Actualizado el 19 enero 2025 por Sinmapa
Si quieres saber qué ver en Huesca en 4 días, ¡estás en el lugar indicado! Hace poco hice una ruta espectacular por esta provincia aragonesa y aquí te contaré todo.
En esta guía te comparto mi experiencia recorriendo algunos de los lugares más increíbles de Huesca: desde los preciosos pueblos medievales hasta los imponentes Pirineos.
Se trata de un itinerario de cuatro días que empieza en la ciudad de Huesca -o Zaragoza- y se adentra en el corazón de los paisajes más impresionantes del norte de España.
Antes de continuar, te recomiendo dos alojamientos que te van a encantar: el Hotel Vincci Zentro en Zaragoza, que está en pleno centro y a muy buen precio. Si comienzas o finalizas tu ruta en Huesca ciudad, entonces échale un vistazo al Hotel Sancho Abarca Petit SPA.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Día 1: Castillo de Loarre, Monasterio de San Juan de la Peña, Jaca y Canfranc
- Día 2: Torla y Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
- Día 3: Broto, Boltaña y Aínsa
- Día 4: Alquézar, Bodegas Sommos y regreso a Huesca
- Mapa de Huesca ruta por la provincia en 4 días
- Mejor época para visitar Huesca
- Pueblos que ver en Huesca
- Las rutas más bonitas de Huesca
- Cómo llegar a Huesca
Día 1: Castillo de Loarre, Monasterio de San Juan de la Peña, Jaca y Canfranc
Comenzamos la ruta en Huesca capital (o en Zaragoza ciudad),donde lo ideal es llegar temprano o incluso la noche anterior para poder partir frescas hacia el Castillo de Loarre.
Tanto Huesca ciudad como Zaragoza son excelentes puntos de partida, pero para esta ruta, vamos a comenzar directamente a explorar la provincia de Huesca, así que dejamos la visita a la ciudad para el final del viaje o una próxima ocasión.
Aquí te dejo la completa guía que escribí con las mejores cosas que ver en Zaragoza ciudad.
Castillo de Loarre. Desde Huesca, en sólo 30 minutos de coche, llegas a esta fortaleza románica del siglo XI, una de las mejor conservadas de Europa.
Puedes hacer una visita guiada (que te recomiendo muchísimo) en la que durante una hora recorres sus torres, murallas y salas, todas impregnadas de historia medieval.
El castillo de Loarre se encuentra sobre una colina y desde allí se tienen unas vistas que quitan el aliento: es fácil entender por qué fue escenario de películas como El Reino de los Cielos -de Ridley Scott.
Luego, continúas hacia el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña, uno de los lugares más curiosos que he visitado. A una hora de Loarre, este monasterio fue construido bajo una enorme roca y al recorrer sus claustros y capillas sentirás que te transportas a otro tiempo.
Aunque no es muy grande, el lugar tiene una atmósfera única. Las esculturas de los capiteles del claustro narran escenas bíblicas y momentos de la historia aragonesa, y su ubicación aislada le añade un misticismo especial.
Por cierto, es en este monasterio donde se encuentran los restos mortales de los primeros tres reyes de Aragón, junto a sus familiares… ¡un lugares con mucha historia!
Para comer puedes acercarte a Jaca y entre pintxos y vino puedes descubrir parte de su lado histórico. Si tienes tiempo, puedes entrar a conocer su catedral, una de las más antiguas del Camino de Santiago. Aquí también se encuentra la Ciudadela de Jaca, una fortaleza pentagonal rodeada de un foso que hoy en día es hogar de ciervos.
Para cerrar el día, te recomiendo ir a Canfranc, donde el gran atractivo es su famosa Estación Internacional. Allí puedes realizar una visita guiada para conocer la historia y los secretos de este edificio tan peculiar y grandioso, que en su época fue uno de los pasos ferroviarios más importantes de Europa.
Si puedes, te recomiendo alojarte en el Gran Hotel de Canfranc, un lugar perfecto donde desconectar y ¡darte un homenaje! Es un lujo pasar una noche aquí.
El prestigioso periódico «The New York Times» ha incluido Canfranc a su lista de «sitios que visitar en 2025». Para que puedas organizar tu vista, aquí te dejo la guía con las mejores cosas que ver en Canfranc.
Día 2: Torla y Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El segundo día te recomiendo dedicarlo casi exclusivamente al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, una joya natural donde las opciones para disfrutar de la montaña son casi infinitas.
Puedes usar como base el pueblo de Torla, puerta de entrada al parque, un lugar encantador donde puedes desayunar y aprovisionarte antes de iniciar la aventura.
Para explorar el parque, puedes optar por hacer diferentes rutas de senderismo. Elige la que se adapte a tu nivel, experiencia y el tiempo que tengas disponible.
Una buena opción es la famosa ruta de senderismo a la Cola de Caballo, una de las caminatas más icónicas del parque. Esta ruta atraviesa el Valle de Ordesa, y entre sus bosques, ríos y cascadas, ¡un auténtico paraíso natural!
La caminata es larga, pero sencilla, y las vistas van a compensan el esfuerzo. La Cascada de Cola de Caballo, al final del recorrido, es impresionante y es el broche de oro a esta experiencia.
Por la tarde, puedes hacer la ruta de miradores en 4×4, que permite subir a puntos elevados y tener una perspectiva completamente diferente del parque.
El recorrido en todoterreno te lleva a varios miradores que ofrecen vistas panorámicas de los picos y valles, y es una excelente manera de culminar el día sin añadir más desgaste físico.
Para cenar y descansar, mi recomendación es el Hotel y restaurante Casa Frauca en Sarvisé, un alojamiento rural con un restaurante donde tienen platos aragonesa deliciosos con productos de la zona.
Aquí terminas tu segundo día en esta ruta por Huesca en 4 días, rodeada de naturaleza y con energías recargadas para el día siguiente.
Día 3: Broto, Boltaña y Aínsa
Comienzas el tercer día con una parada en Broto, un encantador pueblito muy cerca de Torla. Aquí, el gran atractivo es la Cascada de Sorrosal, que puedes ver desde cerca tras una breve y muy sencillita caminata (no más de 5 minutos).
La cascada es impresionante, y aunque la visita es rápida, vale la pena hacerla para empezar el día con algo de aire fresco y vistas hermosas.
De Broto continuas hacia Boltaña, un pueblo con un encanto especial, donde darte un paseo tranquilo por sus calles de piedra.
El casco antiguo de Boltaña tiene un aire auténtico y su ambiente sosegado te va a invitar a disfrutar de una pausa para tomar un café o un refresco en alguno de sus bares locales.
Desde aquí, la última parada del día sería uno de los catalogados como “Pueblos más bonitos de España”: Aínsa, a sólo 15 minutos de Boltaña.
Aínsa es una joya medieval que conserva su plaza y calles empedradas en perfecto estado, y fue uno de los pueblos que más me sorprendió en este viaje.
La Plaza Mayor de Aínsa es una maravilla arquitectónica, rodeada de edificios de piedra y arcos que le dan un aire de cuento.
En Aínsa puedes visitar también la Iglesia de Santa María y subir a su torre para disfrutar de una vista panorámica del pueblo y del río Ara.
Este es un excelente lugar para pasar la tarde y para pernoctar, ya que al caer la noche el pueblo se ilumina y su ambiente se vuelve aún más encantador.
Échale un vistazo al hotel Los Arcos, en pleno corazón de Aínsa. Ideal para disfrutar de la tranquilidad rural.
Día 4: Alquézar, Bodegas Sommos y regreso a Huesca
Para el cuarto día, mi recomendación es que hagas una visita a Alquézar. Este pueblo, situado en el cañón del río Vero, es famoso por su colegiata y su belleza natural.
Alquézar tiene varios senderos alrededor del cañón, siendo el de las pasarelas una opción sencillita y con vistas espectaculares.
Pasear por el casco histórico de Alquézar te va a transportar a la Edad Media, y si ya subes hasta su coelgiata, ¡vas a alucinar!
A unos 30 minutos de Alquézar, puedes hacer la visita guiada por las Bodegas Sommos en Barbastro.
El edificio de la bodega es impresionante, una obra de arquitectura moderna que contrasta con el paisaje. La visita incluye una degustación de vinos, perfecta para los amantes del enoturismo y una excelente manera de poner un broche de oro al viaje.
Hazme caso y quédate a comer en el restaurante de la bodega, ¡tienen platos increíbles! Yo comí el vegetariano que incluyó alcachofas, ensaladas y verduras… ¡delicioso!
De regreso a Huesca capital -o a Zaragoza ciudad-, puedes optar por quedarte una noche más y explorar la ciudad, o emprender el regreso a casa.
La provincia de Huesca tiene tanto que ofrecer que este itinerario de tres días es solo una introducción. ¡Espero que disfrutes de esta ruta tanto como yo!
**Si tuviera un día más o quisiera ir a esta zona de Huesca sólo por temas de senderismo, añadiría el pueblo Benasque, abrazado por el Pirineo aragonés. Desde Benasque puedes hacer muchas rutas de senderismo y en invierno es una buena base para hacer esquí.
Mapa de Huesca ruta por la provincia en 4 días
A continuación te dejo un mapa con los sitios que te he recomendado incluir en tur ruta por Huesca en 4 días.
Mejor época para visitar Huesca
La mejor época para recorrer Huesca, en mi opinión, es la primavera y el otoño, cuando el clima es bastante suave y la naturaleza se muestra en todo su esplendor. En otoño los paisajes de la provincia se tiñen de dorados, amarillos, ocres, rojizos… ¡un cuadro! Y en primavera está todo en ebullición: colores y el solecito que acaricia la piel.
El verano es ideal para quienes disfrutan del senderismo, aunque puede haber mucha más gente en los lugares populares y turísticos como Ordesa. Sin embargo, quiero resaltar que lo mejor es que tendrás días larguísimos, con muchas horas de sol como para disfrutar de todos los rincones de la provincia.
En invierno, los paisajes nevados son hermosos y puedes disfrutar del esquí, pero algunas rutas de senderismo pueden estar cerradas. Otra desventaja del invierno es que oscurece muy pronto, por lo que las visitas a paisajes naturales se ven acotadas a unas pocas horas entre las 8am y las 5pm aproximadamente.
Consejos para visitar Huesca
- Ropa adecuada: lleva ropa y calzado cómodo, especialmente para los días de senderismo. En la montaña, el clima cambia rápidamente, así que es útil tener ropa de abrigo y vestirse en capas.
- Reserva en temporada alta: lugares como Ordesa o Alquézar pueden llenarse en temporada alta -o fines de semana largos-, así que te recomiendo reservar alojamiento y actividades con bastante anticipación.
- Gastronomía local: no dejes de probar los platos locales con productos KM0. Por supuesto, si te gusta el vino debes catar los caldos de bodegas tradicionales.
Pueblos que ver en Huesca
La provincia de Huesca cuenta con pueblos pintorescos y llenos de historia, ideales para recorrer en una ruta por la provincia:
- Aínsa: este es uno de los pueblos más emblemáticos de Huesca, conocido por su casco histórico amurallado y su plaza medieval. La vista desde el castillo hacia los Pirineos es impresionante, y sus antiguas prensas de vino aún se conservan en la plaza mayor.
- Alquézar: enclavado en la Sierra de Guara, es famoso por su colegiata de Santa María la Mayor y los espectaculares cañones del río Vero. Alquézar combina patrimonio con actividades de naturaleza, como el senderismo por sus pasarelas
- Torla: Entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, este pueblo encantador ofrece acceso a rutas de senderismo impresionantes, como la que lleva a la Cola de Caballo.
- Benasque: rodeado de montañas en el Pirineo aragonés, este pueblo es perfecto para los amantes del senderismo y del esquí. Su casco urbano incluye arquitectura tradicional y el Palacio de los Condes de Ribagorza.
Las rutas más bonitas de Huesca
Si eres amante de la naturaleza y el senderismo, Huesca ofrece rutas espectaculares que recorren paisajes de ensueño:
- Ruta de Cola de Caballo (Ordesa y Monte Perdido): aunque yo en esta ocasión no la hice, es una de las rutas más populares, que atraviesa el Valle de Ordesa hasta llegar a la cascada de la Cola de Caballo. Es de dificultad media y ofrece vistas panorámicas del parque nacional.
- Ruta de miradores del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido: es una ruta que puedes hacer en 4×4 para conocer las mejores panorámicas del parque nacional.
- Pasarelas de Alquézar: un recorrido precioso a lo largo de las pasarelas del río Vero. Esta ruta permite disfrutar de las vistas a los cañones, ideal para una caminata ligera con un toque de aventura.
- Ibón de Estanés y Aguas Tuertas: otra de las rutas que tengo pendiente es esta que nos lleva desde el valle de Ansó, esta ruta te lleva a un lago natural rodeado de montañas y meandros. Es perfecta para quienes buscan tranquilidad y paisajes únicos.
Cómo llegar a Huesca
Puedes llegar desde Madrid o Barcelona en tren hasta Zaragoza y desde ahí moverte. Puedes alquilar un coche, que es la forma más sencilla de llegar a todos los rincones de la provincia de Huesca, además de que no dependerás de los horarios del transporte público.
Si vas en tren a Zaragoza y no quieres alquilar un coche, puedes hacer excursiones de día o de varios días desde Zaragoza o desde Huesca ciudad.
En caso de que vayas en coche, tanto desde Madrid como de Barcelona está muy cerca y es sencillo llegar por autovía.
Esta ruta de cuatro días en Huesca te va a permitir tener experiencias increíbles, rodeada de naturaleza, historia y buena comida. ¡Aprovecha cada parada y disfruta de lo mejor que Aragón tiene para ofrecer!
Otras guías que te pueden interesar
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.