Qué ver en Badajoz ciudad: los imprescindibles

Una ciudad con encanto desconocida por muchos… ¡y que sorprende!

por Vero Boned

Actualizado el 5 enero 2025 por Sinmapa

Si te preguntas qué ver en Badajoz, déjame decirte algo: esta ciudad es un auténtico tesoro escondido. Puede que no esté en la lista de destinos más famosos de España, pero créeme, tiene muchísimo encanto.

Desde su fascinante historia hasta sus plazas llenas de vida, recorrer sus calles es como viajar al pasado a cada paso. Aquí te cuento mis lugares favoritos para que los disfrutes tanto como yo.

Qué ver en Badajoz ciudad: la Plaza Alta
Plaza Alta, Badajoz

Qué ver en Badajoz ciudad: lugares imprescindibles

Badajoz tiene siglos de historia que se sienten en cada rincón. Fundada en el año 875 por Abd-al Rahman Ibn Marwan sobre antiguos asentamientos visigodos, la ciudad ha sido testigo de influencias tanto musulmanas como cristianas.

¿Sabías que Badajoz tiene el recinto amurallado más largo de España, con una longitud de 6.541 metros de muralla y la Alcazaba más grande de Europa?

He preparado una lista con los lugares que, según mi experiencia, son imperdibles en Badajoz.

Pero antes de comenzar, si estás buscando un hotel en la ciudad, mi recomendación es, sin duda, el Hotel Las Tres Campanas, en pleno centro con habitaciones modernas y cómodas… ¡y un restaurante que es una monada!

Calles y plazas de las cosas que ver en Badajoz ciudad
Calles y Plazas en Badajoz

Alcazaba de Badajoz

La Alcazaba es, sin duda, el gran emblema de Badajoz. Situada en lo alto del cerro de La Muela, esta impresionante fortaleza fue levantada en el año 875 por Abd-al-Rahman Ibn Marwan, conocido como «El Yilliqui».

Con el paso del tiempo, la Alcazaba fue modificada y ampliada, especialmente durante el dominio almohade en los siglos XII y XIII.

En su interior se encontraba toda la ciudad antigua, incluidas mezquitas que, tras la Reconquista, se convirtieron en iglesias.

Hoy en día, puedes pasear por sus murallas -sobre todo a última hora de la tarde, que tendrás unas vistas preciosas del atardecer en sobre el río-.

Además, una de las vistas más impresionantes la tendrás desde la Torre de Espantaperros, una torre octogonal que recuerda a la famosa Torre del Oro de Sevilla.

Si te gusta la historia, no te puedes perder el Museo Arqueológico Provincial, ubicado en el Palacio de los Condes de la Roca, dentro del recinto. Aquí podrás ver objetos de distintas épocas, desde la prehistoria hasta la época musulmana.

También te aconsejo recorrerlo con una guía local. A mí me hizo toda la diferencia porque me contó cosas que no sabía, desde datos históricos interesantes hasta leyendas, como la de la “Torre de las siete ventanas” o la de la “Puerta de la Traición”.

Horarios y precios:

  • Alcazaba: Abierta todos los días, 24 horas.
  • Museo Arqueológico:
    • De martes a sábado: 9:00 a 15:00.
    • Domingo: 10:00 a 15:00.
    • Cerrado los lunes y en festivos
  • Entrada: gratis para ciudadanos de la UE; otros países, 1,20€.
Murallas y Alcazaba de Badajoz
Murallas y Alcazaba de Badajoz

Plaza Alta de Badajoz

La Plaza Alta de Badajoz es, simplemente, preciosa. Está entre las plazas más bonitas de España, con sus tonos rojos, blancos y ocres que llenan de color el centro histórico. Aquí se nota la mezcla de estilos y culturas, fruto de siglos de historia.

Desde la Edad Media, ha sido un lugar de mucha vida, donde se celebraban mercados y eventos públicos. Hoy en día, aún se hacen mercadillos y es un punto de encuentro lleno de terrazas.

Lo que más llama la atención son sus edificios decorados con esgrafiados geométricos y mudéjares, como las Casas Consistoriales, construidas en el siglo XVI para el ayuntamiento.

Es un lugar perfecto para pasear, disfrutar de una tapa y admirar la arquitectura única de Badajoz.

Qué ver en badajoz ciudad y Qué ver en la provincia de Badajoz: ver la plaza Alta de la ciudad
Plaza Alta, Badajoz

Catedral de San Juan Bautista

La Catedral de San Juan Bautista se comenzó a construir en el año 1232, tras la conquista de la ciudad por Alfonso IX de León, sobre los restos de la antigua Mezquita Mayor.  

Es una construcción imponente, histórica y llena de detalles. Por fuera es robusta y parece una fortaleza. Al entrar, me quedé impresionada por sus altos techos, el retablo mayor, una verdadera obra de arte y el órgano (me flipan los órganos antiguos).

  • Horario de visita:
    • De lunes a viernes: 10:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00.
    • Sábados: 10:00 a 13:00.
    • Cerrado domingos y festivos.
  • Precio: entrada gratuita.

Plaza de España

La catedral de Badajoz está en la Plaza de España, que es el centro neurálgico de la ciudad.

Aquí se encuentran varios edificios importantes como el Palacio Municipal y la Casa Álvarez Buiza.

La plaza es perfecta para tomar un café mientras ves el ir y venir de la gente. Es una buena parada para relajarte antes de continuar tu ruta por la ciudad.

Catedral de San Juan Bautista en Badajoz
Catedral de San Juan Bautista en Badajoz

Plaza de la Soledad y «La Giralda de Badajoz»

Lo que hace de la Plaza de la Soledad algo tan interesante es que hay una “réplica de la Giralda de Sevilla”, conocida aquí como «La Giralda de Badajoz».

El edificio es precioso y sirve como telón de fondo para muchas fotos. Cerca también está la ermita de la Soledad, muy querida por la gente local.

Qué ver en la Ciudad de Badajoz
Edificio «Giralda» – Ciudad de Badajoz

CONSEJO GASTRO

En la Plaza Soledad está uno de los locales gastronóicos más bonitos y carismáticos de toda la ciudad Gastro Bar Las Tres Campanas. El edificio fue mercería y luego juguetería y en su interior aún se dejan ver algunas evidencias de su pasado. Aunque no vayas a consumir, asómate a verlo, ¡es precioso!

Plaza de San José

La Plaza de San José es uno de los rincones más encantadores de Badajoz, con su aire tranquilo y edificios históricos.

Aquí aún se conservan algunos soportales de casas mudéjares, que son como una ventana directa al pasado.

En uno de los extremos de la plaza está el edificio del Convento de las Madres Adoratrices y, justo al lado, las Casas Mudéjares, que hoy funcionan como Oficina de Información Turística.

Esta plaza se formó cuando la población empezó a extenderse fuera de la Alcazaba, conectando originalmente con la Plaza Alta hasta la construcción del Arco del Peso.

Hoy puedes disfrutar de las vistas despejadas de las murallas y torres albarranas de la Alcazaba, que han recuperado su esplendor tras la eliminación de edificaciones que las ocultaban.

Plaza de San José en Badajoz al atardecer
Plaza de San José en Badajoz al atardecer

Plaza Cervantes

La Plaza de Cervantes, también llamada “Plaza de San Andrés o “Plaza de las Tres Mentiras”, es pequeña pero llena de historia.

Su apodo de “Plaza de las Tres Mentiras” se debe a que, aunque lleva el nombre de Cervantes, tiene una estatua del pintor extremeño Zurbarán, instalada en 1932 y creada por Aurelio Cabrera.

¿Por qué se la conoce también como San Andrés? Por la parroquia que desde el S. XIII ocupaba el espacio de lo que hoy es la plaza.

Puerta y Puente de Palmas

El Puente de Palmas es uno de los lugares más icónicos de la ciudad.

Este puente histórico cruza el río Guadiana y conecta el centro con el barrio de San Roque.

Caminar por aquí al atardecer es un auténtico placer. No olvides parar en la Puerta de Palmas para tomar una foto; es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura renacentista en Badajoz.

  • TOURS Y VISITAS GUIADAS EN BADAJOZ

    ¡Explora Badajoz y sus alrededores como nunca! Desde tours guiados hasta escapadas de un día, tienes todo lo que necesitas para disfrutar al máximo.

Calles en el centro de Badajoz ciudad
Calles en el centro de Badajoz

Qué ver en Badajoz en 1 día

Si sólo tienes un día para explorar la ciudad, te sugiero el siguiente itinerario:

  1. Mañana: empieza en la Alcazaba. Disfruta de las vistas y pasea por sus murallas.
  2. Mediodía: baja hacia la Plaza Alta para un almuerzo en alguna de sus terrazas.
  3. Tarde: visita la Catedral de San Juan Bautista y explora la Plaza de España.
  4. Noche: pasea por el Puente de Palmas y disfruta de una cena junto al río Guadiana.

Qué ver en Badajoz en 2 días

Si tienes un fin de semana para visitar lo mejor de la ciudad de Badajoz, aquí te dejo mi propuesta de itinerario:

  • Día 1: Historia y cultura
    • Visita la Alcazaba, la Plaza Alta y la Catedral.
    • Tómate un tiempo para explorar las plazas y el Palacio de los Condes de la Roca.
  • Día 2: Naturaleza y ocio
    • Empieza el día en los Jardines de la Galera.
    • Cruza el Puente de Palmas y pasea por el río Guadiana.
    • Termina con un recorrido por las calles peatonales y una cena típica.
Alojamiento en Badajoz
Alojamiento en Badajoz

Alojamiento en Badajoz

Yo me hospedé en el Hotel Las Tres Campanas y me encantó. No sólo porque está en el centro y tiene habitaciones cómodas y modernas. El desayuno es en el sito más bonito de toda la ciudad.

Dónde comer en Badajoz

Hay muchísimos sitios para comer bueno, bonito y barato en la ciudad. Mi recomendación personal es Gastro bar “Carmen”.

El local es espectacular, en la carta hay platos para todos los gustos, la comida es casera, con productos KM0 y deliciosa.

Mapa de sitios que ver en Badajoz

Aquí te dejo un mapita con los mejores sitios que ver en Badajoz ciudad, incluyo la dirección del hotel y del restaurante que te recomiendo.

Consejos para visitar Badajoz

+ Mejor época para visitar: la primavera y el otoño son las mejores estaciones para disfrutar del clima suave. El verano puede ser bastante caluroso.

+ Gastronomía local: no te vayas sin probar la «Torta de la Serena», un queso cremoso delicioso. Y si comes carne, debes saber que estás en una zona muy popular por los embutidos y el jamón ibérico.

+ Alojamiento: elige un hotel en el casco antiguo para poder ir a pie a la mayoría de los lugares turísticos.

Plaza Alta de Badajoz
Plaza Alta de Badajoz

¿Cuál es el mejor momento para visitar Badajoz?

Te recomiendo venir en primavera u otoño. El clima es perfecto para pasear y disfrutar de la ciudad sin el calor del verano.

¿Cuáles son los lugares más famosos de Badajoz?

No puedes perderte la Alcazaba, la Plaza Alta y la Catedral de San Juan Bautista. Son los puntos más icónicos de la ciudad.

Qué ver cerca de Badajoz: las mejores excursiones

Puedes usar Badajoz como ciudad base para recorrer los alrededores o hacer una ruta por la provincia de Badajoz.

1.  Mérida: Una joya de la antigua Hispania romana, llena de monumentos como el Teatro Romano y el Templo de Diana. Es una parada imprescindible para los amantes de la historia. Te dejo aquí la guía de Mérida que escribí para que puedas organizar tu escapada.

2.  Zafra: Conocida como «la pequeña Sevilla», Zafra tiene un casco histórico encantador, lleno de plazas y palacios, como el Alcázar de los Duques de Feria.

3.  Jerez de los Caballeros: Un pueblo con encanto medieval, famoso por sus iglesias barrocas y su imponente fortaleza templaria.

4·  Olivenza: Esta ciudad mezcla la cultura española y portuguesa, con su arquitectura típica y monumentos históricos como el Castillo de Olivenza.

Olivenza, Badajoz
Olivenza, Badajoz

¿Qué ver en Badajoz con niños?

Llévalos a los Jardines de la Galera y a la Alcazaba. Es un plan perfecto para disfrutar en familia, y los niños adoran explorar las murallas y jardines.

Espero que este recorrido te inspire a visitar Badajoz y descubrir todos sus encantos. ¡No dudes en preguntarme si necesitas más recomendaciones o detalles para planificar tu visita!

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario