Actualizado el 13 julio 2023 por Sinmapa
Ríos de tinta se han utilizado para describir a este colorido, hospitalario y alegre país, en el que su cultura, su gastronomía, sus playas y su animada vida nocturna son un imán turístico desde hace varias décadas para turistas del mundo entero. Si tu también quieres ir, no te despistes que aquí te cuento todo lo que necesitas saber para viajar a Tailandia.
Tailandia, oficialmente Reino de Tailandia, es un país ubicado en el Sudeste Asiático y su historia ha estado marcada por la expansión del Imperio Jemer y el imperio de Srivijaya (Sumatra).
En los siglos XIII y XIV el primer reino Thai, base de su cultura actual, vio la luz. Sin embargo, para conseguir la monarquía constitucional actual tuvieron que atravesar muchos infiernos en forma de luchas internas y conflictos externos.
Pero más allá de su historia, aquí estamos para ayudarte a que organices tu visita y recorrido por el país de las sonrisas. Por eso, si vas a viajar a Tailandia ¡sigue leyendo! que te ofrezco toda la información que precisas.
😴 ALOJAMIENTOS EN TAILANDIA
📍 En el país hay todo tipo de alojamientos: hotels 5 estrellas, hoteles económicos, hostales, casas rurales, bungalows frente al mar…
🔗 En el siguiente enlace puedes comparar entre decenas de alojamientos ¡muchos con cancelación gratuita!: “alojamientos en Tailandia”
✅ Reserva ahora y así te garantizas el mejor precio posible en tu alojamiento ideal.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 🌟 Mejores destinos que visitar en Tailandia
- 🛂 Visa para viajar a Tailandia
- 💉 Vacunas para viajar a Tailandia
- ☀️ Mejor época para ir a Tailandia
- ✝️ Religión en Tailandia
- ⭕️ Lo que necesitas saber para tu estadía en Tailandia
- 🔴 Tres consejos para tu estadía en Tailandia:
- 🗣 Frases útiles en Tailandés**
- ⚠️ No viajes sin seguro a TAILANDIA
- 📍 Si vas a viajar por el Sudeste Asiático, esto te interesa
- 💡 Las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje a TAILANDIA
🌟 Mejores destinos que visitar en Tailandia
Tailandia es un país fascinante con una gran riqueza de paisajes naturales y urbanos que van desde playas paradisíacas hasta pequeñas villas tradicionales o ciudades cosmopolitas como Bangkok.
Para que no te pierdas lo escencial en tu primer viaje por el país, te recomiendo que en tu itinerario incluyas:
1. Bangkok
Bangkok es una cita obligada si viajas a Tailandia. La capital del reino es vibrante, llena de contrastes y de vida. La meca mochilera por excelencia es Khao San Road donde encontrarás hostales baratos, tiendas, bares, restaurantes… ¡mucha pero que mucha marcha! También hay zonas más tranquilas, familiares y cercanas a los principales atractivos, como por ejemplo Sukhumvit, Siam o Silom.
De todas maneras, sin importar dónde decidas hospedarte, la ciudad está bien conectada y te resultará fácil llegar a sus principales atractivos como son: el palacio real, los muchos templos budistas, los mercadillos… Hay tantos planes en la ciudad, que los he resumido en un artículo las 10 cosas que no debes perderte en Bangkok.
–
2. Chinag Mai
Si te diriges al norte del país, Chiang Mai debe estar en tu itinerario. Puedes llegar fácilmente en autobús o tren nocturno desde Bangkok.
La ciudad está llena de templos, palacios, mucha vida diurna y nocturna. Lo mejor es hacer senderismo por la jungla tailandesa y, si quieres ver elefantes, te ruego que lo hagas de forma responsable y lo hagas en algún santurario verificado por FAADA.
Chiang Mai es también conocida por sus cursos de cocina tailandesa, así que si te gusta la gastronomía, este es tu lugar. Ah! y te recomiendo ir al Museo 3D Art in Paradise… es ¡espectacular!
3. Chiang Rai
Seguimos explorando el norte del país y en esta ocasión también te recomiendo añadir a tu hoja de ruta una parada en la ciudad de Chiang Rai.
Está ubicada en el Triángulo de Oro y te enamorará con sus espacios verdes, sus mercados o los museos (como Casa Negra). Un capítulo aparte son sus templos, dos de los imprescindibles son: el templo blanco y el templo azul.
4. Pai
Para llegar a Pai deberás tener un estómago a prueba de todo, porque es un camino lleno de curvas, pero que vale la pena hacer para llegar a esta pequeña localidad bohemia llena de cafés y tiendas preciosas.
Está ubicado a 80 km de Chiang Mai y está rodeada de naturaleza, se pueden hacer rutas de senderismo, alquilarse una bicicleta y recorrer los alrededores o hacer kayak por el río. No te pierdas esa meca «hippie» en el norte de Tailandia. A mi es uno de los destinos que más me gustó.
5. Ayutthaya
Ayutthaya está ubicada en el corazón del valle del río Chao Phraya, a menos de 80 km de Bangkok, esta ciudad es una auténtica belleza.
En ella se encuentran las ruinas de templos muy bellos que han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se puede llegar fácilmente desde Bangkok en bus o tren.
6. Krabi
Quizá se trate de uno de los destinos tailandeses más conocidos. Krabi está sobre el mar de Andamán, en la costa oeste del país y es el punto base para conocer las famosas Koh Phi Phi (la zona donde rodaron la película La Playa -para ser exacta es en Maya Bay-).
También desde Krabi salen los barcos para ir a Railey o cualquiera de las muchas islas de la zona que son ya muy bien conocidas por todos -de verlas en las redes-.
7. Phuket
Se trata de una de las mayores islas del país y una de las que más turistas recibe cada año. Desde Phuket se pueden hacer excursiones a las famosas islas Phi Phi, también recorrer en moto la isla y descubrir preciosas playas alejadas de la masificación.
Si te gusta la marcha, entonces no dejes de visitar Bangala Road en Patong que, cada noche se convierte en una peatonal llena de música, alcohol y diversión.
8. Koh Li Pe
Site gustan las playas de arena blanca, mar turquesa y vistas impresionantes… entonces no dejes fuera de tu itinerario a Koh Li Pe.
Algunas de las playas más bonitas de la isla y que te recomiendo visitar son: Pattaya Beach o Sunrise Beach -esta última ideal para practicar esnórquel-. También son muy conocidas Bulow Beach -que es una lengua de arena ideal para el relax- o «sunset beach» que, como su nombre indica, es el punto estratégico para disfrutar de un atardecer mágico.
Hay más que playas en la isla, recorre el centro de la ciudad donde hay puesto de ropa, comida y artesanía o sube al mirador de Koh Adang.
9. Koh Tao
Este suele ser el destino ideal si quieres sacarte el «Open Water» (submarinismo) no solo porque el entorno natural es precioso, sino porque es relativamente económico conseguir el certificado.
Ademas de ofrecer el entorno ideal para practicar buceo, Koh Tao ofrece otros atractivos como por ejemplo: rutas de senderismo, el espectacular mirador John-Suwan o playas ideales para el relax como Sai Nuan Beach o Ao Leuk.
10. Koh Yao Noi
Si prefieres las playas poco masificadas, entonces no dejes pasar la oportunidad de conocer Koh Yao Noi. Además, puedes tomar alguna excursión para ir a visitar otras playas bonitas como Koh Hong o Koh Nok… e incluso parar en la isla «James Bond» (que en esta sí hay muchos turistas, como imaginarás).
11. Koh Lanta
Puedes llegar fácilmente desde Krabi o Pukhet, y está ubicada en el mar de Andaman, a mitad de camino entre las islas Phi Phi y la costa. Esta isla es perfecta para descansar en sus playas, ver los espectaculares atardeceresy sin demasiada masificaciín.
12. Koh Samui
La isla está ubicada en el Golfo de Tailandia y es uan de las más visitadas por los turistas -y hoy en día esta llena de resorts de varias estrellas-. Las playas son preciosas y, además, en la isla podrás visitar varios templos y «Big Budas».
✏️ Lo ideal es que te tomes el tiempo para recorrer las diferentes playas de Tailandia, dado que cada una tiene su encanto. Las hay para todos los gustos: más marchossas, más tranquilas, más turísticas, menos turísticas, con más o menos servicios, etc. Para encontrar la tuya tendrás que explorar y arriesgarte a conocer la mayor cantidad posible.
13. Mae Hong Son
De las islas volvemos al norte del país, justamente a la frontera con Birmania. Esta región montañosa es preciosa, tranquila y donde en la actualidad aún viven varias tribus y etnias que conservan sus costumbres.
En la ciudad puedes ver varios templos, disfrutar de la paz y la naturaleza que en esta zona es exubertante y, si quieres hacer algunas excursiones cercanas, en la zona hay varias cuevas y el Parque Naturale Tham Pla.
14. Sukhothai
Estas ruinas de «Sukhothai» son, sin duda alguna, una las visitas obligadas en el país y están declaradas Patrimonio de la Humanidad. El Parque Histórico tiene varias zonas en una superfice amurallada total de unos 3.5k km2.
✏️ Información práctica sobre Tailanda
- Capital: Bangkok
- Idioma oficial: Tailandés
- Religión: La religión oficial en el país es la Theravaya o Budismo y existe libertad de religión. El lema de este país es: «Sanuk, Sabai y Saduak» que traducido significa «sé feliz, permanece sereno, conténtate con aquello que la vida te ofrece». En porcentajes, se puede decir que el 95% de la población es budista, un 5% musulmana, el 0.5% es cristiana y 0.5% otras religiones.
- Moneda: Baht.
- Clima: Tailandia tiene un clima tropical y por lo tanto húmedo y caluroso, en él se definen tres estaciones: Templada, Calurosa y Lluviosa. La mejor época para viajar, es entre los meses de noviembre a febrero coincidiendo con la estación “templada”. La temperatura media en este periodo es de 25ºC con índice de humedad en torno al 55%*. Ver cuadro para consultar clima según el mes del año, un poco más abajo, en la sección «Clima».
- Prefijo telefónico: +66
- Oficina turismo Tailandia: www.turismotailandes.com
- Teléfono de emergencia: 191 (Policía y bomberos)
🛂 Visa para viajar a Tailandia
[Actualización octubre/2022]: A día de hoy, los ciudadanos de España (entre otros países) que viajen a Tailandia por vía aérea y razones turísticas -y por no más de 30 días– no requieren visado para entrar al país. Bajo de esta categoría de «exención de Visa» pueden re-entrar y quedarse en Tailandia para una duración acumulada máxima de 90 días dentro de 6 meses a partir de la fecha de la primera entrada.
También puedes solicitar dentro del país una extensión de visado por otros 30 días en cualquier oficina de migraciones. Si entras por tierra te darán solo 15 días (aunque algunos viajeros me han dicho que les han dado 30 dias, pero esto no es oficial aún -a fecha de octubre 2022).
√ A día de hoy, los ciudadanos de Argentina, Chile, Brasil o Perú (entre otros países) que viajen a Tailandia por razones turísticas -y por no más de 90 días– no requieren visado para entrar al país.
En los dos casos citados más arriba, simplemente cuando llegues al país, presentas tu pasaporte con una validez de al menos 6 meses, la hoja de migraciones (¡debes guardarla hasta la salida del país!) y ya está. Fácil, simple y gratis. Recuerda, si entras por tierra (en autobús desde un país limítrofe, te darán solo 15 días en tu Visa On Arrival).
Si deseas permanecer por más tiempo en Tailandia, puedes solicitar la prórroga de la estadía en la Oficina de Inmigraciones en Bangkok (Immigration Bureau) situada en Soi Suan Plu, South Sathorn Road, Bangkok 10120, Tel.: 02-2873101-10 o bien en la Oficina de Inmigraciones de la provincia que corresponda.
** Para quienes SI requieran un visado, actualmente se puede conseguir de 2 maneras:
Algunos países que puden conseguir este visado: Bután, China, Chipre, Rep. Checa, Estonia, India, Polonia, Eslovenia, Taiwan, etc.). Verifica en esta web los requisitos de entrada a Tailandia dependiendo de tu nacionalidad.
1. «On arrival»
Al llegar al aeropuerto internacional en Tailandia puedes solicitar un Visado de Turista (estancia máxima de 30 días) y el costo varía dependiendo de tu nacionalidad. Si llegas por tierra el visado será por 15 días. En ambos casos podrás solicitar una extensión sin necesidad de hacer el famoso «visa run» (salir del país y volver a entrar) en la oficina de inmigraciones en Bangkok.
REQUISITOS: Para otorgarte el visado tu pasaporte debe ser válido por un mínimo de 6 meses a partir de la fecha de entrada al país. También es obligatorio tener un billete de vuelo anticipado de regreso (o salida de Tailandia). (Aquí habrá gente que te diga que «no se lo han solicitado en Tailandia»… y otros te dirán que «no se te ocurra llegar al país sin él».
La norma dice que te lo pedirán… pero puede que tengas suerte y no lo hagan. En caso de volar a Tailandia sin billete de vuelta, puedes alegar que luego viajarás a Camboya, por ejemplo).
2. «Con antelación»
Puedes solicitar un visado en la sección consular de la embajada de Tailandia en tu país (para aquellos viajeros cuyas nacionalidades precisen un visado con antelación, para aquellos que pretendan permanecer en Tailandia más de 30 días o simplemente para quienes quieran evitarse el engorroso trámite del visado a la llegada al país).
¿Me pedirán billete de salida del país? Este es un tema complicado, porque algunos dicen que sí y otros que no, depende de la persona de migraciones que te toque, básicamente. Recuerda que puedes comprar un billete de autobús para irte a Laos o Camboya, por ejemplo.
Para más información sobre visados de Tailandia, te recomiendo que entres en la web oficial de la embajada de Tailandia.
💉 Vacunas para viajar a Tailandia
En la actualidad el gobierno de Tailandia no exige ningún tipo de vacunación como condición sine qua non para la entrada a su país; excepto a los viajeros provenientes de áreas endémicas, a quienes se les exige la vacuna contra la fiebre amarilla.
Te recomiendo que consultes con el centro de vacunación internacional en tu país si este requisito ha cambiado, por que mucho dependerá de la duración y de las condiciones de tu viaje.
Por su clima tropical, a veces hay brotes de malaria o dengue en diferentes áreas del archipiélago, por lo que la prevención es muy importante. Puedes verificar la información actualizada -sobre todo tras la pandemia de COVID- en la web del Ministerio de asuntos exteriores aquí.
💡 VIAJA TRANQUILA Y ASEGURADA A TAILANDIA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
☀️ Mejor época para ir a Tailandia
La mejor época para ir a Tailandia está marcada, principalmente por el clima.
Tailandia tiene un clima tropical y por lo tanto húmedo y caluroso, en él se definen tres estaciones: Templada, Calurosa y Lluviosa.
La mejor época para viajar, es entre los meses de noviembre a febrero coincidiendo con la estación “templada”. La temperatura media en este periodo es de 25ºC con índice de humedad en torno al 55%.
Durante la estación cálida, marzo a mayo, la temperatura sube casi hasta los 30ºC como media, pudiendo alcanzar valores cercanos a los 40ºC en algunas zonas. El índice de humedad sube considerablemente en esta época.
De junio a octubre se concentra la estación lluviosa; los monzones hacen su aparición con diferente incidencia según las zonas. La temperatura oscila entre los 24 y los 34ºC, aunque la sensación térmica puede resultar bastante superior ya que los índices de humedad pueden rondar en este periodo el 80%*.
✝️ Religión en Tailandia
Su lema es «Sanuk, Sabai y Saduak» que traducido significa «sé feliz, permanece sereno, conténtate con aquello que la vida te ofrece». El budismo es la religión predominante, aproximadamente el 95% de la población Thai es budista.
El tipo de budismo que prevalece en Tailandia es el de la escuela Theravada. Los monjes budistas son los encargados de transmitir el código ético del budismo Theravada con 5 preceptos: no matar, no robar, no abusar del sexo, no mentir y no envenenar bebidas.
Estos preceptos no forman ninguna ley escrita, tan solo son las recomendaciones que el budismo ha llamado ”la recta conducta”. El país cuenta con unos 18.000 templos y 140.000 sacerdotes budistas. Casi todos los hombres tailandeses que profesan este credo viven unos días, o incluso meses, en un wat o monasterio*.
⭕️ Lo que necesitas saber para tu estadía en Tailandia
Este país tiene una gran trayectoria en el recibimiento y trato al turista, pero como todo destino turístico, también posee la picaresca (realmente avanzada) de ladronzuelos que suelen ser expertos en abrir mochilas y maletas sin que te des cuenta.
Mantén tus pertenencias siempre contigo o bajo la supervisión de alguien conocido. También son conocidos los pequeños timos de los conductores de tuks-tuks que intentarán negociar contigo viajes gratuitos a cambio de que vayas un rato a una «sastrería» para ir a ver las telas.
No creas cuando te indiquen que algún templo, sobre todo el Palacio Real, está cerrado por algún motivo… siempre verifica por ti misma esta información, porque generalmente intentarán llevarte a otros destinos en los cuales cobran ellos una comisión.
Para visitar los templos es muy importante que vistas adecuadamente para no ofender a los locales y a lo largo de tu estadía en el país intenta no levantar la voz, ya que lo tomarán como una falta de educación severa.
El saludo tradicional tailandés es el WAI (manos juntas frente al pecho, como en posición de rezo) y si bien existe una variedad de wai dependiendo de rango, género etc, siempre lo mejor es imitar el que te brindan a ti al saludarte.
🔴 Tres consejos para tu estadía en Tailandia:
1- Bajo ningún concepto insultes al Rey (o a su perro). La realeza es sagrada en este país y si le faltas el respeto, pueden multarte e includ puedes ir presa.
2- Regatea siempre. Es parte de su cultura comercial negociar precios, por lo que deberás hacerlo no solo para no ofenderles, sino para ahorrar un poco de dinero durante tu viaje.
3- A menos que seas amante de la comida picante, especifica SIEMPRE que deseas tu comida sin picante… de lo contrario podrás convertirte en un dragón en segundos.
🗣 Frases útiles en Tailandés**
Palabras básicas
Hola/buenos días : sawasdee krup(hombre) kaa(mujer)
Adiós: la gon
Muchas gracias: kop koon (krup/kaa)
Frases útiles
¿Cómo estás?: sabai dee reu?
Bien, gracias: sabai dee (krup/kaa)
No hablo tailandés: phoot Thai mai dai
No entiendo: mai kao chai
¿Dónde está el baño?: hong nam yoo tee nai?
¿Cuánto cuesta?: nee tao-rai (krup/kaa)
Muy caro: paeng maag
La cuenta, por favor: gep taang (krup/kaa)
Lo siento, disculpas: kor thoad
¿Alguien habla inglés?: mee krai pood pasa ang-grit dai bang mai?
Necesito un médico: tong karn mor ma raksan
Servicios: hong nam
⚠️ No viajes sin seguro a TAILANDIA
No hay nada como viajar segura. Y no hablo solo por si te enfermas o tienes un accidente, me refiero a si restrasan y cancelan tu vuelo (y, encima, pierdes una noche de alojamiento ya pagada, o tours), o si te pierden y/o dañan tu maleta, por si te roban… ¿has pensado qué pasaría? ¡Pues con un seguro estás cubierta!
Ahórrate problemas –y luego tener que hipotecar a tu familia- y llévate un buen seguro que te cubra en caso de necesidad o urgencia. Por ejemplo, échale un ojo a los seguros de viaje IATI que son súper completos -con cobertura COVID incluida y con atención 24/7 en español, sin adelantar dinero y, además ¡son muy económicos! Si lo contratas a través de este link tendrás un 5% de DESCUENTO directo sobre el precio total.
📍 Si vas a viajar por el Sudeste Asiático, esto te interesa
☑️ Guía general sobre el Sudeste Asiático
☑️ Guía de Malasia
☑️ Guía de Indonesia
☑️ Guía de Vietnam
☑️ Guía de Filipinas
☑️ Guía de Camboya
☑️Guía de Laos
–
💡 Las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje a TAILANDIA
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Tailandia en Skyscanner.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Tailandia.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en ESPAÑOL que hay en Tailandia.
🚘 Alquila aquí el coche en Tailandia al mejor precio.
*Información de la Oficina de Turismo de Tailandia
** Foro de losviajeros.com
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
2 comentarios
Muy buena información general básica para viajar a cualquier región de esa zona, lo único que echo en falta es que habléis de Sukhothai, ya que cuando yo fui con mi pareja, nos enamoró esa pequeña ciudad llena de cultura.
Gracias, Amanda! Cuando escribí esta guía no había estado en Sukhothai, razón por la cual no la mencioné! Pero seguro que a mis lectores les encantará saber que es preciosa y vale la pena una visita!