Actualizado el 20 julio 2024 por Sinmapa
Elegir qué llevar en tu mochila puede ser un desafío, especialmente si estás acostumbrada a un armario lleno de opciones. La clave está en equilibrar lo necesario, lo útil y lo esencial. Aquí tienes una guía básica y orientativa para ayudarte a empacar de manera eficiente, ya sea que viajes a un destino cálido o frío.
Esta guía la hice basada en mi propia experiencia, tras más de 20 años de viajes -con mochila y alguna que otra maleta-. Espero que te sirva a la hora de organizar y preparar tu viaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Selección de la mochila
La elección de la mochila es crucial. No todas son iguales, y una buena mochila puede marcar una gran diferencia entre que disfrutes del viaje o que lo padezcas.
Hay varios aspectos que debes tener en cuenta, sobre todo si vas a hacer un largo viaje de mochilera. Por ejemplo, dos de las características más importantes son el cinturón y las hombreras.
Te recomiendo leer el artículo que escribí sobre cómo elegir la mochila perfecta para un viaje. En él te doy todos los consejos y detalles que debes mirar a la hora de comprar una maleta.
Una vez seleccionada, es hora de decidir qué llevar y qué dejar en casa.
Tres principios básicos para hacer una mochila.
- Viaja ligera. Esta es la regla de oro.
Llevar demasiado puede ser un error costoso, tanto en comodidad como en logística. Eso sin mencionar que en la actualidad te cobran por exceso de equipaje y las limitaciones de maleta de mano son estrictas -tanto en aviones como en trenes.
Personalmente, después de 15 años viajando, he aprendido a valorar la simplicidad.
- Si tu viaje será de más de una semana, lleva ropa para 7 días. Luego la ropa la puedes lavar.
Yo llevo conmigo siempre unas “tiras de detergente”, que ocupan poco espacio, tienen riquísimo olor y te sirven para lavar en lavadora o mano. Hay varias marcas, yo uso las de Natulim (con mi link tienes 15% de descuento y envío gratuito).
- Que toda la ropa que lleves sea funcional y que combine toda entre sí.
Además, piensa siempre ropa “en capas”, para poder vestirte con capas como cebolla si vas a sitios donde hará frío.
Cómo elegir la ropa a llevar a un viaje: lista básica
Revisa las temperaturas y climas antes de empacar.
Lista básica para destinos cálidos
Si vas a un destino cálido, aquí algunos elementos esenciales:
Ropa y Calzado
- Flip flops: resistentes y cómodas, perfectas para la playa y duchas.
- Zapatos cerrados: livianos, con buena ventilación e impermeables si es posible. Yo uso desde hace tiempo las Tropicfeel, que son zapatillas para la ciudad, pero que se pueden mojar e incluso meter al agua y se secan rápido.
- Pareo: multifuncional para la playa, templos, o como abrigo ligero.
- Bikinis: 1 o 2. Si te vas varios meses, luego reemplazas alguna por una nueva y listo o llevas 2 “reversibles”.
- Ropa interior: piensa no más de 7 días -luego se lava- e ideal de algodón.
- Calcetines: 2 pares (en trenes, buses, vuelos suele haber aire acondicionado o algunos destinos son cálidos de día y algo frescos de noche)
- Camisetas: 6, preferiblemente ligeras y de colores claros.
- Pantalones: 3, incluyendo shorts, largos y de tela ligera.
- Vestido fresco: respetuoso con la cultura local. Por ejemplo, si vas a India o Indonesia -mayoría musulmana- intenta llevarte vestidos hasta las rodillas o tobillos y no muy escotados.
- Jersey o saquito: para noches frescas.
- Pijama: cómodo y adecuado para compartir habitaciones.
- Chubasquero: compacto y ligero.
Lista básica para destinos fríos
Para climas fríos, ajusta tu lista. Además de los ítems mencionados en el “destino cálido”, añade o reemplaza:
- Camisetas de manga larga: al menos 3.
- Camiseta térmica: al menos 1 (depende el destino, no es lo mismo Islandia en invierno que Francia en invierno).
- Pantalones largos y abrigados: incluyendo convertibles o algunos leggins térmicos.
- Jerséis: al menos 2.
- Polar: al menos 1.
- Chaqueta abrigada: preferiblemente de pluma e impermeable.
- En caso de destinos muy fríos, añadir: gorro, bufanda y guantes.
** Si viajas a un destino de nieve -como Noruega para ver auroras o la Patagonia para ir a glaciares, te conviene comprar ropa técnica: idealmente ropa térmica, vestirte en capas y preparar sobre todo el calzado para que sea impermeable y muy cálido.
VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes!
Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!
Otros ítems esenciales que llevar en la mochila de viaje
- Botiquín de viaje: consulta con tu farmacéutica de confianza. Normalmente con algún antiinflamatorio y analgésico y unas tiritas, ya deberías estar bien. Si vas a llevar medicinas para alguna enfermedad que tengas, verifica que el país al que viajas permite la entrada de las mismas. Además, lleva contigo la prescripción médica en inglés.
- Artículos femeninos: mi recomendación es la copa menstrual.
- Bolsa de aseo personal: shampoo sólido, jabón, cepillo de dientes, hilo dental, etc.
- Protectores solares: idealmente biodegradables.
- Gafas de sol: con protección UV adecuada.
- Repelente de mosquitos: con DEET igual o mayor al 30%.
- Toalla de secado rápido.
- Saco de dormir/bolsa de dormir de tela.
- Cámara de fotos y cargador.
- Móvil/celular y cargador.
- Adaptador universal de enchufes: preferiblemente con múltiples salidas.
- Documentación: protegida y escaneada (e idealmente en un estuche impermeable)
- Navaja multiusos.
- Linterna compacta.
- Candados de combinación.
- Mosquitera: opcional, pero útil en algunas zonas, como el Sudeste Asiático
- Tapón universal.
- Alarma personal: opcional para mayor seguridad.
- Baterías externas o power banks. Hay unas que, además de cargarse con corriente normal, se pueden cargar con energía solar.
Qué llevar en la maleta si vas a acampar
Si planeas acampar, añade:
- Tienda de campaña.
- Elementos de cocina.
- Saco de dormir tradicional.
- Base para saco de dormir.
¿Te vas de aventura? Entonces no te pierdas el artículo específico que escribí sobre qué llevar en la mochila para un viaje de aventura, ¡no te lo pierdas!
Cómo empacar de forma eficientemente
No solo se trata de qué llevar, sino de cómo empacar. Optimiza el espacio en tu mochila para distribuir el peso de manera equilibrada, evitando desbalances y molestias. Si quieres más consejos, no te pierdas la guía que escribí sobre cómo hacer una mochila de viaje.
En resumen, esta lista sobre qué llevar en la mochila para un viaje es una guía básica y orientativa. Cada viaje es único, y tu experiencia te ayudará a ajustar y perfeccionar tu equipaje.
¡Buen viaje y que disfrutes tu aventura mochilera!
¿Agregarías o quitarías algo? ¡Déjanos tu comentario!
Enlaces de interés para tu viaje:
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
16 comentarios
En LT diseñamos tu experiencia de viaje, sean de negocio o de turismo para el ámbito local, nacional e internacional.
Gracias por pasarte por aquí. No están permitidos los links en comentarios ni hacer publicidad. Un saludo.
He estado un rato buscando buena información sobre esto y por fin lo he encontrado, muchas gracias.
Gracias!!!
Hola Vero! Estaba buscando opiniones sobre si llevar saco de dormir al sudeste asiático y me he topado con tu post. ¡Está súper! Jeje. Así que quiero aprovechar para hacerte algunas preguntas. Voy desde Octubre a Abril, aproximadamente.
– El saco de tela, ¿es como un saco normal pero de tela de sábana?
– He visto un aparatito para hacer pis de pie, sobre todo por si no hay baños en trayectos largos ya que pienso moverme mucho en bus, ¿lo conoces? ¿Crees que puede venir bien o lo consideras innecesario?
– ¿La mayoría de hostales baratos tienen locker? He visto unos alambres de seguridad con los que se rodea la mochila para no poder abrirla y se pueden atar a algún sitio con un candado para dejar en el hostel. ¿Lo conoces? ¿Piensas que funciona?
Muchas gracias!!!! 🙂
Hola, Tau!! Te respondo con algunos links que te pueden servir:
– El saco para dormir puede ser de seda o de algodón… yo uso el de seda porque es más cómodo, más pequeño y liviano y me gusta más. Puedes mirar en Sabana Saco Seda» target=»_blank»>este link todas las opciones
El aparato para hacer pis es muy útil en algunas situaciones… como en paradas en medio de la carretera y no hay baños. No son caros y puedes llevarte un paquete para usarlo cuando lo precisas. Aquí te paso el link de unos de ellos, y este es otro.
Lo de la red para mochilas es LO MAS! Yo la uso en absolutamente todos mis viajes. Este es el link de la misma.
Para más gadgets útiles para los viajes, te recomiendo estos tres posts que he escrito:
https://www.sinmapa.net/12-regalos-para-mochileras/
https://www.sinmapa.net/los-mejores-regalos-mochileros/
https://www.sinmapa.net/5-gadgets-seguridad-mujeres-viajeras/
Espero que te sea útil!
Hola Vero! Me encantó tu post!
Estoy x viajar al sudeste asiático y me ayudó mucho para ver que llevo en mi mochila.
Pero quería consultarte si no tuviste problema con la navaja suiza, porque no se si en las compañías low cost (tipo Air Asia) donde no se despacha equipaje, si no que va de mano, quizás me la saquen. La misma duda tengo con una excelente linterna eléctrica con picana.
Que experiencia tuviste vos?
Hola, Lucía! la navaja suiza por lo general la despachaba en mi mochila. Las veces que he subido mi mochila como equipaje de mano, dependió mucho del aeropuerto -y sus controles, en concreto-. Muchas veces ha pasado sin que me dijeran nada; y sólo en dos ocasiones tuve problemas (ambas en Filipinas) y lo que hacen es que a la hora de hacer el check in en el aeropuerto, les dices que tienes una navaja suiza y ellos la meten en un sobre sellado que irá en cabina junto a los auxiliares de vuelo y te la devuelven al llegar al destino. Lo de la linterna con picana…. wtf? jajajajaj pues imagino que será lo mismo que con la navaja suiza. Para evitarte problemas, si no vas a despachar nada, entonces acércate a los mostradores de la aerolínea con la que viajes y diles que te lo lleven! Un saludo y ¡suerte! Beso!
Muchas Gracias! Me es de gran ayuda!
Jaja! Y linterna es buenísima como linterna en si, es de uso militar. Pero uno nunca sabe cuando puede necesitar la picana!
hola guapas!
qué es eso de la alarma personal?
un silbato sirve?
gracias!!!
Hola, Erika! La alarma personal es pequeño dispositivo que se puede usar como llavero o lo puedes llevar enganchado en tu mochila y que al activarlo lanza un sonido extremadamente fuerte. Si quieres más info puedes leer mi post sobre: «5 gadgets de seguridad para mujeres viajeras«. Un abrazo fuerte! Vero
Muy buenos consejos para hacer una buena excursión.
Acabo de arrancar la preparación de mi mochila usando tu guía. Muchísimas gracias
Qué bueno Cecilia!!!! Los momentos previos a los viajes están repletos de emociones y sensaciones… ¡disfrútalos! 😉 Te deseo un excelente viaje!!! 🙂
Fantàstica guìa. con todo lo que una mujer necesita.
En tèrminos de prendas, les cuento. mi primera mochila me la armò mi hija arquèologa. Yo puse sobre la cama tooodo : lo INDISPENSABLE , lo UTIL , y LO POR LAS DUDAS. Ella hizo una ràpida mirada y me dejò solo 2 mudas de VERANO , 2 mudas de INVIERNO.» una la llevàs puesta» me dijo, segùn salgas en una u otra estaciòn. y me fue ùtil. no tuve que descartar ni agregar nada, solo remplazar. La ropa de verano e interior: TODO DRY FAST ( secado ràpido) si, la ropa interior tambièn! y la de invierno, ultraliviana e impermeable. Para usar, capa sobre capa.
Indispensable ojotas y abrigo. vayas donde vayas.
Muchas gracias Leyla por pasarte por aquí y compartir tus tips de mochila! Efectivamente, cuanto menos una lleve…MEJOR QUE MEJOR! 😉