuni habrá gente de diferentes agencias ofreciéndoles el tour para ese mismo momento. De esa manera tendrías 3 días enteros. El tema de recorrer el salar y la reserva Eduardo Avaroa es que son grandes las distancias y lleva tiempo y no se venden tours por separado. Los tours son estándar.Habrás visto que hay un tour de 3 días en el que ves la laguna colorada y el salar, además de otras zonas. Yo que tú intentaría llegar el 16 antes de las 7am. Un saludo
Que lindo tu blog me encanta Gracias,por todo
De cuantos dias recomiendas hacer el tour?
Hola, Claudia! Yo te recomiendo el de 4 días que visitas el salar pero también la reserva Eduardo Avaroa!
Hola Vero!!Gracias por tus extensas y detalladas informaciones.Me gustaría ir al salar y alrededores para hacer fotos en la época en la q ha llovido y se queda el salar con agua y parece un espejo.La época de lluvia es en marzo no? Sabes si tras las lluvias queda el agua retenida mucho tiempo? y si en abril todavía quedaría agua para q se vea ese efecto «reflejo»? o se va rapidamente?Vaya con la preguntita no?
Otra cosa, sabes si habría la posibilidad de organizar un tour a mi medida? seríamos 3 ó 4 personas.Nos gustaría hacer fotos por la noche.Me imagino q sería cuestión de hablarlo con alguna agencia.Podrías darme la dirección (web o nombre) de algunas? Muchas gracias
Hola, Jesús.
Para poder organizar visitas nocturnas para tomar fotografías deberías hablarlo con la agencia con la que contrates el tour. En Uyuni hay decenas de ellas. Yo hice el tour desde Tupiza – a mi criterio mucho mejor- y lo hice con La Torre Tours que en google los encuentras rápido.
El que más me habían recomendado era con la agencia de viajes del hotel Los Salares, en Tupiza también, dado que lo lleva una familia y varias personas ya me han hablado maravillas de ellos, sin embargo cuando yo llegué no tenían disponibilidad. Pero para que lo tengas como opción también!
Si lo que quieres son agencias que salgan desde Uyuni mismo, entonces deberás hacer una búsqueda rápida en google y allí apareceran varias -recuerda que reservando online suelen ser más caros los tours que si los reservas in situ-.
En relación al agua en el salar, seguramente en las agencias tengan información actualizada y más certera sobre la cantidad de agua que hay en abril, sin emargo yo creo que la mejor época para ver ese «gran espejo» es en enero y febrero y quizá las primeras 2 semanas de marzo… luego ya se seca. Pero insisto, habla con la gente de las agencias y ellos te podrán informar mejor! un saludo
Muchísimas gracias Vero por tu rápida respuesta! Empezaré a indagar y preguntar a las agencias.Cuando tenga bastante información la dejaré en tu web por si a alguien le interesa.Gracias de nuevo.Saludos
Genial, Jesús! Seguro que a muchos lectores les puede interesar!!! 🙂
hola cual seria el menu de comida que se ofrece en el salar de uyuni? porfavor (desayuno, almuerzo y cena)
Hola, Catalina. Cada tour lleva su propio menú que suele ser sencillo y lo preparan en el camino. Deberás consultar con las diferentes agencias de viaje para que te cuenten su propio menú.
Hola,
Este mes de abril viajaremos al salar. La idea es viajar de noche desde La Paz en autobús. Viajamos con maletas, no con mochilas, por edad y problemas de espalda.
Cómo son esos autobuses? Podremos viajar bien con las maletas?
Muchas gracias
Hola, Marta! Si, los autobuses tienen guardaequipajes, no te preocupes! 🙂
Hola! agradezco el detalle de la información expuesta, me ha servido d mucho para poder modificar mi ruta a una mejor aventura! Un par de consultas… Se puede ingresar al salar de Uyuni sin pasaporte (Peruna)? ¿Cual es lugar indicado para cambiar los soles por bolivianos? Desde ya te agradezco por tu tiempo y apoyo. Buenas vibras!
Hola, March! No precisas pasaporte ni visado para ingresar a Bolivia, siempre y cuando vayas como turista y no pienses quedarte más de 90 días. De todas formas re dejo aquí el link a la guía de viaje de Bolivia, con información sobre visados, moneda, etc: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-bolivia
Para cambiar soles a bolivianos, puedes hacerlo en las casas de cambio habilitadas y en algunos bancos. No sé si antes de Uyuni irás a otra ciudad en Bolivia, como La Paz… pero es posible cambiar en todas las grandes ciudades. Un saludo!
Hola, existe la posibilidad de contratar el tour pero hacerlo en tu propio vehiculo?
Hola, Gerardo! La verdad ni idea, sólo sé que los vehículos que acceden al salar son 4×4 y los conductores conocen el salar y alrededores como la palma de su mano. Ten en cuenta que no hay carreteras ni señalizaciones!!! De todas maneras siempre puedes consultar en las diferentes agencias, a ver que te dicen (y después me lo cuentas, así lo añadimos a esta guía y damos más información a los viajeros!). Un saludo!
Excelente guia!!!! Muy muy interesante.
Me gustaria saber a qué horas se estaría regresando a uyuni en el tour de un dia? Pues el pensado es regresar en horas de la noche a Oruro o La Paz. Gracias
Muchas gracias, Alejandro por pasarte por aquí! Me alegro que te haya sido de ayuda la guía! En relación al tour de un día al salar, por lo general se regresa a Uyuni-ciudad sobre las 6pm o a veces un poco antes! 😉 Un saludo!!
Muchas gracias por la pronta respuesta! Otra preguntica, salen buses de Uyuni hacia la paz o Oruro en horas de la noche?
Gracias
Hola, Alejandro! Si, tengo entendido que hay buses nocturnos a La Paz, ya que el trayecto suele durar unas 12 horas. En esta misma guía, en la sección «cómo llegar a Uyuni» menciono diferentes compañías de buses donde puedes consultar sus horarios exactos, pero si no recuerdo mal varias tienen salidas sobre las 20hs.
Hola vero
Por favor indicame que agencia tomaste. Fud muy buena tu descripcion, de mucha ayuda
Hola, Denisse! Yo realicé el tour con La Torre Tours… pero te recomiendo que cuando llegues a Tupiza hables con las 3 o 4 agencias que están allí para negociar el precio y reconfirmar servicios. Otra de las agencias que me han dicho que es muy buena es la que pertenece al Hostal Los Salares, que es de una familia que organiza los tours. No realicé el tour con ellos porque no tenían sitio en las fechas en las que yo estaba! Un saludo y disfruta del tour… es realmente increíble! 🙂
A mi este blog me ayudo muchisimo, fue mi primer viaje sola y decidi tomar la ruta de tupiza, yo venia desde puno y estaba agotada del viaje y en un momento hasta dude y queria bajarme para ir a uyuni, pero decidi seguir finalmente y fue la mejor decision!! … llegue a las 5am a tupiza y habia leido buenas referencias del tour que ofrece l Los Salares asi que decidi ir defrente al hospedaje y aun austada y desanimada porque llegue y era la «5ta» pasajera pense que tendria que esperar hasta la siguiente salida pero la dueña fue muy amable, me dio un cuarto gratuitamente donde descanzar hasta ver donde podia acoplarme hasta que me uni a un grupo y nos hizo un descuento por ser 5, ya que la comodidad no iba a ser la mims.. y puedo decir que fue la mejor decision que tome! Fue un tour muy bonito, eso si yo no lleve bolsa de dormir y no sabes lo que me arrepenti porque el frio es horribleee! Lleva musica porque en las interminables horas que llevas en el jeep ya no sabes que hacer, nosotros terminamos cantando cada uno una musica de su pais, en conclusion la mejor decision fue por tupiza, en mi caso hice buenos amigos que aun mantengo contacto y me enamore 🙂
Qué bueno Katherine que hayas disfrutado mucho Bolivia y que el blog te haya ayudado a organizarlo! A mi también me hablaron muy bien del tour de Los Salares… pero lamentablemente estaban todos completos cuando yo llegué y no quería esperar 4 o 5 días para sumarme a algún tour! Un saludo!! 🙂
hola Vero, gracias por tu informacion! A fines de abril estoy viajando a Juliaca con Destino a Uyuni, pero por lo que he leido preferiria ir desde Tupiza, mi pregunta es si desde La Paz podre tomar un bus que me lleve hasta alla? y que tan seguro es la carretera..ya que viajo sola (por primera vez).
Gracia
Hola, Katherine! Gracias por pasarte por aquí! Justamente, en esta misma guía, en la sección «Cómo llegar a Tupiza» te comento y describo los recorridos desde diferentes puntos del país hasta esta localidad. En concreto, para ir desde La Paz son cerca de 14 horas que se suelen realizar en horario nocturno y muchas compañías realizan paradas en Potosí y Oruro. La horquilla de precios van de los 95 bolivianos hasta los 150 bolivianos. Recomiendo comprar los billetes directamente en la terminal de autobuses de La Paz, para poder comparar precios y horarios.
La carretera no es la mejor, pero la infraestructura en Bolivia en general es así -con excepciones. En cuanto a la seguridad, intenta viajar en un autobús privado, si puedes siéntate al lado de una mujer, de lo contrario opta por el asiento del lado del pasillo. Tu mochila de mano llévala siempre contigo -no en la zona superior portaequipajes ni en tus pies. Estas son algunas precauciones. Yo viajé sola por Bolivia y no he tenido ningún problema. Un saludo!
Hola Vero!
Muy completa tu información, gracias por compartirla =)
Saludos
Muchas gracias, Flor!!! Un saludo y ¡buenos viajes!