Desde la primera vez que pisé El Calafate, supe que este rincón de la Patagonia argentina iba a quedarse en mi corazón -y grabado a fuego en mi retina-. Y tras hacer diferentes excursiones en El Calafate que me permitieron conocerlo más a fondo, ¡me enamoré aún más!
La inmensidad de los paisajes patagónicos, la naturaleza cruda y la majestuosidad de los glaciares lo convierten en un destino soñado para cualquiera que ame la aventura y la naturaleza.
He tenido la suerte de visitar El Calafate en dos ocasiones, y cada una de ellas me ha permitido descubrir nuevas facetas de este rinconcito «al final del mapa».
En esta guía quiero compartir contigo las cinco mejores excursiones que puedes hacer en El Calafate, basadas en mi experiencia personal y en el tiempo que he pasado explorando esta región única.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Qué excursiones hacer en El Calafate
El Calafate es conocida, principalmente, por ser la puerta de entrada al glaciar Perito Moreno, uno de los paisajes naturales más impresionantes del mundo.
Sin embargo, esta pequeña ciudad tiene mucho más que ofrecer a quienes deciden recorrer sus alrededores.
Aquí te presento las cinco excursiones imprescindibles que debes hacer en tu visita a El Calafate.
VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA A ARGENTINA
Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje… ¡a precios muy económicos! Por ejemplo, un seguro de viaje por 14 días a Argentina te costará desde 47€.
Atienden 24 horas y en español… ¡y sin adelantar dinero!
1. Pasarelas del Perito Moreno: un paseo frente al gigante de hielo
No importa cuántas veces haya visitado el glaciar Perito Moreno, cada vez es tan impresionante como la primera.
La excursión a las pasarelas es, sin duda, una de las actividades más icónicas de El Calafate y una parada obligatoria para cualquier viajera.
Las pasarelas ofrecen vistas panorámicas inigualables del glaciar, y te permiten apreciar la magnitud de esta maravilla natural desde distintos ángulos.
Lo que más me fascina de este paseo es la posibilidad de estar muy cerquita del glaciar que puedes escuchar los crujidos del hielo y, si tienes suerte, presenciar el desprendimiento de enormes bloques de hielo que caen al agua con un estruendo sobrecogedor.
Consejo personal: llega temprano para evitar las multitudes y, a menos que hayas alquilado un coche, te sugiero que reserves los traslados privados o una excursión (con guía, traslados y barco), porque el bus demora más y los horarios son menos flexibles.
2. Trekking al glaciar o Safari Azul: aventúrate sobre el hielo
Si te atreves a dar un paso más allá de las pasarelas, te recomiendo muchísimo hacer un trekking sobre el glaciar Perito Moreno.
Esta excursión te permitirá experimentar la inmensidad del glaciar de una manera completamente diferente, caminando directamente sobre su superficie.
El trekking se divide en dos modalidades principales:
+ El Mini Trekking, que es una caminata de dificultad moderada (1.5h de trekking), ideal para quienes buscan una experiencia emocionante pero accesible
+ El Big Ice, una opción más desafiante que te lleva más allá, a zonas del glaciar menos exploradas (4 horas de trekking).
Alternativa: si el trekking no es lo tuyo, pero aún quieres acercarte al glaciar de una manera especial, considera el Safari Azul. Esta excursión en barco te lleva a navegar por las aguas frente al glaciar, ofreciéndote una perspectiva distinta y espectacular. Luego haces una ruta de senderismo junto al glaciar ¡y puedes tocarlo! La ruta es muy sencilla y apta para todos los públicos.
El Parque Nacional Los Glaciares es hogar de otros dos gigantes de hielo: los glaciares Upsala y Spegazzini.
La mejor manera de conocerlos es a través de una excursión lacustre que te llevará a navegar entre icebergs y paisajes de una belleza imponente.
En mi última visita, hice esta excursión que comenzó en el puerto de Punta Bandera. Al punto de embarque puedes llegar en tu coche (47km de El Calafate) o puedes reservar una excursión que incluya traslados.
Embarcamos y a medida que el barco avanzaba, el paisaje se transformaba rápidamente: las montañas nevadas daban paso a enormes bloques de hielo flotando en el agua, preludio del encuentro con el glaciar Upsala, uno de los más grandes de Sudamérica.
Después de maravillarnos con el Upsala, continuamos hacia el glaciar Spegazzini, cuyas paredes de hielo alcanzan los 135 metros de altura, convirtiéndolo en el glaciar más alto del parque.
Esta excursión es una experiencia única que combina la tranquilidad de la navegación con la impresionante fuerza de la naturaleza.
La excursión finaliza en el refugio Spegazzini, que tiene un restaurante con vistas panorámicas al glaciar. Allí puedes llevar y consumir tu propia comida (tienen hornitos, microondas, tetera de agua caliente, etc.) o puedes comprar allí para comer.
Consejo personal: viste en capas y lleva ropa impermeable. El clima en esta región es impredecible y puede cambiar rápidamente. Además, lleva un termo con bebida caliente; te será de gran ayuda para combatir el frío.
4. El Chaltén: la capital del trekking
A unas tres horas en coche desde El Calafate se encuentra El Chaltén, un pequeño pueblo que es considerado la capital del trekking en Argentina.
Este es el lugar ideal para los amantes de la montaña y el senderismo, con rutas que ofrecen algunas de las vistas más espectaculares de la Patagonia.
Si lo tuyo es el senderismo, te recomiendo esta excursión a El Chaltén y dedicar un día completo a explorar sus senderos (la excursión incluye traslados y picnic).
El sendero más popular es el que lleva a la Laguna de los Tres, desde donde se puede apreciar el espectacular monte Fitz Roy.
La caminata es desafiante, especialmente la última subida, pero la vista al llegar es simplemente inolvidable.
Otra opción es el trekking a la Laguna Torre, que ofrece vistas impresionantes del cerro Torre y su glaciar. Esta caminata es un poco menos exigente que la Laguna de los Tres, pero igualmente gratificante.
Si prefieres hacer todo en excursión, échale un ojo al tour que te lleva a “El Chaltén, Mirador de los Cóndores y Chorrillo del Salto”, con guía, traslados y comida incluida.
Consejo personal: si planeas hacer trekking en El Chaltén, asegúrate de llevar calzado adecuado, ropa de abrigo, y suficiente agua y snacks. La infraestructura en El Chaltén es limitada, así que prepara todo lo necesario en El Calafate antes de salir.
5. Torres del Paine: un día en el paraíso chileno
Si dispones de tiempo y estás dispuesta a hacer un pequeño desvío, te recomiendo muchísimo la excursión de un día al Parque Nacional Torres del Paine, en Chile.
Este parque es conocido mundialmente por sus paisajes espectaculares, con montañas escarpadas, lagos de aguas turquesas y la posibilidad de avistar fauna salvaje.
La excursión desde El Calafate hacia Torres del Paine es larga, pero cada kilómetro recorrido vale la pena.
Tienes que levantarte al amanecer para cruzar la frontera hacia Chile y pasar un día explorando este impresionante parque.
Uno de los momentos más memorables es al llegar al mirador de las Torres, desde donde se pueden admirar las icónicas formaciones rocosas que dan nombre al parque.
Aunque un día no es suficiente para conocer bien Torres del Paine, esta excursión te dará un buen vistazo de lo que el parque tiene para ofrecer y quizás te inspire a volver con más tiempo en el futuro.
Consejo personal: verifica los requisitos de entrada y aduana para cruzar a Chile, y lleva contigo un almuerzo para el día, ya que las opciones dentro del parque son limitadas y costosas.
Cuántos días se necesitan para recorrer El Calafate
Una de las preguntas que más me hacen sobre El Calafate es cuánto tiempo es necesario para disfrutar a full de sus maravillas.
La respuesta depende de lo que quieras hacer y de tu ritmo de viaje, pero mi recomendación personal es que le dediques al menos 2 días completos a explorar la región.
Un itinerario ideal podría ser:
- Día 1: visita a las pasarelas del Perito Moreno y puedes combinarlo con el trekking al glaciar o el Safari Azul.
- Día 2: excursión lacustre a los glaciares Upsala y Spegazzini y por la tarde dar un paseo por la ciudad y cena en el centro.
Si dispones de más tiempo, puedes extender tu viaje a 4 días y añadir una escapada a El Chaltén y/o una excursión a Torres del Paine.
De esta manera, tendrás la oportunidad de conocer diferentes facetas de la patagonia y vivir una experiencia completa.
Qué hacer en El Calafate en 3 días o más
El Calafate es uno de esos destinos que te deja sin aliento, te estruja el corazón y te invita a regresar una y otra vez.
Sus glaciares, montañas y paisajes patagónicos inmensos lo convierten en un paraíso para los aventureros y amantes de la naturaleza.
Si estás planeando un viaje a la patagonia, asegúrate de incluir estas excursiones en tu itinerario.
Te prometo que cada una de ellas te regalará recuerdos inolvidables y una conexión profunda con la naturaleza.
Desde las imponentes vistas del glaciar Perito Moreno hasta las caminatas épicas en El Chaltén y la majestuosidad de Torres del Paine (del lado chileno), El Calafate tiene algo para todos los gustos y niveles de aventura.
Estoy segura de que, como me ocurrió a mí, querrás volver una y otra vez para seguir explorando este increíble rincón del mundo. ¡Nos vemos en la Patagonia!
Estas guías te ayudarán a organizar tu viaje a la patagonia:
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.