Qué ver en la provincia de Badajoz: una ruta por los pueblos con más encanto

Descubre los rincones más pintorescos de esta provincia extremeña

por Vero Boned

Actualizado el 5 enero 2025 por Sinmapa

La provincia de Badajoz es, en mi opinión, un destino muy subestimado. Después de recorrerla en una ruta de cuatro días, puedo asegurarte que está llena de rincones mágicos que te sorprenderán.

¿Lo mejor de todo? Aún no se ha «corrido la voz» sobre lo hermosa que es, por lo que está prácticamente libre de turismo masivo… ¡una auténtica gozada!

Podrás disfrutar con calma de paisajes naturales únicos, pueblos con muchísimo encanto y ciudades cargadas de historia. ¡Badajoz tiene algo para todos los gustos!

¿Te animas a acompañarme en esta ruta por los lugares más bonitos de la provincia?

Ruta por la provincia de Badajoz y visitar la ciudad de Mérida
Ciudad de Mérida

Si estás planeando una escapada por Extremadura, además de considerar una ruta por la provincia de Cáceres, te aseguro que no puedes dejar fuera a Badajoz.

Aunque la capital se puede ver en un día, el verdadero tesoro está en sus pueblos, sus rutas naturales y sus vestigios históricos.

En esta guía, basada en mi experiencia personal, te cuento qué ver y por qué acabarás -como yo- enamorándote de esta maravillosa tierra.

Y si además de la provincia de Badajoz quieres conocer el resto de Extremadura, no te piedas estas guías:

Ciudad de Badajoz: historia y cultura en cada esquina

Su casco antiguo, aunque no es de los más visitados en España, guarda un encanto especial. Sé que hasta no hace mucho tiempo, la ciudad estaba algo “descuidada” y no apetecía tanto visitarla. Antes yo no la había visitado, pero por lo que yo vi ahora, está preciosa.

Comienzo por la ciudad que da nombre a la provincia, Badajoz.

Pasear por la Alcazaba es trasladarse a una época en la que Badajoz era una poderosa ciudad musulmana (s.XII).

Con su impresionante recinto amurallado, el más largo de España, no te puedes perder la Plaza Alta -que es como meterse en un palacio árabe- ni el Museo Arqueológico Provincial.

Si puedes, dedícale un día entero para recorrer sus calles y plazas, como la “Plaza de España” o la “Plaza de la Soledad” donde hay un edificio que es una réplica de la Giralda.

Si queires una guía más detallada para poder organizar tu visita a la ciudad, no te pieras esta guía con los mejores sitios que ver en Badajoz ciudad.

Qué ver en la provincia de Badajoz: ver la plaza Alta de la ciudad
Plaza Alta, Badajoz

En Badajoz me alojé en el Hotel “Las Tres Campanas”, en pleno centro histórico, con modernas habitaciones amplias y cómodas. Lo mejor es su bar-restaurante de 4 plantas con una decoración increíble.

Mérida: la joya romana de Extremadura

A sólo media hora de la ciudad de Badajoz, Mérida es uno de los lugares más asombrosos e interesantes que verás en tu ruta.

Declarada Patrimonio de la Humanidad, cuenta con el Teatro Romano (año 15 a.C.) y el Anfiteatro (año 8 a.C.) más icónicos de toda la península.

Aunque ya había estado antes en la ciudad, volver a Mérida con más tiempo y dedicarle un buen rato a sentarme en las gradas de piedra, ¡me dejó sin palabras! La entrada al conjunto complejo cuesta 17€ y solo al teatro y coliseo 13€ (más información en la web de Mérida).  

Ahora mi gran pendiente es asistir al ciclo de teatro que hacen allí en verano.

Es imprescindible también visitar el Museo Nacional de Arte Romano (3€) y las ruinas de la Casa del Mitreo​.

Te dejo una guía con toda la información que precisas sobre qué ver en Mérida (con precios, horarios, etc.).

Qué ver en la provincia de Badajoz: el templo de Diana en Mérida
Templo de Diana, Mérida

Zafra: la pequeña Sevilla

Zafra, conocida como «Sevilla la chica», fue para mí una de las sorpresas más encantadoras.

Su precioso casco histórico, dominado por el Alcázar de los Duques de Feria -ahora reconvertido en Parador-, te hace sentir como si hubieras retrocedido en el tiempo. Además, con la ventaja de que no está masificada, el ritmo de sus calles es lento y agradable.

Mi recomendación es que recorras sus calles y visites la Plaza Chica (la más antigua) y la Plaza Grande -esta última es mi favorita-, donde las terrazas y el ambiente local te invitan a relajarte o a tomarte algo por las noches​.

Como curiosidad, ¿sabías que Zafra es la ciudad natal de Ruy Lope, quien hizo famoso el movimiento de “apertura española” en ajedrez? Hay una escultura en su honor en el Parque de La Paz.

Por último, recomendadísimo el restaurante «ARCO» en Zafra, platos con productos locales de calidad y atención de diez.

Si quieres más detalles para organizar tu visita, no te pierdas esta guía con los mejores sitios que ver en Zafra.

  • Alojamiento en Zafra

    En Zafra yo me hospedé en “Casa Ruy Lope”, un hotel boutique precioso en pleno centro histórico. ¡Recomendadísimo!

Hotel en Zafra, Qué ver en la provincia de Badajoz: una ruta por los pueblos con más encanto
Hotel en Zafra

Olivenza: entre dos culturas

¡Qué maravilla me ha resultado la pequeña Olivenza! Se trata de un pueblo que combina a la perfección la esencia española y portuguesa. 

Si te gusta la historia y la arquitectura, Olivenza es tu destino en la provincia de Badajoz.

La Capilla del Espíritu Santo, con sus azulejos barrocos, es una obra maestra poco conocida.

No te vayas sin recorrer las murallas y probar la gastronomía local, donde la influencia portuguesa es inconfundible​.

Uno de los “dulces” tradicionales que debes catar (a menos que seas vegetariana, porque tiene manteca de cerdo) es la “Técula Mécula”.

Olivenza, Badajoz
Olivenza

Alburquerque: un castillo de leyenda

Situado en plena Sierra de San PedroAlburquerque es famoso por su espectacular Castillo de Luna, que domina el paisaje desde lo alto de un promontorio.

El Castillo de Luna, s. XIII, es uno de los mejor conservados de Extremadura y puedes hacer una visita guiada al interior y subir a sus torres para conseguir increíbles vistas panorámicas.

Además de la fortaleza, no puedes dejar de visitar la Iglesia de Santa María del Mercado, de estilo gótico, donde podrás “entrar” a su órgano.

Castillo Luna en Alburquerque, provincia de Badajoz, Extremadura
Castillo de Luna en Alburquerque

Jerez de los Caballeros: el legado templario

Si te apasiona la historia medieval, Jerez de los Caballeros es una parada imprescindible en tu ruta por la provincia de Badajoz.

Este encantador pueblo, famoso por su horizonte dominado por imponentes torres barrocas y su Fortaleza Templaria, te transporta a otra época.

La Fortaleza de los Templarios, ubicada en la parte más alta de la localidad, ofrece increíbles vistas panorámicas de los alrededores.

El paseo por Jerez de los Caballeros es perfecto para una parada de medio día, donde podrás disfrutar tanto de su riqueza monumental como de su tranquilidad.

¿Dónde comer en Jerez de los Caballeros? Te recomiendo “La Ermita”, un restaurante dentro de la que fuera una ermita. Sirven platos abundantes y de productos locales.

Qué ver en la provincia de Badajoz: Jerez de los Caballeros, castillo templario
Castillo templario en Jerez de los Caballeros

Avistamiento de aves en la Sierra de San Pedro

Para las amantes de la naturaleza, la Sierra de San Pedro es un paraíso de biodiversidad y es un área ZEPA (Zona de especial protección de aves).

Si viajas en otoño, te recomiendo asistir a la berrea del ciervo, un espectáculo natural que no olvidarás.

Además, es un lugar perfecto todo el año para el avistamiento de aves, con especies como el águila imperial y el buitre negro. Para poder disfrutar de la experiencia, te recomiendo hacerlo con un guía experto que te ayudará a divisar y reconocer especies.

Nosotras visitamos la Sierra de San Pedro junto a la gente de Wild Roots Extremadura, que además te prestan binoculares para la observación.

Avistamiento de aves en la Sierra de San Pedro, provincia de Badajoz
Avistamiento de aves en la Sierra de San Pedro

Zonas rurales con encanto: Hornachos y más

No puedo cerrar esta ruta sin hablar de Hornachos, un pequeño pueblo en la sierra homónima que te enamorará con su autenticidad.

Sus calles blancas y empinadas, junto a las vistas impresionantes desde su castillo, hacen de Hornachos un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad​.

Te recomiendo que te acerques a la “Fuente de Palomas” donde catar un agua con sabor especial, más liviana que otras porque la roca por la que baja no desprende minerales.

Si buscas una casa rutal en Hornachos, te recomiendo mucho «Aljibe Morisco«, con varias habitaciones, patio con BBQ y piscina.

Hornachos, provincia de Badajoz, Extremadura
Hornachos

Ruta recomendada en coche: cuánto tiempo necesitas

Si tienes tiempo, recomiendo dedicar al menos cuatro días completos a explorar toda la provincia de Badajoz.

Aunque la ciudad capital se puede ver en un día -e incluso medio día completo-, los verdaderos tesoros están en sus pueblos y áreas naturales.

Mi recomendación es hacer esta ruta en coche, ya que te permitirá moverte con libertad y descubrir rincones escondidos que de otra manera serían difíciles de acceder​.

  • Alquila un coche para recorrer Badajoz

    Si quieres recorrer la provincia a tu aire, puedes alquilar un coche. Yo lo hago siempre en Booking, que compara diferentes páginas y siempre encuentra la mejor oferta.

Mapa de los sitios que ver en la provincia de Badajoz

Aquí te dejo en un mapa marcados los sitios más interesantes que ver en la provincia de Badajoz.

Qué visitar en el sur de Badajoz

Si vas a estar en la ciudad de Badajoz y buscas algunos sitios bonitos que ver al sur son:

+ Olivenza, ciudad fronteriza con Portugal y mucho encanto.

+ Jerez de los Caballeros, con sus torres y el castillo templario

+ Zafra, una de las ciudades más bonitas de Badajoz

Plaza Grande en Zafra
Plaza Grande en Zafra

Merece la pena ir a Badajoz

Tanto si la pregunta es por la ciudad como por la provincia entera, la respuesta es un sí rotundo.

Antaño la provincia de Badajoz no estaba tan cuidada y sólo era “una tierra que cruzar” para llegar a Portugal.

Hoy en día, con el cuidado y mejora de sus pueblos y ciudades es una provincia maravillosa repleta de destinos fabulosos e interesantes: por su historia, por su patrimonio y, por supuesto, por su gastronomía.

Vista panorámica de Jerez de los Caballeros en la provincia de Badajoz, Extremadura
Jerez de los Caballeros

Qué pueblo es el más bonito de Extremadura

Es muy difícil nombrar solo un pueblo bonito en Extremadura, pero si tuviera que quedarme con uno solo de la provincia de Badajoz sería Zafra.

En la provincia de Cáceres creo que me quedaría con Guadalupe. Pero esta es mi opinión. Aún así, hay muchos sitios increíblemente encantadores en toda la Comunidad Autónoma.

Que playa es la más cercana a Badajoz

A quién no le va a gustar pasar un día en la playa… ¡incluso cuando estás en la “España profunda”!?

Si buscas la playa más cercana a Badajoz, te puedo recomendar “Sanlúcar de Barrameda” en España (300km), Comporta o Setúbal en Portugal (225km) o puedes ir a una “playa dulce” que es la “Playa de Orellana”, ubicada en el embalse, con bandera azul y poco masificada.

Ciudad de Badajoz
Ciudad de Badajoz

Esta guía cubre los lugares más destacados de la provincia de Badajoz, pero como siempre recomiendo, ¡lo mejor es ir y descubrirlo por ti misma!

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario