Qué ver en Puno e islas del Titicaca: guía de viaje

por Vero Boned

Actualizado el 29 enero 2021 por Sinmapa

Los paisajes del sur de Perú son realmente fascinantes y una de las más exquisitas postales las puedes encontrar en Puno y en el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y al que la leyenda le atribuye el origen de la civilización Inca. Si tienes pensado viajar a esta zona, no te pierdas esta guía con las cosas que ver en Puno e islas del Titicaca.

Isla Taquile con vistas al Lago Titicaca, Perú

Isla Taquile con vistas al Lago Titicaca, Perú

La ciudad de Puno está situada a orillas del lago y en ella se viven con orgullo las tradiciones de sus raíces quechuas y aimaras, donde los ritos de la fiesta de la Candelaria da lugar a la espiritualidad una vez al año para venerar a la Pachamama (Madre Tierra).

El lugar donde se ubica, la meseta del Collao, es privilegiado y es el paso obligado para los viajeros que van de Cusco (Perú) a La Paz (Bolivia). ¡Tienes que conocer esta ciudad! ¿Te vienes?

En esta práctica guía de viaje te cuento qué puedes ver y hacer, tanto en la ciudad como en sus idílicos alrededores, incluyendo las islas del lago Titicaca.

Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Perú puedes consultar mi Guía de viaje a Perú.

▶️ Guía de viaje: qué ver en Puno e islas del Titicaca

qué ver en Puno - Perú Sudamérica

Puno vista desde el Lago Titicaca

🗺 Cómo llegar a Puno

BUS - Qué ver en Puno e islas del Titicaca: guía de viaje

🚍 Autobús

La ciudad de Puno cuenta con una Terminal Terrestre Central a la que llegan los autobuses de larga y media distancia tanto nacionales como internacionales. La terminal está ubicada en la calle Av. Simón Bolivar s/n, que está a poco menos de 2km de la Plaza de Armas de la ciudad (zona centro, donde están casi todos los hostales).

Hay taxis autorizados en la zona de «arribos» de la terminal y el precio «oficial» es de 7soles (dividido la cantidad de pasajeros que vayan). Si sales del recinto de la terminal puedes conseguir un taxi por unos 4 soles.

Desde Lima El viaje dura aproximadamente 24 horas y algunas de las compañías que cubren este trayecto con: CIVA y Cruz del Sur (si pinchas en el nombre de las compañías te llevo directamente a sus webs para que mires precios y horarios). La horquilla de precios va desde los 110 soles a los 230 soles, dependiendo del servicio que escojas.

Desde Ica/Huacachina El viaje dura entre 18 y 20 horas. Algunas de las compañías que cubren este trayecto con: CIVA y Cruz del Sur y la horquilla de precios va desde los 110 soles a los 220 soles dependiendo del servicio que escojas. 

* Desde Cusco Son unas 8 o 9 horas de viaje y algunas de las compañías que cubren este trayecto son: Cruz del Sur e Inka Express. Los precios varían dependiendo de la compañía y el servicio que escojas y rondan los 95 y 200 soles.

* Desde Arequipa Se tarda unas 6 o 7 horas en hacer el recorrido y algunas de las compañías que cubren el trayecto son: Civa y Cruz del Sur. El precio ronda los 60 soles.

* Desde Copacabana (Bolivia) El trayecto se realiza en unas 3 horas en llegar, pero como tienes que cruzar la frontera Perú-Boliva el viaje dura un poco más (lo que los pasajeros demoren en pasar por migraciones). Hay varias compañías que realizan el trayecto como por ejemplo Panamericano, TransTiticaca, Tour Peru o Colectur. El precio ronda los 20 soles.

* Desde La Paz (Bolivia): El trayecto se realiza en unas 5 horas en llegar, pero como tienes que cruzar la frontera Perú-Boliva el viaje dura un poco más (lo que los pasajeros demoren en pasar por migraciones). Hay varias compañías que realizan el trayecto como por ejemplo Panamericano, TransTiticaca, Tour Peru o Colectur. El precio ronda los 75 soles.

–> Perú está muy bien conectado vía terrestre por lo que desde prácticamente cualquier localidad podrás llegar a Puno, si no es de forma directa, con una combinación. Puedes pinchar en los links de las diferentes compañías de autobuses mencionadas más arriba para averiguar rutas, precios y horarios. También puedes consultar en la página web Go2Perú que compara precios, servicios y horarios de todas las compañías de autobuses disponibles e incluso puedes reservar y comprar online.

** Hay una nueva compañía exclusiva para turistas… y me animo a decir «gringos» o «guiris» que se llama Peru Hop y que hace diferentes recorridos y rutas por Perú y este bus también te lleva hasta Puno. Yo no soy muy fan de esta clase de servicios, pero por si te interesa puedes consultar su página con rutas, precios y fechas.

qué ver en Puno - Perú Sudamérica

🚉 Tren

Puedes llegar a Puno en tren desde la ciudad de Cusco en el tren Andean Explorer de PeruRail. El tren sale de Cusco los lunes, miércoles y sábados a las 8am y llegas a Puno sobre las 6.30pm.

El precio aproximado ronda los 290us$ (dólares americanos). La terminal de trenes en Puno está a unas 8 calles de la Plaza de Armas.

Miedo viajar sola mapa mundo avion web - Qué ver en Puno e islas del Titicaca: guía de viaje

✈️ Avión

La ciudad de Puno no posee aeropuerto, pero el más cercano es el Aeropuerto «Inca Manco Cápac« perteneciente a la ciudad de Juliaca, a tan sólo 44km de Puno.

Hay buses diarios que unen Juliaca con Puno en una hora, incluso buses que salen directamente del aeropuerto hacia Puno por unos 20 soles. Otra opción es ir hasta la terminal de Fátima, desde donde salen las combies hacia Puno por unos 4 soles.

 

↵Arriba

qué ver en Puno - Peru Sudamérica

Ciudad de Puno – Foto: incalake.com

👣 Cómo moverse por Puno

El centro histórico de Puno es relativamente pequeño por lo que te recomiendo recorrerlo a pie. En tu paseo podrás descubrir rincones absolutamente fantásticos como la Plaza de Armas o recorrer parte de la orilla del lago, así como disfrutar del ritmo pausado de sus habitantes.

Para visitar las islas peruanas en el lago Titicaca puedes optar por realizar un tour de 1 día (Uros y Taquile) o de 2 días (Uros, Taquile y Amantani). Otra opción es visitarlas por libre en la «embarcación colectiva» y más abajo te explico cómo. Para recorrer las poblaciones cercanas puedes usar el transporte público e incluso taxis.

💡También puedes hacer un tour en catarán por el Lago Titicaca y llegar a la ¡Isla del sol! Toda la información aquí.

↵Arriba

🌟 Qué hacer y qué ver en Puno

✏️ Qué ver dentro de la ciudad de Puno

Al tratarse de una ciudad colonial su centro histórico posee hermosas edificaciones coloniales por lo que para empezar a explorar la ciudad te recomiendo un paseo por sus calles. En el recorrido no debes perderte:

Plaza de Armas: Ubicada en el corazón de la ciudad histórica de Puno, la plaza que actualmente se visita se construyó en 1901 y en su centro se puede observar el monumento al Coronel Francisco Bolognesi, héroe de la guerra con Chile. Alrededor de la plaza se pueden observar ricas expresiones arquitectónicas de arte mestizo, como por ejemplo la Catedral.

qué ver en Puno - Peru Sudamérica

Catedral de Puno – Foto: wikipedia

Catedral de Puno: Este templo religioso de estilo barroco mestizo fue construido en el siglo XVII y si fachada fue esculpida por el alarife peruano Simón de Asto.

Dirección: Plaza de Armas
Horario: de lunes a viernes de 8am a 12pm y de 3pm a 6pm. Sábados de 8am a 1pm y de 3pm a 7pm. Los Domingos de 8am a 12pm y de 3pm a 7pm.
Precio: gratis

Balcón del Conde de Lemos: Durante una rebelión en la ciudad, el Virrey Conde de Lemos se alojó en esta casa, construida durante la primera mitad del siglo XVII. En la actualidad además del albergar a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, posee una pequeña galería de Arte.

Dirección: En la esquina de las calles Deustua y Conde de Lemos.
Horario: de lunes a viernes de 8.30am a 12.30pm y de 1.30pm a 5.30pm
Precio: gratis

Banner Iati 2019 - Qué ver en Puno e islas del Titicaca: guía de viaje

 

Museo Municipal Carlos Dreyer: El museo cuenta con 8 salones de exhibición en donde se muestra una numerosa colección de piezas de cerámica, oro, plata y textiles así como esculturas líticas preíncas e incas y objetos de la época colonial y republicana. También posee una colección numismática y documentos de la fundación española de la ciudad de Puno. Además, el inmueble fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Dirección: calle Conde de Lemos 289.
Horario: de lunes a domingo de 9am a 7pm 
Precio: gratis

qué ver en Puno - Peru Sudamérica

Arco Deustua – Puno

 Arco Deustua: Este precioso arco está construido en piedra labrada por el pueblo puneño en memoria de los patriotas que lucharon por la Independencia del Perú.

Dirección: Jr. Independencia cuadra 2. 
Precio: gratis

√ Mirador del Cerro Huajsapata: A tan sólo 450 metros de la Plaza de Armas se encuentra este mirador natural desde donde se puede obtener una vista panorámica de la ciudad y del lago. En la cima hay un monumento a Manco Cápac, fundador del Imperio Inca.

Según las leyendas, en el cerro hay unas cavernas con caminos subterráneos que comunican Puno con el templo de Koricancha, en Cusco. El acceso es libre y gratuito.

✏️ Qué ver en los alrededores de la ciudad y en el Lago Titicaca

qué ver en Puno - Peru Sudamérica Lago Titicaca

Islas flotantes de Los Uros

Las islas flotantes de los Uros

Las islas Uros son más de 80 y cada una está habitada por familias uro-Aimaras, que a día de hoy mantienen sus costumbres ancestrales como la pesca en balsas de totora o la construcción de islas, viviendas y embarcaciones con esteras de totora.

Los tours te llevan a una isla que está creada únicamente para los turistas, dado que los Uros viven más «escondidos» y más amparados por el archipiélago.

– ¿Cómo llegar a las islas flotantes de los Uros?

⇒ En tour: En la actualidad las agencias ofrecen diferentes tours para conocer las islas, entre los tours más populares se encuentran: el tour de medio día a las islas Uros (precio aproximado de 30 soles. El tour dura unas 3.5 horas), el tour de 1 día que incluye islas Uros y Taquile (precio aproximado de 40 soles sin almuerzo y 70 soles con almuerzo. el tour dura unas 11 horas – de 7am a 6pm aprox.) y el tour de 2 días que incluye islas Uros, Taquile y Amantaní (Precio aproximado de 85 u 90 soles. El tour sale a las 8am y regresa al día siguiente sobre las 4pm).

Los precios incluyen transporte hasta el puerto, embarcación, guía y entrada a las islas. Algunos incluirán la comida y en caso de pernoctar, también el alojamiento. Antes de reservar un tour verificar todos los servicios incluidos.

⇒ Por libre: Es posible realizar la visita de forma independiente a las islas flotantes de los Uros. Amantaní y Taquile. Desde el puerto lacustre de Puno hay embarcaciones colectivas para la isla flotante de los Uros todos los días, que realizan el servicio de ida y vuelta. El costo es de 10-15 soles e ingreso a las islas es de 10 soles aproximadamente.

qué ver en Puno - Peru Sudamérica

Isla Taquile – Lago Titicaca

√ La isla Taquile

Esta isla se ubica a unos 35km del puerto de Puno y se caracteriza por sus habitantes sociales y amigables que a día de hoy conservan las costumbres y vestimentas tradicionales.

Puedes admirar los hábitos y creencias andinas a través de sus textiles con fuertes colores y decoraciones simbólicas que realizan los hombres de la isla. Además podrás apreciar vestigios de épocas preincas.

– ¿Cómo llegar a la isla Taquile?

⇒ En tour: En la actualidad las agencias ofrecen diferentes tours para conocer las islas, entre los tours más populares se encuentran: el tour de 1 día que incluye islas Uros y Taquile (Precio aproximado de 40 soles sin almuerzo y 70 soles con almuerzo. Tour dura unas 11 horas – de 7am a 6pm aprox.) y el tour de 2 días que incluye islas Uros, Taquile y Amantaní (Precio aproximado de 85 u 90 soles. El tour sale a las 8am y regresa al día siguiente sobre las 4pm).

Los precios incluyen transporte hasta el puerto, embarcación, guía y entrada a las islas. Algunos incluirán la comida y en caso de pernoctar, también el alojamiento. Antes de reservar un tour verificar todos los servicios incluidos.

⇒ Por libre: Es posible realizar la visita de forma independiente a la isla de Taquile pero con paso obligado por Uros y Amantani. La embarcación colectiva sale del puerto lacustre de Puno a las 8:20am, y  retorna al día siguiente a las 3:30pm aproximadamente.

Realiza una parada en la isla flotante de los Uros, luego continúa hasta Amantaní, lugar de pernocte, al día siguiente pasa por Taquile y finalmente llega al puerto lacustre de Puno.

El costo de la embarcación colectiva es de 30-35 soles, el costo de ingreso a cada isla es de 10 soles y el pernocte en casas rurales en Amantaní, es a partir de los 30 soles, dependiendo del servicio que te brinden.

También puedes consultar en el puerto por embarcaciones colectivas que vayan solo a Taquile y regresen el mismo día. Posiblemente haya algunas otras opciones o puedas negociar con ellos.

qué ver en Puno - Peru Sudamérica

Isla Amantani – Foto wikipedia

 La isla Amantaní

La isla está dividida en diez comunidades que se dedican especialmente al cultivo de papa, maíz, oca, quinua, habas y arvejas; la artesanía más representativa está constituida por la textilería y el tallado en piedra.

Entre sus atractivos naturales destacan dos miradores en la parte más alta, desde donde se aprecia el lago en toda su extensión; así como, sitios prehispánicos y centros ceremoniales.

– ¿Cómo llegar a la isla Amantaní?

⇒ En tour: En la actualidad las agencias ofrecen diferentes tours para conocer las islas y para conocer Amantaní hay uno de 2 días que incluye islas Uros, Taquile y Amantaní (Precio aproximado de 75 u 80 soles. El tour sale a las 8am y regresa al día siguiente sobre las 4pm).

Los precios incluyen transporte hasta el puerto, embarcación, guía y entrada a las islas. Algunos incluirán la comida y en caso de pernoctar, también el alojamiento. Antes de reservar un tour verificar todos los servicios incluidos.

⇒ Por libre: Es posible realizar la visita de forma independiente a la isla de Amantaní pero con paso obligado por Uros y Taquile. La embarcación colectiva sale del puerto lacustre de Puno a las 8:20am, y  retorna al día siguiente a las 3:30pm aproximadamente.

Realiza una parada en la isla flotante de los Uros, luego continúa hasta Amantaní, lugar de pernocte, al día siguiente pasa por Taquile y finalmente llega al puerto lacustre de Puno. El costo de la embarcación colectiva es de 30-35 soles, el costo de ingreso a cada isla es de 10 soles y el pernocte en casas rurales en Amantaní, es a partir de los 30 soles, dependiendo del servicio que te brinden.

qué ver en Puno - Peru Sudamérica Lago Titicaca

Una Chullpa – Foto: wikipedia

√ Sillustani

Se trata de una de las necrópolis más importantes del mundo ubicada en lo alto de una colina (a 4000 msnm) en una zona rodeada por la laguna de Umayo. En este yacimiento arqueológico se encuentran unas 90 «Chullpas», que son gigantescos monumentos funerarios construidos por los Collas en forma de torreones circulares de piedras, donde se enterraba a las autoridades del pueblo del Collao.

– ¿Cómo llegar a Sillustani?

El complejo arqueológico está a unos 35km de Puno y puedes llegar en transporte público. En Puno debes tomar una combie o minivan en dirección Juliaca y pedirle al chófer que te deje en el «desvío a Sillustani». Allí mismo habrá varios coches que salen hacia Sillustani por unos 5 soles. Precio de la entrada a Sillustani: 10 soles.

💡Si no quieres liarte con autobuses, trasbordos y demás, la mejor opción es que hagas un tour a Sillustani, con recogida en tu hotel. Toda la información aquí.

↵Arriba

📍 Otros sitios de interés en Puno

qué ver en Puno - Peru Sudamérica

Luqina en la península de Capachica – Foto: Wikipedia

Además de todos los atractivos ya mencionados, algunas otras actividades que podrás realizar en la ciudad son: un paseo al Parque Pino, una visita al Museo Biblioteca Pinacoteca, o un recorrido por las Iglesias de la Merced, San Antonio o el Templo San Juan Bautista (ingreso gratuito). También podrás visitar el Museo Naval o la Casa del Corregidor.

Otras actividades que puedes realizar en los alrededores de Puno son: una visita a la ciudad rosada de Lampa (visitar la iglesia Santiago Apóstol en donde encontrarás una réplica exacta de La Piedad de Miguel Ángel) o el pequeño poblado de Pucará y sus famosos «toritos».

Tampoco debes perderte la península de Capachica y sus bellas playas (desde donde además podéis tomar un bote de 1 hora a la isla de Amantaní) entre ellas la playa de Llachon -una de las mejores playas del lago según he escuchado- o visitar la península de Chucuito donde además podrás apreciar el templo de los Falos. Tanto en LLachon como en Luqina Chico (zona de Chucuito) podrás alojarte en las casas de los locales y participar en sus actividades.

Otra opción es visitar la pintoresca población de Pomata (conocido también como el balcón filosófico del altiplano) o a Juli, conocida como «La pequeña Roma de América» por los templos que posee.

Puedes consultar en la oficina de iPerú de Puno para más información sobre horarios, precios y formas de llegar a estos destinos turísticos.

♣ Desde Puno, para visitar Chucuito, Juli y Pomata tienes que ir en dirección «Copacabana» en Bolivia, por lo que si ese es tu siguiente destino, puedes ir visitando estas poblaciones y luego desde Pomata tomar un transporte público para llegar a la frontera con Bolivia y desde ahí estás a 8km de Copacabana.

qué ver en Puno - Peru Sudamérica

Mapa de la zona del Lago Titicaca: Puno y sus alrededores

↵Arriba

🏨 Hoteles en Puno

hotel unsplash - Qué ver en Puno e islas del Titicaca: guía de viaje

Dentro del casco antiguo de Puno existe una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y todos los bolsillos, desde hostales con habitaciones y baños compartidos hasta hoteles de alta gama. Yo me hospedé en el Quechuas Backpakers Puno.

Mi habitación

Mi habitación

Quechuas Backpakers Puno: Se trata de un hotel acogedor y familiar con habitaciones individuales, dobles y triples a partir de los 25us$ la noche e incluye un delicioso desayuno. Las habitaciones son muy cómodas, con TV, baño privado, agua caliente y wifi gratuito.

El hotel está ubicado al lado del Arco Deustua y a 6 calles de la Plaza de Armas. Es un hotel muy tranquilo e ideal para descansar después.

En su web puedes consultar precios, disponibilidad y ver fotografías de las habitaciones. Muy recomendable.

 

↵Arriba

📍 Otros tips e info útil para Puno e islas del Titicaca

– Para más información sobre la ciudad entra en la Oficina de turismo de Perú

– Puno posee un clima frío y seco, pero al estar situado a a orillas del lago Titicaca la temperatura rara vez baja de 0ºC. Cuanto más te alejes del lago más intenso será el frío, sobre todo por las noches. La época ideal para ir es entre los meses de abril y noviembre ya que es la época seca y los días muy soleados. Otra época para visitar Puno es la 1º quincena de febrero, cuando se lleva a cabo la colorida fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria.

* El tiempo ideal de estancia son 2 o 3 días para poder disfrutar de la ciudad y dedicarle tiempo a las islas del lago Titicaca.

Teléfono de la policía: 105

– La oficina de iPeru está en la esquina Jr. Deústua con Jr. Lima -Plaza de Armas- y allí te pueden proporcionar un mapa de la ciudad e información sobre los atractivos turísticos, así como orientarte en relación a la reputación de las agencias de viaje con las que quieres contratar los tours.

– Puno, como toda ciudad, cuenta con supermercados y mercados -tanto de alimentos como de indumentaria y otros objetos, tiendas varias así como también con bancos y cajeros automáticos para retirar dinero y casas de cambio. En muchos establecimientos y agencias de viaje se aceptan tarjetas de crédito.

↵Arriba

 

✈️ ¿Vas a viajar por Perú? 🌍

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

Qué ver en PERÚ: los destinos más impresionantes, rutas con mapas e itinerarios para recorrer el país.

☑ La más completa guía para ir a MACHU PICCHU (como llegar, comprar entradas, etc.)

☑ Todo lo que necesitas saber para visitar CUSCO y VALLE SAGRADO

Guía de viaje de AREQUIPA, la ciudad blanca

HUACACHINA e ICA, todo lo que debes saber para tu visita

☑ ¿Sabes cómo llegar al corazón del Amazonas? Guia de viajes de IQUITOS

☑ Completa guía para recorrerPUNO y LAS ISLAS DEL LAGO TITICACA

Guía de viajes a CHACHAPOYAS: ¡visita Kuelap y Gocta!

☑ Todo lo que necesitas saber para visitar TRUJILLO ¡detallada guía de viaje!

☑ Completísima guía de viaje para visitar MÁNCORA

PERÚ: todo lo que necesitas saber para viajar a este país.

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Perú.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Puno?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Perú enSkyscanner. Si viajas a la capital, aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Lima al centro o a Miraflores.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Puno. ¡¡Hoteles a partir de 5€ la noche!!


🏠  Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en PUNO.


🚘 Alquila aquí el coche en Perú al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳  ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

24 comentarios

Luciana 11 febrero 2020 - 12:38 am

Estuve alojada en el Hotel a orillas del Lago titicaca, […], estuvimos alado de una vista paisajista, hermosa la atención es muy buena, desde el muelle privado del hotel se puede hacer el tour de viaje por el Lago, es impresionante, conocer la cultura y costumbres de los pobladores de cada una de las islas, fue una experiencia inolvidable.La fiesta de la virgen de la candelaria es la mas fastuosa que he podido apreciar, por su variedad de danzas y colorido,la comida es muy buena hay mucho por conocer y disfrutar en Puno y los pueblos cercanos.
Estoy gratamente impresionada. Me agrada leer las experiencia de otros, pretendo regresar y me encanto leerte. Post recomendadísimo!

Responder
Sinmapa 11 febrero 2020 - 10:35 pm

Muchas gracias, Luciana, por pasarte por aquí y por compartir tu experiencia conmigo y el resto de lectoras y lectores del blog. Un fuerte abrazo.

Responder
Luciana 5 febrero 2020 - 1:41 am

Es un lugar interesante para visitar, escogí a la empresa CP por su confiabilidad, me encontré en el viaje hermosas construcciones coloniales y su mayor atractivo es sin dudas las islas flotantes, un lugar maravilloso… los precios son accesibles, muy baratos para ser franca. Hay buenos restaurantes y malos también. El viaje es algo tedioso, debido a la mala calidad higiénica de los buses, pero vale la pena visitarlo.
Excelente Blog! Me encanta leer la experiencia de otros! Recomendadísimo!

Responder
Sinmapa 5 febrero 2020 - 11:42 am

Muchas gracias, Luciana, por pasarte por aquí y contarnos tu experiencia. La verdad es que las islas del Titicaca son fantásticas y es una experiecia extraordinaria ir a conocerlas. Un saludo.

Responder
DiegoTravel 14 octubre 2019 - 6:59 pm

Excelente nota, es sorprende la inmensidad de este lago entre. Perú y Bolivia, lo habitantes de las islas flotantes son gente muy sencilla y agradable. Construyen sus islas con totora, que el mismo lago les proporciona. Es una excursión muy recomendable.

Responder
Sinmapa 15 octubre 2019 - 11:54 am

Muchas gracias, Diego! La verdad es que esa zona de Sudamérica es excepcional! A mi me encantó recorrer el Titicaca, tanto desde Bolivia como desde Perú. Un abrazo!

Responder
wilmher 20 agosto 2019 - 11:17 pm

¡Artículo muy bueno!! Práctico para los que viajan por primera vez recomiendo la lectura del siguiente post como complemento de este articulo ya que comentan una serie de recomendaciones muy interesantes.

¡Saludos!

Responder
Sinmapa 21 agosto 2019 - 1:34 pm

Muchas gracias, me alegro que te haya sido de utilidad. Un saludo.

Responder
Wilmer Taipe 6 agosto 2019 - 11:45 pm

Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.

Saludos!!

Responder
Sinmapa 7 agosto 2019 - 8:04 am

Muchas gracias, Wilmer! Un saludo.

Responder
Ana 9 junio 2019 - 9:43 pm

Estoy pensando en viajar a Perú el mes de agosto entorno a 21 días y me gustaría terminar en la playa unos días, pero leo opiniones contradictorias acerca de la zona de Mancora. Hará frío? se puede pasar unos días al sol, por el día sin pasar frío? que me aconsejas?
Me puedes decir los imprescindibles de Perú? que ver? lo más desatacado? estamos un poco preocupados porque siempre hemos echo Asia de mochileros y nos parecía muy seguro y queremos viajar de esa misma manera y nos preocupa ese tema…muchas gracias.

Responder
Sinmapa 10 junio 2019 - 5:46 pm

Hola, Ana. En agosto las temperaturas son altas… suele hacer una media de 26ºC durante el día y unos 19ºC por la noche. En relación a qué hacer en Perú, aquí te dejo una guía completa de Perú, para que veas todos los destinos que puedes ver y, además, ahí tendrás los links a las guías detalladas de cada país.
En relación a la seguridad, obviamente Sudamérica no es Asia. Yo recomiendo viajar con precaución, pero no paranoicos. Simplemente usar el sentido común, tener vigiladas las pertenencias y poco más. Yo he recorrido el país sola y no he tenido problemas.
Un abrazo.

Responder
Liliana Flores 30 octubre 2018 - 11:13 pm

Soy de Puno y me emociona mucho saber que las personas nos quieran visitar.

Responder
Sinmapa 31 octubre 2018 - 12:03 am

Muchas gracias, Liliana. La verdad es que disfruté mucho mi estancia en Perú en general y en Puno e islas del Titicaca en particular! Tenéis un hermoso país! 🙂

Responder
Cecilia 16 agosto 2018 - 4:30 pm

Hola!!
En primer lugar muchas gracias por la informacion! Os escribo para saber si el tour de dos dias por el lago que nombrais, ¿se debe coger en la propia ciudad de puno? Y en el caso de que sea así, ¿es necesario llegar el día de antes o llegando ese mismo dia de madrugada se podria comprar?

Un saludo!

Responder
Sinmapa 19 agosto 2018 - 12:38 pm

Hola, Cecilia. Sí, ese tour se hace desde Puno y lo ideal es reservarlo el día anterior porque suele salir muy pronto -sobre las 7am- y a esa hora no sé si están las agencias de viaje abiertas para venderte el tour. Sin embargo, muchas veces al llegar al puerto hay algún representante de alguna agencia que quizá te pueda vender el tour. La otra opción es que hagas el tour de un día y que lo reserves online, como por ejemplo este: https://www.civitatis.com/es/puno/excursion-islas-uros-taquile/?aid=2205
Un abrazo y buen viaje

Responder
Jhonn Suarez 13 mayo 2018 - 1:57 pm

Me ire a puno por 4 dias, aqui enconrtre un itinerario muy bien detallado.. muchas gracias. Puno es hermoso

Responder
Sinmapa 13 mayo 2018 - 4:29 pm

Muchas gracias, Jhonn! Espero que disfrutes mucho de tu viaje a Puno!

Responder
Silvia 22 marzo 2018 - 10:03 pm

Excelente la información . Clara y precisa de cada lugar . Me resultó muy útil !

Responder
Conrado Montoya H. 28 octubre 2017 - 5:36 pm

Buen día:

Gracias por esta buena información, desde Copacabana se pueden hacer los mismos tours que desde Puno? y de donde son mas económicos?

gracias.

Responder
Sinmapa 28 octubre 2017 - 8:24 pm

Hola, Conrado! No, el tema es que tienes que cruzar la frontera y hacer migraciones! Desde Puno visitas unas islas y desde Copacabana otras islas.

Responder
Solange Rivas 31 enero 2017 - 7:32 pm

Encontré los que quería. Este fin me iré a Puno y aqui encontré como planificar mi viaje. Buen dato Gracias!

Responder
Sinmapa 31 enero 2017 - 7:54 pm

Muchas gracias, Solange! 🙂 Disfruta mucho de tu finde en Puno! 🙂

Responder
Ale Rosas 3 marzo 2016 - 7:04 pm

Hermosas fotos y muy buena crónica de tan bello recorrido por el sur de nuestro país. Lo único malo es que para los que vivimos en Lima o las ciudades norteñas, la distancia se nos hace muy larga y viajar en avión puede ser muy costoso, sobretodo en la Semana Santa. Para los amigos viajeros que no se quieran perder de la experiencia de la fe y tradición puneña, les recomiendo visitar esta web, donde encontrarán alternativas a su viaje en las mejores empresas de bus a buenos precios y diferentes horarios

Lleven cámara para que puedan tomar fotos en el camino, los paisajes son de otro mundo.

Responder

Deja un comentario