Actualizado el 10 diciembre 2022 por Sinmapa
La Paz es una de las ciudades más importante del país -pero no su capital- y en ella se encuentra el Palacio de Gobierno. Ubicada en la línea que divide la tierra del cielo, se eleva hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar y presume de poder tocar las nubes desde cualquiera de sus calles o desde su teleférico que transporta a locales y viajeros por encima de la ciudad, regalando vistas panorámicas de la gran urbe. Hoy te llevo a esta fascinante ciudad y te cuento qué ver en La Paz. ¿Lista para explorarla?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- QUÉ VER EN LA PAZ, BOLIVIA
- Qué ver en los alrededores de La Paz
- Otros sitios que visitar en La Paz (si tienes más tiempo)
- Cómo llegar a La Paz
- Cómo moverse por La Paz
- Hoteles en La Paz
- Otros consejos e información útil para visitar La Paz
- 💡 AHORRA en tu VIAJE a BOLIVIA con estas OFERTAS y DESCUENTOS
- Otras guías que te ayudarán a organizar tu viaje por Bolivia
QUÉ VER EN LA PAZ, BOLIVIA
La ciudad en sí misma es un crisol de culturas donde encontrarás grandes comunidades indígenas que mantienen sus tradiciones ancestrales, comunidades de migrantes de todas partes del mundo y locales; quizá por eso es considerada una de las ciudades más cosmopolita del país. La estampa de esta espléndida ciudad se completa con los apoteósicos picos que rodean su geografía urbana y, por supuesto, las cholitas paceñas que son todo un icono. ¿Quieres sacarle el máximo provecho a tu estadía en La Paz? ¡¡Esta es tu guía!!
En esta práctica guía de viaje te cuento qué puedes ver y hacer, tanto en la ciudad como en sus bucólicos alrededores.
♣ Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Bolivia puedes consultar mi guía de viaje con las mejores cosas que ver en Bolivia.
Si tienes la posibilidad de quedarte al menos dos días en La Paz, sería ideal para poder recorrer todo con calma. No olvides que estrás a gran altura y todo es «más lento». Aquí te dejo algunos sitios que te recomiendo ver en La Paz durante tu estadía, ¡no te lo pierdas!
💡 VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a BOLIVIA con un 5% de DESCUENTO
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
1. Plazas de La Paz
Para empezar a empaparte de la cultura andina y del ritmo de los paceños te recomiendo un paseo por el centro histórico de La Paz, donde tiene concentrada una amplia variedad de actividades que te puedo recomendar, como por ejemplo dos de sus principales plazas.
Plaza Mayor
También conocida como «Plaza San Francisco» es un punto importante para los paceños dado que allí se llevan a cabo las concentraciones, los discursos de los políticos así como presentaciones folklóricas públicas durante periodos festivos.
Esta plaza ubicado en el corazón de la ciudad de La Paz es uno de los lugares más visitados por los turistas ya que en ella se encuentra también el Museo de San Francisco, abierto al público tras casi medio siglo de guardar sus secretos.
Plaza Murillo
Está ubicada en el centro de La Paz y a su alrededor se levantan importantes edificios como el Palacio de Gobierno, también conocido como Palacio Quemado (que es la sede del Poder Ejecutivo), así como también los edificios del Palacio Legislativo y la Catedral de Nuestra Señora de La Paz.
La plaza tiene en el centro el monumento de Pedro Domingo Murillo, además también se puede apreciar una placa que señala el kilómetro cero para contabilizar distancias desde La Paz. La Plaza Murillo es un paseo ideal para descubrir la vida cotidiana de la ciudad y aprender parte de la historia del país.
2. Iglesias y otros templos en La Paz
Además de las plazas, te recomiendo visitar en La Paz sus principales templos cristianos, como por ejemplo:
Iglesia San Francisco
La iglesia y el convento fueron construidos en el siglo XVIII y se caracteriza por su estilo barroco. En el interior podrás admirar el retablo realizando en talla de madera y decorado con oro. San Francisco funciona como museo con una importante pinacoteca y elementos históricos-religiosos.
Catedral de Nuestra Señora de La Paz
Construida a principios del siglo XIX, está ubicada en la Plaza Murillo y es de estilo neoclásico. En su interior podrás admirar el altar mayor donde hay una imagen de la Virgen, así como el mausoleo que contiene los restos del del Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana.
3. Mercados en La Paz
Los mercados son permanente trajín de actividad económica y social en La Paz. Además, está el famoso mercado de Brujas, del que te hablaré a continuación y te recomiendo que no dejes de visitar.
Mercado de Brujas
Se trata de un original mercado que se desparrama por algunas calles céntricas de La Paz, especialmente en las calles Sagárnaga y Linares. El origen de su nombre se se debe a que en la gran mayoría de tiendas se venden pócimas, estampitas, imágenes, amuletos, hierbas medicinales y otros objetos necesarios para realizar rituales ancestrales, especialmente dedicados a la Pachamama (Madre Tierra).
En el mercado podrás preguntar a las vendedoras sobre las tradiciones y costumbres de los habitantes de la zona, como por ejemplo el uso de fetos de llama disecados para sus rituales. Además, en las tiendas del Mercado de las Brujas podrás adquirir souvenirs, artesanías y tejidos.
Mercado El Alto
El Alto es el barrio más grande de La Paz y el complejo urbano más grande de Bolivia y prácticamente es una ciudad paralela a La Paz. Se le llama «El Alto» porque se encuentra por encima de los 4000msnm y es la zona más alta de la ciudad.
Dos días a la semana (jueves y domingos por la mañana) se lleva a cabo el mercado de “El Alto” y es una real epopeya visitarlo. Te recomendarán los locales que «vayas con lo puesto» y nada de llevar cámara de fotos, móvil, relojes o joyas ni nada que pueda ser susceptible de ser robado.
En un bolsillo te llevas algunos bolivianos por si quieres comprar algo, pero en realidad lo mejor es ir a verlo, un mercado muy bizarro donde te venden todo. Literalmente. Desde repuestos de partes de coche o tornillos oxidados hasta ropa o electrónica.
4. Prisión de San Pedro
Por muy raro que suene, sí, te propongo visitar la Prisión de San Pedro en La Paz. Se trata de una de las cárceles más peculiares del mundo, pero no por ser la más grande de Bolivia sino porque además de ser el «hogar» de más de 1500 presos allí viven los familiares -y a veces amigos- de los prisioneros.
Pero lo más ridículo de todo es que hasta hace unos años atrás también era una atracción turística más en La Paz: por unos 35us$ cualquiera podía ingresar de visita a la cárcel e incluso consumir la cocaína producida allí o pasar una noche en una celda.
Luego de que el periodista australiano Rusty Young pasó un tiempo en esa cárcel y escribió el libro «Marching Powder», el gobierno prohibió realizar tours DENTRO de la cárcel, pero si vas a la plaza San Pedro sobre las 11.30am encontrarás a un negro enorme que parece haber salido del Bronx que por unos «cereales y leche» (cerca de 50 bolivianos por cabeza) que te hará comprar en un supermercado cercano -y seguramente luego devuelva y se quede con el dinero- te cuenta durante una hora historias reales de su paso por allí por tráfico ilegal de drogas.
Sin duda una de las «atracciones turísticas» más bizarras de la ciudad.
5. Cementerio General de La Paz
El cementerio es tan grande que parece una ciudad dentro de otra ciudad. Como imaginaréis es un sitio tranquilo y cargado de historias que se pueden ver en los centenares de mausoleos y nichos que están adornados con todo tipo de objetos: desde tarjetas musicales, fotografías, peluches, tabaco y alcohol hasta lo más bizarro.
El cementerio está señalizado para poder realizar visitas turísticas -siempre con respeto- y te dará otra visión sobre los paceños y su relación con sus muertos. Entrada libre y gratuita.
6. Valle de la Luna
Muy cerquita del centro histórico se encuentra este sitio con aires «lunares» que son producto de la erosión y que permiten al visitante imaginar que están en un páramo de nuestro satélite natural.
Puedes llegar en transporte público: en autobús de la línea 11 sobre la Av. Mariscal Santa Cruz o también en minibuses de las líneas 231 o 273 sobre la calle México. Precio: 2,50 bolivianos por trayecto y demora unos 35 minutos en llegar.
Precio entrada al Valle de la Luna: 15 bolivianos. También puedes ir en un tour organizado y guiado en español que combina el Valle de la Luna con la Montaña Chacaltaya.
7. Lucha libre de cholitas
Uno de los atractivos turísticos de La Paz es la lucha libre de cholitas. Aunque en la actualidad está pensado para los turistas, es una verdadera oportunidad de disfrutar de un espectáculo único.
Las luchas se llevan a cabo los domingos en el Multifuncional de El Alto y es recomendable ir en tour -El Alto no es la zona más segura de la ciudad- y el tour cuesta aproximadamente 17€ e incluye: Traslado de ida y vuelta a tu hotel, una bebida, snacks y el ticket de entrada VIP.
8. Visitar los principales museos de La Paz
La Paz cuenta con varios museos, entre mis tres favoritos y que te recomiendo en caso de tener tiempo están:
A. Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Exhibe piezas arqueológicas de las culturas Chipaya (grupo étnico localizado en Oruro) y Uru. También expone una espléndida colección de textiles (aguayos, ponchos, chuspas, fajas, etc.) de diversas partes de Bolivia, principalmente de la región andina, así como una exposición del arte plumario boliviano.
Dirección: calle Ingavi esquina Genaro Sanjinés 916.
Horario: de lunes a viernes de 9am a 12.30pm y de 3pm a 7pm. Sábados de 9am a 4.30pm y domingos de 9am a 12.30pm.
Precio: 20 bolivianos (adulto extranjero).
B. Museo Nacional de Arqueología Tiwanaku
En sus exposiciones encontrarás material lítico y cerámica de las culturas Tiwanaku, Wankarani, Chiripa, de los valles, el oriente boliviano y el imperio incaico.
Dirección: calle Tiwanaku 93 -esquina con calle Federico Suazo-. Horario: de lunes a viernes de 9am a 12.30pm y de 3pm a 7pm. Sábados de 9am a 12pm.
C. Museo Casa de Murillo
El museo está dedicado al patriota Pedro Domingo Murillo y a la revolución de julio de 1809. En sus dos plantas hay diversas salas de exhibición en la que encontrarás muebles y objetos del héroe nacional, así como una pinacoteca.
Dirección: calle Apolinar Jaén 790. Horarios: de martes a viernes de 9.30am a 12.30pm y de 3pm a 7pm. Sábados y domingos de 9am a 1pm.
💡 Por cierto, muy cerquita está la calle Jaén, que es la calle colonial mejor conservada de La Paz. En ella hay varios museos que reflejan la historia e identidad nacional y es un palcer recorrerla -e ideal para tomar fotografías-.
9. Miradores en La Paz
-
Killi-Killi
Su nombre proviene de la cultura aimara y significa «halcón pequeño» y es conocido por haber sido un sitio de control estratégico de la ciudad. Se encuentra en la zona de Villa Pabón, ubicada a 10 minutos del centro de la ciudad. Puedes llegar en transporte público: minibuses 232, 330, 321, 309 desde la calle Yanacocha esquina Comercio.
-
El Montículo
Este mirador es considerado uno de los más románticos de la ciudad y está ubicado en el tradicional y exclusivo barrio de Sopocachi. A este mirador se suele acudir para ver el atardecer con el nevado Illimani de fondo. Además, en la zona hay jardines con senderos así como la iglesia Inmaculada Concepción del Montículo que es la gran elegida para las bodas que dicen las leyendas que trae suerte a los recién casados. Puedes llegar en minibus o combies de las líneas: 254, 262 o 277.
-
Laikakota
Su nombre proviene de la cultura aimara y significa laika «Lago del Brujo». Ubicado en la zona Miraflores, desde este mirador podrás observar el centro de la ciudad. Podrás llegar en transporte público en los minibuses 247, 259, 279,283 que pasan por la calle Juan José Pérez.
♣ La Paz no es la ciudad más segura del mundo por lo que te recomiendo que, sobre todo de noche, te muevas acompañada o en taxis oficiales (idealmente con el teléfono y nombre de la compañía de radiotaxi a la que pertenecen). Durante el día ten cuidado con tus pertenencias.
Qué ver en los alrededores de La Paz
A. Tiwanaku
A 70km de La Paz se encuentra este complejo arqueológico, el más importante de Bolivia, en el que podrás visitar las ruinas arqueológicas de la cultura preincaica conocida como Tiahuanaco o Tiawanaku.
Entre las ruinas más relevantes puedes encontrar: la Puerta del Sol, un bonito portal lítico; la Pirámide de Akapana, una pirámide de 800m de perímetro y 18m de altura formada por 7 terrazas escalonadas; la Kalasasaya o también conocido como «Templo de las Piedras Paradas» que está vinculado con la astrología y es desde este sitio donde se estudiaban los cambios de estación o el Monolito de Ponce que es una de las figuras mejor conservadas de esta cultura.
Puedes ir en un tour que cuesta a partir de 100 bolivianos que incluye traslados, guía y agua. También puedes ir por tu cuenta. ¿Cómo? Desde La Paz hay buses que parten cada media hora desde la calle José María Asín (en la zona del cementerio de La Paz) y demoran cerca de una hora y media en llegar.
El horario para visitar las ruinas es de lunes a domingo de 9am a 5pm. En el mismo centro podrás contratar guías para que te expliquen todo sobre las ruinas y la cultura de Tiwanaku. Precio de la entrada: 100 bolivianos (unos 13€).
B. Carretera de la muerte
A este infartante camino de 80km de extensión también se lo llama el «Camino a los Yungas» y une la ciudad de La Paz con la región de Los Yungas, cerca de Coroico.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo se trata de uno de los caminos más peligroso del mundo y en la actualidad sólo se utiliza para realizar descensos extremos, ya que han abierto una nueva carretera -más segura- para que los coches circulen. Hay decenas de agencias que ofertan el tour, y debes verificar que ofrezcan todas las medidas de seguridad y que sus bicicletas estén en buen estado, al fin y al cabo es tu vida la que peligra.
Los tours rondan que vi en La Paz costaban sobre los 100us$ (casi 100€), pero Civitatis te ofrece uno por 29€ si lo haces en bus o 58€ en bicicleta e incluyen el equipamiento, la bicicleta, el traslado hasta «La Cumbre» -el punto de inicio-, comida, bufé y el regreso hasta el hotel.
C. Coroico
Durante los 90km de camino hasta Coroico se atraviesa un sinfín de paisajes idílicos; y tras 3.5 horas de trayecto, se llega a esta pequeña y tranquila localidad en las montañas. Es el destino ideal para quien busca alejarse de las ciudades y disfrutar de la naturaleza.
En Coroico se pueden realizar diferentes rutas de trekking, incluyendo la de las 3 cascadas. Para llegar a Coroico debes tomar un autobús o minibus desde la terminal provisional de Minasa. Precio de minivan: 40 bolivianos (se puede negociar a 30 bolivianos). Tantos los buses como las minivans salen cuando están completas, por lo que no hay horarios fijos.
D. Copacabana y el Lago Tititcaca
La localidad de Copacabana está a tan sólo 155km de La Paz y es el sitio ideal para pasar unos días de relax junto al lago navegable mas alto del mundo y visitar la sagrada isla del sol. Desde la terminal central de autobuses de La Paz puedes tomar un bus por unos 30 bolivianos que en menos de 3.5h te dejará en el corazón de esta localidad. También puedes ir en tour desde La Paz por 2 días por el Lago Titicaca.
En el precio incluyen: traslados privados, guía en español, viaje en barco hasta la Isla del Sol desde Copacabana y comida + alojamiento y entradas.
💡 VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a BOLIVIA con 5% de DESCUENTO
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
Otros sitios que visitar en La Paz (si tienes más tiempo)
Además de todos los atractivos ya mencionados, otras actividades que puedes realizar en la ciudad de La Paz y sus alrededores son: visitar el Teatro Municipal Alberto Saavedra que es el más antiguo de la ciudad; el Museo Costumbrista “Juan de Vargas” donde podrás apreciar las diversas costumbres de la ciudad en varios dioramas y maquetas y/o el Museo de Metales Preciosos que cuenta, entre otras cosas, con orfebrería y cerámica de la época precolombina.
Otros museos que te pueden interesar son: el Museo del Litoral Boliviano que está dedicado a la guerra de 1879; el Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia; el Museo Tambo Quirquincho que es una casona colonial perteneciente al cacique Quirquincho; el Museo Nacional de Arte con su gran colección de pinturas que abarcan el periodo de la época virreinal hasta el arte moderno; el Museo de la Coca.
Aquí te dejo algunos más: el Centro Cultural Museo San Francisco donde puedes realizar un recorrido por los claustros, celdas, jardines y otras zonas del convento; el Museo de Arte Contemporáneo Plaza; el Museo de Historia Natural o el Museo de Textiles Andinos Bolivianos.
Además de museos puedes recorrer el resto de iglesias ubicadas en La Paz, entre ellas: la iglesia San Sebastián de estilo mestizo, iglesia La Recoleta de finales del siglo XIX, Templo Compañía de Jesús de estilo neogótico y construida por el jesuita Eulalio Morales en el s. XVlll, Iglesia Santo Domingo con su fachada labrada en piedra durante el siglo XVIII o el Templo de San Pedro construida a finales del siglo XVIII y considerada como iglesia de indios.
Otro punto neurálgico de la ciudad es la Plaza del Estudiante, que pertenece al periodo republicano y en ella encontrarás el monumento al Mariscal Antonio José de Sucre. Al rededor de la plaza se hay cines, bares, restaurantes y tiendas, así como la Biblioteca Municipal y una de las oficinas de información turística.
Otras actividades que puedes realizar en La Paz es un recorrido por los miradores desde donde obtener unas preciosas vistas de la ciudad: Centro Ceremonial Andino y Mirador Jach’a Apacheta, mirador Jach’a Kollo, mirador Alto Pampahasi o el mirador Sallahumani.
En las afueras de la ciudad puedes acudir a Chacaltaya para apreciar los nevados de la Cordillera de los Andes desde la pista de ski más alta del mundo (5.300 msnm) o visitar la Represa Khara-Khota que provee de agua a la Ciudad de La Paz y está en un paisaje agradable a +4.300 msnm.
Cómo llegar a La Paz
Dependiendo dónde te encuentres, tendrás varias opciones para llegar a La Paz, por ejemplo el autobús o el avión. Aquí te explico cómo llegar.
Llegar a La Paz en autobús
La Paz cuenta con tres terminales terrestres: la principal que está ubicada en el centro de la ciudad, otra se encuentra en la zona conocida como «El Alto» y por último la terminal Provisional de Minasa. Cuando viajes asegúrate de que tu autobús te lleva hasta la terminal ubicada en el centro – o la de Minasa-, dado que es sabido que la zona de El Alto es una de las más peligrosas de la ciudad.
Ten en cuenta esto sobre todo si viajas desde Copacabana, que muchos de los autobuses económicos te dejarán allí. Desde cualquiera de las tres terminales podrás optar entre: caminar, tomar un transporte público (según trayecto el precio varía entre 1 y 2,50 bolivianos) o un taxi hasta tu destino.
* Terminal de autobuses zona Centro: Av. Uruguay esquina con la Av. Perú.
Esta terminal está muy cerca de la mayoría de hostales para mochileros y a tan sólo 10 calles de la Plaza Murillo y unas 15 de la Plaza Mayor. Desde la terminal puedes caminar hasta tu hostal o tomarte un taxi (que no debería cobrarte más de 6-10 bolivianos si tu hostal está en la zona o sobre los 15-20 bolivianos si tu hoteles está en el barrio de Sopocachi).
Hay también transporte público que te puede acercar a tu hostal, pero sus recorridos son tan caóticos que deberás preguntar en la terminal o a la gente en la zona para que te indiquen qué combies (transporte público) te acercan más a tu hotel o a dónde quieras ir.
* Terminal de autobuses El Alto: Es una de las más modernas de la ciudad y está ubicada en el barrio de «El Alto», muy cerca del aeropuerto internacional. No es la zona más recomendada para andar sola con tus mochilas tanto de día como de noche, ¡pero sobre todo de noche!
Puedes llegar a tu hostal en taxi (unos 30 bolivianos), en transporte público que deberás preguntar allí por los recorridos, o ir hasta la estación del Teleférico que que te llevará hasta la zona del cementerio o al barrio de Sopocachi y desde allí puedes tomar otro taxi, el transporte público o caminar hasta tu hostal, dependiendo de dónde te hospedes.
Terminal Provisional Minasa: Av. Ramiro Castillo s/n (como referencia: cerca del Hospital San Francisco de Asis).
Esta terminal está un poco alejada del centro pero puedes llegar fácilmente en transporte público (buscar las combies que van en dirección Villa Fátima y pedirle al chófer que te avise en la terminal Manisa – Precio: 1,50 bolivianos y tiempo de viaje: entre 30 y 45 minutos dependiendo del tráfico -si sales desde la Av. Ismael Montes, cerca de la Plaza Mayor-).
También puedes ir en taxi desde tu hotel y el precio ronda los 25 o 30 bolivianos. Por lo general esta es la terminal a la que llegas si vienes desde Coroico, La Cumbre o Rurrenabaque.
¿Cómo llegar a La Paz dede otras ciudades?
* Desde Copacabana (Lago Titicaca) a La Paz: La ciudad de Copacabana se encuentra a tan sólo 155km de La Paz y el trayecto en autobús no demora más de 3.5h. En cierto punto del camino (casi 1 hora después de haber salido desde Copacabana) te pedirán que bajes del autobús y te tomes una lancha (2 bolivianos) para cruzar el estrecho de Tiquina (parte del lago Titicaca), y el autobús cruzará en otra balsa.
El costo del autobús varía depende de la compañía pero todos rondan los 30 bolivianos (empresa Titicaca). Es MUY importante que cuando compres tu billete de bus en Copacabana preguntes en qué terminal de autobuses te deja, porque por lo general los buses que salen por la mañana van todos a El Alto. Los que van al centro salen sobre las 13.30hs.
* Desde Cusco (Perú) a La Paz. El trayecto dura cerca de entre 12 y 14 horas, dependiendo del tiempo que tardéis en migraciones al cruzar la frontera. Hay compañías que realizan el trayecto directo y otras hacen una parada en Copacabana, donde tendréis que cambiar de autobús para seguir camino a La Paz. Una de las compañías que realiza el trayecto es PeruBus y el precio es de 40us$ o Trans Salvador por cerca de 36us$.
Yo recomiendo comprar los billetes en Cusco en una agencia o en la compañía de buses directamente ya que ¡podrás negociar el precio o encontrar ofertas! Podéis consultar también en el comprador de precios de TicketBolivia para haceros una idea de horarios y precios.
* Desde Puno (Perú) a La Paz (Bolivia) Son 530km que demorarás en recorrer cerca de 8 o 9 horas (dependerá también de lo que demoréis en la frontera). La compañía Perubus ofrece trayectos directos entre Puno y La Paz todos los días a las 7am por 20us$. Hay otras compañías que ofrecen el servicio directo por 14us$ como TransTiticaca y otras que ofrecen el servicio con una escala en Copacabana.
Para más ofertas de viaje entre Puno (Perú) y La Paz puedes mirar la web de Tickets Bolivia o contactar cada compañía por separado. Siempre recomiendo verificar los precios en las agencias de Puno para encontrar ofertas y negociar el precio.
* Desde Potosí a La Paz: El viaje dura unas 9 o 10 horas, por lo general los buses salen de noche (sobre las 20hs) y llegan sobre las 5 o 6 de la madrugada a La Paz. Una de las compañías que realiza el trayecto es Trans Copacabana y el precio está entre los 10us$ y 15us$ dependiendo del servicio que escojas (normal, semi-cama o cama).
* Desde Sucre a La Paz: Son unas 12 o 13 horas de viaje, por lo general se realiza el viaje en horario nocturno. Algunas compañías hacen primero una parada en Potosí y otras compañías van directo a La Paz. El precio está entre los 15us$ y los 25us$ dependiendo de la compañía y el servicio. Yo viajé con la compañía El Dorado por 130 bolivianos (unos 19us$).
** Hay una nueva compañía exclusiva para turistas… y me animo a decir «gringos» o «guiris» que se llama Bolivia Hop y que hace diferentes recorridos y rutas entre Bolivia y Perú y este bus te lleva hasta La Paz (desde Cusco, Arequipa, Puno y otros puntos de Perú). Yo no soy muy fan de esta clase de servicios, pero por si te interesa puedes consultar su página con rutas, precios y fechas.
Llegar a La Paz vía aérea
El «Aeropuerto Internacional del Alto» en la ciudad de La Paz se encuentra en El Alto, a unos 7km de la Plaza Murillo, en el centro de La Paz. En taxi son unos 25 minutos (sin tráfico) para llegar al centro y el precio ronda los 50 bolivianos en un taxi oficial.
También puedes ir en transporte público hasta el centro, para ello debes tomar la combie o minan que pone «Aeropuerto» y cuesta cerca de 4 bolivianos y el recorrido que hace es: autovía, La Pérez, El Prado, cruza el barrio de Sopocachi hasta la Plaza Isabel la Católica.
Si tu hotel está en la zona de la Plaza Murillo te debes bajar en la zona de El Prado y caminar unas pocas calles (dile al conductor a dónde vas para que te indique cuál es la parada que más cerca te deja). También hay un autobús público, el 212, que en cerca de 50 minutos te deja en el centro (zona Plaza Isabel la Católica).
Cómo moverse por La Paz
La Paz es una ciudad grande y está situada en un valle a una gran altura (4000m s.n.m.), por lo que se recomienda recorrer parte del centro histórico a pie pero muy despacito, para que no te de soroche.
Para cubrir distancias un poco mayores, como por ejemplo para ir al Valle de La Luna, el Cementerio u otros destinos un poco alejados de la Plaza Mayor y centro histórico puedes usar los taxis, el transporte público -ya sean minivans o el teleférico- o ir en tours organizados que salen bien de precio y a veces combiene más que hacerlo por tu cuenta.
Hoteles en La Paz
La Paz ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuestión de alojamiento, desde hoteles de lujo con todos los servicios hasta hostales económicos para mochileros que viajan con un presupuesto muy ajustado.
Yo tuve la suerte de probar los dos extremos, por un lado el exclusivo Casa Fusión Hotel Boutique y luego en un hotel de mochileros cerca de la terminal terrestre: The Brew Adventure.
1. Casa Fusión Hotel Boutique: El hotel ofrece los mejores servicios y atención para que la estadía en La Paz sea magnífica. Tiene habitaciones cómodas con baño privado -con agua caliente-, TV, buen servicio de wifi gratuito y un desayuno ¡para deleitarse! El hotel es muy tranquilo y está ubicado en el exclusivo barrio de Sopocachi. ¡Desde algunas ventanas incluso puedes ver el teleférico! Habitaciones individuales desde 68us$. ¡Si te quieres dar un capricho, este es tu hotel!
2. The Brew Adventure Hostel: Este cómodo hostal se encuentra a pocas calles de la terminal terrestre de La Paz y muy cerca del resto de zonas de interés turístico, como por ejemplo el mercado de brujas. El hostal ofrece cómodos y amplios dorms. Todos tienen una taquilla por cama para que puedas guardar tus cosas bajo llave. También tienen baño compartido y agua caliente.
El hostal posee varias zonas comunes -entre ellas una terraza con excelentes vistas- para relajarse, descansar o conocer otros viajeros, también un bar donde a parte de servir buena comida hacen fiestas por la noche y con tu reserva te ofrecen una cerveza «de cosecha propia» gratuita.
El precio además incluye desayuno… ¡panqueques con dulce de leche! ¿hay algo mejor que eso para desayunar? Wifi gratuito y agencia de viajes dentro del hostal. Precio: cama en dorm desde 7,90us$
Otros consejos e información útil para visitar La Paz
– La Paz cuenta con varias oficinas de información turística donde podrán ofrecerte mapas e información de la ciudad. Una de las oficinas se encuentra dentro de la estación de autobuses ubicada en la Avenida Uruguay esquina con Av. Perú.
– Hay varias compañías que realizan «free walking tours» (por una propina, claro!) por la ciudad, y quizá sea una buena forma de enterarte de la historia del lugar y conocer sitios emblemáticos. Una de las compañías que realizan estos tours gratuitos son los de «Red Cap«.
– La Paz está ubicada a 4000msnm, lo que significa que el clima suele ser bastante parejo a lo largo del año: días soleados y noches fresquitas. De diciembre a marzo son los meses más lluviosos pero los más calurosos. De abril a octubre el clima es más frío con temperaturas mínimas cercanas a los 0º. La mejor época para ir es entre septiembre y noviembre que las temperaturas diurnas son bastante agradables y llueve relativamente poco.
* El tiempo ideal de estancia son de al menos 3 o 4 días para poder disfrutar de la ciudad y dedicarle tiempo a los atractivos cercanos a la ciudad, como por ejemplo el complejo arqueológico de Tiwanaku.
– Teléfono de la policía: 110
– La Paz es una ciudad con absolutamente todos los servicios necesarios para hacerte sentir cómoda: desde hoteles para todos los gustos y bolsillos, hasta restaurantes, bares, bancos, casas de cambio, locutorios, cibercafés, oficina de correos, mercados y supermercados y, aunque caótico, un buen servicio de transporte público con el que puedes llegar a cualquier punto de la ciudad.
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Bolivia.
–
💡 AHORRA en tu VIAJE a BOLIVIA con estas OFERTAS y DESCUENTOS
✈️ Encuentra el vuelo más barato a La Paz en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en La Paz. ¡Hoteles en el centro a partir de 4€ la noche!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en Bolivia. ¡Ofertas especiales y las mejores reseñas de los usuarios!
🚘 Alquila aquí el coche en Bolivia al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
.
Otras guías que te ayudarán a organizar tu viaje por Bolivia
☑️ La más completa guía para visitar el SALAR DE UYUNI
☑️ Completa guía de viaje para visitar la ciudad de POTOSÍ
☑️ Qué ver y hacer en la ciudad de SUCRE
☑️ Todo lo que necesitas saber para ir a la ISLA DEL SOL
☑️ Qué ver y qué hacer en COPACABANA
☑️ Toda la información que precisas para viajar a BOLIVIA (visado, dinero, etc) aquí
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
25 comentarios
Deseo viajar en bus desde LA PAZ hasta COPACABANA pero haciendo escala en TIWANAKU. Fecha prevista : próximo 30 marzo 2019
Agradezco cualquier información.
Hola, Daniel. Esto es un blog de viajes y no una agencia. Lamentablemente toda la información que tengo y conozco es la que puedes encontrar en este artículo. Pero debes saber que «no está de camino», por lo que o pillas un tour privado que te haga el trayecto o deberás volver desde Tiwanacu a La Paz para tomar el bus a Copacabana. Un abrazo.
hola, muy buena la guia. yo voy a ir a la paz desde villazon, tenes info a cerca de trasporte terrestre?horarios, duracion, empresas seguras ? gracias !!
Hola, Analia.
Para tomar un bus de La Paz a Villazón, tienes que ir a la terminal de buses de La Paz en la Avenida Perú, de donde salen los buses de distintas empresas en horarios entre las 1:00pm y las 7:30pm. El bus para varias veces en el camino, en la ciudad de Tupiza, para que los pasajeros puedan descansar y comprar comida o estirar las pieras. El viaje -si es el «directo»- dura 18 horas Las empresas que realizan esta ruta son Panamericana (bus semi-cama) y Expreso Tupiza (bus cama).
Hola!!! Espero puedas leer esta respuesta pronto.
me llamo Margarita y estaré en Bolivia en los proximos dias.
Tengo una consulta que hacerte… Saldre desde Puno hacia la Paz pero mi idea era salir suuper temprano tipo 7 am y queria aprovechar para visitar Tiwanacu y llegar a mi punto que es la paz.. pretendo llegar antes de las 7 pm… crees que eso es posible?
mi otra duda es que deseo visitar el valle de la luna, para todo esto ire sola, que tan seguro puede ser La Paz. o sea me recomendarias viajar sola ?.. solo deseo visitar el valle de la luna por cuestiones de tiempo.
Gracias por tu atencion.
Hola, Margarita! Qué tal? En relación a lo que me preguntas, la verdad es que todo depende. Si lo haces en tu propio coche quizá si sea más rápido, pero si te mueves en transporte público dependerá bastante de los horarios de los buses. Por ejemplo, desde Puno debes ir hasta la frontera en la ciudad de Desguadero (sé que hay buses que cubren este trayecto desde Puno), allí debes hacer el trámite de migraciones -nunca se sabe si habrá cola y esperas o no-, luego debes buscar un bus que te lleve desde Desguadero a Tiwanacu (he mirado y he visto que hay buses cada 4 horas que hacen ese trayecto) y luego de recorrer Tiwanacu debes buscar los buses que te llevan a La Paz (también deberías mirar los horarios). En auto si sería viable, en bus no lo sé, porque depende de los horarios. En relación al Valle de la Luna, yo lo hice sola y fui y volví en autobús desde el centro de la ciudad, no me pareció nada peligroso. Un saludo!
Hola hola muy buen dia !!! Fijate que voy con una amiga a La Paz ahora en Septiembre. Pero tenemos muy poco tiempo y desafortunadamente solo estaremos 1 dia en la paz y queremos conocer el Lago Titicaca en Copacabana. Pero tenemos un pequeño gran detalle y es que llegamos en avion a La Paz a las 10 am pero nos tenemos que ir al otro dia muy temprano hacia el Salar de Uyuni.
Mis dudas en especifico son: Podemos ir a las 10 am desde La Paz a Copacabana ? Me supongo tenemos que ir del aeropuerto directo a la terminal de autobuses para tomar uno, pero : Hay autobuses que salgan a medio dia hacia Copacabana ?. En caso de que si haya autobus a esa hora, estariamos llegando a Copacabana como a las 4 pm. A esa hora hay salidas en lancha a alguna de las islas ?? Y lo que mas duda me causa es : Hasta que hora dejan de regresar los autobuses de Copacabana a La Paz ??
Podemos ir en taxi o uber para ahorrar asi un poco de tiempo ?? Sabes si hay de regreso taxi o uber y hasta que hora pueden regresar esos taxis ?? Sabás mas o menos cuanto costaria un taxi o uber de La Paz a Copacabana y visceversa ??
Cierran Tiquina a alguna hora para regresar a La Paz. ??
Disculpa tanta pregunta pero es que no sabes como morimos de ganas por conocer el Lago Titicaca !!!! Desgraciadamente tenemos muy poquito tiempo 🙁
Gracias por todos tus consejos y por tu blog que es super interesante y gracias de antemano por tu amable atención
Saludos desde Mexico !!!!
Hola, Eduardo! La verdad es que vais muy justos de tiempo. Mejor conocer La Paz que es preciosa y hacer Copacabana e islas en otro viaje. Hasta donde tengo entendido las últimas lanchas salen sobre las 13h… y será una paliza ir del aeropuerto a la terminal, de ahí a Copacabana y de ahí la lancha -si es que llegan a tiempo- recorrer la isla de norte a sur o viceversa y regresar… creo que no os da tiempo. Además, tú estás contando con que el avión no se demorará, vuestras maletas saldrán rápido del avión etc etc etc. Cuando hay un vuelo de por medio, siempre es bueno ser flexible con los horarios… mira si se demora? jajaja Yo que vosotros me quedaría a recorrer La Paz. A veces «menos es más» y mejor disfrutar sin prisas. Pero esa es mi opinión. La otra es llegar al aeropuerto, contratar un taxi o ubber que os lleve a toda velocidad a Copacabana – esperando que no haya tráfico-, correr el barco… ver la isla en un par de horas y volver corriendo al aeropuerto, esperando una vez más que no haya tráfico.
Hola que tal?, toda la información esta muy util, gracias por todo :), yo tengo una duda, al cruzar la frontera de Perú- Bolivia, es decir desaguadero, se que de ahi se toman vans para ir a la Paz, y se que estas vans no van al terminal en si, ellos tienen sus propias paradas, como su «propio terminal», no se si sabrias donde exactamente es su paradero, para de ahi ir al terminal de buses. Gracias =).
Hola, Massiel. La verdad de las vans no lo sé, los autobuses que están cuando cruzas la frontera te llevan o al alto o al centro, dependiendo de la compañía -como lo indico en este artículo-. Lamento no poder decirte más!
quisiera hacer el recorrido del camino de la muerte pero sin lo de las bicicletas… sabés si algún transporte publico pasa por alli? gracias!
Hola, Eli! Creo que ahora sólo se utiliza para bajar en bicis y que los medios de transporte públicos utilizan la nueva y «un poco más segura» carretera. De todos modos, cuando llegues a La Paz puedes consultar si puedes hacerlo en un vehículo tipo moto o en un taxi. Pero insisto, hasta donde tengo entendido los transportes públicos ya no la usan. Un saludo!
Estoy mas que aliviado con tu blog, viajo el próximo mes a Perú, Bolivia y Chile, eh estado lleno de dudas y tu blog ah sido una ayuda infalible, gracias por compartir tus aventuras. Saludos desde México.
Gracias Carlos por tus palabras y por pasarte por aquí 🙂 Disfruta mucho ese viaje que suena genial!!!! Un fuerte abrazo!
Chicos este jueves voy rumbo a la Paz desde Puno, con escala en Tiawanaku, quisiera saber como hago para trasladarme desde la estación de buses (uruguay) hasta el centro de la Paz para poder hacer turismo al día siguiente muy temprano y visitar alguna oficina de turismo. Donde puedo alojarme? es peligroso la estación de buses? Tendré suficiente tiempo si es que salgo de Puno a las 9am para conocer tiawanaku y luego llegar a la Paz a pernoctar?.
Hola, Milagros! A ver… se puede hacer en un día y llegarás un poco tarde a La Paz. Recuerda que además de las horas de viaje tienes que hacer migraciones en la frontera… y eso te puede levar 45 minutos o 4 horas, dependiendo de la cantidad de gente que haya. Yo te recomiendo salir incluso antes de Puno, en lo posible sobre las 7am -cuanto antes llegues a la frontera mejor!-. Tiwanaku se puede hacer perfectamente en unas pocas horas. En relación a la terminal de buses de La Paz, te recomiendo que te tomes un bus que te deje en la terminal central (como digo en esta misma guía de viajes, es la ubicada en Av. Uruguay esquina con la Av. Perú.) y NO en la del Alto (esa si es más peligrosa!!). Te recomiendo que te quedes en un hostal que está a 3 cuadras de la terminal central que se llama: The Brew Adventure (en esta misma guía te muestro el mapa de dónde está ubicado y dónde está ubicada la terminal). Ellos tienen agencia de viajes dentro del hostel, y si no quieres reservar tours con ellos en el centro de la ciudad está lleno de agencias!
Hola! Me sirvió mucho todo. Solo quería saber si los tours a Tiwuanaku incluyen la entrada al lugar porq por lo que comentas, es casi lo mismo que ir por nuestra cuenta. Estoy esperando ansiosa la guia de Coroico! Cuando va a estar?
Ojala visites la Argentina, mi país, y que disfrutes de sus paisajes tanto como nosotros. Saludos!!!
Hola, Magali!
El tour cuesta cerca de 80 bolivianos -recuerda mirar en varias agencias y negociar, pero ese suele ser el precio estándar- y la entrada se paga aparte, son otros 80 bolivianos. Puedes ir por tu cuenta y costará más o menos lo mismo, nada mas que tendrás la incomodidad de buscar la parada del bus y esperarlo, viajar con las pocas comodidades del bus público, tardarás más que si fueras en un coche privado y, luego, al llegar al centro arqueológico, tendrás que negociar con el guía el precio por sus servicios… (sin guía y explicación se pierde bastante). Yo, honestamente, lo hice con un tour porque con el mal de altura estaba muy muy cansada y prefería que me llevaran y me trajeran con una camioneta privada jajaja. Un saludo!
me podrías pasar el dato de la agencia a la que contrataste para Tiwuanaku?
El tour lo contraté con el hostal en el que me quedaba (que tienen agencia de viajes dentro del hostal!) que se llama «The Brew Adventure». Un saludo!
Hola, amiga. Quiero agradecerte por el trabajo que haces al escribir estas guías, y siempre recomendar precios justos y baratos. Sin estas guías los viajes serían más difíciles. Muchas gracias
Muchas gracias por tus palabras, Camila! Me alegro que te sean de utilidad las guías… y espero que estés poniendo todo en práctica! 🙂 Un fuerte abrazo y buenos viajes!
Super que buen viaje, conoces colombia tiene lugares muy bonitos…
Johan! Aún no conozco Colombia pero está -definitivamente- en mi lista de países a los que quiero ir sí o sí!!!! Me han hablado muy bien del país, su gente y paisajes!!!! Un saludo
Super recomendado, que pases por acá, espero pronto dedicarme solo a viajar, es mi pasión pero hasta el momento estoy dedicándome mas a esta parte, espero nuestros caminos se crucen pronto, y buenas rutas ¡¡¡ te seguiré leyendo que grandes escritos llenos de magia ¡¡¡