Actualizado el 8 abril 2022 por Sinmapa
Histórico, enigmático, cultural y natural, así es Perú. Este país concentra gran parte del legado del poderoso imperio Inca y ha sabido amalgamarlo con las idiosincrasias nativas y aquellas impuestas luego por la colonización española dando lugar así a un país con una identidad única y fascinante. En esta completa guía te cuento qué hacer y qué ver en Perú para que puedas organizar el viaje por tu cuenta.
Perú también puede presumir de ser el tercer país más grande de Sudamérica y uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, con una complejidad geográfica que imprime postales en las retinas de quien visite sus paisajes urbanos o naturales.
Además, su gastronomía se ha ganado un lugarcito entre los récord guiness por la gran variedad de platos nacionales con los que cuenta. Bañado por el océano Pacífico al oeste, atravesada de norte a sur por la cordillera de Los Andes y abrigada bajo la selva amazónica, la geografía del país es absolutamente maravillosa y sin duda un país para explorar. Descúbrelo y vívelo… Perú no te dejará indiferente.
Información general
- Capital: Lima
- Idioma oficial: Español (otras lenguas nativas co-oficiales: Quechua y Aymará)
- Religión: Principalmente católicos (casi un 90%)
- Moneda: Nuevo sol
- Clima: Por su gran diversidad el clima cambia dramáticamente de una zona a otra -sobre todo por la altitud-.
- Prefijo telefónico: +51
- Oficina turismo Perú: Perú Travel
- Teléfono de emergencia: Emergencias médicas: 117 – Policía: 105 – Bomberos: 116
🌟 GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN PERÚ
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 🛂 VISADO PARA VIAJAR A PERÚ
- 💉 VACUNAS NECESARIAS PARA PERÚ
- ☀️ CLIMA EN PERÚ
- ✝️ RELIGIÓN EN PERÚ
- 💤 DÓNDE HOSPEDARSE EN PERÚ
- 🍴 GASTRONOMÍA PERUANA
- 🔌 ENCHUFE QUE USAN EN PERÚ
- 💰 PRECIOS EN PERÚ
- 🏧 SACAR DINERO SIN COMISIONES
- 🔶 El día a día en Perú
- 📲 TARJETA SIM PARA INTERNET Y LLAMADAS
- 📍 SEGURIDAD EN PERÚ
- ✏️ Tres consejos para tu estadía en Perú
- ▶️ QUÉ VER EN PERÚ – IMPRESCINDIBLES
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
🛂 VISADO PARA VIAJAR A PERÚ
Infórmate en el consulado o embajada de Perú en tu país si precisas de un visado, dado que los requerimientos varían dependiendo de múltiples factores como son: tu nacionalidad, el tiempo de estadía, razones del viaje, etc.
En caso de precisar un visado, ten en cuenta a la hora de comprar el billete de avión cuánto demora la embajada en realizar dicho trámite.
A día de hoy (enero, 2021), los requerimientos son los siguientes:
√ No precisarán un visado* los viajeros que no vayan a quedarse más de 183 días (no se puede extender) en calidad de turista siempre que sean ciudadanos de: la mayoría de los países de América y Europa Occidental. Puedes mirar el listado entero de países en su web oficial.
√ Si precisarán un visado los viajeros de Cuba, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Haití, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, la mayoría de países del continente asiático y todos los viajeros de países africanos excepto los ciudadanos de Sudáfrica.
✅ Si quieres comprobar si precisas un visado para entrar a Perú puedes consultar el listado completo por países aquí.
*En todos los casos deberás poseer un pasaporte con al menos 6 meses de validez al día de entrada al país.
♣ A tener en cuenta: Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela y Chile pueden ingresar con su documento de identificación nacional (DNI).
💉 VACUNAS NECESARIAS PARA PERÚ
Según la página oficial de la embajada de Perú no se exigen vacunas para entrar al país, excepto a personas procedentes de areas endémicas o afectadas en los últimos 6 días anteriores a su viaje, a quienes se les pedirá la vacuna contra la fiebre amarilla.
Aún así, consulta en el centro de vacunación internacional en tu ciudad por inoculación recomendada; como puede ser: varicela, hepatitis A y hepatitis B.
Puedes consultar la web del Ministerio de Asuntos exteriores, en la sección de Recomendaciones para viajar a país, en el apartado de Documentación y Visado, al desplegarlo verás las recomendaciones de vacunación para ir al país.
☀️ CLIMA EN PERÚ
El clima* en Perú es tan variado como su rica geografía… desde la zona de la costa sobre el Pacífico, la sierra andina y parte de la selva amazónica, cada área tiene su clima particular. A grandes rasgos, el clima por áreas es el siguiente:
1. Costa: El clima suele ser templado y húmedo. Al tratarse de un país «alargado», podemos dividir en costa norte y costa sur. La costa norte ofrece temperaturas cálidas todo el año. Época de lluvias: noviembre y diciembre. El extremo sur de la costa peruana tiene dos estaciones bien diferenciadas, verano de noviembre a marzo e invierno de abril a octubre.
2. Sierra: Dependiendo de la altitud de la ciudad a la que te viajes, la temperatura variará. En la sierra puedes encontrar dos estaciones bien diferenciadas: el verano con días cálidos y noches frescas, con pocas precipitaciones(abril a octubre) y el invierno con días cálidos y noches frías (incluso llegando a temperaturas bajo cero) con abundantes lluvias (noviembre a marzo).
3. Amazonas: Posee una alta tasa de humedad a lo largo del año. Aún así podemos distinguir dos estaciones bien diferenciadas: la seca que va de abril a octubre y la lluviosa que va de noviembre a marzo. También hay que tener en cuenta que entre los meses de mayo y agosto a veces hay vientos frío que pueden hacer que la temperatura descienda hasta los 8ºC.
♣ La mejor época para viajar a Perú se puede considerar los meses de abril a octubre, que encontraréis menos precipitaciones (¡aunque más turistas!).
✝️ RELIGIÓN EN PERÚ
Antiguamente los nativos practicaban religiones como animista o politeístas, pero la llegada de los conquistadores españoles, y el fuerte adoctrinamiento, han impuesto la religión católica y es la actual religión predominante en el país (y religión oficial desde principios del siglo XX).
Aunque en menor medida, también se profesan otras religiones como el judaísmo, protestantismo y budismo. Por último, las creencias cristianas se han mezclado de forma compleja con las tradiciones y creencias Incaicas en lo que se conoce como sincretismo.
💤 DÓNDE HOSPEDARSE EN PERÚ
HOSPEDAJE: Tanto en grandes ciudades como en poblaciones más pequeñas existen alojamientos para todos los presupuestos y exigencias. El abanico de posibilidades es amplio y puedes elegir desde hostels donde compartes baño y habitación (con 4, 6, 8 10 o más personas) hasta hoteles de lujo. Incluso muchos hospedajes ofrecen dorms exclusivos para chicas.
El precio promedio de los alojamientos en los hostales, compartiendo habitación y baño ronda los 30 nuevos soles la noche (8€). Aún así, todo dependerá de tu elección de hotel y habitación, pero es posible encontrar una cama a partir de los 5€ (información a diciembre de 2020).
🍴 GASTRONOMÍA PERUANA
La gastronomía del Perú es considerada una de las más diversas y ricas del mundo, tanto que posee el récord Guiness a la mayor variedad de «platos típicos» en el mundo. Además, por tratarse de un país extenso, su gastronomía varía bastante según la región en la que te encuentres: costa, sierra o selva.
Aunque abundan los platos con carne, para una vegetariana no será muy complicado encontrar opciones culinarias libres de animales.
Los básicos -y clásicos- de la gastronomía peruana incluyen: cebiche (pescado crudo) considerado incluso patrimonio cultural de la nación, pollo a la brasa, Olluquito con charqui (carne seca y patatas), picante de cuy, rocoto relleno, papa a la huancaína (apto para vegetarianos!), pachamanca, juane (se come mucho en la fiesta de San Juan y hay una versión vegetariana) y arroz chaufa (la versión original tiene carne -generalmente pollo- pero se puede pedir la opción vegetariana).
Definitivamente Perú es un país que también debes experimentar con los sentidos, ¡sobre todo con el gustativo!
♣ Para los vegetarianos hay opciones variadas, aunque casi todas ¡incluyen arroz! El país ofrece una gran variedad de legumbres y verduras.
♣ Una opción para comer rico, abundante y bastante económico es acudir a la hora del almuerzo a los mercados locales, que suele haber uno en cada pueblo o ciudad. El menú generalmente es fijo (aunque si eres vegetariana puedes pedir alguna variante del plato principal) que incluye sopa de primer plato, un plato principal y la bebida. El precio promedio es de 10 nuevos soles (menos de 3,50€).
🔌 ENCHUFE QUE USAN EN PERÚ
En el pais se utiliza una tensión de 220V y la frecuencia de 60Hz. El tipo de enchufe que se suele utilizar es el de las dos patas planas o el enchufe con dos patitas redondas. Ver imágenes:
💰 PRECIOS EN PERÚ
Perú es un país relativamente económico, sobre todo para viajeros provenientes de Argentina, Uruguay, Brasil o Europa.
Aquí os dejo unos precios aproximados para que podáis hacer vuestro presupuesto de viaje (precios de diciembre de 2020):
– Hospedaje en hostal -habitación y baño compartido-: 10€ (precio promedio)
– Menú en el mercado: 3€ (sopa + plato principal + bebida)
– Vaso de zumo natural de naranja: 1€
– Desayuno: 1,50€ (en el mercado: 0,95€)
– 3 panecillos: 0,25€
– Agua 650ml (supermercado): 0,35€
– Agua 500ml en puesto callejero: 0,60€
– Café en bar: 1€
– Utilizar los baños en gasolineras, estaciones de bus, etc.: 0,25€
– Lavar ropa: 2€/kg
– Tasas de embarque en estaciones de buses: entre 0,85€ y 2,50€
– Transporte urbano: promedio de 1,80€ (mototaxi dentro de las ciudades)
– Envío de postales a cualquier punto del planeta: 1,70€ (6 soles)
– 1 paquete de spaghettis, 1 frasco de salsa de tomate listo y queso rallado (en el súper): 2.20€
– Transporte interurbano o interprovincial: el precio varía bastante de una compañía a otra, siendo una de las más caras -y más seguras- Cruz del Sur; así como también depende de la «categoría» dentro del bus: semi-cama; cama, etc. El precio puede variar de 1.80€/h a 4.75€/hora de viaje.
Algunos de los trayectos que he pagado (para que os hagáis una idea): Piura-Máncora: 25 soles; Máncora-Trujillo: 55 soles; Trujillo-Chachapoyas: 90 soles; Ruiz Perez-Tarapoto: 35 soles; Lima-Ica: 70 soles; Cusco-Hidroeléctrica: 70 soles; Cusco-Arequipa: 110 soles y Arequipa-Puno: 65 soles. (precios a agosto de 2018 – Si quieres conocer el tipo de cambio pincha aquí).
♣ Las ciudades más caras de Perú son Cusco e Iquitos.
🏧 SACAR DINERO SIN COMISIONES
Si viajas a Perú seguramente tengas que cambiar divisa o retirar dinero de los cajeros en moneda local.
Si vas a conseguir soles peruanos con una tarjeta bancaria europea, es importante que sepas que el banco BCP (Banco de Crédito del Perú) NO TE COBRA COMISIONES por retirar dinero. Si, además, tú tienes una tarjeta bancaria que no te cobra comisiones, entonces retirar dinero te saldrá GRATIS.
Si quieres saber qué tarjetas bancarias son gratuitas y no te cobran dinero por retirar dinero en el extranjero, puedes leer este artículo con la «Comparativa: estas son las MEJORES TARJETAS para viajar sin comisiones [2021]«.
Si llevas dinero en efectivo y tienes que cambiar moneda, no te pierdas el artículo donde te explico «dónde cambiar dinero para viajar al exterior» (tanto si cambias moneda antes de viajar, como también dónde y cómo cambiar moneda durante el viaje).
🔶 El día a día en Perú
La infraestructura en el país es bastante buena, las carreteras y autovías se extienden a lo largo y ancho del país, con varias excepciones, y las grandes ciudades, como Lima, su capital, Cusco o Arequipa son modernas urbes con un buen servicio de transporte público y servicios (restaurantes, hoteles, bares, hospitales, casas de cambio, etc.).
Las distancias suelen ser enormes, sobre todo cuando tienes que cruzar la espina dorsal de Sudamérica (la gran Cordillera de los Andes) para llegar a tu destino. Ten esto en cuenta a la hora de planificar tu viaje, dado que algunas distancias pueden implicar un largo camino de más de 15 horas en autobús.
Muchas ciudades peruanas están a una gran altitud (Puno, por ejemplo, está a 3.800 msnm y Cusco a 3.400 msnm), por lo que el soroche puede llegar a ser un problema. Toma las precauciones necesarias para evitar sufrir las molestias típicas del mal de altura. En este post podrás ver los síntomas y qué puedes hacer para evitarlo.
La gente en Perú es muy amable y no dudarán en ayudar al viajero que precise una mano. Además, hay oficinas de iPerú en todas las principales ciudades del país donde te brindarán información útil y actualizada de las actividades que puedes realizar, cómo moverte por la ciudad e incluso te darán, gratis, un mapa de la zona detallando los puntos de interés turístico.
Un consejo: si vas a contratar un tour, antes de hacerlo puedes acercarte a la oficina de iPerú más próxima y preguntar si esa «agencia de viajes o tours» tiene denuncias por fraude o estafa, o qué reputación tienen en la zona.
♣ Los peruanos sienten mucho orgullo de sus raíces y en la actualidad cuentan con 12 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por Unesco: La ciudad de Cusco, el Santuario histórico de Machu Picchu, el Complejo Arqueológico de Chavin, el Parque Nacional de Huscarán, la zona arqueológica de Chan Chan, el Parque Nacional de Manu, el centro histórico de Lima, el Parque Nacional de Río Abiseo, las Líneas de Nasca, el centro histórico de Arequipa, la Ciudad Sagrada de Caral (civilización más antigua de América) y Qhapaq Nan.
📲 TARJETA SIM PARA INTERNET Y LLAMADAS
Si vas a estar viajando por Perú, lo ideal es que en vez de depender del wifi de hoteles y restaurantes, te compres una tarjeta SIM en cuanto llegues.
La compañía que tiene más cobertura en Perú (en casi todo el territorio nacional) es CLARO. Hay decenas de tiendas y oficinas Claro en el país y puedes acercarte y comprarte una que tiene buenos precios. Importante: para comprar una tarjeta SIM debes llevar tu pasaporte original.
📍 SEGURIDAD EN PERÚ
Algunas ciudades son más seguras que otras, siendo la capital del país, Lima, considerada una de las más «peligrosas», por lo que se suele recomendar no caminar sola de noche, e incluso regresar al hotel antes del anochecer.
Si sales por la noche intenta que sea en grupo y realiza los desplazamientos en taxi (el taxi debe ser amarillo, verifica que tenga número de registro en las puertas y pídele que encienda el taxímetro o negocia de antemano el precio). Personalmente no he sentido mucha inseguridad viajando sola por las ciudades peruanas, pero he escuchado de algunos hurtos -sin violencia- a viajeros. Por lo que es vital que estés alerta!
Es importante que tomes algunas precauciones básicas al visitar el país, como no descuidar tu equipaje, no hacer ostentación de la cámara de fotos, móviles o joyas; especialmente en las grandes ciudades. No cambies moneda en la calle, es mejor hacerlo en entidades bancarias, casas de cambio o en el hotel donde te hospedas.
⚠️ Otras precauciones que debes tener al viajar por Perú
– Cuando salgas del hotel, deja los documentos importantes y objetos de valor en la caja de seguridad del hotel y muévete solo con una copia de tu pasaporte, con poco dinero en efectivo y solo una de tus tarjetas de crédito/débito.
– Al caminar por las ciudades, sobre todo en zonas muy concurridas o en transporte público, coloca tu mochila frente a ti en vez de llevarla en la espalda.
– Cuando te sientes en un bar o restaurante, asegúrate de tener tu mochila siempre a la vista, lo mas cerca posible a ti (no la cuelgues del respaldo de tu silla!). He sabido de muchos viajeros a quienes les han robado mochilas con todas sus pertenencias por haberlas dejado apoyadas en el suelo, junto a su silla en un bar.
📍Puedes leer las recomendaciones sobre seguridad en Perú en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
♣ La mujer que viaje sola por Perú se sentirá segura, aunque debe extremar las precauciones en grandes urbes como Lima o los centros históricos de Trujillo, Arequipa y Cusco dado que se han dado casos de hurtos menores (tanto a hombres como a mujeres). Intenta no vestir de manera muy llamativa, básicamente para no atraer todas las miradas y posibles «piropos» desagradables de los hombres del lugar.
✏️ Tres consejos para tu estadía en Perú
- Regatea… regatea y vuelve a regatear. No te fíes del primer precio que te den (sobre todo a las mototaxis y la comida callejera). Es sabido que a los turistas se les infla muchísimo el precio de absolutamente todo: comida, alojamiento, transporte, souvenirs, etc.
- Exige al taxista que encienda el “contador/metro”. Si se niega a encenderlo, negocia el precio del trayecto antes de que subirte.
- En la mayoría de las ciudades peruanas no existe una terminal de autobuses central, sino que cada compañía tiene su propia terminal. Intenta viajar con aquellas compañías que su terminal esté en una zona céntrica. Además, es importante que escojas bien con qué compañía de autobuses viajas, dado que algunas no poseen un control de los viajeros y hacen paradas en la ruta, lo que frecuentemente termina en hurto de las pertenencias de los viajeros. Algunas de las compañías más fiables son (no todas realizan los mismos trayectos): Cruz del Sur, Civa, Oltursa, Tepsa y Movil Tours (puedes comprar los billetes por internet). En la actualidad también existe una compañía de «hop on hop off» que realiza 3 rutas diferentes y que por un precio cerrado puedes subir y bajar del autobús en diferentes ciudades y con horarios preestablecidos (sólo para extranjeros). Puedes mirar más información aquí.
▶️ QUÉ VER EN PERÚ – IMPRESCINDIBLES
✏️ Para ayudarte a organizar tus días en el país, he preparado un artículo para viajar a Perú con mapas e itinerarios con diferentes opciones de rutas dependiendo del tiempo que tienes disponible (15 días, 20 días, 3 semanas, etc.)
√ Lima
La capital del país, ubicada a orillas del océano Pacífico, es el centro político, financiero y comercial más importante del Perú; y su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco dado que mantiene los legados arquitectónicos de la época del virreinato.
Suele ser la puerta de entrada al país y ofrece una variedad de atractivos turísticos; entre ellos las iglesias coloniales, museos y galerías de arte, centros arqueológicos y, por supuesto, su agitada vida nocturna. Algunos de los principales atractivos de la ciudad son: la Plaza Mayor, la Catedral, el Palacio de Gobierno, la iglesia y convento de San Francisco, el museo Casa de la Gastronomía, el Malecón o el Parque de la Amistad.
Si tienes tiempo, puedes hacer un recorrido por los distritos de Miraflores, Barranco y San Isidro. El tiempo estimado para recorrer la ciudad y sus principales atractivos es de 2 días. Si quieres recorrer los alrededores bastarán 4 días.
√ Máncora
Ubicada a orillas del océano Pacífico, al norte del país, este balneario atrae a muchos turistas por sus playas y escuelas de surf. La ciudad cuenta con todos los servicios típicos para pasar unos lindos días de playa: hoteles, restaurantes, bares, un paseo marítimo y una agitada vida nocturna.
En las cercanías puedes visitar las espectaculares playas de Punta Sal, Los Órganos -donde puedes acercarte además al puerto El Ñuro para nadar con tortugas- o Cabo Blanco -conocida por acoger al escritor Ernest Hemingway-. Además puedes disfrutar de uno de los mejores atardeceres del país.
✏️ Lee aquí la más completa guía de viaje qué ver en Máncora!!!
√ Trujillo
La ciudad colonial de Trujillo es un viaje al pasado -español- con sincretismos de sus antepasados Moche y Chimú. La ciudad tiene muchísimo para ofrecer tanto en su centro histórico como en las cercanías.
En la ciudad puedes recorrer la bellísima Plaza de Armas, la Catedral y su museo, la iglesia Belén, plazuela El Recreo o el museo del juguete. En los alrededores de la ciudad puedes visitar Chan-Chan -la ciudad de barro más grande de la América prehispánica-, la Huaca del sol y Huaca de la Luna, Huaca Arcoiris o el balneario de Huanchaco con sus característicos caballitos de totora.
El tiempo estimado para recorrer la ciudad y sus principales atractivos es de 1 día. Si quieres recorrer los alrededores -muy recomendable- necesitarás al menos unos 3 días.
✏️Puedes encontrar aquí la guía de viaje completa Qué ver en Trujillo y Huanchaco
√ Chachapoyas
Se trata de un destino a veces pasado por alto por muchos turistas, pero es una verdadera joya en bruto. Ubicada en el departamento de Amazonas, esta ciudad fue la cuna de la cultura chachapoyas -que significa hombres de las nubes- que han dejado un legado impresionante, entre ellos tumbas y sarcófagos en zonas inaccesibles o una ciudadela fortificada entre la selva y la cordillera de los Andes.
La ciudad es colonial y aunque no es muy grande tiene varios atractivos, entre ellos: la Plaza de Armas, la plazuela de la Independencia o el Pozo de Yanayacu que, según cuenta la leyenda, todos los hombres que bebían de su agua se quedaban a vivir allí atrapados por los encantos de las mujeres locales.
La ciudad sirve de base para visitar el impresionante complejo arqueológico de Kuelap o la bellísima catarata de Gocta que, según quién la mida, puede ser la segunda o tercera más alta del mundo con una caída de 771 metros.
El tiempo estimado para recorrer la ciudad y sus principales atractivos es de 1 día. Si quieres recorrer los alrededores -muy recomendable- necesitarás al menos unos 2 días completos (ciudad + Gocta y Kuelap).
✏️ Lee aquí la más completa guía qué ver en Chachapoyas
✏️ Lee aquí mi experiencia en Chachapoyas.
√ Tarapoto
Conocida como «la ciudad de las palmeras», se trata de uno de los principales centros turísticos y comerciales de la amazonía peruana; y en sus alrededores posee cataratas, lagos, lagunas y un paisaje muy florido con una temperatura media anual bastante cálida y húmeda.
Sus parajes naturales la hacen un lugar ideal para practicar deportes de aventura como piragüismo, rafting, o trekkings. Además la ciudad tiene una ajetreada vida nocturna con restaurantes, discotecas y pubs. Mucha gente además la visita para hacer un descanso antes de seguir del largo amino a Iquitos, en el corazón de la Amazonía peruana.
√ Iquitos
En medio de la selva amazónica peruana se encuentra esta mega ciudad con casi medio millón de habitantes y sin conexión terrestre con el resto del mundo, ideal para los amantes del ecoturismo.
La capital de la región de Loreto experimentó un gran auge durante la fiebre del caucho y en la actualidad mantiene la belleza arquitectónica de la época colonial. Atravesada por el caudaloso río Amazonas, por donde llegan a la ciudad comunidades nativas de toda la zona, la urbe tiene muchísimo que ofrecer.
Puedes visitar su Plaza de Armas con el famoso edificio diseñado por Gustave Eiffel o disfrutar de las excentricidades que se venden en el Mercado de Belén. También podréis hacer visitas a la isla de los monos, el centro de rescate de manatíes, la cercana ciudad de Nauta o mariposarios.
Una visita obligada es al centro de rescate de animales Pilpintuwasi, el Barrio Florido con su Fundo Pedrito y el Mirador Independencia sobre el río más largo del mundo. Un poco más alejadas de la ciudad, pero más cercana a la naturaleza, se pueden visitar los exóticos paisajes de la Reserva Nacional Pacaya Samiria o la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.
El tiempo estimado para recorrer la ciudad y sus principales atractivos es de 4 días. Si quieres adentrarte en la selva con un tour necesitarás al menos unos 3 días más.
✏️ Lee aquí la más completa guía de viaje sobre qué ver en Iquitos
✏️ Lee aquí mi experiencia en Iquitos.
✏️ Lee aquí mi experiencia en la selva de los espejos: Pacaya Samiria
√ Cajamarca
Esta ciudad norteña es ideal para quienes disfrutan de la historia, la arqueología al mismo tiempo que podrán disfrutar quienes busquen dar paseos por la naturaleza o realizar turismo religioso.
Situada a 2750msnm, fue una ciudad clave en el ocaso de los Incas y la colonización española, dado que fue aquí donde se encontraron el Inca Atahualpa y el español Francisco Pizarro en 1532.
A día de hoy mantiene su arquitectura colonial y entre los atractivos turísticos se encuentran las casonas coloniales en su centro histórico además de: la Catedral, la Iglesia de San Francisco, el Conjunto Monumental Belén (s. XVIII), el Mirador Natural Santa Apolonia, el Conjunto Monumental La Recoleta (s. XVII), los baños termales del Inca, el cuarto del rescate (única memoria de arquitectura inca en Cajamarca) además de museos y sitios arqueológicos.
El tiempo estimado para recorrer la ciudad y sus principales atractivos es de 1 día. Si quieres recorrer los alrededores necesitarás al menos unos 2 días más.
√ Huaraz
Ubicada en el corazón del Callejón de Huaylas o «la suiza peruana», la capital del departamento de Ancash es la puerta de entrada y ciudad base para recorrer los impresionantes paisajes de la Cordillera de Huayhuash y/o la Cordillera Blanca, una postal de montañas de cumbres nevadas y glaciares, con más de 35 picos que superan los 6.000 mts., lagunas de aguas color turquesa al pie de los nevados y valles que quitan el aliento.
Se trata de la zona ideal para los amantes del montañismo, ciclismo o trekking. Existen tours de 4 o 6 días para ascender los picos y recorrer toda la zona.
√ Ica
Es una prodigiosa región donde todo es posible: allí se unen dunas, desierto, mar y valles. De allí surgió el pisco y también muchas civilizaciones precolombinas que a día de hoy han dejado una huella imborrable, como las lineas de Nasca.
La ciudad en sí tiene muchos atractivos, y también los viajeros la usan como «campamento base» para recorrer y disfrutar de una tarde de buggies y sandboarding en el oasis de Huacachina, ir a recorrer las espectaculares Islas Ballestas desde donde además se puede avistar el «Candelabro» -similar a las líneas de nazca pero realizada en arena!- o la formidable Reserva Nacional de Paracas.
En la ciudad misma también puedes visitar algunos atractivos turísticos como su Catedral, el Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkins que muestra colecciones de las culturas de la zona, la Casona del Marqués de Torre Hermosa de estilo colonial o un recorrido por diferentes Bodegas Vitivinícolas.
Muy recomendable quedarse un día por zona que se desea visitar (Paracas, Huacachina, Islas Ballestas, etc.). También puedes hospedarte en Huacachina en vez de Ica para realizar los tours por la zona.
✏️ Pincha aquí para obtener la más completa guía sobrequé ver en Ica y qué ver en Huacachina
✏️ Lee aquí mi experiencia en Huacachina.
√ Nazca
Creo que si hay algo en todo Perú que se lleva el premio por el misterio, esas son las famosísimas líneas de Nazca; declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. El principal atractivo de esta ciudad radica en una visita -aérea idealmente- a la zona donde estas figuras, estos enigmas arqueológicos, son visibles.
Las figuras que mejor se distinguen son el colibrí, el perro y el mono, y tras años de investigación se cree que deben ser parte de un calendario astronómico. La única manera de apreciarlas en toda su magnitud es en avioneta, que cuesta unos 90€ aproximadamente. Si este precio se sale de tu presupuesto, puedes acercarte al mirador que está a 12mts de altura y podrás observar, solo de forma parcial, una figura de árbol y otra de mano.
Tiempo recomendado de estadía: una mañana o una tarde (para ver las líneas) o, como mucho, un día entero.
√ Cusco
El corazón del imperio Inca es una ciudad vibrante, única y seductora. En la voz quechua Cusco significa «el ombligo del mundo», y es, junto a Machu Picchu, uno de los destinos nacionales más visitados por los turistas. En la ciudad conviven pasado y presente, se fusionan diferentes identidades culturales e idiosincracias y multiplican así su encanto.
Aún con cicatrices del imperio inca y del colonialismo español, Cusco ofrece a sus visitantes innumerables yacimientos arqueológicos tanto dentro de la ciudad como en sus inmediaciones, como por ejemplo las ruinas del Valle Sagrado.
En la ciudad, además de caminarla entera y disfrutar cada paso, puedes ver: la imponente Plaza de Armas, la Catedral, el templo de la Compañía de Jesús, el Barrio de San Blás y su templo y su mercado, la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, el Palacio Arzobispal y Piedra de los 12 Ángulos, el Museo de Sitio del Qoricancha, Museo de Arte Popular, el Museo Inca entre otras muchas actividades.
Además desde la ciudad de Cusco puedes tomar un autobús que te lleve hasta la hidroeléctrica para luego caminar 10km hasta aguas calientes, la ciudad de Machu Picchu. También puedes organizar la salida hasta Aguas Calientes directamente en tren, o combinando una combi hasta Ollantaytambo y de ahí tren hasta Aguas Calientes.
En los alrededores de la ciudad puedes visitar: Pisaq, Moray (el laboratorio agrícola de los incas), las salinas de Maras, Chinchero, Tipon, Pikillacta, Q’enqo, Pucapucara, Tambomachay, Saqsayhuamán (donde se cree que estuvo ubicado el templo más importante de Cusco de Arriba, dedicado a la cosmología andina) entre otros vestigios arqueológicos incaicos en el Valle Sagrado. El tiempo recomendado para ver Cusco y sus alrededores -incluyendo Machu Picchu– es de al menos 5 días.
✏️ Lee aquí la más completa y práctica guía de viaje sobre qué ver en Cusco y el Valle Sagrado.
√ Aguas Calientes y Machu Picchu
Aguas Calientes está ubicada a 2.300msnm y a tan sólo 112km de Cusco y es el paso obligado si quieres ir a la ciudadela de Machu Picchu. Aguas Calientes está ubicada en el valle de Urubamba y en la actualidad está a rebosar de alojamientos y restaurantes para turistas, quienes apenas se quedan una noche o dos máximo.
Pero si decides quedarte más tiempo podrás visitar su pequeño mercado de artesanías, su encantadora Iglesia en la plaza central, el mercado gastronómico local, ir a los baños termales o refrescarte en los Jardines de Mandor y su catarata,que no está muy lejos de allí (si vas caminando desde la hidroeléctrica pasarás muy cerca!).
✏️ Pincha aquí para leer la guía completa Qué ver en Aguas Calientes y cómo llegar a Machu Picchu
✏️ Lee aquí mi experiencia de camino a Aguas Calientes.
✏️ Lee aquí mi experiencia en Machu Picchu.
√ Arequipa
Tres grandes picos nevados observan desde lo alto a la hermosa «ciudad blanca» ubicada en la falda del volcán Misti, entre la costa del Pacífico, la sierra y la Cordillera de los Andes. Siendo la segunda mayor urbe del país, la capital del departamento homónimo tiene muchísimas atracciones para el visitante, tanto en la ciudad como en las cercanías.
En Arequipa puedes visitar: la gran Plaza de Armas, la Catedral, Iglesia y Complejo de la Compañía, el Monasterio de Santa Catalina, la Iglesia de Santo Domingo, sus varios museos, además de recorrer sus bellas callecitas con casonas coloniales y activa vida nocturna. En las inmediaciones puedes recorrer el valle del Colca con su Cruz del Cóndor, el Mirador de Yanahuara o las Cuevas de Sumbay de arte rupestre.
✏️ Pincha aquí para leer la guía completa sobre qué ver en Arequipa
√ Puno
A orillas del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, se encuentra esta ciudad repleta de sitios arqueológicos prehispánicos, arquitectura colonial con un marcado pasado quechua y aymará.
Entre las actividades que puedes realizar en la ciudad se encuentran una visita a su Catedral, el balcón del Conde de Lemos (s. XVII), el Arco Deustua alzado para conmemorar a los caídos durante la lucha por la independencia del país, pequeños museos o el mirador en el Cerro Huajsapata.
Además puedes realizar una excursión por el lago e ir a visitar las islas artificiales de los Uros -habitadas por familias de origen Uro-Aymara, que construyen las islas y sus casas con esteras de totora- o las bellísimas islas de Taquile – donde puedes ver vestigios de épocas preincas y disfrutar de su arte textil que es considerado Patrimonio de la Humanidad- o Amantaní donde verás sitios prehispánicos y centros ceremoniales. El tiempo estimado para estar en la ciudad y visitar las islas es de 2 a 3 días.
✏️ Pincha aquí para leer la guía completa de viaje sobre qué ver en Puno e Islas del Titicaca
¡¡A disfrutar del viaje!!
–
📣¿Tentada con Perú?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Perú en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Perú. ¡¡Hoteles a partir de 4€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Perú.
🚘 Alquila aquí el coche en Perú al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Información de Perú Travel.
30 comentarios
Felicitaciones! Tengo que decirte que me encantó tu post, todas tus recomendaciones son de gran utilidad.
Muchas Gracias por los consejos y te mando un fuerte abrazo!
Muchas gracias, Wilmher. Un abrazo!
SOY UNA PERSONA MAYOR Y HOY POR FIN ME HE DECIDIDO A VIAJAR SOLA POR PERU (VOY A MEDIADOS DE ABRIL)
TENGO UN POCO DE TEMOR.
SOY MEXICANA
Qué bien, Margarita! Me alegra muchísimo saber que has vencido miedos y finalmente te vas sola de viaje. Recuerda que miedo todos y todas sentimos siempre antes de emprender algo por primera vez. Ya verás que todo irá bien, confía en tus instintos durante el viaje y ¡disfruta!
HOLA SALUDOS DESDE PUERTO RICO
HE VIAJADO A LIMA EN 4 OCASIONES
2 VECES ACOMPAÑADA Y 2 SOLA Y NUNCA ME HA PASADO NADA.
En las noches con las personas que son de allá y durante el dia sola en Taxi y todo bien muy organizado y lindo.
El peruano es muy gentil y muy amable.
Gracias por la ayuda de sus lugares. Visite Cusco y también el Machu Pichu todo bien.
Perfecto. Dios quiera que siga siendo un lugar seguro para el bien del Peru.
Gracias por pasarte por aquí y compartir tu experiencia! Un abrazo.
Hola Vero. Que suerte haber encontrado esta guía. Tengo 40 días para recorrer Perú. Lima ya conozco, arrancaria por Ica, Línea Nazca Arequipa, Valle Colca, Puno, Cusco, Machu pichi, Huancaya, Huaraz, Cajamarca, Keulap, Mancora, Chiclayo, Chimbote y terminar en Lima. Lo voy hacer en auto/camioneta solo y a mis tiempos. Que opinas??? Gracias.
Una ruta buenísima! Si te da tiempo a entrar a la Amazonía peruana, mola mucho también! Eso sí, con auto no llegas a Iquitos o Pacaya Samiria, pero puedes dejarlo aparcado en algún lado. Lo mismo con Machu Picchu… no se puede llegar en coche!
Muy buenas! Ante todo te felicito por tu guía está super completa! Y también quería hacerte una consulta. Verás el recorrido que he pensado para mi viaje es prácticamente a todos los sitios que comentas. Crees que 40 días sea suficiente? Y aprovecho, para preguntarte, estaré 10 días por Bolivia, entrando por Puno, en ese tiempo que me aconsejas ver? De bolivia vuelvo de nuevo hacía Perú. Muchíiisimas gracias!!
Hola, Noelia. Pues 40 días para ver todo lo que menciono aquí es un poco justo… a menos que hagas algunos trayectos en avión -como por ejemplo a Iquitos- y que por algunos sitios tengas reservadas las excursiones, para combinar varios destinos con rapidez y no depender del transporte público que es muy lento y a veces no cuadra con los horarios que necesitamos. Por ejemplo, para ver las líneas de Nazca puedes llevar el vuelo en avioneta, así llegas, vuelas, las ves y sigues camino. Rara vez la gente se queda a dormir en Nazca. Pero si quieres ir con calma, quitaría al menos uno o dos destinos de la lista. En Bolivia, te recomiendo la isla del sol en Copacabana, La Paz e iría para Uyuni para hacer el tour de 3 días. Es increíble, te lo prometo. Pero el de mínimo 3 días que te lleva a la reserva Eduardo Avaroa… ¡no te arrepentirás!
tu blog es adictivo! vamos a Lima y Cusco en dos meses y te voy a usar de guía turística
Saludos desde Mar del Plata!
Muchas gracias, Flor!!! Te deseo un feliz viaje y que llenes esos días de experiencias increíbles!
Hola Vero! me gustó mucho tu blog, brindas información muy completa! En mi caso, viajé a Lima, Cusco, Arequipa y Puno. Fue un viaje espectacular porque tuve el tiempo suficiente para conocer cada ciudad con tranquilidad. Estuve una semana en cada lugar y resultó genial. Pude recorrer casi todo lo que quería en Cusco, principalmente Macchu Picchu, y después fui a los principales atractivos de Arequipa y Puno. La gente es muy amable en todo sitio y la comida es muy rica! A pesar que contaba con poco presupuesto pude lograr todos muy objetivos con éxito. Para los viajeros que quieren ahorrar les recomiendo que no gasten en pasaje de avión sino que vayan en bus, las empresas de bus en el Perú son muy confiables y económicas. Yo compré mi pasaje online en redbus y después reservé hostel en booking. Realmente me funcionó perfecto. Además, otros amigos me dicen que también se puede hacer coachsurfing sin ningún peligro. Igual siempre es bueno tener cuidado en todo sitio que no se conoce. Espero volver pronto! Saludos!!
Hola, Ana! Que bueno que le dedicaras suficiente tiempo a todas las ciudades… 🙂 Y si, dentro de Perú el transporte estrella son los buses, hay muchos con más comodidades que los aviones! Yo me hice todo Perú -y Sudamérica- en bus!! 🙂 Gracias por pasarte por aquí y compartir y experiencia!!! Un saludo y ¡buenos viajes!
Hola Vero !!! son las 19.11 hs y desde las 13 estoy leyendo tus post de Perù, en setiembre parto para allì, 2 años preparando el viaje y en estas horas leyendote, quiero visitar màs y màs lugares, en un principio eran 15 dias, 20, 30 y ahora realmente no sè cuanto tiempo !!! mi presupuesto es de u/s 3200.- te imaginaràs que los voy a estirar al tope. Gracias muchas gracias por el tiempo que dedicas a escribir con tantos y tan claros datos.
Un abrazo enorme.
.
Hola, Adriana! 🙂 Qué alegría saber que las guías de viaje y posts te están sirviendo para armar el itinerario de tu viaje!!! Esa era la idea cuando los creé… ayudar a que otros viajen con las respuestas a las preguntas que todos nos hacemos… horarios, qué ver, qué hacer etc! 🙂 Seguro que esos 3.200us$ -si los gestionas bien- te podrán durar mucho mucho mucho más de un mes! 😉 Un saludo y buenos viajes!
Hola Vero, qué tal?
Te sigo desde hace tiempo, me encanta como escribes y te leo bastante. Estoy dando la vuelta al mundo y ahora estoy en Japón. El día 12 llego a Lima y me surgen algunas dudas que quizás me puedas resolver.
Si mi recorrido por Sudamérica es Perú, Bolivia, Colombia y Cuba, cómo planterías el itinerario. En principio lo queremos hacer todo por tierra y no se como organizar el tour.
Por ejemplo primero sur de Perú, pasar a Chile y a norte de Argentina para entrar a Bolivia por el sur, recorrer Bolivia y volver a Perú, para hacer norte y pasar a Colombia.
¿Cómo lo harías tú?
Muchas gracias.
Hola! Depende mucho del tiempo que tengan y de las ciudades que quieran ver, pero lo que me comentas del recorrido (dede Lima ir hacia el sur de Perú, pasar a Chile y a norte de Argentina para entrar a Bolivia por el sur, recorrer Bolivia y volver a Perú, para hacer norte y pasar a Colombia) parece bastante razonable y sin dar demasiadas vueltas. Recuerden, de todas maneras, que el itinerario debe ser flexible, porque muchas veces se altera en el camino! Buenos viajes!!!
Muchas gracias!!
Nuestro recorrido es super flexible y tenemos 4 meses antes de volver a España, aunque siento que no duraremos mucho y volveremos a hacer las mochilas.
Un saludo, Ada y Joseba a nuestro ritmo
Hola!! Voy a visitar Urubamba y Machu Pichu- queria saber si en un solo dia se puede visitar el Valle Sagrado, Pisac y Moray. Me interesa ver eso pero solo tengo un dia- qie me aconseja? Estoy dispuesta a pagar un guia o taxi privado para ver estos ligares. Es que sera posible? Gracias anticipadas!!
Hola, Sandy! Valle sagrado y Pisac en un día si, incluir en eso Moray es más complicado… a menos que, como vos dijiste, te alquiles un coche o el servicio de un taxi o chofer que te lleve y salgáis muy muy muy temprano. Es una zona muy amplia y moray queda en el lado opuesto del resto de cosas que quieres ver. Te recomiendo que cuando llegues a Cusco hables con alguna agencia y preguntes si te pueden hacer un tour privado con todo eso. También habla con algún taxista de confianza (puedes preguntar en la recepción del hotel, por ejemplo). Un saludo!
Beleza pura! Tu escreves muito bem, já comentei anteriormente. Estou aproveitando a oportunidade e copiando tudo com o «ctrl C» e «ctrl V» para servir de subsídios na minha próxima viagem, que começará em 30 de novembro deste ano, desde Iquitos, até Chiclayo, passando por Lima, e no final Chachapoyas (Kuelap e Gocta). As descrições de cada lugar é feita de forma simples e esclarecedora. As fotos são de tal forma bonitas e tão bem focalizadas que quase não necessitam explicações.
Deixo aqui meus agradecimentos e meus sinceros elogios pelo seu blog.
Felicidades.
Humberto.
Que buenísima guía por Perú!!! Muchas gracias! En un menos de un mes parte mi primer viaje en solitario y me has dejado con todas las ganas de querer llegar a esos bellos lugares. Espero hacerlo bien y disfrutar de lo que venga !! 😀
Hola, Gise! Qué bueno que vayas a recorrer Perú, es un gran país! Tranqui, no hay una manera de hacerlo bien y otra de hacerlo mal… tú sólo tienes que disfrutar del viaje! Por cierto, aprovecho para contarte que he lanzado en preventa (y al 50%) un eBook con 121 consejos sobre seguridad para la mujer viajera… ¡seguro que te vendrá como anillo al dedo! Un saludo y buenos viajes!
Hola te felicito por la guía. Esta completísima y seguro ayudará a muchos viajeros.. yo tuve la suerte de viajar hasta Perú desde Argentina en moto y recorrer esos lugares alucinantes. Es tal y cual lo describes. Te felicito por tu invaluable aporte a los que amamos viajar…
Muchas gracias, Marcos! El viaje que hiciste es alucinante… ¡y en moto! Debe haber sido una gran experiencia!!!
Te quería felicitar x preparar una guía tan completa. X suerte el prox año estaré recorriendo tan bello país .
Muchas gracias, Vanesa! Espero que te ayude mucho en la preparación de tu viaje! Te va a encantar seguro, es un país maravilloso! Un saludo 🙂
Que guía mas completa!! Para ir de un sitio a otro que medio de transporte recomiendas? Te sigo desde ahora! yo también soy fólico y disléxica como tú
Un abrazo viajero
Pilar from nomecabeenlamaleta@gmail.com
Hola, Pilar! Gracias por pasarte por mi web! Una de las mejores maneras de moverse por Perú, a pesar de las distancias, es en autobús. Existen diferentes compañías (en la guía puedes ver que menciono varias y pongo links a las mismas) y algunas tienen mejores servicios a bordo que los aviones: pantallas individuales con una selección de películas y series, comida, almohadas y mantitas para el frío, asientos que se reclinan 160º o incluso 180º. Pero si vas con prisas, la única opción será entonces tomar un vuelo, porque en Perú las distancias son grandes, las carreteras a veces no son las mejores y si tienes que cruzar la cordillera de los andes ya ni te cuento! 3 horas por cada 100km!!!
Un saludo
Vero